EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

obusés

Tierra recibe los primeros obuses 155/52 modernizados por Santa Bárbara Sistemas

Tiene posibilidad de hacer fuegos en todo tiempo (día/noche, con poca influencia de las inclemencias climatológicas) y disponibilidad en cortos periodos de tiempo (unos cinco minutos) para realizar las acciones de fuego (en función del grado de alerta establecido).Es de reseñar que este tipo de piezas habían sido relegadas a un segundo plano en los últimos años, al igual que gran parte de los medios de artillería de campaña, sin embargo, la invasión rusa de Ucrania ha demostrado que lejos de estar obsoletos, los fuegos indirectos, que engloban a los obuses remolcados y también a la artillería autopropulsada o los lanzacohetes, continúan siendo fundamentales en los conflictos actuales.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: el S-81 se entregará el 30 de noviembre, SMS firma con la OCCAR y Unvex 24

Según ha adelantado la empresa, “en el futuro, todo el sistema podrá detectar e interceptar misiles de crucero hipersónicos (HCM), así como vehículos de planeo hipersónicos (HGV) altamente ágiles”. El programa tiene una financiación de 110 millones de euros. Las empresas Aertec y Cesa se han unido a la fase 1B del programa del FCAS europeo en la que se enmarca el pilar 2 de motores, liderado por ITP Aero.

La Infantería de Marina de Chile licita repuestos para los obuses G4 de 155 mm

El Destacamento de Infantería de Marina (DIM) N° 4 Cochrane del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) de la Armada de Chile abrió una licitación con el fin de adquirir sellos para bomba hidráulica, cilindro equilibrador, cilindro de freno de recuperador, válvula de maniobra hidráulica, freno amortiguador y cilindro de freno de retroceso para los obuses remolcados G4 de 155 mm.El listado contempla dos kits de sellos para bomba hidráulica compuesto cada uno por un sello simétrico S60R-P de poliuretano (PU) de 35 mm, un sello simétrico S06-P de 35 mm de PU, dos empaquetaduras axiales de PU de 28 mm y una empaquetadura axial de PU de 19 mm.Esta primera línea considera también dos oring de 75 FPM de 2,62 x 3,63, un oring de 75 FPM de 2,62 x 6,02, un oring de 75 FPM de 2,62 x 23,47, un oring de 70 NBR de 2,62 x 25,07, un oring de 70 NBR de 3,73, una empaquetadura axial de nitrilo de 24 mm y sello K17-R de 8mm.La unidad requiere dos kits de sellos de cilindro equilibrador cada uno con cuatro sellos simétricos S06-P HPU/TC de 40 mm, dos wiper metálicos de 40 mm, cuatro sellos asimétricos K01-P PU de 85 mm, dos oring 70 NBR de 5,33 x 94,62, dos oring NBR 70 Shore de 3,53 x 101,1, dos oring NBR 70 Shore de 4 x 40, dos oring NBR 70 Shore de 2,62 x 9,19 y dos oring NBR 70 Shore de 2,5 x 6,5.La lista de repuestos para el freno recuperador de material de artillería Soltam contempla un kit de sellos con dos sellos K1 pistón de 45 mm, un barredor A1 de 30 mm, un oring con respaldo de 100 mm, un oring de 93 mm, dos sellos K1 de 85 mm de PU, un sello K17 NBR de 115 mm, dos sellos K1 de 105 mm de PU, un oring 70 NBR de 3 x 25, un oring 70 NBR de 2,62 x 18,72, un oring con respaldo de 128 mm y un sello K17 NBR de 10,7 mm.Fecha de cierre de ofertas: 13 de julioPara la válvula de maniobra hidráulica se requieren dos kit de sellos cada uno con 13 oring 70 NBR de 1,78 x 7,65, y para el freno amortiguador se necesita un kit de sellos con un wiper metálico de 30 mm, dos oring de 70 NBR de 5,7 x 59,2, dos oring de 5,7 x 139 mm G1, dos sellos de cierre de tapa de nitrilo de 115 mm, dos wiper metálico de 90 mm y dos sellos con respaldo K6R-P de 115 mm.Respecto al cilindro de freno de retroceso de los obuses G4 de 155 mm, el DIM N° 4 Cochrane contempla un kit de sellos con un wiper metálico de 30 mm, dos sellos vástago de 30 mm S17-P de PU, dos sellos K06-P de 85 mm de PU, una empaquetadura axial de 85 mm NBR, un respaldo de oring 2-240 y un oring 70 NBR de 3,53 x 94,94.Los oferentes que no cumplan con los requerimientos técnicos, antecedentes administrativos o que indiquen un plazo de entrega superior a 30 días o no informen este dato no recibirán puntaje en la matriz de evaluación.Las empresas interesadas en participar en el proceso licitatorio deberán presentar sus propuestas en el portal mercadopublico.cl hasta el 13 de julio y el resultado de la adjudicación será publicado el 26 de julio.

