España ganará peso en la defensa europea a partir del segundo semestre de este año. En septiembre, un teniente general del Ejército de Tierra asumirá el mando del cuartel general del Eurocuerpo, ubicado en Estrasburgo, durante dos años.
Aunque el nombramiento aún no se ha confirmado oficialmente, todas las miradas apuntan al teniente general Aroldo Lázaro, actual jefe de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en Líbano (Finul), que dejará el cargo en junio.
Desde febrero de 2022, Lázaro dirige a más de 10.000 cascos azules, incluidos unos 650 españoles, en una de las etapas más delicadas de la misión, marcada por constantes tensiones entre Hezbolá e Israel. Su labor ha requerido una gestión diplomática intensa para evitar una escalada aún mayor del conflicto.
La designación de un militar español al frente del Eurocuerpo podría adquirir mayor relevancia en los próximos meses si se concreta la posible participación de esta fuerza en una operación de paz en Ucrania. Esta intervención dependería, no obstante, de un eventual alto el fuego entre Moscú y Kiev. Aunque se baraja al Eurocuerpo como una opción para coordinar la misión, fuentes militares advierten que lo más probable es que las fuerzas francesas y británicas, más activas en promover la iniciativa, asuman el mando, informa El País.
Desde su fundación en 1992 por Francia y Alemania en la cumbre de La Rochelle, el Eurocuerpo se ha consolidado como una herramienta de intervención rápida al servicio tanto de la Unión Europea como de la OTAN. A día de hoy, seis países son miembros de pleno derecho (Alemania, Francia, España, Bélgica, Luxemburgo y Polonia), mientras que otros cinco (Italia, Grecia, Rumanía, Turquía y Austria) participan como asociados. España, con casi 1.000 efectivos y una contribución del 21% al presupuesto anual (unos 13 millones de euros), es uno de los principales valedores.
Estrasburgo alberga un cuartel general móvil con capacidad para liderar operaciones de hasta 65.000 soldados. En los próximos meses se decidirá si el Eurocuerpo asume también la coordinación de los Battle Group de la UE, unidades terrestres diseñadas para intervenir con rapidez en crisis internacionales. Hasta ahora, estos grupos han estado bajo el control directo de los países que los integraban, lo que ha generado ineficiencias y falta de cohesión. De integrarse en el Eurocuerpo, se reforzaría notablemente su operatividad y peso político.
España ha mostrado recientemente un fuerte respaldo institucional al Eurocuerpo. La ministra de Defensa, Margarita Robles, se convirtió el pasado 15 de marzo en el primer titular de la cartera en visitar el cuartel general en Estrasburgo. El comandante actual, el general polaco Piotr Blazeusz, devolvió la visita el 19 de marzo y se reunió en Madrid con los principales mandos del Ministerio.
General Aroldo Lázaro Sáenz
El teniente general Aroldo Lázaro Sáenz, nacido en Sidi Ifni en 1962, inició su andadura militar en 1986. Ha ocupado diversos cargos a lo largo de carrera, incluyendo el mando del Regimiento de Infantería Mecanizada La Reina (Córdoba) y la Brigada Guzmán el Bueno X en Córdoba y funciones en el Cuartel General de la OTAN en Valencia y en Eurofor (Cuartel General de la Eurofuerza Operativa Rápida) en Florencia.
Desde 2022, lidera la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (Finul), supervisando a más de 10,000 efectivos de 49 países en la frontera entre Israel y Líbano. Su gestión ha sido reconocida por su capacidad para manejar tensiones en una región compleja, destacando su habilidad para la diplomacia militar y la cooperación internacional.
Antes de liderar la misión en Líbano, el general Lázaro participó tres veces en la operación de Naciones Unidas en el país y otras tres en la Operación de Mantenimiento de la Paz en Bosnia y Herzegovina bajo mando de las Naciones Unidas (Unprofor), de la OTAN (SFOR) y de la Unión Europea (EUFOR), respectivamente.
Ascendió a general de división en 2020 y fue nombrado director de Asistencia al Personal del Ejército de Tierra. De su formación académica destacan sus cursos de Estado Mayor, tanto de España como de la OTAN, el curso de Cooperación Cívico-Militar, los cursos de Asesor de Género en Operaciones, Estrategias de Recuperación y Estabilización y Liderazgo Estratégico en el entorno de Seguridad Social Global, así como su participación como ponente y como alumno en numerosos seminarios y foros.
El general Lázaro habla inglés, francés e italiano y está en posesión de diversas recompensas militares, nacionales y extranjeras.