Esta actividad les permitió conectar los contenidos vistos en clases con su aplicación práctica.Banco DinamométricoEl Banco Dinamométrico fue inagurado en marzo de 2024 y su puesta en marcha entrega una mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación de los motores y transmisiones de los tanques Leopard 2A4 y Leopard 1V, obuses M109 y carros Marder 1A3, M113 y Mowag Piraña 8x8 y 6x6 del Ejército de Chile.Esta instalación ha permitido al Taller de Motores de Famae un incremento en la precisión en la evaluación del estado de los componentes, una mejor confiabilidad en el aumento de la disponibilidad del material acorazado y una mayor independencia en el proceso de revisión y arreglo de grupos motopropulsores.Personal especialista programa y monitorea en la sala de control del banco dinamométrico las pruebas, tanto automáticas como manuales, y obtiene una gran cantidad de datos de todos aquellos parámetros que están sensorizados de los motores y transmisiones, los cuales son procesados y visualizados en tiempo real.La versatilidad del Banco Dinamométrico permite evaluar el comportamiento tanto de motores como transmisiones, ya sea de forma individual o como un conjunto (powerpack).
Parser Andrada se mostró consciente de que el instituto armado peruano se encuentra en la etapa final del proceso de selección para la adquisición de un primer lote de 24 cazas, y sobre los requerimientos de defensa aérea de un país del tamaño del Perú van más allá de los 24 aviones de combate que se está próximo a adquirir.Cabe recordar que el Ejército del Aire de España ha adquirido un lote de 25 cazas Eurofighter Typhoon Tranche IV en el marco del programa Halcón II, la misma configuración que se ofrece a Perú pero con las diferencias propias de variantes de exportación.El consorcio industrial del Eurofighter Typhoon, conformado por BAE Systems, Airbus y Leonardo, genera unos 100.000 empleos, tiene más de 400 empresas proveedoras y se le han encargado 721 cazas.
La lancha de servicio general LSG-1615 Arica de la Armada de Chile detectó y fiscalizó una embarcación pesquera peruana dentro de la zona contigua, al sur del límite marítimo internacional, que se encontraba infringiendo la Ley de Pesca y Acuicultura.El comandante de la LSG-1615 Arica, teniente 1° Álex Brante, explicó en un video publicado en las redes sociales de la Armada de Chile que esta actividad se desarrolló mientras la unidad efectuaba labores de control y vigilancia de aguas jurisdccionales."Actualmente nos encontramos a 20 millas al weste del puerto de Arica y tres millas al sur del límite marítimo internacional de la frontera marítima entre Chile y Perú", señaló el teniente 1° Brante."Tenemos una embarcación pesquera que se encontraba infringiendo la Ley de Pesca y Acuicultura.
Firma: OtokarEsse último militar opera uma arma de 30mm montada em uma torre não invasiva/não tripulada, o posto de tiro contando com uma enorme tela touch screen com diversos sub-menus de funções que incluem visão noturna/panorâmica, trakking de alvos com telêmetro laser e visualização colorida de diferentes câmeras para uso diuturno, cobrindo 360º.O canhão é apontado e comandado por um joystick operado pelo artilheiro com as duas mãos.O TULPAR IFV com a torre MIZRAK 30mm apresenta um perfil bem mais baixo que o de outros veículos da mesma categoria.
El teniente 1° Litoral Felipe Líbano hizo entrega del mando de la lancha de servicio general LSG-1619 Punta Arenas de la Armada de Chile al teniente 1° Litoral Sergio Quiñonez en una ceremonia efectuada el 15 de enero a bordo de la unidad en la ciudad de Punta Arenas.Según la Armada de Chile, la instancia contó con la presencia de diversos comandantes de unidades y reparticiones de la Tercera Zona Naval, así como con la participación del alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, quien, como invitado especial, fue testigo del cierre de una etapa en la historia de la LSG-1619 Punta Arenas, marcada por temporales, salvamentos y diversas actividades operativas.En la ceremonia, en la que actuó como interventor el gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío Litoral Felipe González, el teniente 1° Litoral Felipe Líbano destacó en su discurso algunos hitos y desafíos de su gestión en la LSG-1619 Punta Arenas.Como parte del ceremonial de la actividad, se leyó la orden de transbordo del comandante entrante y saliente, y se procedió al arriado del gallardete de mando y al izado del emblema del nuevo comandante.Dragón del EstrechoLa lancha de servicio general LSG-1619 Punta Arenas es una unidad de la Armada de Chile a cargo de la protección de la vida humana en el mar, combate de la contaminación acuática, actividades de policía marítima.
