Firma 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile Según las redes sociales de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, unidad que integra la VI División de Ejército, la ceremonia de graduación se efectuó en el Campo Militar Pozo Almonte y fue presidida por el comandante de la brigada, general de brigada Ramón Oyarzún.Como publicó Infodefensa.com, la capacitación en esta unidad emplazada en la Región de Tarapacá contó con la asistencia de instructores del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) y permitió a los efectivos adquirir las competencias de operación de subsistemas, detección y solución de fallas nivel usuario, tiro de ametralladora y mantenimiento preventivo.El general Oyarzún entrega un reconocimiento a uno de los SLTP graduado de municionero de tanque Leopard 2A4. Firma 2ª Brigada Acorazada Cazadores del Ejército de Chile El curso de seis semanas de duración impartido a los SLTP de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores contempló actividades docentes, de instrucción y entrenamiento e incluyó unidades de aprendizaje de armamento y munición, sistema hidráulico central, operación de emergencia, tiro de tanque y mantenimiento, entre otras materias.Leopard 2A4El Gobierno de Chile firmó en febrero de 2006 la compra de 140 tanques Leopard 2A4 a Alemania por 125 millones de dólares.
Instructores del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cencombac) del Ejército de Chile impartieron el curso de Instructor Avanzado de Tiro (IAT) de tanque Leopard 1V a personal de la V División de Ejército en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según las redes sociales de la V División de Ejército, el curso IAT se desarrolló desde el 13 de mayo al 18 de julio en las instalaciones de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, unidad de armas combinadas que tiene su guarnición en la ciudad de Punta Arenas.Esta capacitación del Cecombac constó de una fase teórica y otra fase práctica en terreno, bajo condiciones meteorológicas adversas, en donde los alumnos debieron aplicar los conocimientos adquiridos para acreditar satisfactoriamente cada una de las competencias.Los nuevos graduados como Instructor Avanzado de Tiro tendrán como responsabilidad asesorar a sus mandos en la ejecución ejercicios de tiro de tanques, planificar instrucciones para las tripulaciones, operar el material de simuladores que tienen los diferentes grupos de tanques y dirigir y evaluar los ejercicios de tiro de combate que realicen estas unidades.Estos expertos además deben corregir las fallas que pudiesen presentan los artilleros y comandantes de tanque al momento de ejecutar las técnicas de tiro, realizar la colimación de los componentes del sistema de control de fuego del tanque y verificar la corrección de los diferentes tipos de munición para asegurar la precisión del respectivo sistema de armas.Leopard 1VEl Ejército de Chile adquirió en noviembre de 1997 a la empresa RDM Technology 200 tanques Leopard 1V que pertenecieron al Ejército Real de Países Bajos (Koninklijke Landmacht).
El mayor Marco Agosin hizo entrega del mando del Grupo de Tanques N° 9 Vencedores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile al mayor Felipe Miño en una ceremonia realizada en el Campo Militar Azapa ubicado en la comuna de Arica.Según la institución, la ceremonia de cambio de mando de la unidad de la VI División de Ejército fue presidida por el comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Guillermo Altamirano, acompañado por el segundo comandante de la brigada, coronel Mauricio Rojo, comandantes de unidades, suboficiales mayores y personal del Coraceros.Como parte de la actividad, el oficial interventor, teniente coronel Enrique Muñoz, dio lectura del decreto que materializó el cambio de mando de esta potente unidad de tanques equipada con el Leopard 2A4.Posteriormente, se efectuó el tradicional cambio de gallardete entregándose este emblena que acompañó al mayor Agosin en su gestión y se izó la enseña que flameará en el período de mando del mayor Miño, terminando la ceremonia con el himno del Grupo de Tanques N °9 Vencedores.Leopard 2A4El Ejército de Chile inició en 2003 los estudios para seleccionar un nuevo tanque de batalla destinado a ser el principal medio de combate del Arma de Caballería Blindada en un horizonte de 30 años.
