EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

MINDEFENSA COLOMBIA

La Evidencia Digital Forense provista por Cellebrite encabeza la investigación del atentado a Miguel Uribe Turbay

En desarrollo de las investigaciones que adelanta Colombia por el intento de asesinato del precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, la Fiscalía General de la Nación (FGN) ha recurrido a la Evidencia Digital Forense con el fin de extraer, recopilar y analizar datos digitales relevantes que han permitido la captura de responsables y avances significativos en el proceso investigativo.En este sentido, se han recuperado eventos registrados en los dispositivos: fotografías, videos, audios, conversaciones de aplicaciones como WhatsApp, ubicaciones GPS, registros de llamadas (CDR), notas e incluso archivos eliminados que han sido decisivos en el esclarecimiento de hechos y pistas.Para ello ha sido fundamental la tecnología (en ciberdefensa y ciberseguridad) provista por la compañía Cellebrite, reconocida por sus sistemas de inteligencia y desencriptación, cuyos medios (softwares y equipos) han sido empleados para la extracción y el análisis de información de teléfonos móviles de las personas capturadas.Directiva ministerialEn Colombia, esta tecnología ha sido también adoptada por el Comando Conjunto de Operaciones Especiales (Ccoes) en colaboración con la FGN, marcando la diferencia en investigaciones contra estructuras criminales, capturas de narcotraficantes y diversos delitos, mediante un procedimiento estricto y orientado a la inteligencia, cumpliendo con los protocolos legales y asegurando la integridad de la evidencia.La importancia de estas herramientas fue reafirmada durante el II Encuentro de Direccionamiento del Sector Defensa, donde el ministro de Defensa Nacional, Pedro Arnulfo Sánchez, emitió directivas que subrayan el uso de la tecnología digital como pilar en la seguridad y defensa del país.De hecho y según ha podido confirmar Infodefensa, en el caso del atentado contra Uribe Turbay, un equipo especializado conformado por personal altamente calificado en las herramientas de Cellebrite opera estas tecnologías, facilitando el manejo experto y efectivo de la evidencia digital, que ha brindado los resultados ya conocidos.Cpacidades Celebrite Colombia.

El ministro de Defensa colombiano visita Codaltec y se adentra en sus desarrollos tecnológicos más relevantes

El recorrido incluyó las diferentes áreas técnicas y laboratorios, permitiendo presentar no solo avances tecnológicos, sino también el talento humano altamente calificado que impulsa cada iniciativa.La visita reafirma la confianza del ministerio de Defensa Nacional en las capacidades de Codaltec como actor estratégico del Grupo Social y Empresarial de la Defensa – GSED, y consolida el respaldo institucional a los esfuerzos que lidera la Corporación para fortalecer la soberanía tecnológica y la seguridad del país.

Pedro Sánchez, de brigadier general a nuevo ministro de Defensa colombiano

Según pudo saber Infodensa.com, se esperaran decisiones y solicitudes de baja del servicio por parte de oficiales (generales y almirantes) en las próximas semanas, particularmente en el tema de la ejecución de los planes de trabajo divisionarios y de comandos.PropósitosEl nuevo titular de la defensa tendrá como propósito recuperar el orden público en los 11 focos de emergencia humanitaria señalados por la Defensoría del Pueblo, con cerca de 19.000 efectivos y presencia activa en más de 300 poblaciones colombianas y que solo en el nororiente del país causaron el desplazamiento de 54.000 personas.Pedro Sanchez.

Iván Velásquez renuncia al cargo de ministro de Defensa de Colombia

También reveló la vinculación de más de 130 diputados con las estructuras criminales ligadas con los llamados "narcopolíticos".En 2013 fue designado por Naciones Unidas como comisionado de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CIGIG), para investigar un caso de defraudación aduanera que llegó a involucrar a altos mandos del gobierno de ese país.En su amplia trayectoria profesional, el exmagistrado Velásquez ha obtenido distintos reconocimientos como: el Premio Mundial de Derechos Humanos (2011) entregado por la organización internacional Bar Association, y fue galardonado por su compromiso en la lucha contra la impunidad y el respeto a los derechos fundamentales por la Asociación de Jueces Alemanes (2012).Relevo en la Policía NacionalLa renuncia de Velásquez se suma a la reciente salida del director de la Policía, William Salamanca, reemplazado el pasado lunes por el general Carlos Triana.

