EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

MTU

La LAM-34 Angamos de la Armada de Chile detiene a embarcación peruana en faenas de pesca ilegal en Arica

La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval de la Armada de Chile detuvo a una embarcación pesquera peruana que realizaba actividades extractivas a 40 millas náuticas al oeste de la ciudad de Arica, dentro de la Zona Económica Exclusiva del país.Según la institución, tras la detección de la embarcación, identificada como El Tigre III, la dotación de la LAM-34 Angamos procedió a fiscalizarla y en la inspección encontró 10 tiburones azulejo y 4 aletas de la misma especie, sin que los tres tripulantes a bordo pudieran acreditar su procedencia.La embarcación y su tripulación fueron retenidos y escoltados al puerto de Arica por la lancha de patrullaje costero LPC-1823 Hudson para realizar los trámites legales correspondientes debido a la infracción del artículo 155 de la Ley General de Pesca y Acuicultura.El comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de fragata Carlos Fanta, destacó: “En el marco de una operación de vigilancia oceánica, detectamos a una embarcación extranjera realizando faenas de pesca en nuestra Zona Económica Exclusiva, por lo que procedimos a fiscalizarla y escoltarla hacia el puerto de Arica, ya que infringió la Ley General de Pesca Nacional”.Asimismo, agregó: “Es relevante mencionar que este tipo de fiscalizaciones son una tarea permanente de las unidades de la Cuarta Zona Naval y de la Armada de Chile en general, siendo un aporte relevante en el resguardo de nuestros intereses nacionales”.LAM-34 AngamosLa LAM-34 Angamos es una de las tres unidades de la clase Sa'ar IV de la Armada de Chile.

Botadura de la fragata Tamandaré: la Marina brasileña y el Gobierno negocian un segundo lote por cuatro buques más

La Fragata "Tamandaré" (F200) fue bautizada por Vera Brennand, esposa del Ministro de Defensa, José Múcio Monteiro, durante la ceremonia de botadura.

El Ejército de Chile capacita en el Cecombac a sus tripulaciones de carros Marder 1A3

Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, unidad que integra la VI División de Ejército, el enfoque de la instrucción que se lleva a cabo en las instalaciones del Cecombac en Iquique, Región de Tarapaca, se encuentra en el nivel de tripulaciones hasta pelotón.En esta actividad, los efectivos del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros han empleado los sistemas de simulación con que cuenta el Cecombac para ejecutar técnicas y procedimientos, permitiendo de esta forma incrementar sus conocimientos y capacidades.El personal empleando el sistema Steelbeast en una de las salas del Cecombac. Firma 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile Al respecto, cabe indicar que el Cecombac del Ejército de Chile dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones de carro Marder 1A3.

El Ejército de Chile gradúa a nuevos instructores avanzados de tiro de Leopard 1V en Magallanes

Instructores del Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cencombac) del Ejército de Chile impartieron el curso de Instructor Avanzado de Tiro (IAT) de tanque Leopard 1V a personal de la V División de Ejército en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según las redes sociales de la V División de Ejército, el curso IAT se desarrolló desde el 13 de mayo al 18 de julio en las instalaciones de la 4ª Brigada Acorazada Chorrillos, unidad de armas combinadas que tiene su guarnición en la ciudad de Punta Arenas.Esta capacitación del Cecombac constó de una fase teórica y otra fase práctica en terreno, bajo condiciones meteorológicas adversas, en donde los alumnos debieron aplicar los conocimientos adquiridos para acreditar satisfactoriamente cada una de las competencias.Los nuevos graduados como Instructor Avanzado de Tiro tendrán como responsabilidad asesorar a sus mandos en la ejecución ejercicios de tiro de tanques, planificar instrucciones para las tripulaciones, operar el material de simuladores que tienen los diferentes grupos de tanques y dirigir y evaluar los ejercicios de tiro de combate que realicen estas unidades.Estos expertos además deben corregir las fallas que pudiesen presentan los artilleros y comandantes de tanque al momento de ejecutar las técnicas de tiro, realizar la colimación de los componentes del sistema de control de fuego del tanque y verificar la corrección de los diferentes tipos de munición para asegurar la precisión del respectivo sistema de armas.Leopard 1VEl Ejército de Chile adquirió en noviembre de 1997 a la empresa RDM Technology 200 tanques Leopard 1V que pertenecieron al Ejército Real de Países Bajos (Koninklijke Landmacht).

