“La adjudicación de este proyecto supone un doble hito para CT, por su papel de coordinador en un proyecto de tal envergadura, valorado en 10 millones de euros, y por ser la primera vez que la UE financia un proyecto de investigación en IA en el sector de la Defensa.
"Este nombramiento viene a potenciar la presencia de Sener Aeroespacial en el desarrollo de nuevos programas en sistemas de armas, donde se encuentra la actividad de sistemas de actuación y control para misiles", señalan desde la compañía. Quintana ha desarrollado toda su carrera profesional en Sener, donde comenzó a trabajar en 1991 y donde ha participado en proyectos de los sectores de Espacio, Aeronáutica y de Defensa. Inició su labor en la empresa como ingeniero de proyectos espaciales en la sección de Estructuras y Mecanismos de Getxo, en Bilbao.
El Ejército del Aire contratará estos estudios y trabajos técnicos después de recibir el Ministerio de Defensa autorización del Ministerio de Hacienda para modificar los límites establecidos en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros. En concreto, el acuerdo permite al Ministerio de Defensa contratar en 2023 actividades de carácter técnico y consultoría en ingeniería de sistemas y en prevención de riesgos laborales del Ejército del Aire, a través de la autorización de adquisición de compromisos de gasto para el próximo ejercicio en la aplicación presupuestaria 'Estudios y trabajos técnicos', La dotación inicial de esta partida, a nivel de vinculación, en el presupuesto para el año 2022 es de 2.820.030 euros.
Sin embargo, según el último estudio de Accenture para la industria Aeroespacial y de la Defensa, solo el 15% de las empresas aeroespaciales y de defensa actuales tienen estrategias de operaciones inteligentes sólidas basadas en la digitalización, los datos y la inteligencia artificial, y aun menos la capacidad de generar valor a partir de esas estrategias.
Durante la segunda fase -actualmente en ejecución- se trabaja en la incorporación de los lentes de realidad virtual para, ya en la tercera fase, proceder a la integración de la maqueta de consola de ingeniería, finalizando con ello el proceso de diseño del sistema.