Robles confirma la llegada de aviones cisterna de Estados Unidos a las bases de Rota y Morón
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Robles confirma la llegada de aviones cisterna de Estados Unidos a las bases de Rota y Morón

La ministra de Defensa ha defendido en la sesión de control en el Congreso la labor del Gobierno en la exportación de armas a Israel
Margarita Robles hoy en la sesión de control al Congreso
Margarita Robles hoy en la sesión de control al Congreso
|
Información política y parlamentaria

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado este miércoles en el Congreso de los Diputados que desde el ataque de Hamás en suelo israelí el pasado 7 de octubre de 2023, el Gobierno de España no ha autorizado ninguna exportación definitiva de material de defensa ni de doble uso a Israel. En su intervención ante el pleno, Robles ha subrayado que únicamente se han aprobado operaciones de carácter temporal para la reparación y el mantenimiento de sistemas esenciales ya existentes, y siempre con retorno a España en un plazo limitado.

La comparecencia de la titular de Defensa se ha producido a petición de varios grupos parlamentarios, entre ellos EH Bildu, ERC y el Grupo Mixto, a raíz de un informe elaborado por el Centre Delàs d’Estudis per la Pau, que alertaba sobre 88 operaciones comerciales realizadas desde España hacia Israel por un valor de 5,3 millones de euros entre el 7 de octubre y el 31 de diciembre de 2023.

Un informe sin carácter oficial

En respuesta a las preocupaciones suscitadas por este informe, Robles ha querido dejar claro que dicho documento no tiene carácter oficial ni procede de ninguna institución gubernamental. La ministra ha recordado que los datos utilizados en él provienen de fuentes israelíes —concretamente de la Autoridad Tributaria del país— y que, como reconoce el propio estudio, no existe homogeneidad ni uniformidad en la forma de clasificar o interpretar la información.

 

“El estudio es respetable, pero no es una publicación de ninguna institución oficial y no puede tomarse como base para emitir juicios sobre la política de exportación española”, ha señalado. En este sentido, Robles ha enfatizado que la regulación española en materia de exportación de armamento y tecnología de doble uso está entre las más estrictas del ámbito internacional. La normativa vigente, basada en la Ley 53/2007, establece un marco legal que contempla procedimientos rigurosos de evaluación previa para garantizar el cumplimiento de compromisos internacionales y el respeto a los derechos humanos.

La ministra ha puntualizado, además, que la competencia en materia de autorizaciones de exportación no recae en el Ministerio de Defensa, sino en el de Economía, a través de la Secretaría de Estado de Comercio. Para reforzar su explicación, Robles se ha remitido al informe remitido por este organismo al Congreso el pasado mes de marzo, en el que se detallan las operaciones autorizadas durante 2023 y el primer semestre de 2024.

Política hacia Israel "enormemente prudente"

Según dicho informe, la política española hacia Israel desde el año 2001 ha sido “enormemente prudente”. En concreto, no se han autorizado exportaciones definitivas de armamento o sistemas que puedan resultar letales, ni de material que pueda ser empleado con fines antidisturbios por parte de las fuerzas de seguridad israelíes.

Desde el ataque terrorista de Hamás en octubre del pasado año, la ministra ha insistido en que no se ha autorizado ninguna exportación definitiva a Israel, ni de material de defensa ni de doble uso. Las únicas operaciones permitidas han sido de carácter temporal y con un único objetivo: el mantenimiento y la reparación de sistemas ya existentes, cuyo usuario final es el Ministerio de Defensa español.

“Estas operaciones afectan directamente a la seguridad del personal militar español desplegado en zonas de operaciones y se limitan estrictamente a la reparación y posterior retorno del material en un plazo determinado”, ha explicado Robles.

Uso de Morón "dentro de los límites establecidos"

En otro orden de cosas, y al hilo de la preocupación internacional por la escalada de tensiones en Oriente Medio, la ministra ha abordado también el uso de las bases militares españolas por parte de Estados Unidos. A preguntas de los periodistas en los pasillos del Congreso, Robles ha afirmado que el uso que están haciendo las fuerzas estadounidenses de la base naval de Rota (Cádiz) y de la base aérea de Morón de la Frontera (Sevilla) se enmarca “estrictamente dentro de los límites establecidos en los acuerdos bilaterales y tratados internacionales” firmados entre ambos países.

La titular de Defensa ha querido zanjar así la polémica sobre el posible protagonismo de España en el refuerzo de la presencia militar estadounidense en la región, sobre todo con la supuesta llegada de numerosos aviones de reabastecimiento en vuelo a Morón procedentes de bases estadounidense y que podrían servir de apoyo a un presunto ataque de Washington contra Irán. 

“El protagonista es Estados Unidos, no España. El uso de las bases se ajusta a lo acordado bilateralmente, y desde el Gobierno mantenemos una máxima preocupación por la evolución del conflicto en Oriente Medio”, ha dicho.

Asimismo, ha insistido en que España seguirá apostando firmemente por una solución pacífica al conflicto y por el diálogo como única vía posible para frenar la escalada bélica. “Ojalá se alcance pronto un acuerdo de paz duradero. Mientras tanto, nuestro compromiso será siempre con la estabilidad y con la legalidad internacional”, ha subrayado.

Críticas del PP

En el transcurso de la sesión de control al Ejecutivo, la ministra también ha respondido a una interpelación del diputado del Partido Popular Borja Sémper, quien cuestionó la credibilidad y la capacidad de liderazgo del Gobierno de cara a la próxima cumbre de la OTAN que tendrá lugar en La Haya los días 24 y 25 de junio. Según Sémper, la falta de Presupuestos Generales del Estado y la presencia de socios de coalición que se manifiestan abiertamente contrarios a la Alianza Atlántica minan la imagen internacional de España.

En respuesta, Robles ha defendido con firmeza el papel de España como socio fiable dentro de las organizaciones internacionales de seguridad y defensa. “España es un país respetado y apreciado por sus aliados en la OTAN, en la ONU y en la Unión Europea, gracias a su compromiso firme con el multilateralismo y con las misiones internacionales”, ha dicho.

La ministra ha recordado que actualmente hay cerca de 3.000 militares españoles desplegados en operaciones internacionales de paz y seguridad, lo que representa un compromiso tangible y sostenido con la estabilidad global. En este sentido, ha citado la participación de las Fuerzas Armadas españolas en el flanco este de la OTAN, con presencia en Rumanía, Eslovaquia, Letonia y Turquía, así como en el Líbano, en la misión de Policía Aérea del Báltico y en las operaciones navales de la Armada.

Misiones españolas en el exterior

Robles también ha hecho mención a su reciente viaje oficial junto al Rey Felipe VI a las posiciones españolas en Rumanía y Eslovaquia, donde ambos pudieron constatar el alto grado de preparación y profesionalismo de los contingentes nacionales desplegados. “Nuestros soldados, nuestra industria de defensa, son la mejor manifestación de una España que cree en la paz, en la estabilidad y en el cumplimiento de los compromisos internacionales”, ha afirmado.

Por último, ha hecho un llamamiento a la oposición para que no cuestione la imagen del país ante sus socios estratégicos y ha pedido que se reconozca el esfuerzo de las Fuerzas Armadas y de la industria nacional de defensa como garantes de la fiabilidad y la responsabilidad de España en el ámbito internacional. “Es una España que es considerada por sus aliados como un socio serio, responsable y comprometido”, ha concluido.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto