Ya en la India, continuaron con caminatas de aclimatación en el valle de Safat.La expedición inició su desplazamiento final desde Kumathang/Kargil el 23 de julio, en una fase que requirió una compleja coordinación médica, logística y de seguridad con el Ejército y la Fuerza Aérea de la India.
La agenda se centró en reforzar la cooperación en materia de seguridad y migración en ambos países.En la ocasión, los funcionarios avanzaron en iniciativas de cooperación como el intercambio de información criminal, que incluye la participación en la Alianza de Seguridad para la Ejecución de Fugitivos (Security Alliance for Fugitive Enforcement - SAFE), y la implementación de la Verificación Electrónica de Nacionalidad (ENV).
Esta transformación forma parte del plan de reconstrucción del Estado impulsado por la actual administración y se basa en los lineamientos de la Ley Bases.El proceso contempla modificaciones normativas en las leyes orgánicas que regulan cada fuerza, la modernización estructural y de los sistemas de gestión, y la profesionalización tanto del ingreso como de la formación del personal.
Estos aviones serán destinados al Área Material Río Cuarto (provincia de Córdoba) y su incorporación permitirá recuperar la capacidad supersónica de la Fuerza Aérea Argentina, ausente desde el retiro de los Mirage en 2015.Además, se proyecta la apertura de una agregaduría de defensa argentina en Copenhague, con el fin de facilitar el intercambio técnico, consolidar la relación bilateral y profundizar el vínculo institucional con organismos daneses y europeos.Durante la visita oficial participaron también altos funcionarios del área de Defensa y de la Fuerza Aérea Argentina, entre ellos el brigadier Gustavo Javier Valverde, el secretario de Asuntos Internacionales Juan Battaleme, el comodoro Juan Manuel Sosa y el vicecomodoro Cristian Giaccaglia.Argentina y Francia avanzan en una agenda estratégica bilateralEn paralelo, en París, el ministro Petri se reunió con su par francés, Sébastien Lecornu, para avanzar en la agenda de cooperación bilateral en defensa, según lo acordado semanas atrás por los presidentes Javier Milei y Emmanuel Macron en Niza.
La iniciativa se formalizó con la publicación del Decreto 383/2025 en el Boletín Oficial.El cambio principal consiste en la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que transforma a la PFA en una fuerza especializada en delitos federales complejos.
Simultáneamente, unidades militares de todo el país realizaron ceremonias similares, reflejando el carácter federal de la jornada y la participación activa de las comunidades locales en el reconocimiento a las Fuerzas Armadas.Entre las autoridades presentes se encontraron la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; el ministro de Salud, Mario Lugones; el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni; y los jefes de los Estados Mayores de las tres fuerzas.
La Secretaría General de la Presidencia conservará la potestad de definir el uso de los medios aéreos.El decreto, que entró en vigencia en junio de 2025, se enmarca en el proceso de reorganización del aparato estatal impulsado por el Ejecutivo, con el objetivo de optimizar recursos técnicos y humanos.
Destacó particularmente el interés compartido en asegurar rutas marítimas internacionales y desarrollar capacidades logísticas para operaciones en el Atlántico Sur y la Antártida.Para la administración de Milei, esta visita representa un respaldo significativo a su política exterior, orientada a profundizar vínculos con "las potencias del mundo libre", con Estados Unidos como aliado estratégico prioritario.Visita Alvin Holsey.
Arc Energy, con sede en Luisiana, tiene previsto invertir gradualmente en la compañía para fortalecer su competitividad en el mercado internacional, con un enfoque en la energía hidroeléctrica, nuclear y eólica, así como en la expansión del negocio de grúas portuarias.Fundada en 1907, Impsa se especializa en la fabricación de turbinas, grúas y equipos para la generación de energía y la industria del petróleo y gas.
Desde el Gobierno sostienen que la RAM ha promovido actos de violencia en la región, y la vinculan a incidentes ocurridos en El Bolsón y Epuyén, donde los incendios han causado daños materiales y la muerte de un ciudadano.Bullrich enfatizó que la administración del presidente Javier Milei no tolerará actos de violencia y que se tomarán medidas para garantizar la seguridad en el país.Detencion de Jones Huala.
Cabe destacar que el prototipo de estas embarcaciones recibió la aprobación de la Prefectura Naval Argentina, lo que certifica su capacidad para operar en condiciones marítimas exigentes.Durante la ceremonia, Petri resaltó la importancia estratégica de estas embarcaciones para el fortalecimiento del sistema de defensa y el desarrollo tecnológico del país.
Asimismo, habilita su despliegue en zonas fronterizas, en colaboración con las fuerzas de seguridad, para reforzar el control y la vigilancia en estas áreas estratégicas.La nueva normativa, publicada en el Boletín Oficial, deroga una disposición de 2006 que limitaba la intervención de las Fuerzas Armadas únicamente a agresiones externas perpetradas por Estados.
Petri subrayó que "este Gobierno se siente orgulloso de las Fuerzas Armadas" y enfatizó que, tras un período de desfinanciamiento y destrato, la actual administración trabaja activamente para revertir esa situación.En cuanto a las acciones concretas, el ministro indicó que el reequipamiento y el aumento en el adiestramiento de las fuerzas han sido prioridades centrales.
Hoy damos un nuevo paso para construir una relación sólida con un encuentro con el ministro de Defensa, Israel Katz”, y agregó que “la causa de Israel es la causa del mundo libre, que defiende la paz y la seguridad”.La visita refuerza la relación bilateral entre Argentina e Israel en el ámbito de la defensa y seguridad, consolidando proyectos conjuntos que buscan modernizar las capacidades argentinas y promover un intercambio estratégico en tecnologías avanzadas.
Este acuerdo se inserta en una estrategia integral destinada a modernizar la flota y a restablecer su presencia en el ámbito submarino, un componente crítico para la seguridad y soberanía marítima del país.
El presidente de la Nación, Javier Milei, ha designado al brigadier Gustavo Javier Valverde como nuevo jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina.
El ministro de Defensa, Luis Petri, decidió relevar al brigadier Fernando Luis Mengo de su cargo como jefe de la Fuerza Aérea Argentina, en una medida orientada a garantizar la transparencia y el respeto a la normativa en las Fuerzas Armadas.
Además, la ministra agregó que Argentina ha avanzado en el proceso tras el impulso de reformas normativas, el control total en las cárceles y la eliminación de burocracia.
Además, resaltó los operativos conjuntos con Estados Unidos para el patrullaje de la costa, reforzando la cooperación internacional en materia de seguridad.Finalmente, el presidente adelantó la futura compra de submarinos, una adquisición clave para el fortalecimiento de la Armada Argentina en tareas de vigilancia y defensa del territorio marítimo. Compra de submarinosEl gobierno está evaluando varias ofertas para la construcción de submarinos de la clase Scorpene o clase 209.
Durante su discurso en el Edificio Libertador, Milei enfatizó la necesidad de reconciliar la política con las Fuerzas Armadas, reconociendo el sacrificio de sus miembros y la importancia de mejorar sus condiciones.El mandatario subrayó que, aunque las limitaciones económicas actuales imponen restricciones, su administración no desconocerá la deuda histórica con las Fuerzas Armadas.