Safran, de Francia, y MTU, de Alemania, se alían para desarrollar el motor del futuro helicóptero europeo

El compromiso de Safran y MTU de impulsar la próxima generación de helicópteros militares europeos complementa, para ambas empresas, “la iniciativa conjunta existente de las empresas para impulsar el caza de nueva generación, dentro del programa FCAS”.

El Ejército de Chile capacita en el Cecombac a conductores y artilleros de carro Marder 1A3

El Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (Cecombac) está impartiendo un período de asistencia al entrenamiento a artilleros y conductores de carro Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindado N°27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejercito de Chile.Esta capacitación, a cargo del Cecombac, plantel académico encargado de la formación y adiestramiento del personal que opera los sistemas de armas acorazados institucionales, se enmarca en la planificación anual de las actividades de instrucción y entrenamiento del personal.Según las redes sociales de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, esta asistencia al entrenamiento para las ocupaciones militares especializadas (OME) de artillero y conductor de carro Marder 1A3 considera trabajos aplicados en simuladores.El Cecombac dispone de simuladores de procedimiento de torre, conducción y de tiro para capacitar a las tripulaciones en el empleo del Marder 1A3.

El teniente 1° Joel Valenzuela asume el mando de la LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile

El teniente 1° LT Javier Álvarez hizo entrega del mando de la lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile al teniente 1° LT Joel Valenzuela en una ceremonia efectuada el 12 de enero en el muelle de la comuna homónima de la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución, la actividad fue presidida por el comandante en jefe (s) de la Tercera Zona Naval, capitán de navío Jorge Gutiérrez, actuando como interventor de la ceremonia el gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío LT Juan Pablo Colipí.La instancia contó con la presencia de autoridades del Ejército, Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI), Gendarmería e invitados especiales, quienes fueron testigos del traspaso de mando de la unidad, conocida como La Centinela de Última Esperanza.Una dotación comprometida y abnegadaEl gobernador marítimo de Punta Arenas realizó la lectura de la orden de transbordo que designa al teniente 1° LT Joel Valenzuela como nuevo comandante de la lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales.De está manera, cumpliendo con el ceremonial naval, se realizó el arriado del gallardete de mando del comandante saliente, el cual fue entregado por parte del segundo comandante y el condestable de la unidad al teniente 1° LT Javier Álvarez, quien cumplió un año al mando de la Puerto Natales, navegando más de 8.400 millas náuticas y operando alrededor de 70 días fuera de puerto base.El oficial agradeció a quienes colaboraron en su gestión de mando, destacando que “estoy muy feliz de la oportunidad que me dieron de liderar este buque y de haber navegado acá, en uno de los lugares de Chile con los paisajes más hermosos y en donde uno conoce distintas realidades como faros y alcaldías de mar, que con su sacrificio lejos de todo ahí están haciendo Patria”."Pude liderar una dotación altamente comprometida, hombres y mujeres abnegados por el servicio, que demuestran que para la Puerto Natales no existen imposibles”, resaltó el teniente 1° LT Javier Álvarez.Concluida la ceremonia, se realizó la firma de actas correspondientes en la cámara de oficiales de la unidad, oficializando de esta manera el traspaso de mando, iniciándose una nueva etapa en la historia de la lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales.Siempre a topeLa lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales es una unidad de la Armada de Chile que realiza labores de resguardo de la vida humana en el mar, combate de la contaminación acuática, actividades de policía marítima.

