La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae).El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.
El Regimiento de Infantería N°1 Buin del Ejército de Chile efectuó en el mes de diciembre una solemne ceremonia para conmemoar el ducentésimo décimo cuarto aniversario de creación en la que participó un pelotón de carros Mowag Piraña 6x6 del Batallón Mecanizado.La actividad, que se desarrolló en el patio de honor de la unidad, ubicada en la comuna de Recoleta en Santiago, contó con la presencia del comandante en jefe de la II División Motorizada, general de brigada Eugenio Ribba, junto a familiares del personal de la unidad e invitados especiales.Según las redes sociales de la II División Motorizada, en el acto, se entregaron condecoraciones por años de servicio y se efectuó la premiación al mejor capitán y suboficial de la unidad, distinciones entregadas al capitán Sebastián Saavedra y al sargento 1° Cristian Hidalgo.Posteriormente se efectuó un desfile de honor, presentándose ante las autoridades e invitados especiales la unidad histórica Batallón Granaderos de Chile, quienes representaron al Ejército de Chile en la conmeración del bicentenario de la batalla de Ayacucho en Perú.La actividad finalizó con el paso del pelotón de carros Mowag Piraña 6x6 del Batallón Mecanizado integrado por vehículos antiblindaje Mowag Piraña 6x6 encuadrados en la Compañía de Plana Mayor y equipados con una torre armada con un cañón automático Oerlikon KBA de 25 mm.
Los regimientos que integran la II División Motorizada del Ejército de Chile efectuaron en el mes de octubre el ejercicio Escudo 2024 para verificar el nivel de alistamiento operacional y mejorar la capacidad operativa de esta unidad de armas combinadas de la Fuerza Terrestre.De acuerdo con el Ejército de Chile, en el marco del ejercicio divisionario, las fuerzas participantes ejecutaron la preparación y planificación de acciones tácticas enmarcado en una situación ficticia, siendo la continuidad del ejercicio Enlace ejecutado a finales de julio que demostró las habilidades y capacidades de respuestas del personal ante situaciones de crisis.En Escudo 2024, más de 1.400 efectivos de la II División Motorizada se trasladaron a diferentes centros de instrucción y entrenamiento (CIE) del país para ejecutar tácticas, técnicas y procedimientos de combate, centrándose en los niveles de Unidad de Combate y Unidad Fundamental.Dentro de los desafíos del ejercicio, se destaca el proceso de planificación militar, donde se llevó a cabo la etapa de desarrollo del concepto, abordando en específico el enfrentamiento, instancia en que el Estado Mayor junto a sus asesores desarrollaron la exposición de los cursos de acción propios y enemigos con el propósito de determinar la operación futura.En este proceso, se contó con la presencia y apoyo del Curso Avanzado de Oficiales de Arma (CAOA) de la Escuela de Infantería y el Curso Básico de Oficiales de los Servicios (CBOS) de la Escuela de los Servicios, quienes se integraron dentro de las funciones del Estado Mayor, pudiendo desarrollar en paralelo parte de la planificación levantada para el ejercicio divisionario.Destrezas a pruebaLas unidades de Infantería, Artillería y de Logística de la II División Motorizada desarrollaron intensas actividades bajo situación que pusieron a prueba sus destrezas y les permiten la mejora continua de su eficiencia operacional.El Regimiento N"21 Coquimbo se trasladó al predio de instrucción Puerto Aldea de la Armada de Chile en donde los efectivos de la compañías de fusileros demostraron sus habilidades en fuego en movimiento y el personal de la Compañía de Morteros en tiro indirecto con morteros de 81 mm.El Regimiento de Infantería N°1 Buin y el Regimiento N°2 Maipo se desplegaron al CIE Chacabuco en Colina y conformaron el Destacamento 1° de Línea con el objetivo de medir el nivel de entrenamiento de sus unidades.
