Después de las primeras conversaciones para la transferencia de 60 vehículos blindados M1117 al Ejército de Uruguay quedasen truncadas por el comienzo de la guerra entre Rusia y Ucrania, Estados Unidos ha manifestado que se retomarán las negociaciones. La oferta original de 60 unidades, que será cubierta por fondos disponibles GPOI administrados por el Comando Sur de Estados Unidos, no prosperó dado qu los vehículos considerados terminaron formando parte de un lote de 250 blindados transferidos a Ucrania, como parte del plan de ayuda estadounidense a ese país. Entrega recién en 2024Sin embargo, Estados Unidos recientemente manifestó que volerá al diálogo con Uruguay para concretar la transferencia a Uruguay, aunque el proceso probablemente lleve todo 2023 y los blindados no lleguen hasta el 2024. Esta traspaso formaría parte de un paquete de material ofrecido recientemente a Uruguay por parte de la administración de Biden, que se encuentra realizando una fuerte avanzada diplomática en Uruguay para contrarrestar el avance chino, particularmente en lo que se refiere a ventas de buques para la Armada Uruguaya y donaciones de material para el Ejército. Los M1117 serían destinados a misiones operativas de paz, bajo bandera de Naciones Unidas, particularmente en Undof, en la frontera entre Siria e Israel, zona donde Uruguay precisa con urgencia recibir vehículos con buena protección antiminas y artefactos explosivos improvisados. Adicionalmente, los nuevos requerimientos impuestos por Naciones Unidas para el material rodante básicamente descalificaría a toda la flota blindada de Uruguay, por lo que también es necesaria la adquisición de unidades modernas para apoyar el despliegue en la República Democrática del Congo y futuras misiones que puedan surgir.
El objetivo del evento fue explicar la importancia de la transformación de la evidencia (así como del delito) digital en el multicrimen, a través de una serie de conferencias, encabezadas por Oscar Javier Rojas, director para Suramérica de Cellebrite, así como de Mariana Kiefer de las Naciones Unidas y representantes de Chainanalysis.Conferencias Las conferencias, dictadas a raíz del crecimiento de las evidencias digitales (aproximadamente en un 70%) en las investigaciones judiciales, estuvieron dirigidas a personal de la Dirección Nacional de Inteligencia de la Policía (Dijín), del Cuerpo Técnico de Investigación Criminal (CTI) y de la Fiscalía General de la Nación.
Mazzei comentó: “Queremos felicitar a todos los miembros de esta fuerza por todo el esfuerzo en la selección, en la preparación para poder ser parte de este contingente tan importante para nuestro país”.
Como parte de las ejercitaciones se llevaron adelante las tareas típicas que se realizan durante el despliegue: detección de incidentes en la zona de amortiguación; el establecimiento y operación de puestos de control vehicular, evacuación de heridos; procedimientos de acción contra las minas; patrullado de zonas de responsabilidad; observación y reportes de cumplimiento de status quo por las fuerzas de oposición y comprobación de reglas de empeñamiento.Argentina en la Unficyp La Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (Unficyp) es una misión multinacional de mantenimiento de la paz desplegada en Chipre desde 1964 con la aprobación de la Resolución 186 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
El Ejército de Tierra ha adjudicado a la empresa Pegasus Aviación el mantenimiento y suministro de repuestos durante los dos próximos años para la flota de helicópteros AB-212, una aeronave que en los próximos meses será desplegada en la misión de Naciones Unidas en Líbano (Unifil).
La cesión de este espacio se ha materializado mediante una adenda al acuerdo entre el Ministerio de Defensa y Naciones Unidas suscrito en 2009 por el que se regula la creación de este centro. El departamento que dirige Margarita Robles ha puesto a disposición del Unicft, según detalla el Boletín Oficial de Defensa (BOD), un edificio de oficinas tres, que constará de tres plantas (semisótano de 635 metros cuadrados, planta baja de 510 metros cuadrados y planta primera de 533 metros cuadrados), con cabida para hasta 100 personas, así como salas de reuniones. A esto hay que sumar una zona de aparcamiento, que tendrá alrededor de 17.286 metros cuadrados; y un terreno para la ampliación de aproximadamente 24.720 metros cuadrados.
Lázaro tomó posesión como comandante y jefe de la misión en una ceremonia celebrada en el cuartel general de Unifil en Naquora, al sur del país, a la que asistió la ministra de Defensa, Margarita Robles. España, que asume el mando por segunda vez, liderará esta misión durante un año, con opción a una prórroga por otro más.
España asumirá por segunda vez el mando de la Fuerza y la jefatura de la misión, en un momento, destaca el Ministerio de Defensa, “delicado para la estabilidad y el futuro del país".
En el Sáhara Occidental hace muchos años que se abandonó por parte de diversos actores la apuesta por la fórmula de un referéndum, referencia a la que prácticamente no se alude desde 2005 y, desde entonces, a lo que hemos asistido es, por una parte, al intento por parte de Marruecos de convencer al resto del mundo de que la solución pasa por el reconocimiento de la marroquinidad del Sáhara y, por otra parte, a los esfuerzos desde el seno de las Organización de las Naciones Unidas (ONU) y desde ámbitos nacionales y regionales de acercar a las partes en la ilusoria esperanza de que alcancen una solución negociada.
Lázaro, mediador y buen conocedor de la misión La designación del general Lázaro como comandante de la Fuerza y jefe de una de las misiones más importantes de Naciones Unidas refleja, resalta el ministerio, “la confianza que la ONU deposita en España y sus Fuerzas Armadas, por su compromiso con la seguridad humana y su modelo integrador, preocupado por la eficacia y la sostenibilidad de la misión y que busca estrechar los lazos a nivel local”.
La Compañía Uruguaya de Infantería Mecanizada, desplegada en la misión UNDOF de Naciones Unidas en Siria, recibió dos nuevos blindados y equipamiento para la detección de artefactos explosivos improvisados y remanentes de guerra.En primer lugar, se entregó un vehículo MRAP turco Katmerciler Hizir 4x4 equipado con motor Cummins ISL de 8.9 litros, transmisión Allison 3000 y equipado con compuerta trasera rebatible. Esta unidad será utilizada por los equipos de desactivación de artefactos explosivos de la Brigada de Explosivos del Ejército, tanto improvisados como municiones que se encuentren en el área de operaciones de la misión de paz y que sea peligrosa para la misión o población civil.La segunda unidad, del mismo origen, pero es una variación del modelo Khan 4x4, siendo completamente blindado, con una rampa trasera para permitir un rápido despliegue del personal abordo y será utilizado por el equipo de desminado del Grupo de Ingenieros desplegados en la misión.