Los zapadores españoles, por ejemplo, trabajan en la mejora de la fortificación de las bases desde hace un tiempo, tal y como informa el Estado Mayor de la Defensa (Emad), coincidiendo con la reciente visita a la zona del nuevo comandante del Mando de Operaciones (Mops), el teniente general José Antonio Agüero Martínez. El grueso de los efectivos permanecen en la base Miguel de Cervantes, en el sector Este de la misión, liderado por las tropas españolas, aunque también hay personal en el cuartel general en Naqoura. Firma: EmadDurante su visita, el general Agüero destacó que "no se percibe tensión, sí mucha paciencia para sobrellevar las inconveniencias que implica elevar el estado de alarma; portar el chaleco anti-balas, ponerse el casco, refugiarse en un búnker, restringir movimientos fuera de las bases… Influye saber que uno no es el objetivo de este intercambio de fuego.
En el Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (Caecopaz), el ministro de Defensa, Luis Petri, y el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, brigadier general Xavier Julián Isaac, presidieron la ceremonia de despedida de la Fuerza de Tarea 64 y de la Unflight 62, que partirán hacia en la misión de mantenimiento de la paz de Naciones Unidas en Chipre (Unficyp).Durante la ceremonia, Petri dirigió unas palabras al contingente: "Nos encontramos una vez más en esta Plaza de Armas para despedir a la FTA 64 de nuestros cascos azules.
Además, se autorizaba la participación en una serie de misiones para la Disuasión y Defensa del área Euro-Atlántica".16 misiones internacionalesEspaña ha incrementado este año su presencia en las misiones de la OTAN en el flanco este para hacer frente a la amenaza rusa, al tiempo que ha reducido sus despliegues en África.
El personal militar peruano se ha especializado en la construcción y mantenimiento de aeródromos y otros tipos de infraestructura civil como carreteras, construcción y reparación de puentes, desactivación de explosivos, limpieza de campos minados, instalación e implementación de bases de operaciones de paz, implementación de caminos rurales entre poblados, entre otros. Las operaciones con minas y explosivos están a cargo de la Sección de Eliminación de Artefactos Explosivos.Para la misión de paz en la República Centroafricana, el Ejército del Perú contribuye con 139 militares, incluyendo al comandante del contingente militar, coronel EP Eduardo Quintana Dolorier, y al segundo comandante, teniente coronel EP Erick Roberto Mejía Chiroque.
Si bien son los cinco miembros permanentes quienes poseen poder de veto, los 10 miembros electos ayudan a equilibrar el consejo y en los últimos años se han unido más para utilizar su peso colectivo.
Este organismo será "responsable de definir y supervisar las disposiciones relativas a la asistencia internacional en materia de Seguridad", conforme a lo establecido en la Resolución 2699 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.Según indica el comunicado, la entidad llevará a cabo su misión en estrecha consulta con todos los actores implicados, así como con expertos nacionales e internacionales.La creación del Consejo Nacional de Seguridad se produce en el momento en que el país caribeño se apresta a recibir el primer contingente de la Misión Multilateral de Seguridad en Haití, aprobada por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en octubre de 2023, y que será liderada por Kenia y conformada, además, por efectivos militares y policiales de varios países.Nueva donación de Estados UnidosAnte el agravamiento de la crisis haitiana, a partir de marzo pasado, debido al desbordamiento de las acciones violentas de las bandas criminales armadas que, prácticamente, controlan la ciudad capital de Puerto Príncipe, el Gobierno de Estados Unidos ha incrementado la donación de material de seguridad para fortalecer a la Policía Nacional de Haití.En ese orden, el 21 de mayo, el cuerpo policial haitinao recibió un nuevo lote de 10 vehículos blindados que se suman a otros tres y equipos no letales entregados el día 11 de mayo.
La misión es parte del proceso de consolidación del Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz de México (Cecopam) y se trata del primer contingente en misiones de operaciones de mantenimiento de la paz.Un primer paso fue la creación de la Compañía de Ingenieros Conjunta de México para Operaciones de Paz (Cicompaz) en julio de 2022.
Despedida FTA 62 Foto: Ministerio de Defensa Argentina en la Unficyp La Unficyp es una misión multinacional de mantenimiento de la paz desplegada en Chipre desde 1964 con la aprobación de la Resolución 186 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, que recomendó el establecimiento de una fuerza de las Naciones Unidas para evitar que se reanudaran los enfrentamientos entre turcochipriotas y grecochipriotas.
A nivel internacional debemos poner en valor el esfuerzo que se realiza en aportación de capacidades y en la contribución que España, a través de sus Fuerzas Armadas, realiza en apoyo solidario a nuestros aliados del este europeo.
De una larga tradición familiar en la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), Mendoza deja a su padre, el coronel retirado Julio César Mendoza Ramos, y a tres hermanos más que continúan activos en la FAES, puesto que era hermana de los también capitanes: Julio César Mendoza Quan, Sofía Steffanie Mendoza Quan y Andrea Michel Mendoza Quan.