El Ejército de Venezuela recibe cinco obuses autopropulsados AMX-13 F.3 recuperados

F.3 se inició, en diciembre de 2020, con la inspección técnica diagnostica realizada por personal especializado del Centro de Mantenimiento de Blindados (Cemablin) del Ejército, en la sede del Grupo ‘Freites’, como también reseñó Infodefensa.com.

Uruguay recibe 11 blindados y diez obuses M-108 transferidos por Brasil

Necesidad de blindados modernos Uruguay  se encuentra actualmente en la búsqueda de alternativas para sustituir parte de su flota blindada, particularmente la que se encuentra desplegada en misiones de paz, pues por directivas de las Naciones Unidas, los vehículos empleados en dichas misiones deben ser más modernos que todos los que posee el Ejército. En ese sentido, se están buscando opciones en primera instancia para equipar al personal desplegado en Undof en la frontera entre Siria e Israel, lugar que precisa en forma urgente el despliegue de unidades MRAP modernas como así también al menos 25 blindados para equipar una fuerza de reacción inmediata, que Uruguay ofreció a la ONU y que esta aceptó, para ser desplegada en forma rápida en cualquier parte del mundo.

Ecuador se capacita en el empleo obuses Oto Melara de 105 milímetros

El Ejército del Ecuador ha anunciado la finalización del adiestramiento en técnicas de artillería realizado en las instalaciones de la Escuela de Artillería Grad Richelieu Levoyer. Para tales efectos se capacitó al personal en el empleo y manejo de los obuses del tipo Oto Melara (Leonardo) Mod.56 de 105 milímetros, para su despliegue en desarrollo de misiones tácticas de apoyo.

La Artillería de Venezuela, fortalecida por los lanzacohetes de origen ruso

A comienzos de la década de 1970 la Artillería del Ejército venezolano incorporó sus primeros obuses autopropulsados adquiridos en Francia y, en 1989, los primeros sistemas de lanzacohetes múltiples.

​Ecuador emprende el mantenimiento de sus obuses M-198 de 155 milímetros

El proyecto se desarrolla en el Centro de Mantenimiento de Artillería de la Brigada 27 Portete (Cemart), sobre un número indeterminado de piezas –aunque en principio sobre dos de ellas- y que se extenderán durante el presente semestre.Trabajos a realizar Durante el proceso se llevará a cabo una revisión general de las partes y componentes de cada obús, desmostándolo y reemplazando aquellas que sean necesarias.

Colombia confirma la compra de un quinto simulador móvil de artillería para el Ejército

Despúes de una visita al simulador de artillería desplegado en las instalaciones del Batallón de Artillería de Campaña Nº 10 'Santa Bárbara', el viceministro de la Defensa, Jairo García, resaltó el componente tecnológico del sistema y las ventajas que ofrece para la instrucción y el entrenamiento de los servidores del arma de artillería de esta nación.Simuladores móviles El Ejército de este país emplea sus tres simuladores móviles actualmente en servicio para el entrenamiento de los operadores de los obuses GDLES APU-SBT de 155x52 milímetros, Nexter LG-1 MK-III de 105x30 milímetros, R.I.A. M-101 A1 de 105x23 milímetros y los morteros Thales TDA Armaments SAS AM-50 y MKEK HY-12 de 120 milímetros.

El Ejército de Colombia prepara el proceso de mantenimiento de sus obuses Nexter LG1

Por ello, una vez finalizado el proceso de mantenimiento mayor de los obuses GDELS 155/52 APU-SBT, se ha discutido y contemplado la posibilidad de llevar a cabo similares trabajos en los LG-1, piezas referentes en la región.

DTS exhibe en Expodefensa su navegador de tiro Neli, adquirido por el Ejército de Colombia

La compañía colombiana Dynamic Trading Solutions (DTS) promociona sus navegadores inerciales para cálculos balísticos Neli, en el marco de Expodefensa 2021. DTS ha suministrado en el reciente pasado, navegadores Neli al Ejército de Colombia, en acuerdos firmados con el Ministerio de la Defensa del país suramericano. Estos sistemas son ya empleados en las piezas españolas GDELS 155/52 APU-SBT de 155x52 milímetros, así como en las Nexter LG-1 MK-III y BAE Systems L119 de 105x30 milímetros.

El Ejército Colombiano destaca la efectividad de sus simuladores móviles de artillería

En la actualidad el Ejército despliega tres de estos simuladores, adquiridos a la empresa Force Improvement LLC, mediante los cuales entrena y capacita tanto a futuras como actuales dotaciones de sus obuses General Dynamics Europa Land Systems (GDLES-Santa Bárbara Sistemas) APU-SBT de 155x52 milímetros, Nexter LG-1 MK-III de 105x30 milímetros, R.I.A. M-101 A1 de 105x30 milímetros y de sus morteros Thales TDA Armements SAS AM-50 y MKEK HY-12 de 120 milímetros.