La Contraloría General de la República del Perú ha emitido el Informe de Control Concurrente N° 014-2021/OCI/0282-SCC en el que alerta al Ministerio del Interior sobre un probable perjuicio económico de 64 millones de dólares por la demora en la entrega del avión de transporte AN-178 adquirido para la Policía Nacional del Perú.El objetivo del informe de la Contraloría General era determinar si en la etapa de ejecución del Contrato N° 001-2019/MININTER-STE-3-178-K/KE-19 que se firmó entre el Ministerio del Interior y la agencia estatal ucraniana Spetstechnoexport se había cumplido el marco legal aplicable a las contrataciones pactadas bajo la modalidad Estado a Estado y las estipulaciones contractuales particulares del caso.El mecanismo de control implementado por la Contraloría en la sede principal del Ministerio del Interior en la ciudad de Lima y las instalaciones de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) en la ciudad de Callao, se llevó a cabo entre el 22 de octubre y el 4 de noviembre de 2021, con especial énfasis en la evaluación del último hito contractual, la recepción y aceptación de la aeronave Antonov AN-178.El personal de la Contraloría ha detectado situaciones adversas que según indica en el informe de control indicado "afectan o podrían afectar la continuidad del proceso, el resultado o el logro de los objetivos de la ejecución del contrato EE n° 001-2019/MININTER-STE-3-178-K/KE-19".
La Policía Nacional del Perú (PNP) ha incorporado dos nuevos helicópteros Mi-171SH. La ceremonia tuvo lugar en instalaciones de la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) en el Callao. Estas aeronaves, que fueron matriculadas PNP-511 y PNP 512, habían arribado al país en julio de este año, pero recién el pasado 12 de noviembre fueron puestas en el servicio activo. Compra a BielorrusiaEl Ministerio del Interior del Perú adjudicó la compra de los dos helicópteros Mi-171Sh a la empresa Belspetsvneshtechnika, a mediados del 2019, para procesar la incorporación de las dos aeronaves de ala rotatoria mediante un mecanismo Estado-a-Estado con el objetivo de obtener garantías procesales del gobierno donde el fabricante de los helicópteros tiene residencia fiscales, en este caso Bielorrusia.De esta manera, en lugar de realizar la compra de los helicópteros Mi-171Sh al fabricante original, Russian Helicopters, el Ministerio del Interior consideró más conveniente para sus objetivos de equipamiento la compra en Bielorrusia de estas útiles aeronaves, pero se ha realizado prudentemente bajo licencia del OEM (Original Equipment Manufacturer) ruso y equipadas con las potentes turbinas VK-2500-3.Estas dos aeronaves han costado al Perú aproximadamente 43 millones de dólares, lo que los coloca en competencia directa con el H215 y H225M de Airbus Helicopters, empresa europea que ofrece continuamente sus helicópteros a las Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional. Oportunidad tendrán para competir Airbus, Russian Helicopters y Belspetsvneshtechnika porque la PNP aún requiere más helicópteros.
Tenemos una suerte de tener un producto que está perfectamente adecuado para el mercado militar de América Latina en general y en el Perú en particular, un helicóptero que tiene unas características que ya conocemos, tiene sus hermanos chicos, a nivel de tamaño de cabina, a nivel de piso plano, las compuertas traseras y ahora cuenta con una potencia inigualable en su categoría por las modificaciones que hicimos recientemente con la instalación de un nuevo rotor, es un helicóptero que es perfectamente adecuado para las Fuerzas Armadas del Perú en particular, a nivel de operatividad y a nivel de condiciones de vuelo. Sabemos las exigentes condiciones de vuelo que tiene el Perú con la altura y el calor.Han entregado hace poco el H145 al Ecuador...Acabamos de terminar de entregar los seis H145 al Ecuador en una configuración de rescate.¿Sirvió la colocación del EC145 en la Policía Nacional del Perú para su venta en Ecuador?Exactamente, el EC145 y H145 comparten muchas características, en particular a nivel de cabina, de versatilidad, está funcionando muy rápidamente no solamente a las Fuerzas Armadas sino en las Policías como la máquina de referencia por las mejoras que hicimos a nivel de performance y Ecuador es otro país que también tiene alturas elevadas.¿Un H145 aterrizó en el pico del Aconcagua en Argentina?Sí, en el 2019.
El conglomerado europeo Airbus se presenta en la feria Sitdef 2021, en la ciudad de Lima, Perú, para exhibir su portafolio de productos y servicios, haciendo particular énfasis en su gama de helicópteros militares y civiles, así como sus soluciones en materia de satélites de comunicaciones en atención a los requerimientos pendientes de los institutos armados peruanos y con la mira también puesta en el mercado regional y latinoamericano.El fabricante europeo también ha colocado en la Dirección de Aviación Policial (Diravpol) un lote de cinco helicópteros medianos EC145, unidades que han demostrado sus capacidades y versatilidad a lo largo y ancho del Perú, al punto que le interesaba a la Policía Nacional del Perú la compra de números adicionales de estos efectivos helicópteros, sin embargo, los presupuestos no han acompañado hasta el momento a tal necesidad. La nueva variante del EC145, el H145, tiene ahora incluso una nueva configuración con un rotor principal de cinco palas que ha incrementado ligeramente el peso máximo de despegue y mejorado aún más las características de vuelo de la aeronave, y es además uno de los productos en consideración para helicópteros de búsqueda y rescate para la Fuerza Aérea del Perú.
Las que son correspondientes a seguridad y defensa, las que tenemos respecto a ciberseguridad y ciberdefensa, y las que tenemos respecto a riesgos (de desastres o emergencias). En el tema de ciberseguridad, ahi estamos con todo lo que tiene que ver con respecto a la seguridad ciber, a la protección de infraestructura crítica, a la tecnologia de la información y la seguridad correspondiente, eso lo estamos viendo con el Comando de Ciberdefensa del Ejército, que esta trabajando de la mano con la Marina y la Fuerza Aérea. También tenemos por otro lado las conferencias de seguridad y defensa, en el auditorio principal, que vienen desde los que es UAV, aviones no tripulados, pasando por sistemas de artillería, misilería, vehículos, tanto para lo que es protección de fronteras, rescates, atención a la población, etc.