Esta situación ha llevado a que en algunas unidades no se supere ni siquiera el mínimo de 50 disparos exigido para un vigilante de seguridad privada, lo que para IGC representa un déficit grave en entrenamiento.A pesar de la escasez de munición, la IGC destaca la actitud favorable de los guardias hacia la integración de herramientas como simuladores de tiro virtual.
Según ha informado hoy la Agencia Efe, varias asociaciones profesionales de la Guardia Civil han alertado de que la falta de munición compatible con el modelo Ramon, y válida también para el resto de pistolas que utiliza dicho cuerpo, retrasará entrenamientos y recargas de reserva, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana. Así la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) confía en que “no se produzca un desabastecimiento que afecte a las unidades operativas” y que la decisión no repercuta en la realización de las prácticas de tiro”.Por su parte la la asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) expresan también su “profunda preocupación” por que “podría afectar tanto a los ejercicios formativos como a los recursos disponibles para garantizar la seguridad pública”.La Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (AESGC) cree que la provisión de munición es necesaria para garantizar la seguridad pública y de los propios efectivos.Fuentes del Ministerio del Interior, sin embargo, que el suministro de munición para la Guardia Civil está “garantizado” porque se trabaja con “previsión suficiente” para abastecer de balas a los efectivos del instituto armado.
En total, más de 15 millones.IMI, a través de sus proveedores en España, suministra con frecuencia munición de diferentes tipos tanto a las Fuerzas Armadas como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Hace dos años, por ejemplo, la compañía israelí se hizo con un contrato del Ejército de Tierra para el suministro de munición de 120 mm para el carro de combate Leopardo 2E. Comunicado de Interior Tras la adjudicación en octubre, el Ministerio del Interior llegó a emitir un comunicado en el que anunció la cancelación de la compra y también la informó de la exclusión de empresas israelíes de los procesos de las licitaciones de armamento.
Solución intermedia al arma de fuego La Guardia Civil explica en la memoria justificativa del contrato que este material permite “graduar el uso de la fuerza y utilizarlo como solución intermedia al arma de fuego para afrontar situaciones de riesgo elevado tanto para los agentes, como para terceras personas”.
El comunicado no aclara si el veto también afectará a contratos en marcha. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ya dio a conocer la semana pasada que el Gobierno español ha paralizado las compras de material de defensa israelí desde el 7 de octubre, el día del ataque de Hamás, que desató el conflicto. Contrato de munición de pistola Como ha recogido Infodefensa.com, la Guardia Civil adjudicó la semana pasada a la empresa Guardian Homeland Security dos de los tres lotes de la licitación.
La Guardia Civil también compró las más de 6.000 Ramon a través de Guardian Homeland Security, como recogió Infodefensa.com.IMI, a través de sus proveedores en España, suministra con frecuencia munición de diferentes tipos tanto a las Fuerzas Armadas como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Hace dos años, por ejemplo, la compañía israelí se hizo con un contrato del Ejército de Tierra para el suministro de munición de 120 mm para el carro de combate Leopardo 2E. Munición de fusilLa Guardia Civil además ha adquirido recientemente munición de 5,56 mm y 7,62 mm para fusil a la empresa italiana Fiocchi Munizioni. El contrato, dividido en dos lotes, contempla la adquisición de más de nueve millones de cartuchos y tiene un presupuesto de 8,2 millones de euros.
La oferta de Fiocchi quedó por delante de las presentadas por las empresas Integración Tecnológica Empresarial (ITE) y Omena Technologies, representante en España de la brasileña CBC. Las tres compañías entregaron cartuchos de muestra para su análisis y evaluación con armas en dotación por parte de los especialistas del Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP) de la Guardia Civil. También presentó propuesta la española Nammo Palencia, suministrador actualmente de munición de 5,56 para el Ministerio de Defensa, pero fue descartada al inicio de la licitación por no cumplir con las condiciones de los pliegos, según los informes de la Guardia Civil consultados por Infodefensa.com.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) abrió una licitación para adquirir munición que contempla el suministro de 10.000 cartuchos calibre .308 Win para el fusil de francotirador SRS A2 Covert de Desert Tech y 1.000.000 de balas calibre 9x19 mm y 700.000 cartuchos calibre .40 S&W para pistolas por un monto total estimado de 575.000 dólares.Según las bases de la licitación a las que accedió Infodefensa.com, la compra de los cartuchos calibre .308 Win tiene por finalidad que el personal pueda efectuar las labores propias de la función policial.