El teniente 1° Felipe Líbano asume el mando de la LSG-1619 Punta Arenas de la Armada de Chile

La instancia contó con la presencia de diferentes mandos de unidades y reparticiones de la Tercera Zona Naval así como de invitados especiales, quienes fueron testigos de este importante hito en la historia de la unidad.El gobernador marítimo de Punta Arenas realizó la lectura de la orden de transbordo, en donde se designó al teniente 1° Felipe Líbano como nuevo comandante de la lancha de servicio general LSG-1619 Punta Arenas.Posteriormente, se arrió el gallardete de mando del comandante saliente, el cual fue entregado por el segundo comandante y el condestable de la unidad al capitán Maturana, quien al frente de la LSG-1619 Punta Arenas lideró diferentes tareas como operaciones de búsqueda y salvamento marítimo, apoyo logístico, mantenimiento de señalización marítima y ejercicios de entrenamiento en Magallanes.Una región desafianteEl capitán de corbeta LT Pablo Maturana comentó que “es en el mar en donde el marino se termina realizando como persona, siendo la instancia de ser comandante de buque lo que define al oficial de la Armada de Chile”.El oficial, quien estuvo al mando de la LSG-1619 Punta Arenas entre enero de 2022 a enero del 2024, señaló que “confiar en la dotación con que uno se desempeña es tremendamente gratificante, siendo la fortaleza un concepto enriquecedor que resume este tiempo al mando”.Por su parte, el teniente 1° Felipe Líbano indicó que “es un honor ser el nuevo comandante de la LSG Punta Arenas, sobre todo en una región que tiene condiciones meteorológicas desafiantes con vientos que cuentan historias de grandes marinos y hazañas”.

LAM-31 Chipana, 43 años al servicio de la Armada de Chile

Tras la baja de las misileras clase 148 Tigre, la Chipana y su gemela Angamos se trasladaron desde Punta Arenas a Iquique a mediados de la década del 2010.Recuerda siempre ser audazLos principales roles de las unidades de la clase Sa'ar IV en la Armada de Chile, tras su reclasificación de lancha misilera a lancha de acción martítima, son el patrullaje y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, la búsqueda y el rescate marítimo, y el abordaje y el registro de embarcaciones en aguas jurisdiccionales nacionales.La LAM-31 Chipana tiene 58,1 m de eslora, 7,6 m de manga, 4.95 m de puntal, 2,7 m de calado y desplaza 450 toneladas.

Brasil revitaliza para su Ejército el obús remolcado Light Gun y el vehículo blindado de ruedas 6x6 Cascavel

Ambos proyectos se industrializaron en el Arsenal de Guerra de São Paulo (AGSP), dependiente de la Dirección de Fabricación (DF).

LAM-30 Casma, 44 años de mística misilera en la Armada de Chile

Actualmente, se encuentra destinada en Punta Arenas y depende de la Terzona.Somos la FuerzaLa LAM-30 Casma recibe su nombre en honor al combate naval ocurrido durante la guerra contra la Confederación Perú Boliviana en el puerto homónimo, librada por una división de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile contra una flotilla de unidades enemigas el año 1839.Su presencia en un entorno marítimo complejo con las condiciones metereológicas cambiantes de su área de operaciones han forjado el carácter de sus tripulaciones quienes inspirados en el lema Somos la Fuerza, que se deriva directamente del lema nacional, Por la Razón o la Fuerza, reafirman su compromiso con la institución y la comunidad austral.En un video publicado por la Armada de Chile, el teniente 1° Felipe Líbano destacó la importancia de su incorporación a la institución hace 44 años, indicando: "Arribó al país con tecnología de punta de la época y procedimientos probados en combate durante la guerra de Yom Kippur, en los combates navales de Latakia y Baltim, primeros enfrentamientos modernos de la historia con unidades misileras".El comandante de la LAM-30 Casma, capitán de fragata Óscar Arriagada, expresó: "Son 44 años y 44 dotaciones que han servido en las cubiertas de este buque de combate, el que mantiene la mística misilera con el pasar del tiempo y se encuentra actualizado y preparado para entrar en acción cuando la Patria lo requiera".Eficiencia y poder artilleroLos principales roles de la LAM-30 Casma y sus dos unidades hermanas, LAM-31 Chipana y LAM-34 Angamos, unidades incorporadas en 1980 y 1997, tras su reclasificación de lanchas misileras a lanchas de acción marítima en 2022, son el patrullaje y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, la búsqueda y el rescate marítimo, y el abordaje y el registro de embarcaciones en aguas jurisdiccionales nacionales.Tienen 58,1 metros de eslora, 7,6 metros de manga, 4.95 metros de puntal, 2,7 metros de calado y desplazan 450 toneladas.