El coronel Christian Barros hizo entrega del mando del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) del Ejército de Chile al teniente coronel Christian Salinas en una ceremonia efectuada en el patio de honor de la Escuela de Caballería Blindada en la ciudad de Iquique.Según la institución, la actividad fue presidida por el jefe de Estado Mayor del Cuartel General de la VI División de Ejército, coronel Rodrigo Suazo, y contó con la presencia de autoridades militares y familiares.La ceremonia comenzó con la firma de las actas que acreditan el cambio de mando de la unidad y psoteriormente el oficial interventor, coronel Alberto Álvarez, dio lectura al Decreto Supremo que nombra al teniente coronel Salinas como nuevo comandante del Cecombac.Tras esto, el segundo comandante de la unidad, teniente coronel Javier Pérez, hizo entrega del gallardete de mando que acompañó al coronel Barros y agradeció su trabajo al frente del Cecombac, unidad que lideró entre diciembre del 2021 a diciembre del 2022, y le deseó mucho éxito en su próximo desafío profesional.Al finalizar la ceremonia y como es tradición, se desarrolló un desfile de honor encabezado por el nuevo comandante en el patio de la Escuela de Caballería Blindada para sellar el simbólico cambio de mando del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado.Un entrenamiento, un desafíoEl Cecombac es una unidad creada el 9 de noviembre de 2007 que tiene como propósito la formación, la capacitación y el adiestramiento de las tripulaciones que operan el material acorazado del Ejército de Chile.El plantel surge a raíz de la gran transformación que experimentó la institución con la llegada de los tanques Leopard 2A4 y carros Marder 1A3.
Según la cuenta Linkedin de esta Empresa Estratégica de Defensa (EED) de Chile, la tarea se desarrolló del 17 al 20 de octubre en la ciudad de Antofagasta y contempla una siguiente fase en la que se desarrollarán trabajos de actualización y cambio de componentes por otros fabricados por S2T. Reemplazo de elementos obsoletos El proceso de fabricación de los componentes de los sistemas de simulación que ya no se encuentran en el mercado, como publicó Infodefensa.com, contempla siete etapas de trabajo lo que permite llegar al modelo definitivo del producto.
Una tripulación del Grupo de Tanques N° 9 Vencedores de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile participó en un desafío de cambio de cojinetes de goma de tanque Leopard 2A4 en el menor tiempo posible del Batallón de Tanques PZB 14 del Bundesheer de Austria.El reto, que contempló el reemplazo de 10 pares de cojinetes de goma por oruga con dos hombres en cada una y un conductor operando el tanque, fue lanzado por esa unidad, la única equipada con Leopard 2A4 del país del centro de Europa, a finales del mes de agosto en el marco del Oracle Red Bull Racing.Los efectivos chilenos, al mando del teniente Gonzalo Rifo, desarrollaron este desafío en las instalaciones del Campo Militar Azapa en la ciudad de Arica y demostraron las habilidades y trabajo en equipo que tiene esta unidad de la VI División.El personal del Grupo de Tanques N° 9 Vencedores logró realizar el cambio de cojinetes de goma por orug del Leopard 2A4 en un tiempo de 13 minutos batiendo la marca de 16 minutos de su contraparte de Austria.Leopard 2A4El Ejército de Chile inició en 2003 los estudios para seleccionar un nuevo tanque de batalla destinado a ser el principal medio de combate del Arma de Caballería Blindada en un horizonte de 30 años.
Foto: Ejército de ChileSus actuales instalaciones, inauguradas en abril del 2011 y ubicadas en el sector Los Arenales a 25 kilómetros al norte de Antofagasta, cuentan con una moderna infraestructura que optimizan los recursos para fortalecer la instrucción y el entrenamiento de las unidades.Está integrada por un Cuartel General, Plana Mayor, Batallón de Infanteria N° 7 Esmeralda, Grupo de Artillería N°5 Antofagasta, Grupo de Tanques N° 8 Exploradores, Compañía de Ingenieros Mecanizada N°10 Pontoneros, Compañía de Telecomunicaciones N° 7 San Pedro de Atacama, Pelotón de Exploración Blindado y Compañía Logística.Dispone de subsistemas de maniobra representada por los tanques Leopard 2A4 y los vehículos de combate de infantería Marder 1A3; medios de apoyo técnico y de fuego a cargo de material de artillería autopropulsado M-109, misiles antiblindaje Spike, vehículos de combate de ingenieros lanzapuente Leguan y abre brecha y lanzafajinas de la familia Leopard 1, entre otros.
Foto: Ejército de ChileLa actividad de esta unidad perteneciente a la VI División de Ejército se desarrolló en los polígonos del Campo de Instrucción y Entrenamiento (CIE) Pampa Chaca ubicado en la comuna de Arica.De acuerdo a la institución, se ejecutaron lecciones de tiro de tanques a nivel pelotón, tiro de ametralladora liviana FN Herstal Minimi de 5,56 x 45 mm y planificación y abastecimiento nocturno por medio de tren logístico adelantado.El entrenamiento de combate realizado contribuyó a aumentar la capacidad y eficiencia de combate de las tripulaciones de tanques Leopard 2A4 que integran esta unidad de la Fuerza Terrestre para alcanzar un alto nivel de alistamiento operacional.Leopard 2A4El Ejército de Chile inició en 2003 los estudios para seleccionar un nuevo tanque de batalla destinado a ser el principal medio de combate del Arma de Caballería Blindada en un horizonte de 30 años.