El equipo de la Brigada de la Legión ha quedado en primera posición en la clasificación general del X Campeonato Militar de Equipos de Tiradores de Precisión del Ejército de Tierra, celebrado entre el 8 de y el 12 de abril en el campo de maniobras y tiro Cerro Muriano (Córdoba).
A continuación puede leer las primeras líneas de uno de los últimos reportajes publicados por Infodefensa.com en el diario La Razón, una colaboración que ya tiene cinco años Más allá de los grandes programas, como el lanzacohetes o el Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC), el incremento del presupuesto del Ministerio de Defensa ha permitido a los Ejércitos y la Armada reactivar una serie de compras que estaban en el cajón, en algunos casos desde hace años, por la falta de fondos.
Este pedido permitirá la renovación del armamento ligero del soldado en dotación en el Ejército de Tierra.Aunque la licitación no lo especifica, el Ministerio de Defensa explicó, tras la aprobación del acuerdo marco en el Consejo de Ministros el pasado agosto, que la adquisición de nuevos fusiles y pistolas busca mejorar el armamento del que disponen los contingentes en operaciones internacionales.La finalidad, detalló entonces el Ministerio de Defensa, es “renovar el armamento de las unidades que intervienen en misiones de paz, y mejorar el equipamiento y armamento especial con el que desarrollar las labores propias de este tipo de misiones (seguridad, escoltas de convoyes, protección de personalidades y otras), así como a las unidades a proyectar, que se preparan en Territorio Nacional”.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) exhibió en el Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, de la Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile sus modelos de pistola Volcano-F, Tornado-F y F1811 en calibre 9x19 mm.La empresa, como publicó Infodefensa.com, comenzó en el año 2019 el desarrollo de una nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos, satisfaciendo las necesidades de las Fuerzas Armadas, Carabineros, Policía de Investigaciones, Gendarmería y usuarios civiles. La planta de Armamento Menor de Famae presentó en 2020 el prototipo de la primera pistola calibre 9x19 mm, denominado en aquel momento Vulcano y posteriormente rebautizado Volcano-F, y su venta a público comenzó en octubre del 2022.En Exponaval 2022 exhibió dos nuevos modelos con carcasa de polímero en vez de acero, la Tornado-F, cuya venta comenzó este mes, y la Esparta-F, que fue rebautizada posteriormente como F1811.
La Gerencia de Investigación de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) está en la última etapa de desarrollo de un prototipo de polígono de tiro virtual (PTV) para su nueva línea de pistolas calibre 9x19 mm y espera presentarlo en la Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) 2024.La Empresa Estratégica de Defensa se refirió a este proyecto en el seminario Desafíos para la Industria de Defensa que se efectuó el jueves 30 de noviembre en el marco del Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, de la Academia Politécnica Naval de la Armada de Chile.Famae desarrolló esta solución a partir del polígono de tiro virtual de fusil de asalto Galil ACE 22N-C para satisfacer las necesidades de entrenamiento en armamento de puño, principalmente para sus nuevos modelos de pistola como la Volcano-F y Tornado-F calibre 9x19 mm.Este producto, que recrea en un ambiente virtual diversas situaciones a las que se puede enfrentar el tirador, puede ser escalable a las armas que actualmente poseen las Fuerzas de Seguridad de Chile, como Carabineros, Policía de Investigaciones (PDI) y Policía Marítima de la Armada de Chile.Realismo y eficiencia en tiro El Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, encargó a Famae un total de 25 unidades que fueron entregadas a unidades de infantería de todo el país.