El Destacamento Acorazado N°5 Lanceros de la V División del Ejército de Chile presentó los sistemas de armas Leopard 1V, Dachs, M113, Piraña 6x6 y M101/33 de 105 mm en la Parada Militar 2024 que se realizó el 18 de septiembre en Puerto Natales, capital de la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena.El delegado presidencial provincial Guillermo Ruiz pasa revista a las fuerzas acompañado por el coronel Alfredo Cornejo. Firma Municipalidad de Puerto Natales El desfile militar fue presidido por el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz, acompañado por el comandante de la Guarnición Militar de Puerto Natales y comandante del Destacamento Acorazado N°5 Lanceros, coronel Alfredo Cornejo.Soldados conscriptos que recbieron la medalla 18 de septiembre. Firma Municipalidad de Puerto Natales En la ceremonia, se entregó la medalla 18 de Septiembre por sus virtudes militares, valor, constancia, patriotismo y espirítu de servicio a un soldado conscripto de la Compañía de Infantería Mecanizada, de la Batería de Artillería Independiente N°12 Magallanes, del Escuadrón de Tanques y de la Compañía Logística y Administrativa.Escalón AcorazadoEn el desfile participó un Escalón Acorazado integrado por dos Leopard 1V del Escuadrón de Tanques y un vehículo blindado de ingenieros zapador Dachs equipado con pala dozer y una excavadora que permite el movimiento de tierra despejando o creando obstáculos.
Firma Tecno ChichesEl subescalón motorizado estará conformado por los TPB Panhard (Arquus-Defense) PVP 4x4, Mowag Famae Piraña 6x6, Arquus-Defense Bastion 4x4, Armor International Hunter TR-12, y las pick up blindadas Toyota Tundra y Nissan Navara 4x4.Cabe destacar que esta será la primera vez que la institución policial presente de forma pública al nuevo Hunter TR-12, material blindado del cual se adquirieron cuatro unidades a Armor International de Colombia.
El número de unidades entregadas del Piraña 6x6 se estima que alcanzó una cifra de 200 vehículos.El Ejército de Chile recibió originalmente la versión vehículo blindado de combate para transporte de tropas (VTP), vehículo portamortero de 120 mm, vehículo antiaéreo con sistema Ramta TCM-20 y vehículo con radar de defensa antiaérea Elta EL/M 2106.
Según las redes sociales de la V División de Ejército, el objetivo de este entrenamiento conjunto es incrementar las capacidades de maniobra de los medios mecanizados de esta unidad de armas combinadas de la Fuerza Terrestre.El despliegue de los carros Mowag Famae Piraña 6x6 a bordo de la barcaza LSM-90 Elicura de la Armada de Chile se desarrolló bajo las condiciones meteorológicas adversas y propias de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Al respecto, cabe señalar que ambas instituciones retomaron en 2023 el despliegue de vehículos y personal entre Puntas Arenas y Porvenir, y viceversa, tras 12 años de suspensión debido a su dificultad, el grado de embancamiento del canal y el hecho de no haber existido una necesidad que justificara ese riesgo.
La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mientras que el modelo 8x8 se construyó en el país en la década de 1990.El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.
La versión 6x6 fue fabricada bajo licencia en la década de 1980 en Chile por las firmas Cardoen y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) mientras que el modelo 8x8 se construyó en el país en la década de 1990.El Piraña 6x6 tiene 5,9 m de longitud, 2,5 m de ancho y 1,85 m de altura sin armamento.
La empresa apunta que la del Piraña “es la familia de vehículos blindados de ruedas de mayor éxito en el mundo occidental”.
