EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

naciones unidas

El general español Aroldo Lázaro se postula como nuevo jefe del Eurocuerpo

El comandante actual, el general polaco Piotr Blazeusz, devolvió la visita el 19 de marzo y se reunió en Madrid con los principales mandos del Ministerio. General Aroldo Lázaro SáenzEl teniente general Aroldo Lázaro Sáenz, nacido en Sidi Ifni en 1962, inició su andadura militar en 1986.

El contingente español en Líbano aumenta las patrullas en su área de despliegue en el sur del país

Los militares españoles de la Brigada Líbano XLII (Brilib XLII), bajo control operativo nacional del Mando de Operaciones (Mops), intensifican las patrullas conjuntas con las Fuerzas Armadas libanesas (LAF) para garantizar la seguridad en el sur del país. El Ministerio de Defensa confirma que el contingente español en la misión de Naciones Unidas (Unifil), formado por más de 650 militares, ha reforzado su presencia en su área de actuación, coincidiendo con el inicio del despliegue renovado de las LAF en la zona, tras el fin de las hostilidades entre Israel y Hezbolá.

Tal día como hoy en 2004 España anuncia la retirada de sus tropas de Iraq

La no participación de la ONU y el atentado del 11 de marzo en Madrid hicieron que Zapatero tomase esta decisión.La intervención internacional en Iraq se había acordado en la Cumbre de las Azores en 2003 entre los jefes de Gobierno de ese momento de Estados Unidos, George W. Bush; Reino Unido, Tony Blair; Portugal,José Manuel Durão Barroso; y España, José María Aznar. Juntos, decidieron dar un ultimatum a Sadam Hussein, presidente de Iraq, de veinticuatro horas para que llevase a cabo el desarme de una serie de armas de destrucción masiva que la coalición decía que poseía, aunque finalmente no era así.En marzo de 2003, las tropas entraron en terrirorio iraquí.

Canadá y Naciones Unidas donan 73 vehículos a la Policía Nacional de Haití

Firma: Police Nationale d'HaitiPor su parte, la Unudc hizo entrega de 12 camionetas Toyota Land Cruiser y 19 motocicletas Honda todo terreno destinadas al fortalecimiento de la Policía de Fronteras Terrestres.En el acto de recepción de vehículos se hicieron presentes el director general de la Policía Nacional, comisario divisional Rameau Normil; el embajador de Canadá, André François Giroux; el director de la UNOPS en Haití, Dabagai Dabagai; y el jefe de la Oficina de la ONUDC en Haití, Juan Márquez.Vista de los vehículos entregados. Firma: Ambassade du Canada en Haiti  

Guatemala reporta dos soldados heridos en la República Democrática del Congo

El Gobierno de Guatemala confirmó que dos de sus militares del contingente destacado en tareas de mantenimiento de paz en la República Democrática del Congo (parte de Naciones Unidas) resultaron heridos."El Gobierno de la República de Guatemala manifiesta su preocupación por la reanudación de las hostilidades en el este de la República Democrática del Congo", indicó la Cancillería guatemalteca en un comunicado.Guatemala lamentó el fallecimiento de los cascos azules de otras nacionalidades en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la RDC (Monusco), y reportó que entre los heridos hay dos soldados guatemaltecos, pero en situación estable.Al menos tres miembros de las fuerzas de paz han sido abatidos en los combates en los últimos días.

La Fuerza Armada salvadoreña pide una ley especial para su despliegue en Haití

Esta participación se realizaría por el período comprendido entre la fecha de despliegue efectivo del personal de la misión hasta el 2 de octubre de 2025; pudiendo ampliar los apoyos a Haití en consideración de las necesidades de la misión y de acuerdo con las capacidades institucionales, siempre que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas renueve la extensión de la operación de la misión.

La Fuerza de Defensa de Trinidad y Tobago recibe dos drones donados por Naciones Unidas

La ceremonia de entrega de los drones tuvo lugar en la sede del Ministerio de Seguridad Nacional, ubicada en la capital Puerto España, y fueron recibidos por el titular de ese despacho, Fitzgerald Hinds, en compañía del jefe del Estado Mayor de la Defensa, vicemariscal del Aire Darryl Daniel, y de otros altos funcionarios.

