No podemos olvidar que seguimos siendo una unidad de fusiles, una unidad ligera, el vehículo con mortero está muy bien porque acompaña a la fuerza, pero habrá casos en que no podrá ser así y hay que mantener el mortero convencional con su escuadra con la capacidad de helitransporte por si tenemos que desplegar una unidad y las condiciones de la mar no lo permiten, tener la posibilidad de que esa unidad que está en tierra pueda seguir teniendo su propio apoyo de fuegos.¿Qué mejoras tienen previstas en las infraestructuras?En los campos de adiestramiento vamos a seguir potenciando la construcción de instalaciones para el combate en población o puertas ‘breaching’ para practicar la entrada en edificios o barcos.
Destaca la necesidad de aumentar el número de efectivos de tropa hasta llegar a las 5.500, unos 700 más de los que tiene en nómina la unidad hoy, y confirma además la apuesta por el vehículo ACV (Amphibious Combat Vehicle) de la Marines estadounidenses como candidato para sustituir a los veteranos vehículos de asalto anfibio AAV. ¿Cómo es la Infantería de Marina actual?
Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, que ofrece un resumen de la actualidad del sector Defensa y Seguridad. Abrimos la semana con una entrevista exclusiva con el comandante general de la Infantería de Marina, general de división Rafael Roldán, quien explica en qué momento se encuentra el cuerpo y cuáles son los retos y necesidades de cara al futuro. Continuamos con novedades en el programa de las corbetas para Arabia Saudí.
Santa Bárbara Sistemas se ha hecho un contrato de la Armada con un presupuesto de 14,3 millones de euros –impuestos incluidos- para el mantenimiento de media vida de los 21 vehículos de combate Piraña IIIC 8x8 de la segunda fase, en servicio en la Infantería de Marina.
La Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster (Eimgaf), en Cartagena (Murcia), recupera la jura de bandera de civiles tras dos años vetada por culpa de la pandemia. El proximo día 22 de julio, 50 civiles se unirán a un total de 96 aspirantes que actualmente están realizando el curso de acceso a la Escala de Tropa del Cuerpo de Infantería de Marina de la Armada para jurar bandera.Además de presentar la correspondiente solicitud, los participantes civiles tenían que cumplir, según se publicó en el portal web del Ministerio de Defensa, los siguientes requisitos: "Tener la nacionalidad española, haber cumplido los 18 años y no haber sido declarado incapaz por sentencia jurídica firme".La ceremonia será presidida por el almirante director de enseñanza naval, contralmirante Alfonso Delgado Moreno y el acto, si todo va según lo previsto, comenzará a las 10:30 horas.La Escuela de Infantería de Marina General Albacete y FusterLa Eimgaf, como centro docente, tiene el objetivo de formar a todos los miembros del Cuerpo de Infantería de Marina, y, según su portal, "puede ser considerado como el continuador de la Academia General Central de Infantería de Marina, que se creó en el último tercio del siglo XIX, cuyo primer comandante-director fue el general del que la Escuela toma su nombre".Según lo publicado a través de los canales de comunicación de la escuela, su principal misión es lograr “que las mujeres y hombres que forman el principal capital de nuestra Infantería de Marina se formen en todos aquellos valores que siempre han distinguido a los miembros del Cuerpo y adquieran los conocimientos necesarios para que puedan ejercer con total eficacia aquellos cometidos que se les asignen”.
El arma cuenta con una cadencia de entre 680 y 800 disparos por minuto y un alcance efectivo que oscila entre los 800 y los 1.000 metros. De acuerdo con la Armada, esta ametralladora se utiliza en las secciones de armas de las compañías de fusiles de la Brigada de Infantería de Marina (Brimar).
Los taques anfibios VN16, los vehículos de transporte de tropa VN18 y los recuperadores VS25 tienen características similares en cuanto a diseño, sistemas de propulsión y comunicaciones, entre otras, mientras que el recuperador dispone, además, de una grúa hidráulica.
Carro de combate M60 A partir de 1992, el Ejército español recibió alrededor de 300 carros de combate M60 A1 y M60 A3 TTS, procedentes de los excedentes del Ejército estadounidense. Estos vehículos estaban en los arsenales del US Army en Alemania y fueron sometidos a un proceso de completo de revisión y actualización de todos los sistemas.
La Armada ha publicado una lámina con todos los medios que tiene en servicio en la actualidad la Infantería de Marina.
El CS90 ha quedado por delante en la fase final del concurso del RGW90 alemán y el Carl Gustaf sueco.
