Trofiniak ha recordado que más de 20 empresas polacas participaron en el trabajo de este producto, el Borsuk, del que ha apuntado que “está liderando el ejército en el siglo XXI, que también comenzó con la implementación de otros proyectos, como los sistemas de radar, Rosomak, Krab y Rak”.“Punto de partida para diseños más complejos”El Borsuk, asegura el líder de PGZ, “es especial en el sentido de que es completamente de planteamiento tecnológico y de construcción polaco”.
Otro movimiento de calado llega ahora con la retirada de la Convención de Minas Antipersonas de Ottawa que han propuesto Polonia, Estonia, Letonia y Lituania.Varsovia y las capitales de los países bálticos sienten especialmente la amenaza que llega de Rusia y su aliado Bielorrusia, con la que tienen fronteras, por lo que tratan de prevenir cualquier ataque por todos los medios.
El objetivo ahora es incorporarse al capital del grupo europeo, del que forman parte sus tres socios fundadores: Francia, con un 10,38% de participación, Alemania, con el 10,82%, y, en menor medida, España, propietaria del 4,1%.El semanario francés La Tribune, que se hace eco de la información, explica que Airbus no tiene previsto tratar con Polonia sobre este asunto, de modo que Varsovia deberá de adquirir acciones en el mercado para poder formar parte del capital de la compañía y no tendrá los mismos derechos que los países fundadores.Según Le Monde, el primer ministro polaco Donald Tusk vería a Polonia ingresando a la capital del grupo europeo junto con los tres países fundadores que son Francia (10.83%), Alemania (10.82%) y España (4.1%).
Además se plantea una mayor apuesta en la industria de defensa por parte del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ahora preside la ex vicepresidenta española Nadia Calviño.Sikorski ha insistido en la necesidad de reforzar la defensa europea en la rueda de prensa que ha ofrecido junto al ministro española de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, tras el encuentro que ha mantenido con él en Varsovia, informa EFE.Europa trata de incrementar sus gastos en defensa, muy alejados de los de EEUU y China, aunque ya lleva diez años seguidos de aumentos.
Por un lado, Francia tiene intención de recibir 13 aparatos menos de los 50 previstos, mientras que España quiere una decena menos de los 27 inicialmente comprometidos, que en 2013 anunció que reduciría a 14 y finalmente, en 2023, trascendió que se adquirirán otros tres, hasta completar una flota de 17 aeronaves.En este contexto, el portal alemán Hartpunkt ha recogido el clima de preocupación entre los trabajadores de la planta de Bremen por la pérdida de actividad que acarrean estas reducciones de pedidos.
En este sentido, ya hace años se hablaba de una agencia de adquisiciones, se modificaron los papeles que tenían los centros de toma de decisiones -Ministerio y cuarteles generales-, algo que actualmente se ha revertido de manera parcial, pero aún con todo, hoy las estructuras están obsoletas. La falta de agilidad, la abrumadora carga de trabajo que han supuesto los programas europeos vinculados a la Pesco, el EDF, etc., la falta de personal suficiente y cualificado y la ausencia de un criterio claro y una estrategia propia que no se difumine con la europea y resulte tan ambigua que termine siendo en la práctica poco más que una referencia que se utiliza para apoyar argumentos más que manidos desde hace un decenio, conducen a una conclusión: la imperiosa necesidad de modificar las formas actuales, tanto en la toma de decisiones como en la manera de llevarlas a cabo.
El éxito de las misiones ejecutadas en este marco abrió más tarde la puerta a la compra de los sistemas MQ-9B, que, en palabras del viceprimer ministro polaco, Władysław Kosiniak-Kamysz, aumentarán las capacidades de las Fuerzas Armadas de Polonia en el campo de la inteligencia, la vigilancia y el reconocimiento".Tal y como publicó Infodron.es, a finales del pasado mes de noviembre, el Gobierno de Polonia reforzó aun más su apuesta por los sistemas aéreos no tripulados de uso militar, realizando un desembolso de más de 23 millones de euros para la adquisición de una nueva remesa de drones de reconocimiento FlyEye de última generación.
El gran esfuerzo que está realizando la defensa polaca para reforzar su arsenal también incluye la mejora del material con el que ya cuenta.