Rolls-Royce entrega el primer motor del nuevo carro ligero de EEUU derivado del Ascod español

“Las versiones de este motor han demostrado su eficacia en varios vehículos blindados, entre ellos el español Pizarro, el austriaco ULA+N [basados ambos en el Ascod], el alemán Boxer y el polaco OPAL”.

La LAM-34 Angamos y la LAM-30 Casma de la Armada de Chile entrenan en Magallanes

La lancha de acción marítima LAM-34 Angamos de la Armada de Chile se desplegó desde su puerto base de Iquique a Punta Arenas, distante a más de 2.000 millas naúticas, para efectuar un periodo de entrenamiento con su unidad gemela LAM-30 Casma de la clase Sa´ar IV en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según un video publicado en las redes sociales de la institución, esta actividad en el Teatro de Operaciones Conjunto Austral permite mejorar la interoperabilidad entre la LAM-34 Angamos de la Cuarta Zona Naval y las unidades que integran la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile.El comandante de la LAM-34 Angamos, capitán de corbeta Pedro Soto, señaló en el video que "actualmente nos encontramos desplegados en el puerto de Punta Arenas en el marco de nuestro entrenamiento anual para interoperar con las unidades de la Tercera Zona Naval y así incrementar nuestro entrenamiento en el Teatro de Operaciones Austral Conjunto".El comandante de la LAM-30 Casma, capitán de fragata Óscar Arriagada, expresó que en este entrenamiento característico en el extremo sur del país "vamos a efectuar ejercicios de armas, ejercicios artilleros, maniobras de remolque como la que estamos viendo en este momento, en donde podemos aumentar nuestra disponibilidad y nuestra capacidad de operación en el Teatro Austral".Sa´ar IVLa LM-30 Casma (ex INS Romach), LM-31 Chipana (ex INS Keshet) y LM-34 Angamos (ex INS Reshef) de la Armada de Chile son lanchas misileras de la clase Sa´ar IV basadas en el diseño Lürssen S-143 y se caracterizan por ser unidades pequeñas, veloces, armadas con misiles antibuque y con un gran radio de acción.Israel Shipyards construyó un total de 10 unidades de la clase Sa'ar IV entre 1972 y 1980 para la Marina de Israel (Heyl Ha'Yam).

El Batallón de Infantería Blindado Bulnes del Ejército de Chile perfecciona su preparación en el Marder 1A3

Foto: Ejército de ChileLa capacitación de los integrantes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros incluyó planificación, trabajo en torreta del carro Marder 1A3 y simulación y conducción táctica en el sistema Steelbeast, cumpliendo los efectivos con los objetivos y estándares de operatividad de la Compañía de Fusileros del Batallón de Infantería Blindada N°27 Bulnes.Marder 1A3El Ejército de Chile compró en 2008 la primera partida de carros Marder 1A3 usados de origen alemán.para equipar a los batallones de Infantería Blindada de las nuevas brigadas acorazadas, El proyecto Centurión permitió poner a punto 180 Marder 1A3 que se entregaron a tres batallones de Infantería Blindada y al Cecombac.Carros Marder 1A3 del Batallón de Infantería Blindada N°27 Bulnes.

