En el Sáhara Occidental hace muchos años que se abandonó por parte de diversos actores la apuesta por la fórmula de un referéndum, referencia a la que prácticamente no se alude desde 2005 y, desde entonces, a lo que hemos asistido es, por una parte, al intento por parte de Marruecos de convencer al resto del mundo de que la solución pasa por el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara y, por otra parte, a los esfuerzos desde el seno de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) y desde ámbitos nacionales y regionales de acercar a las partes en la ilusoria esperanza de que alcancen una solución negociada.
Lázaro, mediador y buen conocedor de la misión La designación del general Lázaro como comandante de la Fuerza y jefe de una de las misiones más importantes de Naciones Unidas refleja, resalta el ministerio, “la confianza que la ONU deposita en España y sus Fuerzas Armadas, por su compromiso con la seguridad humana y su modelo integrador, preocupado por la eficacia y la sostenibilidad de la misión y que busca estrechar los lazos a nivel local”.
La Compañía Uruguaya de Infantería Mecanizada, desplegada en la misión UNDOF de Naciones Unidas en Siria, recibió dos nuevos blindados y equipamiento para la detección de artefactos explosivos improvisados y remanentes de guerra.En primer lugar, se entregó un vehículo MRAP turco Katmerciler Hizir 4x4 equipado con motor Cummins ISL de 8.9 litros, transmisión Allison 3000 y equipado con compuerta trasera rebatible. Esta unidad será utilizada por los equipos de desactivación de artefactos explosivos de la Brigada de Explosivos del Ejército, tanto improvisados como municiones que se encuentren en el área de operaciones de la misión de paz y que sea peligrosa para la misión o población civil.La segunda unidad, del mismo origen, pero es una variación del modelo Khan 4x4, siendo completamente blindado, con una rampa trasera para permitir un rápido despliegue del personal abordo y será utilizado por el equipo de desminado del Grupo de Ingenieros desplegados en la misión.