EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

juan carlos

La Armada desplegará este año el Grupo de Combate Dédalo hasta en tres ocasiones en el Mediterráneo

Además, servirán "para mostrar la capacidad de la Armada para liderar y proyectar una fuerza expedicionaria en y desde la mar y en su caso, integrar e interoperar con otras unidades o agrupaciones del resto de países de la Alianza".La agrupación estará formada por todos los vectores que componen una fuerza de proyección del poder naval sobre tierra: buques anfibios tipo LHD y/o LPD -Juan Carlos I, Castilla y Galicia- con una fuerza de Infantería de Marina embarcada de entidad batallón reforzado y una unidad médica completa de role 2; fragatas F-100 y F-80; aviones de combate Harrier, helicópteros de transporte táctico y un buque de aprovisionamiento para el combate.Despliegue de un helicópteros de transporte táctico del Grupo Dédalo.

El Grupo Dédalo de la Armada completa su despliegue más largo: de Estambul a Helsinki en tres meses y medio

A lo largo de los tres meses y medio que ha durado el despliegue, el Grupo ha cubierto todo el flanco marítimo de la OTAN, desde Estambul en el Mediterráneo hasta Helsinki en el Báltico, trabajando incesantemente con las marinas y fuerzas armadas de 28 de los 32 aliados y participando en los principales ejercicios de la OTAN. Entre estos, destacan Neptune Strike, en el que, durante dos semanas y bajo mando aliado, el Grupo “Dédalo” trabajó codo con codo con los grupos de portaaviones del Charles de Gaulle (Francia) y del “Cavour” (Italia) llevando a cabo misiones aéreas sobre los países del flanco este de la Alianza.

La Armada quiere adquirir drones de más de 600 kg para su despliegue desde buques

En el caso de la Armada, el gran reto en este tipo de drones es su embarque y operación desde los buques y, más concretamente, en el LHD Juan Carlos I. Varios países y empresas están trabajando en este último punto.

España ofrece a Turquía el LHD Juan Carlos y el Galicia como bases humanitarias

El Grupo Anfibio Aeronaval Dédalo 23 de la Armada, desplegado en aguas del Mediterráneo, puso rumbo este martes a la costa turca preparado para dar apoyo y ayuda humanitaria a la población afectada por el terremoto que deja ya casi 10.000 muertos entre Turquía y Siria. España ha puesto a disposición de las autoridades turcas las diferentes capacidades que pueden aportar en misiones humanitarias los buques que forman parte del grupo: el LHD Juan Carlos, el anfibio Galicia y la fragata Blas de Lezo y el buque de aprovisionamiento de combate Cantabria.

​El LHD Juan Carlos I y el Galicia ponen rumbo a la zona afectada por el terremoto en Turquía

El Ministerio de Defensa ha movilizado en apenas un día dos buques, el LHD Juan Carlos I y el Galicia de la Armada, y dos aviones, un A400M y un A330 del Ejército del Aire y del Espacio, para ayudar en las tareas de rescate en Turquía tras los terremotos que han asolado el sur del país y el norte de Siria dejan ya más de 5.000 muertos.En el caso de los buques, forman parte del grupo expedicionario de combate que la Armada ha desplegado en el Mediterráneo en el marco de su contribución a la OTAN. La ministra de Defensa, Margarita Robles, apuntó este lunes que las dos embarcaciones han puesto rumbo a la zona afectada por el terremoto con material preparado para el rescate de personas.Sobre el LHD Juan Carlos, la ministra comentó que el buque con medio millar de infantes de marina a bordo "está preparado para rescate y para intentar llegar, en su caso si fuera necesario, por mar y desde allí desembarcar los infantes de marina”.Respecto a los aviones, ya han llegado a Turquía, en concreto a Adana, un A400M y un A330 con militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y bomberos de la Comunidad de Madrid que se sumarán “inmediatamente”, comentó Robles, a las labores de rescate.España tiene en la zona afectada por los seísmos presencia militar.

Defensa destinará 12,5 millones al desarrollo de un sistema de defensa para buques

Por lo tanto, todo apunta a que el contrato que recoge el Pacdef es para el sistema basado en misil, todavía en fase conceptual y pendiente de decidir el sistema de misil que defendería a los citados buques de la Armada. Como publicó Infodefensa.com, el Ministerio de Defensa ya informó a finales del año pasado de sus planes para lanzar este año el desarrollo por parte de la industria española de un sistema de defensa de punto basado en misiles para los buques de la Armada.

​Las averías obligan a la Armada a cambiar la propulsión del LHD Juan Carlos I

Propulsión del Juan Carlos I El BPE Juan Carlos I es el único buque en la Armada española que dispone de propulsión azimutal de transmisión eléctrica, que utiliza propulsores con motor contenido en una cápsula o vaina en el exterior del casco, denominados POD. Dentro del sistema se incluyen los transformadores de la propulsión, los convertidores y la unidad de control.

​El LHD Juan Carlos I navega junto con los portaaviones Harry S. Truman y Cavour

El LHD Juan Carlos I y la fragata Almirante Juan de Borbón de la Armada española ha efectuado un ejercicio de navegación en formación junto con los portaaviones Harry S. Truman de la US Navy y Cavour de la Marina Militare italiana, durante su despliegue en el mar Adriático.

Galería de fotos: Cougar y Tigre del Ejército en la cubierta del LHD Juan Carlos I

También formaron parte de la Unaemb aeronaves de ala fija y rotatoria de cinco de las siete escuadrillas de la Flotilla de Aeronaves: 3ª (AB212), 5ª (SH-60F y SH3D), 9ª (Harrier), 10ª (SH-60B) y 11ª (Scaneagle). El ejercicio reunió en diferentes escenarios (el golfo de Cádiz, el mar de Alborán y la costa de Almería) a seis buques: el LHD Juan Carlos I, el buque de asalto anfibio Galicia, la fragata Santa María, los cazaminas Segura y Tambre, y el buque anfibio San Marco de la Marine Militare italiana.

El LHD Juan Carlos recoge las tres embarcaciones LCM desplegadas en La Palma

Durante este tiempo, las embarcaciones han trasladado a más de 3000 agricultores desde el puerto de Tazacorte hasta la playa de Puerto Naos. El buque insignia de la Armada navegará durante la mañana de este miércoles por las proximidades de Tazacorte para recuperar el destacamento, después de completar los ejercicios que ha realizado en los últimos días en aguas canarias junto con la fragata Santa María y las unidades en el archipiélago del Ejército de Tierra y el Ejército del Aire.