Robles mantendrá una videoconferencia con los militares en misiones el Día de la Fiesta Nacional

En el desfile, añade el departamento, "ese compromiso con la paz va a quedar representado a través de la bandera de Naciones Unidas, que marchará debidamente escoltada, en recuerdo y reconocimiento a la importante labor de los desplegados en lugares como Líbano".“Nuestro compromiso con la paz es irrefutable y ello es gracias al trabajo de nuestros soldados dentro y fuera de España”, ha reiterado la ministra de Defensa, quien ha manifestado que “no solo el 12 de octubre, sino todos los días, agradecemos y reconocemos la labor de nuestras Fuerzas Armadas por alcanzar la paz en unos momentos tan convulsos”.Las claves del desfile de Madrid El tradicional desfile por el Día de la Fiesta Nacional el próximo 12 de octubre en Madrid congregará a más de 4.000 efectivos de las Fuerzas Armadas y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE), junto con 85 aeronaves y 166 vehículos. Presidido por los Reyes, el acto central comenzará en torno a las 11 horas con el salto paracaidista con la bandera de España, a cargo este año de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo del Ejército del Aire (Papea), que saltará con la bandera del 10 aniversario de la proclamación de Felipe VI.  Tras el izado y el homenaje a los que dieron su vida por España, con pasada incluida de la Patrulla Águila, dará comienzo el desfile aéreo en el que tomarán parte 56 aviones y 29 helicópteros.

Los militares españoles en Líbano paralizan las patrullas y recurren a los búnkeres

Recibimos muchas llamadas de personas procedentes de las poblaciones aledañas a la base para interesarse por nuestra situación, y eso dice mucho de ellos”, ha indicado.“Pero también sentimos preocupación por nuestras familias y sobre todo por la información que pueden recibir sobre las condiciones en las que desarrollamos nuestro trabajo actualmente”, ha señalado el general, quien ha resaltado que en la base disponen de internet libre, por lo que todos los componentes de la brigada pueden mandar mensajes y realizar llamadas o videollamadas con su teléfono móvil u otro medio electrónico de forma totalmente gratuita y sin limitaciones.

La ONU prorroga la misión en Líbano liderada por España en un momento de máxima tensión entre Israel y Hezbolá

España ha celebrado esta decisión de Naciones Unidas. La ministra Robles alabó esta semana el trabajo del contingente español en una situación complicada y difícil y la “gran labor de intermediación entre Israel y Hezbolá que está llevando la misión bajo el mando de Aroldo”, que estará al frente de la misión hasta febrero de 2025. La titular de Defensa en declaraciones en Bruselas reconoció de nuevo que la situación es muy complicada y el contingente español, al igual que los cascos azules de otros países, se ve obligado a refugiarse en los búnkeres con frecuencia. España participa en la misión de Unifil (siglas inglesas de la Fuerzas Interina de Naciones Unidas en Líbano) desde 2006, con el objetivo de mantener la paz y seguridad en la frontera, apoyar al Ejército libanés en sus actividades de hacerse con el control de la seguridad y al Gobierno del país en el ejercicio de su autoridad, recuerda Defensa en una nota. 

​El Ejército español fortifica sus bases en Líbano ante el fuego cruzado: "Los cohetes y las explosiones se viven con naturalidad"

Los zapadores españoles, por ejemplo, trabajan en la mejora de la fortificación de las bases desde hace un tiempo, tal y como informa el Estado Mayor de la Defensa (Emad), coincidiendo con la reciente visita a la zona del nuevo comandante del Mando de Operaciones (Mops), el teniente general José Antonio Agüero Martínez. El grueso de los efectivos permanecen en la base Miguel de Cervantes, en el sector Este de la misión, liderado por las tropas españolas, aunque también hay personal en el cuartel general en Naqoura. Firma: EmadDurante su visita, el general Agüero destacó que "no se percibe tensión, sí mucha paciencia para sobrellevar las inconveniencias que implica elevar el estado de alarma; portar el chaleco anti-balas, ponerse el casco, refugiarse en un búnker, restringir movimientos fuera de las bases… Influye saber que uno no es el objetivo de este intercambio de fuego.

Un nuevo contingente argentino parte hacia Chipre para formar parte en la misión de paz de la ONU en la isla

En el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz), el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, presidieron la ceremonia de despedida de la Fuerza de Tarea 64 y de la Unflight 62, que partirán hacia en la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en Chipre (Unficyp).Durante la ceremonia, Petri dirigió unas palabras al contingente: "Nos encontramos una vez más en esta Plaza de Armas para despedir a la FTA 64 de nuestros cascos azules.