Su puesta en marcha entrega una mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, un incremento en la precisión en la evaluación del estado de los componentes, una mejor confiabilidad en el aumento de la disponibilidad del material acorazado y una mayor independencia en el proceso de revisión y arreglo de grupos motopropulsores.Nuevas líneas e incremento de municiónLa incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente en Talagante ha permitido en los últimos 13 meses a Famae la produccción de 14 millones de cartuchos de distintos calibres.La empresa produce munición de guerra y fogueo en calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 mm; cartuchos de pistola calibre 9x19 mm; la línea de munición de escopeta Shield Less Lethal 3P que incluye munición de 12 postas, tres postas y una posta que ha sido adquirida por instituciones como la FACh y la PDI; y cartuchos centrales para mortero calibre 81 y 120 mm.Famae incorporó en 2022, como publicó Infodefensa.com, una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.La empresa recibió además una máquina capsuladora y cargadora multicalibre que permite ensamblar cartuchos calibre 5,56x45 mm, 9x19 mm, .380 y .40 S&W, además de un amplio potencial de expansión y flexibilidad mediante el cambio del kit de conversión para varios calibres, y un sistema de sellado de munición Hernon que simplifica y optimiza el tiempo de secado.Respecto a nuevos tipos de cartuchos, la compañía inició en noviembre de 2023 la comercialización de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) calibre .308 y FLB calibre .223 en sus variantes de 165, 168 y 180 grain.
Firma Armada de ChileSegún imágenes publicadas en la cuenta X de la Cuarta Zona Naval, el patrullaje realizado por la LAM-34 Angamos, junto a otras unidades como la lancha de servicio general LSG-1615 Arica, tuvo como finalidad fiscalizar y resguardar los intereses marítimos nacionales.Este tipo de actividad es una tarea permanente de las unidades de la Cuarta Zona Naval y de la Armada de Chile en general, siendo un aporte relevante para garantizar la seguridad y la integridad del espacio marítimo del país.Personal realizando control a una embarcación pesquera.
Firma Ejército de Chile La oficial ingenieria politécnica militar del Ejército de Chile resaltó que la nueva instalación "es un salto significativo para el Taller de Motores de Famae en favor del mantenimiento del material blindado del Ejército y hoy día tener este banco dinamométrico nos permite operar las reparaciones y el mantenimiento de la totalidad de nuestras líneas de material".La incorporación del banco dinamométrico de última generación en el Taller de Motores de Famae, que ha revolucionado los procesos de diagnóstico y reparación de motores y transmisiones en línea, es producto del proyecto Provimac del Ejército de Chile. Especialista en la cabina de control del banco dinamométrico de Famae. Firma Ejército de ChilePersonal especialista programa y monitorea en la sala de control del banco dinamométrico las pruebas, tanto automáticas como manuales, y obtiene una gran cantidad de datos de todos aquellos parámetros que están sensorizados de los motores y transmisiones, los cuales son procesados y visualizados en tiempo real.Transmisión Allison en el dinamómetro de Famae.
Ucrania va a recibir en total al menos 155 carros de combate Leopard 1A5 en una iniciativa de Países Bajos, Alemania y Dinamarca para financiar el suministro de estos tanques que ya llevan meses actuando en el conflicto que tiene lugar en el país desde que comenzó la invasión rusa en febrero de 2022.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile dio la bienvenida al patrullero ARC Victoria (PZE-48) de la Armada de Colombia y a la corbeta BAP Guise (CC-28) de la Marina de Guerra del Perú tras ingresar a aguas nacionales para participar en el ejercicio Unitas que se efectuará los próximos días en el país sudamericanoEstos buques, como publicó Infodefensa.com, comenzarán el 2 de septiembre la LXV edición del ejercicio naval combinado que en esta oportunidad desarrolla la Armada de Chile y que reunirá hasta el 12 de septiembre a 17 buques, dos submarinos, 19 aeronaves y 4.268 efectivos de 24 países del continente americano.Unitas (Unidad en latín) nace en la Primera Conferencia Naval Interamericana efectuada en Panamá en 1959 y busca el fortalecimiento de la cooperación para la seguridad, optimizando el entrenamiento en operaciones con fuerzas aliadas o coaliciones en escenarios marítimos simulados, generando vínculos de confianza e incrementando la interoperabilidad regional.Capacidades combinadasEn su ingreso a las aguas jurisdiccionales de Chile, el comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de fragata Carlos Fanta, entregó un cordial saludo de bienvenida a nombre de la Armada de Chile por via radial a las tripulaciones del ARC Victoria (PZE-48) y BAP Guise (CC-28).El oficial indicó: "Este encuentro en la mar es, principalmente, para dar una señal de confianza, cooperación internacional, entrenar nuestras capacidades de operación combinada y, finalmente, acercarnos como marinas amigas""Espero que sus expectativas en cuanto a su participación, en el ejercicio Unitas 2024, se cumplan a cabalidad, que obtengan excelentes experiencias operativas y pasen momentos inolvidables durante su estadía en nuestro querido puerto de Valparaíso", señaló.ARC Victoria (PZE-48) El ARC Victoria (PZE-48) es uno de los tres buques patrulleros de zona económica basados en el diseño OPV 80 de Fassmer desarrollados por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar) de Colombia.
