EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

paracaidista

Un Equipo de Controladores de Combate español salta en paracaídas sobre Letonia

Bajo el liderazgo del Ejército de Tierra en la parte española, la contribución del Ejército del Aire y del Espacio ha constado de dos A400M del Ala 31 de Zaragoza y un Equipo de Controladores de Combate (CCT) del Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA).En total, la JFE en Letonia movilizó cerca de 4.000 paracaidistas y 21 aeronaves.

La Bripac lanza por primera vez fuera de España cuatro obuses Light Gun desde aviones A400M

Ha sido en Letonia, dentro del marco del ejercicio Swift Response 25 (SR25), una maniobra de gran envergadura que forma parte de la operación Defender Europe 25, la mayor actividad de adiestramiento organizada por el Ejército de Tierra de Estados Unidos en Europa y África. En el ejercicio, más de 600 militares de la Bripac y de la 173ª Brigada Paracaidista del Ejército de Estados Unidos, han llevado a cabo una operación aerotransportada táctica muy cerca de la frontera con Bielorrusia.Una de las novedades más significativas del ejercicio ha sido el lanzamiento en Letonia de cuatro piezas de artillería de campaña Light Gun desde aviones A400M del Ejército del Aire y del Espacio, que se realiza por primera vez fuera de España. Según el teniente coronel Martínez Pontijas, jefe del Grupo de Artillería de Campaña VI, esta acción ha demostrado “la capacidad de desplegar rápidamente una Unidad de Apoyo de Fuegos (UAF) que pueda respaldar a un Grupo Táctico paracaidista en el terreno, lo que eleva considerablemente la capacidad de combate de la JFE LVA”.

Los boinas verdes del Ezapac lideran un ejercicio paracaidista de operaciones especiales con más de 500 saltos

Firma: Ejército del Aire y del EspacioTambién se realizó el adiestramiento avanzado y específico de para-rescatadores del Ezapac (PJ, por sus siglas en inglés), quienes realizaron un entrenamiento especializado con lanzamientos al agua junto con una embarcación, con la finalidad de garantizar la supervivencia de un piloto de caza y ataque o de cualquier otro tripulante en caso de eyección o emergencia en alta mar durante el cruce de océanos como el Atlántico, donde los PJ podrían ser el único medio para su supervivencia.Otro aspecto destacado fue el control de aeronaves del Ala 35 en la ejecución de tomas de máximo esfuerzo LZs (Landing Zones) nocturnas e infrarrojas (IR) en condiciones de visibilidad reducida y de forma sigilosa, donde los aviones ponen a prueba sus máximas capacidades para tomar en aeródromos reducidos o no preparados con la asistencia de un controlador de combate.Según el Ejército del Aire y del Espacio, "este ejercicio no solo ha reforzado las capacidades operativas de las unidades participantes, sino que también ha demostrado la coordinación y el alto nivel de preparación de las Fuerzas Especiales españolas en escenarios complejos y exigentes.

Las características del EPC-B, el nuevo paracaídas de la Bripac del Ejército de Tierra

La carga útil máxima es de 50 kg.En cuanto a sus dimensiones, cuando está plegado y listo para el salto, mide 540 x 400 x 245 mm (largo, ancho, alto), mientras que desplegado tiene una superficie total de la campana de 115 m² y un diámetro del borde de ataque de 8,50 metros.Las características operativas medias con 165 kg y velocidad de despliegue 130 nudos son: tiempo de apertura, 4,3 segundos; caída por gravedad, 45 metros; carga de apertura; 1013 daN; estabilidad pendular (medida a 100 kg), 10 grados; velocidad de giro de 180º, nueve segundos; velocidad de movimiento horizontal, 2,7 metros por segundo.La campana principal EPC-B se activa automáticamente al salir de la aeronave mediante la cinta estática y la velocidad de despliegue máxima del paracaídas es de 150 nudos.