La Academia de Guerra (Acague), la Academia Politécnica Militar (Acapomil), el Instituto Geográfico Militar (IGM), el Instituto de Investigaciones y Control (IDIC) y Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) están exhibiendo en Fidae 2024 las capacidades de investigación, docencia y desarrollo tecnológico del Ejército de Chile.Según la institución, en el ámbito docente, la Acague está presente con un stand que entrega información de sus programas de postgrado como los diplomados de Seguridad Internacional y Estudios Estratégicos: Viejos y nuevos Desafíos en alianza con la Universidad de Chile y de Relaciones Internacionales con la Universidad de Los Andes.Este plantel académico cuenta también con el magíster en Gestión del Riesgo de Desastres que se encuentra abierto al público y que contribuye a la prevención y mitigación de estos eventos que afectan al país.En tanto, la Academia Politécnica Militar participa con la formación de los ingenieros politécnicos militares quienes destacan con proyectos de innovación como los lentes de realidad virtual, desarrollados para aportar a la docencia o su tercera versión del magíster en Ciberdefensa, abierto a civiles y militares de instituciones de la defensa y seguridad.IGM, IDIC y FamaeEl Instituto Geográfico Militar exhibe visores con información geográfica que el Ejército de Chile utiliza en sus despliegues como en La Araucanía y que a través del marco de referencia geodésico aportan también al ámbito de la minería.Por su parte, el IDIC, en su calidad de referente nacional de certificación y verificación de calidad, estudios y asesoría, a través del laboratorio Armamento y Munición muestra cómo certifica el estado operacional de las municiones y armamento, además de la comprobación de chalecos antibala.En el ámbito de la industria militar e ingeniería, Famae está presentando en la feria aeroespacial, de defensa y seguridad más importante de América Latina los servicios de mantenimiento que entrega a sistemas de armas y vehículos acorazados, siendo un referente a nivel latinoamericano y nacional en esta materia.La Empresa Estratégica de Defensa, que tiene contratos a nivel internacional con Estados Unidos y Canadá, y a nivel nacional con las distintas ramas de las Fuerzas Armadas, está exhibiendo también su nueva línea de pistolas Volcano-F y Tornado-F y sistemas de protección balísticos desarrollados en alianza con NFM Group.
La Dirección de Gestión Económica de la Jefatura de Apoyo Logístico de la Armada ha adjudicado a Santa Bárbara Sistemas un contrato para el mantenimiento integral de los vehículos Piraña III-C versión 1 y 2 (VCI).
Contará con un sistema antiasco, un sistema de inclinación de pala de regulador de quiebre manual y doce pasadores.Fecha de cierre de ofertas: 18 de marzoEl contrato contempla la compra e instalación de una bomba hidráulica eléctrica y manual de 24v con estanque que permita el correcto funcionamiento del sistema hidráulico de la pala, subiendo y bajando sin incovenientes; y la implementación del sistema, testeo de líneas, puesta a punto del equipo anti disturbios, aceite de ruteo flexible, conexión eléctrica y pruebas de funcionamiento final.Respecto a las instalación y pruebas de funcionamiento final de la pala antidisturbios, esto se realizará en dependencias del Taller de Mantenimiento de la Zacop ubicado en la Ruta 5 Sur Km 598, comuna de Ercilla, sector de Pailahueque, Araucanía.La propuesta que no cumpla con la totalidad de los requerimientos técnicos exigidos será eliminada en forma inmediata, sin continuar con su evaluación.
La respuesta del proveedor a Carabineros deberá ser en un plazo máximo de dos días hábiles contados desde la fecha de ingreso y el plazo para hacer ingreso de los equipos no podrá ser superior a 15 días hábiles contados desde la respuesta por parte del proveedor a la solicitud remitida por la institución.El plazo para efectuar el diagnóstico de cada reparación a los equipos institucionales por parte del proveedor será máximo de 10 días hábiles contados desde la entrega del equipo institucional en dependencias de los talleres, entrega que deberá constar en un acta de entrega material emitida por Carabineros de Chile y suscrita por un representante designado por el taller para tales efectos.Transcurrido ese plazo, el proveedor tendrá como plazo máximo un día hábil para entregar un presupuesto a Carabineros, el cual será adjuntado a la plataforma web, debiendo indicar en ella los trabajos a ejecutar; un detalle de las partes, piezas o repuestos comprometidos; si esos elementos se encuentran en el país o en el extranjero; y el plazo de entrega de los trabajos a ejecutar.Una vez recibido el presupuesto, deberá ser evaluado técnicamente si aplica la totalidad de ítems descritos, Carabineros tendrá un plazo máximo de dos días hábiles para notificar la aceptación o rechazo del trabajo o en su defecto podrá solicitar modificaciones en función de lo requerido, contando el proveedor con dos días hábiles para la remisión del nuevo presupuesto.Las empresas interesadas en participar en este proceso licitatorio deberán subir sus propuestas al portal mercadopublico.cl hasta el 25 de marzo y el resultado de la adjudicación será publicado el 24 de mayo.