En el Curso de Guerra en la Selva 2022, participan 120 efectivos del Ejercito y el Cuerpo de Infantería de Marina de Países Bajos El curso, cuya duración es de seis semanas, es impartido por veinte instructores neerlandeses con el apoyo de expertos de guerra en la selva surinameses.
Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa, que les ofrece un repaso por la actualidad del sector Defensa y Seguridad de esta semana. Para comenzar, la portavoz de Defensa del PSOE, Zaida Cantera, aboga en una entrevista con Infodefensa.com por impulsar la industria nacional, por ejemplo, a través de alianzas con empresas extranjeras para que se fabrique en suelo nacional. En cuanto a empresas, la compañía pública Navantia apuesta por reforzar su posición en el mercado británico y crea una filial en Reino Unido.
El interés en un vehículo como el ACV, fabricado por la británica BAE Systems, se deja claro en un reciente artículo publicado en la Revista General de Marina, en el que el teniente coronel Miguel Hernández Suárez-Llanos hace un análisis pormenorizado de las características del blindado de los Marines y la posible implantación futura en la Infantería de Marina. “La implantación del ACV como futuro VCI del batallón mecanizado de la Brigada de Infantería de Marina (Brimar) parece una solución muy razonable, tanto desde el punto de vista operativo como del logístico”, resalta el teniente coronel.
Los morteros Brandt en Venezuela A comienzos de la década de los años 70, el Gobierno de Venezuela adquirió directamente al fabricante francés Hotchkiss-Brandt (actual Thales TDA Armements) decenas de morteros MO-120-RT-61 y MO-81-61 para la dotación de unidades del Ejército y la Infantería de Marina.
La Fuerza Armada Nacional de Venezuela está empleando vehículos ligeros anfibios 8x8 Norinco CS/VP4 ATV Lynx en el desarrollo de la Operación Escudo Bolivariano 2022 ‘Vuelvan Caras’, que se lleva a cabo en el estado Apure, fronterizo con Colombia, en contra de grupos armados irregulares armados que operan en la zona. Los vehículos ligeros anfibios Lynk forman parte de la dotación de unidades miliares con asiento permanente en ese estado, específicamente, la 91 Brigada de Caballería Blindada del Ejército, la Sexta Brigada de Infantería de Marina Fluvial, y los destacamentos de Frontera y de Comandos Rurales orgánicos del Comando de Zona Nº 35 Apure de la Guardia Nacional.
En concreto, en torno a 60 serán para el Ejército de Tierra, una quincena para la Infantería de Marina y otros cinco para el Ejército del Aire.
Bess cuenta con una amplia experiencia y conocimiento de los sistemas y procesos internos de la Armada y con un equipo de trabajo especializado en las distintas áreas de actuación del acuerdo. La compañía ha desarrollado un software a medida de las necesidades del proyecto llamado CMOS (Control Móvil de Stock), que permite llevar a cabo las tareas de recuento y regularización de inventarios desde cualquier dispositivo.
La Infantería de Marina de Venezuela reincorporó a sus unidades operativas un total de 15 vehículos blindados anfibios VN18, 8x8 VN1 y 6x6 EE-11 Urutú tras someterlos, a los dos primeros modelos, a trabajos de mantenimiento mayor y de completar la modernización de los últimos. En concreto, siete VN1 y VN18, que se encontraban inoperativos fueron puestos a punto y devueltos al servicio, mientras que ocho EE-11 culminaron el proceso de recuperación y actualización a los que están siendo sometidos desde hace varios años en el marco del Proyecto Repotenciación de la Flota de Vehículos Anfibios Urutú EE-11 al modelo Urutú EE-11VE, como ha informado Infodefensa.com, y que suman, hasta ahora, unas 30 unidades repotenciadas.
Junto con los compromisos recogidos en el plan presentado ayer, la empresa además prepara con la Armada, como publicó Infodefensa.com, la actualización de los vehículos Piraña fase II de Infantería de Marina en sus instalaciones sevillanas.UGT FICA Sevilla ha apuntado que resulta “fundamental el mantenimiento del empleo en la fábrica de Alcalá de Guadaira y en este sentido, valoramos de manera positiva el Plan Industrial presentado esta por la empresa y emplazamos a los trabajadores en primer lugar para que lo conozca y sean ellos mismos como afectados, quienes decidan.
Está previsto que los doce patrulleros de la clase Gavión, los cuales están adscritos al Comando de Guardacostas de la Armada, sean sometidos a un proceso de mantenimiento mayor y actualización.