El almirante De La Maza revista la LAM Angamos y el DIM N°1 Lynch de la Armada de Chile

En la actualidad, sus principales roles son el patrullaje y vigilancia de la Zona Económica Exclusiva, la búsqueda y el rescate marítimo y el abordaje y registro de embarcaciones.DIM N°1 LynchEl almirante Juan Andrés De la Maza continuó posteriormente con su revista a la Cuarta Zona Naval con una visita a la Capitanía de Puerto de Tocopilla, repartición dependiente de la Gobernación Marítima de Antofagasta, en donde sostuvo un encuentro con su dotación.Durante su recorrido por el norte del país, la autoridad naval aprovechó también la instancia para reunirse con el personal perteneciente a otras reparticiones de la Cuarzona y además visitó a la dotación del Destacamento de Infantería de Marina N° 1 Lynch en la Región de Tarapacá.Esta unidad de Infantería de Marina fue creada el 31 de julio de 1946 como Regimiento de Defensa de Costa N° 1 Almirante Lynch siendo aposentada en la ex isla Serrano de Iquique.

Airbus ya es la marca aeroespacial y de defensa más fuerte del mundo

Estas evaluaciones se extraen del informe Brand Finance Aerospace & Defence 25 2023 que la compañía de valoración de marcas internacional Brand Finance, considerada como líder en este ámbito, ha publicado esta semana, y en el que también destacan la evolución de las compañías alemanas Rheinmetall y MTU, por ser las que más han incrementado el valor de sus respectivas marcas.

El remolcador Janequeo de la Armada de Chile finaliza su despliegue en la Campaña Antártica

El remolcador ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile inició el 15 de febrero su retorno a la ciudad de Punta Arenas tras terminar las tareas contempladas en su despliegue en la Campaña Antártica 2022/2023.El buque, como publicó Infodefensa.com, arribó el 24 de enero a la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena para efectuar una recalada operativa y dos días después zarpó con destino a la Antártica con el propósito de reaprovisionar y entregar sostenimiento logístico a las bases nacionales en el continente blanco.Según la institución, el despliegue se extendió por aproximadamente 20 días y en este período trasladó suministros a la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y a la base naval antártica Arturo Prat y a la Gobernación Marítima de Bahía Fildes de la Armada de Chile, entre otros.La unidad del Comando Anfibio y Transportes Navales, que también apoyó a las bases de Ecuador y República Checa, efectuó el retiro de carga y 40 metros cúbicos de basura almacenados en contenedores desde las bases antárticas conforme al Protocolo de Madrid que establece la protección del medio ambiente y ecosistema del continente blanco.El buque desplegó también el 5 de febrero un dispositivo de seguridad acompañando en todo momento a la nadadora chilena Bárbara Hernández quien rompió el récord mundial de nado en aguas gélidas al realizar el cruce de Bahía Chile, un sector ubicado en el Territorio Chileno Antártico.ATF-65 Janequeo El ATF-65 Janequeo es un buque construido por el astillero indio Larsen & Toubro Shipbuilding y fue adquirido por la Armada de Chile en 2020.

El teniente 1° LT Javier Álvarez asume la LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile

El teniente 1° LT Rafael González hizo entrega del mando de la lancha de servicio general LSG-1617 Puerto Natales de la Armada de Chile al teniente 1° LT Javier Álvarez en una ceremonia efectuada a bordo de la unidad en la comuna homónima de la Provincia de Última Esperanza, Región de Magallanes y Antártica Chilena.Según la institución, la actividad fue presidida por el gobernador marítimo de Punta Arenas, capitán de navío LT Juan Pablo Colipí, y contó con la participación del capitán de puerto subrogante de Puerto Natales, teniente 2° LT Diego Cifuentes, junto a la dotación de la unidad e invitados especiales.En la ocasión, el gobernador marítimo de Punta Arenas, quien fue el interventor de la entrega de mando, realizó la lectura de las órdenes de transbordo correspondientes, asumiendo como nuevo comandante de la LSG-1617 Puerto Natales el teniente primero LT Javier Álvarez, quién se desempeñaba como segundo comandante de la unidad.Posteriormente, se procedió a arriar el gallardete de mando que acompañó al teniente 1° LT González durante un año al frente de la embarcación, momento solemne que fue acompañado de los honores de ordenanza, para ser desplegado el gallardete de mando del entrante comandante de la unidad.Compromiso y profesionalismo de la dotaciónEl teniente 1° LT González destacó en su discurso el compromiso y profesionalismo de la dotación, resaltando las tareas que debieron enfrentar “en una de las zonas de navegación más difíciles y pero a la vez más hermosas del país, en donde los glaciares, fiordos, cascadas, montañas nevadas, lugares de naturaleza sin intervención humana eran compañeros habituales de nuestras navegaciones”.“Estoy convencido que lo más importante para un mando es su personal, en especial en este tipo de unidades donde falla o falta uno se nota demasiado, y una vez entregado el mando puedo decir que tuve una dotación excelente, comprometida, esforzada, amable, respetuosa, profesional, dedicada, ordenada, acogedora, entusiasta, con espíritu de camaradería y sobre todo feliz”, afirmó el oficial.En su período de mando, entre el 12 de enero del 2022 al 12 de enero de 2023, la unidad fue desplegada en distintos operativos de búsqueda y salvamento marítimo, abastecimiento y relevo de personal de faros, mantenimiento de señalización marítima, apoyo a procesos eleccionarios y operativos médicos a zonas aisladas, así como control y fiscalización del tráfico marítimo, navegando un total de 7.506 milla náuticas, equivalente a más de 12.700 kilómetros.Tras la entrega del gallardete por parte del recién asumido nuevo comandante, se realizó la firma de actas correspondientes en la cámara de oficiales de la unidad, en donde el gobernador marítimo de Punta Arenas formalizó la entrega del mando, iniciándose un nuevo capítulo en la historia de más de 21 años de esta embarcación al servicio del país.

El comandante Núñez asume el mando del Batallón de Infantería Blindado Bulnes del Ejército de Chile

El teniente coronel Enrique Muñoz hizo entrega del mando del Batallón de Infantería Blindado N° 27 Bulnes de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros del Ejército de Chile al teniente coronel Francisco Núñez en una ceremonia efectuada en el Campo Militar Azapa ubicado en la comuna de AricaSegún la institución, la ceremonia de cambio de mando de la unidad de la VI División de Ejército fue presidida por el comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Guillermo Altamirano, acompañado por comandantes de unidades, suboficiales mayores, marco de honor y familiares de los protagonistas de la actividad..En el marco de esta actividad, el oficial interventor, mayor Marco Agosín, supervisó la firma de las actas que acreditaron la entrega de la unidad y dio lectura del decreto que materializó el cambio de mando de esta unidad de infatería blindada equipada con carros Marder 1A3 y vehículos especialistas de la familia M113.Posteriormente, se realizó el tradicional cambio de gallardete entregándose este emblena que acompañó al teniente coronel Muñoz en su periodo al frente de la unidad y se izó la enseña que flameará en la gestión de mando del teniente coronel Núñez, terminando la ceremonia con la entonación del himno del histórico batallón de la Fuerza Terrestre.Batallón de Infantería Blindado N° 27 BulnesSu origen se remonta al Batallón Bulnes de la Policía Municipal de Santiago.

La lancha misilera LAM-30 Casma de la Armada de Chile conmemora su 43° aniversario

Foto: Armada de Chile Los estrechos espacios de la unidad permiten forjar una cohesión e integración única, las que se potencian con la tradición y patriotismo que define a cada integrante de la institución y en particular a los que han pertenecido y pertenecen a la LM-30 Casma.Su comandante, capitán de fragata José Sandino, destacó la velocidad, una de las características de diseño de la unidad y los roles que desarrolla este buque tanto en el ámbito de la Defensa y como herramienta de apoyo "enlazando comunidades aisladas en nuestra geografía, apoyando durante situaciones de catástrofe donde otros no llegan y participando en tareas de rescate y salvataje, contribuyendo así a asegurar la vida humana en el mar".El teniente primero Braulio Garcés, segundo comandante de la LM-30 Casma, señaló que "en estos 43 años de servicio al país, esta unidad de combate ha formado una mística especial, en cada una de sus dotaciones, siendo totalmente fieles a nuestras tradiciones y valores que entrega a nuestra institución.