El jefe del Estado Mayor Conjunto de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, efectuó una visita al Subcentro de Mantenimiento Industrial Victoria de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en donde conoció los trabajos de sostenimiento que reciben los carros Mowag Piraña 6x6 y 8x8 desplegados por el Ejército de Chile en labores de seguridad en la Región de La Araucanía.La autoridad, quien asumió el cargo el 20 de noviembre, recorrió las instalaciones de Famae en el marco de una visita inspectiva que realizó a finales de diciembre para conocer en terreno las actividades que desarrollan los efectivos que brindan seguridad y apoyo a la comunidad en la Jefatura de la Defensa Nacional (Jedena) del Biobío y Jedena Araucanía.Respecto al Subscentro de Mantenimiento Industrial Victoria, como publicó Infodefensa.com, Famae inició en 2022 la puesta en marcha de las instalaciones para brindar soporte a los carros de la familia Mowag Piraña que son empleados por las unidades del Ejército de Chile en la Macrozona Sur.El subcentro, ubicado en el Regimiento Logístico N°3 Victoria de la comuna homónima de la Región de La Araucanía, fue establecido atendiendo las necesidades de la institución y permitirá recuperar la capacidad operacional de esos vehículos que son empleados en labores de seguridad, patrullaje y vigilancia en el sur de Chile.
En total, los 48 sistemas tienen un coste estimado en 579 millones de francos, equivalentes a más de 665 millones de euros al cambio actual, y correspondientes a los 404 millones del primer lote de 32 unidades más los 175 millones del segundo, de 16, y que ya se incluían como opción en el primer acuerdo.
El especialista en blindajes Paulo Roberto Bastos, ingeniero en automatización e investigador militar especializado en blindajes y fuerzas motorizadas en América Latina y el Caribe, es el editor del portal digital de la revista Tecnologia & Defesa.
El número de unidades entregadas del Piraña 6x6 se estima que alcanzó una cifra de 200 vehículos.El Ejército de Chile recibió originalmente la versión vehículo blindado de combate para transporte de tropas (VTP), vehículo portamortero de 120 mm, vehículo antiaéreo con sistema Ramta TCM-20 y vehículo con radar de defensa antiaérea Elta EL/M 2106. Algunos Piraña fueron modificados y transformados por en ambulancias, puestos de mando con techo levantado, antiblindaje con torre Kuka armada con cañón Oerlikon KBA-B de 25 mm y barreminas con arado Pearson.El proyecto Huracán III contempló el mantenimiento recuperativo integral y repotenciación de los carros Piraña.
