Los 39 aparatos de este modelo en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio fueron producidos en España por la Construcciones Aeronáuticas (CASA), hoy Airbus DS, a través de un acuerdo entre ambas empresas.El T-35 continúa en servicio en la actualidad en las fuerzas aéreas de Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Panamá, Paraguay y República Dominicana.
La avioneta Tamiz del Ejército del Aire y del Espacio completó el pasado 6 de junio su último vuelo de enseñanza en la Academia General del Aire (San Javier, Murcia), después de 117.790 horas de vuelo y 36 años en servicio.
El resto a planes de instrucción y adiestramiento, pruebas en vuelo o demostraciones. En septiembre de 2022, el PC-21 reemplazó al C-101 en la formación básica, el cuarto curso de la AGA. Y en el próximo curso 2023/2024, el entrenador de la firma suiza Pilatus asumirá también la formación aeronáutica en su fase elemental, el tercer curso, a partir del segundo cuatrimestre, sustituyendo a la avioneta Pillán.Esto supondrá, destaca el Ejército del Aire y del Espacio, "el punto de partida para un giro de 180 grados en la formación de los pilotos militares del Ejército del Aire y del Espacio". Los alumnos de la AGA realizarán los dos cursos en un único avión, lo que implica un ahorro en el mantenimiento o el suministro de repuestos, entre otras ventajas.Programa PC-21 El Ministerio de Defensa, a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), cerró en 2020 con la empresa suiza Pilatus la compra de un lote de 24 aviones PC-21, ya en servicio, y recientemente ha firmado otro contrato para el suministro un segundo lote de 16 avión más de este modelo.
“Una vez autorizado por el Jefe de Estado Mayor, el próximo curso en septiembre los alumnos de tercero ya empezarán volando la Pilatus (PC-21)”, confirmó en SYMDEX el subdirector de Enseñanza del Ejército del Aire y del Espacio, general de brigada Carlos de Ysasi-Ysasmendi Krauel. Hasta ahora, los alumnos utilizaban en el tercer curso (fase I o elemental) de la Academia General del Aire la Pillán, un avión donde aprendían a volar y los procedimientos básicos, para después, en el cuarto curso (fase II o básica), coger el reactor C-101.
En concreto, el Ejecutivo ha aprobado un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autoriza al Ministerio de Defensa la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para llevar a cabo la adquisición de un segundo lote del sistema integrado de enseñanza en vuelo para pilotos (Integrated Training System-ITS), el nombre con el que se conoce el PC-21 y todos los equipos de entrenamiento asociados en el Ejército del Aire.
El T-35 Pillan en Paraguay La FAP utiliza al Enaer T-35 Pillan como parte del Grupo Aéreo de Instrucción, unidad en la que prestan servicios desde 1992.