Defensa ha recibido casi 1.300 millones para las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior en lo que va de año

Además, se autorizaba la participación en una serie de misiones para la Disuasión y Defensa del área Euro-Atlántica".16 misiones internacionalesEspaña ha incrementado este año su presencia en las misiones de la OTAN en el flanco este para hacer frente a la amenaza rusa, al tiempo que ha reducido sus despliegues en África.

Perú despliega 220 militares en República Centroafricana en una misión de paz de la ONU

El personal militar peruano se ha especializado en la construcción y mantenimiento de aeródromos y otros tipos de infraestructura civil como carreteras, construcción y reparación de puentes, desactivación de explosivos, limpieza de campos minados, instalación e implementación de bases de operaciones de paz, implementación de caminos rurales entre poblados, entre otros. Las operaciones con minas y explosivos están a cargo de la Sección de Eliminación de Artefactos Explosivos.Para la misión de paz en la República Centroafricana, el Ejército del Perú contribuye con 139 militares, incluyendo al comandante del contingente militar, coronel EP Eduardo Quintana Dolorier, y al segundo comandante, teniente coronel EP Erick Roberto Mejía Chiroque.

Panamá entra al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas

Si bien son los cinco miembros permanentes quienes poseen poder de veto, los 10 miembros electos ayudan a equilibrar el consejo y en los últimos años se han unido más para utilizar su peso colectivo.

Haití crea el Consejo Nacional de Seguridad previo al arribo de la Misión Multilateral

Este organismo será "responsable de definir y supervisar las disposiciones relativas a la asistencia internacional en materia de Seguridad", conforme a lo establecido en la Resolución 2699 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.Según indica el comunicado, la entidad llevará a cabo su misión en estrecha consulta con todos los actores implicados, así como con expertos nacionales e internacionales.La creación del Consejo Nacional de Seguridad se produce en el momento en que el país caribeño se apresta a recibir el primer contingente de la Misión Multilateral de Seguridad en Haití, aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en octubre de 2023, y que será liderada por Kenia y conformada, además, por efectivos militares y policiales de varios países.Nueva donación de Estados UnidosAnte el agravamiento de la crisis haitiana, a partir de marzo pasado, debido al desbordamiento de las acciones violentas de las bandas criminales armadas que, prácticamente, controlan la ciudad capital de Puerto Príncipe, el Gobierno de Estados Unidos ha incrementado la donación de material de seguridad para fortalecer a la Policía Nacional de Haití.En ese orden, el 21 de mayo, el cuerpo policial haitinao recibió un nuevo lote de 10 vehículos blindados que se suman a otros tres y equipos no letales entregados el día 11 de mayo.

México enviara 240 elementos militares en misión de Paz en África en 2024

La misión es parte del proceso de consolidación del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (Cecopam) y se trata del primer contingente en misiones de operaciones de mantenimiento de la paz.Un primer paso fue la creación de la Compañía de Ingenieros Conjunta de México para Operaciones de Paz (Cicompaz) en julio de 2022.

Cascos Azules argentinos parten hacia Chipre coincidiendo con el aniversario de Caecopaz

Despedida FTA 62 Foto: Ministerio de Defensa Argentina en la Unficyp La Unficyp es una misión multinacional de mantenimiento de la paz desplegada en Chipre desde 1964 con la aprobación de la Resolución 186 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que recomendó el establecimiento de una fuerza de las Naciones Unidas para evitar que se reanudaran los enfrentamientos entre turcochipriotas y grecochipriotas.

España y su contribución a las misiones de la OTAN

A nivel internacional debemos poner en valor el esfuerzo que se realiza en aportación de capacidades y en la contribución que España, a través de sus Fuerzas Armadas, realiza en apoyo solidario a nuestros aliados del este europeo.

Muere en Malí la salvadoreña María Elena Mendoza, primera piloto centroamericana de Cessna A37B Dragonfly

De una larga tradición familiar en la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Mendoza deja a su padre, el coronel retirado Julio César Mendoza Ramos, y a tres hermanos más que continúan activos en la FAES, puesto que era hermana de los también capitanes: Julio César Mendoza Quan, Sofía Steffanie Mendoza Quan y Andrea Michel Mendoza Quan.