La Policía Nacional Colombiana despliega sus BlackHawk en el norte del país

Con su actual flota de BlackHawk, la Policía cuenta con la capacidad de desplegar diez escuadrones de apoyo para las labores antinarcóticos, antiterroristas y ambientalistas, y cabe destacar que estos procesos se dan en el marco del apoyo que sigue brindando el Gobierno de los Estados Unidos, a pesar del considerable incremento de las áreas cultivadas y las toneladas de base de coca producidas en 2024.

El ministro de Defensa colombiano se reúne con la general Laura Richardson en Estados Unidos

Por su parte, la general Richardson comentó: “Colombia es un líder en la región, y el trabajo que hemos realizado ha marcado la diferencia, no solo para el pueblo colombiano, sino también para todo el continente”.Falta de contundenciaLa reunión es una muestra de las estrechas relaciones que en materia de defensa y seguridad hemisféricas mantienes ambos países —independientemente de las posiciones ideológicas del presidente colombiano— particularmente en la lucha común contra el narcotráfico, el terrorismo y los dinamizadores criminales.Cabe destacar que Colombia atraviesa fuertes alteraciones en la seguridad y el orden público en el sur occidente de país, precisamente por el accionar delictivo de las disidencias y reincidencias de las FARC-EP, que no se han combatido con la suficiente contundencia. 

​Colombia tasa en 40 % la disponibilidad de vuelo de su flota de aeronaves militares

Esta situación se presenta en momentos de graves alteraciones al orden público, particularmente en el suroccidente del país por el accionar delictivo de los grupos armados organizados narcotraficantes y terroristas, pero también en medio de procesos de renovación de las capacidades aéreas del conjunto de todas las Fuerzas Armadas —particularmente de la DAVAA y la Aviación Policial— que han sido aparentemente suspendidos, justo luego de escogerse finalmente los modelos a adquirir.Se ha priorizado el financiamiento de proyectos de mantenimiento, algunos de los cuales se van a realizar sobre aeronaves que ya deben retirarse del servicio y ser reemplazadas por nuevos medios que brinden capacidades necesarias para enfrentar al terrorismo, con las que hoy no se cuenta.

Colombia reemplaza al comandante del Ejército por cuestionamientos al despliegue operacional de la Fuerza

En este sentido, el Gobierno colombiano expresó su confianza en el general Cardozo y en su experiencia en el mando y conducción de operaciones, luego de los cuestionamientos al general Ospina respecto al despliegue operacional de unidades de la fuerza en el sur y en el suroccidente del país.

Colombia despliega unidades de Policía y Ejército en la frontera y ofrece su ayuda a Ecuador

Respecto a este tema, Velásquez refirió: “Hemos tenido una relación de cooperación permanente, de intercambio de información; los organismos de inteligencia, las policías y las fuerzas de seguridad  de ambos países están coordinadas, de manera que ahora y frente a esta situación particular que vive Ecuador, y como lo ha señalado el señor presidente Petro, brindamos toda nuestra disposición y nuestra voluntad para colaborar con las autoridades del vecino país, reforzando los controles establecidos en la frontera por la fuerza pública nacional”.Además, el titular de la cartera de Defensa reveló el reforzamiento de los controles policiales con el apoyo del Ejército en los pasos fronterizos de Chiles, Mataje, Ipiales y Carlosama, con el fin de garantizar el flujo normal, redoblando las operaciones antiterroristas en toda la zona y aumentando también del trabajo conjunto entre los organismos de inteligencia binacionales.Argentina está dispuesta a enviar fuerzas de SeguridadLa Cancillería argentina publicó un comunicado en el que expresa su apoyo al presidente de Ecuador, Daniel Noboa, en medio de la ola de violencia que está sacudiendo al país.

​I. Velásquez (Colombia): “En el GSED promovemos el adelanto de proyectos duales que posibiliten el crecimiento del país”

También recibiremos visitantes de la Fuerza Pública, del Sector Público, de organizaciones internacionales, de administraciones locales y de actores privados, implicados todos en los temas de Seguridad y de las actividades duales que potencian y benefician al sector civil. ¿Qué novedades habrá?Vamos a hacer énfasis  en las capacidades duales desarrolladas por nuestras entidades del GSED y empleadas con éxito por nuestras Fuerzas Militares. Expondremos a los visitantes esos productos, sistemas y proyectos, que han sido diseñados y desarrollados con el objetivo de tener un impacto positivo para nuestra sociedad.¿Puede mencionar algún sistema en particular?Por supuesto, como novedad destaco el nuevo inhibidor de drones direccional y multibanda, que ha sido desarrollado por la Corporación de Alta Tecnología para la Defensa (Codaltec).