Unos meses antes, en junio, Navantia cargó las baterías del S-81 operativo desde finales de 2023 con este sistema, en presencia de evaluadores del programa indio. ¿Cómo funciona el sistema AIP?El sistema AIP consta de cinco elementos principales: el procesador o reformador de bioetanol, la pila de combustible, el sistema de distribución de potencia, el sistema de eliminación de CO2 y el cuadro de control. A esto hay que sumar los tanques de bioetanol y oxígeno líquido, la base para producir al final la electricidad. Los distintos componentes del sistema AIP pueden extraerse sin dificultades por la escotilla logística del submarino para efectuar los trabajos de mantenimiento periódicos. "Con el AIP, alimentamos propulsión, sistemas y servicios del submarino y resta energía para recargar las baterías", destaca el director de Hidrógeno de Navantia, Amos Fuentes, a un pequeño grupo de periodistas entre los que está Infodefensa.com, de visita en la Nave de Armamento. El proceso, muy resumido, es el siguiente. El bioetanol entra en el procesador, que funciona como una pequeña planta química.
Si bien el ministro no ha especificado, el helicóptero que el fabricante ha ofrecido a Varsovia es el CH-47F Block II, una variante más avanzada que el CH-47F Block I del que la compañía está suministrando 18 aparatos al Ejército español, y de los que ya se han recibido 17 unidades.
Este prestigioso galardón reconoce al ALAKRAN como el sistema más novedoso e innovador entre todos los presentados en la feria, destacando su avanzada tecnología y su capacidad operativa superior en el ámbito de defensa.La presidenta de NTGS recibiendo el galardón de manos del General Jefe de las Fuerzas de Defensa Territoriales Polacas.
Un nuevo concurso para la adquisición de aviones de combate ya se vislumbra en el horizonte de gasto militar del país, que ya emplea el 4,2% del PIB en esta partida y el año que viene pretende legar al 4,7%.
Una delegación de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2026, participó en actividades de promoción, desde el 3 al 6 de septiembre, en la Exposición Internacional de la Industria de Defensa, MSPO (Międzynarodowy Salon Przemysłu Obronnego) en Polonia, instancia en la que pudo conocer las capacidades del nuevo avión multipropósito Let Aircraft Industries L 410 NG.La delegación de la feria chilena junto al L 410 NG. Firma FidaeSegún las redes sociales de Fidae, la delegación -liderada por su director ejecutivo, coronel de aviación Carlos Salazar- conoció en el aeropuerto de Kielce las características y capacidades de la aeronave L 410 NG, fabricado en República Checa por Let Aircraft Industries del grupo Omnipol. "Estamos gestionando para poder mostrar el L 410 en la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2026 en Santiago, a través de la empresa chilena Aerocardal", se detalló en la cuenta de X.Representantes de Aerocardal y Omnipol junto al fuselaje del nuevo L 410 NG de la empresa chilena Firma AerocardalCabe señalar que en junio de este año Aerocardal suscribió un contrato comercial amplio con Omnipol.
Los principales fabricantes internacionales han puesto sus ojos en la extraordinaria carrera de rearme que está protagonizando Polonia, que ya dedica el 4,2% de su producto interior bruto a defensa (más del doble del 2% al que se ha comprometido llegar España a finales de esta década), y pretende llegar al 4,7% en el próximo ejercicio (2025).
El radar primario que Indra implantará en las bases cumple los exigentes requisitos de la Fuerza Aérea Polaca y, según la empresa, ofrece "unas prestaciones de máximo nivel en lo que a la determinación de la posición 3D y trayectoria de las aeronaves se refiere, incluso bajo las condiciones de operación más difíciles, así como por su capacidad para integrar la información del radar amigo-enemigo (IFF) asociado, lo que le permite discriminar las aeronaves propias y aliadas del resto del tráfico en vuelo".
El Grot A3 es una nueva versión del Grot C16 de calibre 5,56 mm que incluye una nueva culata, un guardamanos y un sistema de gas mejorado, y cuya “configuración final del arma aún podría desarrollarse durante las negociaciones con el Ejército polaco”, de acuerdo con las declaraciones realizadas a Janes por el director ejecutivo en funciones del fabricante, Seweryn Figurski.
La delegación alemana en la reunión de Weimar fue la encargada de confirmar el interés de estos cuatro países en formar parte del proyecto, según recoge varios medios germanos. Este programa, propuesto en un primer momento por Francia, busca desarrollar una capacidad de la que Europa carece y que la guerra de Ucrania demuestra fundamental: los misiles de largo alcance terrestres.
El Ejército de Tierra señala que tiene una potencia de fuego "adecuada" proporcionada por este armamento y por los sistemas de adquisición de blancos todo tiempo (cámara térmica) que permite disparar con precisión en movimiento.
El armamento, según la variante y la configuración del helicóptero, puede instalarse en la cabina o en los puntos duros externos del helicóptero.
España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ahora se muestra más abierto a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.