Después de las primeras conversaciones para la transferencia de 60 vehículos blindados M1117 al Ejército de Uruguay quedasen truncadas por el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos ha manifestado que se retomarán las negociaciones. La oferta original de 60 unidades, que será cubierta por fondos disponibles GPOI administrados por el Comando Sur de Estados Unidos, no prosperó dado qu los vehículos considerados terminaron formando parte de un lote de 250 blindados transferidos a Ucrania, como parte del plan de ayuda estadounidense a ese país. Entrega recién en 2024Sin embargo, Estados Unidos recientemente manifestó que volerá al diálogo con Uruguay para concretar la transferencia a Uruguay, aunque el proceso probablemente lleve todo 2023 y los blindados no lleguen hasta el 2024. Esta traspaso formaría parte de un paquete de material ofrecido recientemente a Uruguay por parte de la administración de Biden, que se encuentra realizando una fuerte avanzada diplomática en Uruguay para contrarrestar el avance chino, particularmente en lo que se refiere a ventas de buques para la Armada Uruguaya y donaciones de material para el Ejército. Los M1117 serían destinados a misiones operativas de paz, bajo bandera de Naciones Unidas, particularmente en Undof, en la frontera entre Siria e Israel, zona donde Uruguay precisa con urgencia recibir vehículos con buena protección antiminas y artefactos explosivos improvisados. Adicionalmente, los nuevos requerimientos impuestos por Naciones Unidas para el material rodante básicamente descalificaría a toda la flota blindada de Uruguay, por lo que también es necesaria la adquisición de unidades modernas para apoyar el despliegue en la República Democrática del Congo y futuras misiones que puedan surgir.
El objetivo del evento fue explicar la importancia de la transformación de la evidencia (así como del delito) digital en el multicrimen, a través de una serie de conferencias, encabezadas por Oscar Javier Rojas, director para Suramérica de Cellebrite, así como de Mariana Kiefer de las Naciones Unidas y representantes de Chainanalysis.Conferencias Las conferencias, dictadas a raíz del crecimiento de las evidencias digitales (aproximadamente en un 70%) en las investigaciones judiciales, estuvieron dirigidas a personal de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía (Dijín), del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal (CTI) y de la Fiscalía General de la Nación.
Mazzei comentó: “Queremos felicitar a todos los miembros de esta fuerza por todo el esfuerzo en la selección, en la preparación para poder ser parte de este contingente tan importante para nuestro país”.
Como parte de las ejercitaciones se llevaron adelante las tareas típicas que se realizan durante el despliegue: detección de incidentes en la zona de amortiguación; el establecimiento y operación de puestos de control vehicular, evacuación de heridos; procedimientos de acción contra las minas; patrullado de zonas de responsabilidad; observación y reportes de cumplimiento de status quo por las fuerzas de oposición y comprobación de reglas de empeñamiento.Argentina en la Unficyp La Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (Unficyp) es una misión multinacional de mantenimiento de la paz desplegada en Chipre desde 1964 con la aprobación de la Resolución 186 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El Ejército de Tierra ha adjudicado a la empresa Pegasus Aviación el mantenimiento y suministro de repuestos durante los dos próximos años para la flota de helicópteros AB-212, una aeronave que en los próximos meses será desplegada en la misión de Naciones Unidas en Líbano (Unifil).
La cesión de este espacio se ha materializado mediante una adenda al acuerdo entre el Ministerio de Defensa y Naciones Unidas suscrito en 2009 por el que se regula la creación de este centro. El departamento que dirige Margarita Robles ha puesto a disposición del Unicft, según detalla el Boletín Oficial de Defensa (BOD), un edificio de oficinas tres, que constará de tres plantas (semisótano de 635 metros cuadrados, planta baja de 510 metros cuadrados y planta primera de 533 metros cuadrados), con cabida para hasta 100 personas, así como salas de reuniones. A esto hay que sumar una zona de aparcamiento, que tendrá alrededor de 17.286 metros cuadrados; y un terreno para la ampliación de aproximadamente 24.720 metros cuadrados.
Lázaro tomó posesión como comandante y jefe de la misión en una ceremonia celebrada en el cuartel general de Unifil en Naquora, al sur del país, a la que asistió la ministra de Defensa, Margarita Robles. España, que asume el mando por segunda vez, liderará esta misión durante un año, con opción a una prórroga por otro más.
España asumirá por segunda vez el mando de la Fuerza y la jefatura de la misión, en un momento, destaca el Ministerio de Defensa, “delicado para la estabilidad y el futuro del país".
En el Sáhara Occidental hace muchos años que se abandonó por parte de diversos actores la apuesta por la fórmula de un referéndum, referencia a la que prácticamente no se alude desde 2005 y, desde entonces, a lo que hemos asistido es, por una parte, al intento por parte de Marruecos de convencer al resto del mundo de que la solución pasa por el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara y, por otra parte, a los esfuerzos desde el seno de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) y desde ámbitos nacionales y regionales de acercar a las partes en la ilusoria esperanza de que alcancen una solución negociada.
Lázaro, mediador y buen conocedor de la misión La designación del general Lázaro como comandante de la Fuerza y jefe de una de las misiones más importantes de Naciones Unidas refleja, resalta el ministerio, “la confianza que la ONU deposita en España y sus Fuerzas Armadas, por su compromiso con la seguridad humana y su modelo integrador, preocupado por la eficacia y la sostenibilidad de la misión y que busca estrechar los lazos a nivel local”.