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) espera iniciar el primer semestre de 2024 el proceso de comercialización y venta de su nuevo modelo de pistola semiautomática compacta y de aguja lanzada F1811 calibre 9x19 mm en el mercado chileno.La empresa, como publicó Infodefensa.com, comenzó en el año 2019 el desarrollo de una nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos.La planta de Armamento Menor de Famae presentó en 2020 el prototipo de la primera pistola calibre 9x19 mm, denominado en aquel momento Vulcano y posteriormente rebautizado Volcano-F, y su venta a público comenzó en octubre del 2022.La empresa exhibió en la feria Exponaval 2022 dos nuevos modelos de pistola, la Tornado-F. cuya venta comenzará en diciembre de este año, y la Esparta-F, que fue rebautizada posteriormente como F1811. Ambos productos se distinguen de la Volcano-F por tener una carcasa de polímero en vez de acero.Características técnicas de la F1811Según Famae, la F1811 es un arma diseñada para la defensa inmediata.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) tiene previsto iniciar en diciembre de 2023 el proceso de comercialización y venta en el mercado chileno de su nuevo modelo de pistola semiautomática Tornado-F calibre 9x19 mm.La empresa, como publicó Infodefensa.com, inició en el año 2019 el desarrollo de una nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos.La planta de Armamento Menor de Famae presentó en 2020 el prototipo de la primera pistola calibre 9x19 mm, denominado en aquel momento Vulcano y posteriormente rebautizado Volcano-F, y su venta a público comenzó en octubre del 2022.Posteriormente, en el marco del plan para retomar el segmento de armas de puño, la Empresa Estratégica de Defensa de Chile desarrolló dos nuevos modelos, la Tornado-F y la Esparta-F, que se distinguen de la Volcano-F por tener una carcasa de polímero en vez de acero.Características de la Tornado-FSegún Famae, la Tornado-F es un arma diseñada para la defensa inmediata.
La Guardia Civil ha puesto en marcha un contrato con un presupuesto de 8,2 millones de euros para la compra de un lote de munición para armas ligeras de calibre 5,56 mm y 7,62 mm.
La Policía Nacional gestiona la compra de nuevos subfusiles Scorpion EVO3 A1, un arma que ya están en servicio en el cuerpo, y ultima además la adquisición de un lote de al menos medio millar de pistolas inmovilizantes Taser T7, también utilizada por los agentes desde hace algún tiempo en las unidades.Las licitaciones aparecen publicadas en la Plataforma de Contratación del Estado en fase de evaluación previa.
La principal diferencia de los nuevos contratos es que en todos los casos implican la compra o actualización de una cantidad de material considerable, lo que permite hablar de una mejora, si no generalizada, muy amplia, del equipamiento del militar de a pie. El mejor ejemplo quizás es el contrato para la compra de 16.000 visores de combate y otros tantos magnificadores 4x por 11,5 millones destinados a los fusiles de asalto HK G36, el arma principal del soldado español. El Ejército de Tierra deja claro que estos equipos deberán ser compatibles con varios modelos de fusiles G36E, G36KVE y G36C. Pero la licitación más importante es otra valorada en 23,7 millones que prevé la llegada de más de 11.000 nuevos fusiles y pistolas para las unidades desplegadas en operaciones en el exterior.
La finalidad, detalla el Ministerio de Defensa, es “renovar el armamento de las unidades que intervienen en misiones de paz, y mejorar el equipamiento y armamento especial con el que desarrollar las labores propias de este tipo de misiones (seguridad, escoltas de convoyes, protección de personalidades y otras), así como a las unidades a proyectar, que se preparan en Territorio Nacional”. El acuerdo marco tendrá una duración aproximada de tres años, desde su formalización prevista a finales de este año hasta el 20 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga de dos años más, hasta el 20 de diciembre de 2028.
A esto hay que sumar otros dos contratos relaciones con el caza F-18 para la adquisición de repuestos estándar dirigidos al sostenimiento por 28 millones de euros y de componentes, repuestos y accesorios del avión de combate por otros 19 millones de euros.