La Brigada Paracaidista reúne a jefes de unidades aerotransportadas de 14 países aliados

La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra ha reunido recientemente a jefes de unidades aerotransportadas de 14 países aliados en la 11ª edición de la Annual International Airborne Commander's Conference (Aiacc) celebrada a finales de febrero.En esta edición, han participado Alemania, Bélgica, Canadá, Eslovaquia, Estados Unidos, Francia, Grecia, Italia, Japón, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, República Checa y Rumanía.Desde el año 2013, y gracias al impulso del Ejército de Estados Unidos, y en particular de su 82nd Airborne Division, se celebra esta conferencia con la finalidad de mejorar y fortalecer la integración e interoperabilidad de las fuerzas paracaidistas de naciones aliadas y la preparación ante posibles escenarios futuros.Durante estas jornadas las delegaciones han podido realizar un lanzamiento paracaidista en la modalidad de apertura automática.El Ejército de Tierra lleva a cabo anualmente trescientas actividades con más de cuarenta países, que contribuyen de forma significativa a la mejora de la interoperabilidad con nuestros aliados.

La Bripac pone a prueba su nuevo paracaídas EPC-B desde helicópteros Chinook

La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra está en pleno proceso de implantación del nuevo paracaídas de apertura automática EPC-B de la empresa francesa Safran, en servicio en varios países de la OTAN.Recientemente, la unidad ha efectuado lanzamientos de ensayo con el nuevo paracaidas utilizando 'dummies' desde helicópteros de transporte pesado Chinook de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet).

Así prepara la Brigada Paracaidista el sistema contracarro Spike para un asalto aéreo

La versión de la que dispone el Ejército de Tierra tiene una longitud de 114 cm, un peso de 27 kg y una dirección de tiro día/noche con un alcance efectivo de hasta 4.000 metros. Este proyectil tiene dos cabezas de guerra en tándem, activadas de forma secuencial, que puede penetrar sistemas de Blindaje Reactivo (ERA) y lograr capacidades de destrucción excepcionalmente alta, según informa el Ejército de Tierra.Programa Spike LR2Actualmente, el Ministerio de Defensa trabaja en el programa misil contracarro Spike Segunda Fase, que contempla la adquisición de un lote de 1.680 misiles de la versión LR2 -la versión más avanzada del Spike- para aumentar las capacidades contracarro de las Fuerzas Armadas españolas.

Defensa dispondrá de 24 millones para renovar los paracaídas de las Fuerzas Armadas

El objetivo del contrato es cubrir las necesidades de este material en las distintas unidades del Ejército de Tierra, de la Armada y del Ejército del Aire y del Espacio que requieren el uso de estos equipos.  El Gobierno autorizó el acuerdo marco este martes en el Consejo de Ministros. Defensa explica que "debido a la caducidad de los equipos y a la necesidad de cumplir con los programas operativos y de enseñanza en el ámbito de las Fuerzas Armadas, la disponibilidad y operatividad de estos equipos debe estar asegurada".El valor estimado del acuerdo marco asciende, en concreto, a 24.083.200 euros y tendrá una duración de dos años, con opción a una prórroga por dos años más. Existen diferentes tipos de paracaídas: apertura automática no direccionable (Paand), apertura automática direccionable (Paad), apertura manual multimisión táctico (Pmmt), apertura manual para misiones tácticas en el ambiente marítimo (Pmmt-m), de salvamento y emergencia (PSE) y de apertura automática no direccional táctica (Paandt).

La Brigada Paracaidista participa en un lanzamiento masivo en Países Bajos por el 80 aniversario de la operación Market Garden

La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas (Bripac) del Ejército de Tierra ha participado en un lanzamiento histórico masivo en Arnhem (Países Bajos) por el 80 aniversario de la fallida operación aliada Market Garden a mediados de septiembre de 1944.Cientos de paracaidistas de una docena de países aliados, liderados por las fuerzas aerotransportadas neerlandesas, formaron parte el pasado sábado de una serie de saltos sobre las zonas históricas de la operación en las cercanías de la ciudad de Arnhem, ante la atenta mirada de un pequeño grupo de veteranos de la Segunda Guerra Mundial y 60.000 espectadores.En el caso de los paracaidistas españoles, el Ejército de Tierra informa que con este lanzamiento pusieron el broche final al ejercicio Falcon Leap 24.

Primer lanzamiento paracaidista a alta cota con oxígeno del Ejército de Tierra desde un A400M

Concretamente, el Ejército de Tierra aportó personal de la Bripac –de las compañías de Reconocimiento Avanzado y de Lanzamientos Paracaidistas– y del Mando de Operaciones Especiales. Por su parte, el Ejército del Aire y del Espacio colaboró con el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas, el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo y la Escuela Militar de Paracaidismo.