Colombia llama a cursos de general y almirante a 14 coroneles y dos capitanes de navío

El proceso de selección se llevó a cabo de acuerdo con los procedimientos y parámetros establecidos por cada una de las fuerzas, teniendo en cuenta el desempeño operacional y la trayectoria profesional de los oficiales, así como el estricto cumplimiento a los DDHH —y DIH— durante el ejercicio de su mando en las unidades en las que estuvieron a su cargo. 

​Colombia crea cuatro nuevos grupos antisecuestro

Las unidades serán desplegadas en la costa atlántica (norte del país), en el magdalena medio y en el Vichada (frontera con Venezuela).La decisión se tomó con el objeto de fortalecer las capacidades operacionales de la Fuerza Pública a través de agrupaciones especializadas.Certificados en DD.HH. y DIHDe los cuatro nuevos Gaula, dos estarán integrados por personal del Ejército y los otros dos por personal de la Policía.

G. Petro: "Salvaguardar la soberanía nos demanda una mayor capacidad aérea, con la que no contamos"

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha manifestado durante la inauguración de la feria F-Air 2023 que la salvaguarda de la soberanía de su país demanda una mayor capacidad, con la que actualmente no cuenta la Fuerza Aérea (FAC).Petro comentó que ante los riesgos en que se encuentra la integridad territorial (como el caso del fallo de la Corte Internacional de La Haya, que se define este 13 de julio), hay que establecer si se cuentan con las capacidades aéreas y navales suficientes para cumplir con el mandato constitucional de garantizar la sobería nacional.El presidente colombiano, Gustavo Petro, durante su intervención.

Colombia analiza construir una base militar en su frontera con Panamá

Colombia estudia la posibilidad de construir una nueva base militar en su frontera con Panamá, con el objeto de reforzar la lucha binacional contra el narcotráfico. La propuesta surgió fue analizada una reunión entre los ministros de Defensa colombiano, Iván Velásquez, y el de Seguridad Pública panameño, Juan M. Pino, encuentro del que emanó una declaración conjunta con la que se busca una mayor coordinación operativa en seguridad, migración y multicrimen.

Inversiones para las Fuerzas Militares de Colombia: verdades y desinformación intencional

Los contrarios a invertir en Defensa desconocen -o niegan- los retos estratégicos que afrontará el país en las próximas décadas, esbozados en los análisis de las Fuerzas Armadas y planteados en el Sistema Integral de Defensa Nacional (Siden) por la pasada administración, que la actual comienza a desarrollar.

​Colombia licita la compra de más de 91.000 raciones alimentarias

Estas raciones deberán ser producidas con ingredientes de alto aporte calórico y luego de un proceso de selección de macronutrientes, grasas, calorías y proteínas, teniendo en cuenta el aporte nutricional contra el gasto calórico diario. Las raciones alimentarias, de menús diferentes, estarán compuestas por una bolsa herméticamente sellada, que contiene el desayuno, el almuerzo, la cena y dos refrigerios (comida criolla colombiana), que luego de abierta puede ser consumida dentro de las 24 horas siguientes, teniendo una fecha de vencimiento de un año luego de ser empacadas.

H. López (Colombia): “El país no dimensiona la importancia del Gsed en la economía nacional”

Y lo admirable de todo esto es como esas mujeres han podido sacar adelante a sus familias gracias a la importante labor que cumplen trabajando en las empresas del Gsed. Cuando venimos a las regiones, no se dimensiona la importancia y el impacto del grupo empresarial en la economía del país y es por ello que siempre –en estos encuentros- socializamos las cifras para que se conozca ese impacto en el PIB. Pero también nos encontramos con apoyos decididos como el de la Gobernación de Santander, el de la Cámara de Comercio, el de Pro Santander, que entendieron la necesidad de conectar a la base empresarial de esta región con el Gsed.

Colombia compra a Elbit un nuevo sistema de vigilancia fronteriza por 30 millones de dólares

Para tales efectos, gracias a un acuerdo bilateral entre Colombia e Israel materializado en el documento 13-MDN-EJC-MDN ISRAEL-2021 (Nº de compromiso 69921) se ha firmado un contrato de compra venta de suministros para la adquisición de un "sistema de vigilancia y reconocimiento y centro de comando y control para ampliar la cobertura de los sistemas de protección y vigilancia en zonas de fronteras y por parte del Ejército Nacional", tal y como le explico a este diario Diego Alvarado, especialista técnico en este tipo de procesos.