Motor 6V53Cada motor recibirá un nuevo juego de rotor, una manguera, seis ejes balancines S-53, 48 seguros de válvula serie S-53, un resorte de baja velocidad, un juego de biela, un kit completo de empaquetaduras y retenes de motor, un resorte de baja velocidad, dos axiales de piñon int S-53, 12 cañerías de inyector, dos válvulas de registro de presión de aceite S-53, seis juegos de cilindro de turbo, un niple y difusor de combustible, un eje soplador, un eje de levas.y maza de eje soplador.El servicio contempla el cambio de un juego de metal de biela estándar, un juego de metal de biela estándar, un kit de metal de bancadas estándar, un kit de metales axiales, un juego de metal de ejes de levas, 24 válvulas, 24 asientos de válvulas 53, un juefo de seguro de válvulas, un juego de retenes de válvulas, 24 asientos de resorte de válvulas, una bomba de aceite de motor, un blower completo, un juego de repuesto soplador, un engranaje de mando y una llave de purga o drenaje.El listado incluye un codo restrictor R70, un kit de sello de taza de gobernador y una goma de descarga de turbo, una pista de retén trasero, un kit Tune Up 53A de freno de motor, un filtro de aceite atornillado, un filtro de combustible primario y uno secundario, un filtro de aire, un juego de abrazaderas, una bomba de agua, una empaquetadura de adaptador, una empaquetadura de placa soplador, dos termostatos 53V y una empaquetadura enfriador.Tradec suministrará también a los vehículos Mowag Piraña 6x6 de Carabineros de Chile de la Zona Araucanía Control Público una laina sopladora, 12 pernos bielas 53, 16 golillas, un aro seguro, seis rodamientos Reman, el servicio de revisión y mantenimiento total de seis inyectores de combustible, un cugüeñal y 27 litros de aceite de motor.TransmisiónEn la transmisión se reemplazará un pistón lock-up, seis discos de acero de la primera marcha, tres discos de acero para la segunda y tercera marcha, cinco discos de acero para la cuarta y quinta marcha, nueve discos de fricción forward y cuarta marcha, seis discos de fricción para la segunda y la tercera marcha, Tradec proporcionará también como parte del contrato un plato de fricción lock-up, un rodamiento de salida, un engranaje de conductor bba, un juego de empaquetadura de transmisión, un sello de eje de salida AT-TTB, seis discos reforzados para primera marcha, un filtro, una empaquetadura y 17 litros de aceiteEl servicio abarcará de manera complementaria el lavado de motor, transmisión y compresor; el armado y puesta en marcha de motor; revisión y reparación de compresor de aire, reparación de balatas de freno de tambor de caja de cambios, rectificado de tambor de caja de cambios, rectificado completo de motor y control de medidas, pruebas de presión de block y culatas; asentamiento de válvulas de admisión y escape, y el servicio de armado de caja de cambios.La empresa efectuará pruebas en transmisión y conjunto power pack y sistema de inyección en terreno; entrega de informe de pruebas dinamométricas; fabricación de soportes de transmisión, mantenimiento total del turbo de motor, motor de arranque y alternador de motor; el reemplazo de línea de gases de escape del power pack y acoples rápidas de flexibles de retorno y alimentación de líneas de combustible; y confección y reemplazo de flexibles de power pack.
La V División del Ejército de Chile presentó en la tradicional Parada Militar que se desarrolla cada 18 de septiembre en la ciudad de Punta Arenas los carros Mowag Famae Piraña 6x6 y el tanque Leopard 1V.El desfile militar fue presidido por el delegado presidencial regional de Magallanes, José Ruiz, acompañado por el gobernador regional de Magallanes y Antártica Chilena, Jorge Flies, y el comandante en jefe de la V División de Ejército, general de brigada Carlos Muñoz.La actividad comenzó con la revista del delegado presidencial a la unidad de formación y luego el general Muñoz efectuó un discurso en el que destacó la importancia de esta fecha para la institución.Posteriormente, se impusó la medalla 18 de Septiembre a soldados conscriptos de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, Regimiento N°10 Pudeto, Regimiento Logístico N°5 Magallanes y Batallón de Telecomunicaciones N°5 Patagonia en mérito a sus destacadas virtudes militares demostradas durante el cumplimiento de su Servicio Militar.Asimismo, como parte de esta ceremonia militar desarrollada frente a la plaza Muñoz Gamero de Punta Arenas, se entregaron condecoraciones a oficiales y suboficiales por años de servicio en la institución.Desfile terrestreLa Parada Militar 2023 de Punta Arenas contó con la presencia de efectivos del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, y una unidad de formación de la XIª Brigada Mecanizada en representación del Ejército Argentino.