La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile detuvo a una embarcación pesquera peruana que realizaba actividades extractivas a 40 millas náuticas al oeste de la ciudad de Arica, dentro de la Zona Económica Exclusiva del país.Según la institución, tras la detección de la embarcación, identificada como El Tigre III, la dotación de la LAM-34 Angamos procedió a fiscalizarla y en la inspección encontró 10 tiburones azulejo y 4 aletas de la misma especie, sin que los tres tripulantes a bordo pudieran acreditar su procedencia.La embarcación y su tripulación fueron retenidos y escoltados al puerto de Arica por la lancha de patrullaje costero LPC-1823 Hudson para realizar los trámites legales correspondientes debido a la infracción del artículo 155 de la Ley General de Pesca y Acuicultura.El comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de fragata Carlos Fanta, destacó: “En el marco de una operación de vigilancia oceánica, detectamos a una embarcación extranjera realizando faenas de pesca en nuestra Zona Económica Exclusiva, por lo que procedimos a fiscalizarla y escoltarla hacia el puerto de Arica, ya que infringió la Ley General de Pesca Nacional”.Asimismo, agregó: “Es relevante mencionar que este tipo de fiscalizaciones son una tarea permanente de las unidades de la Cuarta Zona Naval y de la Armada de Chile en general, siendo un aporte relevante en el resguardo de nuestros intereses nacionales”.LAM-34 AngamosLa LAM-34 Angamos es una de las tres unidades de la clase Sa'ar IV de la Armada de Chile.
La Fragata "Tamandaré" (F200) fue bautizada por Vera Brennand, esposa del Ministro de Defensa, José Múcio Monteiro, durante la ceremonia de botadura.
Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, unidad que integra la VI División de Ejército, el enfoque de la instrucción que se lleva a cabo en las instalaciones del Cecombac en Iquique, Región de Tarapaca, se encuentra en el nivel de tripulaciones hasta pelotón.En esta actividad, los efectivos del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros han empleado los sistemas de simulación con que cuenta el Cecombac para ejecutar técnicas y procedimientos, permitiendo de esta forma incrementar sus conocimientos y capacidades.El personal empleando el sistema Steelbeast en una de las salas del Cecombac. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Al respecto, cabe indicar que el Cecombac del Ejército de Chile dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones de carro Marder 1A3.
Instructores del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cencombac) del Ejército de Chile impartieron el curso de Instructor Avanzado de Tiro (IAT) de tanque Leopard 1V a personal de la V División de Ejército en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según las redes sociales de la V División de Ejército, el curso IAT se desarrolló desde el 13 de mayo al 18 de julio en las instalaciones de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, unidad de armas combinadas que tiene su guarnición en la ciudad de Punta Arenas.Esta capacitación del Cecombac constó de una fase teórica y otra fase práctica en terreno, bajo condiciones meteorológicas adversas, en donde los alumnos debieron aplicar los conocimientos adquiridos para acreditar satisfactoriamente cada una de las competencias.Los nuevos graduados como Instructor Avanzado de Tiro tendrán como responsabilidad asesorar a sus mandos en la ejecución ejercicios de tiro de tanques, planificar instrucciones para las tripulaciones, operar el material de simuladores que tienen los diferentes grupos de tanques y dirigir y evaluar los ejercicios de tiro de combate que realicen estas unidades.Estos expertos además deben corregir las fallas que pudiesen presentan los artilleros y comandantes de tanque al momento de ejecutar las técnicas de tiro, realizar la colimación de los componentes del sistema de control de fuego del tanque y verificar la corrección de los diferentes tipos de munición para asegurar la precisión del respectivo sistema de armas.Leopard 1VEl Ejército de Chile adquirió en noviembre de 1997 a la empresa RDM Technology 200 tanques Leopard 1V que pertenecieron al Ejército Real de Países Bajos (Koninklijke Landmacht).
El compromiso de Safran y MTU de impulsar la próxima generación de helicópteros militares europeos complementa, para ambas empresas, “la iniciativa conjunta existente de las empresas para impulsar el caza de nueva generación, dentro del programa FCAS”.
El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) está impartiendo un período de asistencia al entrenamiento a artilleros y conductores de carro Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejercito de Chile.Esta capacitación, a cargo del Cecombac, plantel académico encargado de la formación y adiestramiento del personal que opera los sistemas de armas acorazados institucionales, se enmarca en la planificación anual de las actividades de instrucción y entrenamiento del personal.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, esta asistencia al entrenamiento para las ocupaciones militares especializadas (OME) de artillero y conductor de carro Marder 1A3 considera trabajos aplicados en simuladores.El Cecombac dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones en el empleo del Marder 1A3.