​Drones Searcher y helicópteros Chinook, Tigre y NH90, así ha sido el último despliegue del Ejército en el flanco este

En total, el Ejército de Tierra ha desplegado 480 militares, de los más de 5.000 de diversas naciones de la OTAN. Además, el Ejército del Aire y del Espacio ha desplegado un A400M del Ala 31 para los lanzamientos en paracaídas.Foto: ETDurante el ejercicio, las operaciones con participación española han incluido lanzamientos desde la base aérea de Papa en Hungría hacia la zona de Turda en Rumanía, y desde la base de Aviano en Italia hacia Hagshult en Suecia.

Vídeo: El A400M español, certificado para el salto de paracaidistas por las puertas laterales

Un total de 94 militares de la Brigada Almogávares VI de Paracaidistas del Ejército de Tierra han saltado de forma simultánea por las dos puertas laterales del avión de transporte A400M del Ejército del Aire y del Espacio, en servicio en el Ala 31.Con este salto, el A400M español ha certificado su capacidad máxima de lanzamiento de paracaidistas en la modalidad de apertura automática por ambas puertas.

​La Brigada Paracaidista efectúa el primer salto masivo desde el A400M

La Brigada Almogávares VI de Paracaidista ha llevado a cabo recientemente el primer lanzamiento masivo desde un avión de transporte A400M del Ejército del Aire y del Espacio, en servicio en el Ala 31 de la base aérea de Zaragoza.  Hasta 94 paracaidistas, prácticamente lo máximo que permite el avión, han saltado durante un ejercicio de preparación para las maniobras Swift Response de la OTAN del próximo mes de mayo, las principales maniobras del año del Ejército de Tierra, donde la Bripac tendrá un papel protagonista. El A400M, hay que recordar, puede albergar hasta 116 paracaidistas en su bodega con todo el equipo completo, de acuerdo con las especificaciones técnicas de su fabricante Airbus Defense and Space. Hace un año, el Ejército del Aire y del Espacio hizo un salto masivo de 114 paracaidistas desde este avión y, a finales de 2023, efectuó una campaña de pruebas para certificar la capacidad de lanzamiento automático por ambas puertas laterales.  El Grupo de Artillería de Campaña Paracaidista VI (Gacapac) además ha hecho en las últimas semanas pruebas de lanzamiento del obús Light Gun desde un A400M mediante plataforma dentro también del plan específico de la unidad para la preparación del ejercicio aliado.

Gral. Fernández (Bripac): "Estamos sustituyendo los BMR/VEC por vehículos Vamtac ST5 más ligeros" (y2)

El regimiento de caballería está entregando VEC y vehículos de la familia BMR y ha recibido durante el año pasado Vamtac.

58 paracaidistas saltan de una tacada por la puerta lateral del A400M del Ejército del Aire español

"Previamente a los lanzamientos reales, se realizaron ensayos en vuelo de arrastre de maniquíes para estudiar la estabilidad de un paracaidista enganchado en función de su peso y velocidad, así como lanzamientos de torsos para comprobar la correcta secuencia de apertura en la envolvente estudiada", detalla el Ejército del Aire y del Espacio.Una vez que finalice esta campaña de ensayos, el Ala 31 recuperará su capacidad de lanzamientos de personal en automático, temporalmente pérdida desde la retirada de los antiguos Hércules. 

Vision V60, el perro mecánico que ha probado la Brigada Paracaidista

Entre sus particularidades, destaca su diseño robusto y agilidad, así como su capacidad para incorporar cámaras y diversos sensores.Ya ha sido evaluado por varias Fuerzas Armadas de todo el mundo, entre ellas España.

El primer exoesqueleto del Ejército será una realidad a principios del próximo año

También aumentará la precisión del tiro, estabilizando y soportando el peso del arma, monitorizará el estado físico del soldado y su nivel de fatiga, soportará el peso de defensas y protecciones, reforzará el cuello ante impactos en el casco, evitando el desnucamiento y permitirá velocidades de marcha de entre 4 y 10 km/h, según el peso del equipo transportado. Los requisitos fijados por el Ejército establecen que el exoesqueleto deberá estar integrado con un chaleco antifragmentos homologado y disponer de apoyo cervical, integrado con el casco para la absorción de impactos.