El teniente 1° LT Javier Álvarez hizo entrega del mando de la lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile al teniente 1° LT Joel Valenzuela en una ceremonia efectuada el 12 de enero en el muelle de la comuna homónima de la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución, la actividad fue presidida por el comandante en jefe (s) de la Tercera Zona Naval, capitán de navío Jorge Gutiérrez, actuando como interventor de la ceremonia el gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío LT Juan Pablo Colipí.La instancia contó con la presencia de autoridades del Ejército, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería e invitados especiales, quienes fueron testigos del traspaso de mando de la unidad, conocida como La Centinela de Última Esperanza.Una dotación comprometida y abnegadaEl gobernador marítimo de Punta Arenas realizó la lectura de la orden de transbordo que designa al teniente 1° LT Joel Valenzuela como nuevo comandante de la lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales.De está manera, cumpliendo con el ceremonial naval, se realizó el arriado del gallardete de mando del comandante saliente, el cual fue entregado por parte del segundo comandante y el condestable de la unidad al teniente 1° LT Javier Álvarez, quien cumplió un año al mando de la Puerto Natales, navegando más de 8.400 millas náuticas y operando alrededor de 70 días fuera de puerto base.El oficial agradeció a quienes colaboraron en su gestión de mando, destacando que “estoy muy feliz de la oportunidad que me dieron de liderar este buque y de haber navegado acá, en uno de los lugares de Chile con los paisajes más hermosos y en donde uno conoce distintas realidades como faros y alcaldías de mar, que con su sacrificio lejos de todo ahí están haciendo Patria”."Pude liderar una dotación altamente comprometida, hombres y mujeres abnegados por el servicio, que demuestran que para la Puerto Natales no existen imposibles”, resaltó el teniente 1° LT Javier Álvarez.Concluida la ceremonia, se realizó la firma de actas correspondientes en la cámara de oficiales de la unidad, oficializando de esta manera el traspaso de mando, iniciándose una nueva etapa en la historia de la lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales.Siempre a topeLa lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales es una unidad de la Armada de Chile que realiza labores de resguardo de la vida humana en el mar, combate de la contaminación acuática, actividades de policía marítima.
La instancia contó con la presencia de diferentes mandos de unidades y reparticiones de la Tercera Zona Naval así como de invitados especiales, quienes fueron testigos de este importante hito en la historia de la unidad.El gobernador marítimo de Punta Arenas realizó la lectura de la orden de transbordo, en donde se designó al teniente 1° Felipe Líbano como nuevo comandante de la lancha de servicio general LSG-1619 Punta Arenas.Posteriormente, se arrió el gallardete de mando del comandante saliente, el cual fue entregado por el segundo comandante y el condestable de la unidad al capitán Maturana, quien al frente de la LSG-1619 Punta Arenas lideró diferentes tareas como operaciones de búsqueda y salvamento marítimo, apoyo logístico, mantenimiento de señalización marítima y ejercicios de entrenamiento en Magallanes.Una región desafianteEl capitán de corbeta LT Pablo Maturana comentó que “es en el mar en donde el marino se termina realizando como persona, siendo la instancia de ser comandante de buque lo que define al oficial de la Armada de Chile”.El oficial, quien estuvo al mando de la LSG-1619 Punta Arenas entre enero de 2022 a enero del 2024, señaló que “confiar en la dotación con que uno se desempeña es tremendamente gratificante, siendo la fortaleza un concepto enriquecedor que resume este tiempo al mando”.Por su parte, el teniente 1° Felipe Líbano indicó que “es un honor ser el nuevo comandante de la LSG Punta Arenas, sobre todo en una región que tiene condiciones meteorológicas desafiantes con vientos que cuentan historias de grandes marinos y hazañas”.
Tras la baja de las misileras clase 148 Tigre, la Chipana y su gemela Angamos se trasladaron desde Punta Arenas a Iquique a mediados de la década del 2010.Recuerda siempre ser audazLos principales roles de las unidades de la clase Sa'ar IV en la Armada de Chile, tras su reclasificación de lancha misilera a lancha de acción martítima, son el patrullaje y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, la búsqueda y el rescate marítimo, y el abordaje y el registro de embarcaciones en aguas jurisdiccionales nacionales.La LAM-31 Chipana tiene 58,1 m de eslora, 7,6 m de manga, 4.95 m de puntal, 2,7 m de calado y desplaza 450 toneladas.
Ambos proyectos se industrializaron en el Arsenal de Guerra de São Paulo (AGSP), dependiente de la Dirección de Fabricación (DF).