Este prestigioso galardón reconoce al ALAKRAN como el sistema más novedoso e innovador entre todos los presentados en la feria, destacando su avanzada tecnología y su capacidad operativa superior en el ámbito de defensa.La presidenta de NTGS recibiendo el galardón de manos del General Jefe de las Fuerzas de Defensa Territoriales Polacas.
Un nuevo concurso para la adquisición de aviones de combate ya se vislumbra en el horizonte de gasto militar del país, que ya emplea el 4,2% del PIB en esta partida y el año que viene pretende legar al 4,7%.
Una delegación de la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2026, participó en actividades de promoción, desde el 3 al 6 de septiembre, en la Exposición Internacional de la Industria de Defensa, MSPO (Międzynarodowy Salon Przemysłu Obronnego) en Polonia, instancia en la que pudo conocer las capacidades del nuevo avión multipropósito Let Aircraft Industries L 410 NG.La delegación de la feria chilena junto al L 410 NG. Firma FidaeSegún las redes sociales de Fidae, la delegación -liderada por su director ejecutivo, coronel de aviación Carlos Salazar- conoció en el aeropuerto de Kielce las características y capacidades de la aeronave L 410 NG, fabricado en República Checa por Let Aircraft Industries del grupo Omnipol. "Estamos gestionando para poder mostrar el L 410 en la Feria Internacional del Aire y del Espacio 2026 en Santiago, a través de la empresa chilena Aerocardal", se detalló en la cuenta de X.Representantes de Aerocardal y Omnipol junto al fuselaje del nuevo L 410 NG de la empresa chilena Firma AerocardalCabe señalar que en junio de este año Aerocardal suscribió un contrato comercial amplio con Omnipol.
Los principales fabricantes internacionales han puesto sus ojos en la extraordinaria carrera de rearme que está protagonizando Polonia, que ya dedica el 4,2% de su producto interior bruto a defensa (más del doble del 2% al que se ha comprometido llegar España a finales de esta década), y pretende llegar al 4,7% en el próximo ejercicio (2025).
El radar primario que Indra implantará en las bases cumple los exigentes requisitos de la Fuerza Aérea Polaca y, según la empresa, ofrece "unas prestaciones de máximo nivel en lo que a la determinación de la posición 3D y trayectoria de las aeronaves se refiere, incluso bajo las condiciones de operación más difíciles, así como por su capacidad para integrar la información del radar amigo-enemigo (IFF) asociado, lo que le permite discriminar las aeronaves propias y aliadas del resto del tráfico en vuelo".
El Grot A3 es una nueva versión del Grot C16 de calibre 5,56 mm que incluye una nueva culata, un guardamanos y un sistema de gas mejorado, y cuya “configuración final del arma aún podría desarrollarse durante las negociaciones con el Ejército polaco”, de acuerdo con las declaraciones realizadas a Janes por el director ejecutivo en funciones del fabricante, Seweryn Figurski.
La delegación alemana en la reunión de Weimar fue la encargada de confirmar el interés de estos cuatro países en formar parte del proyecto, según recoge varios medios germanos. Este programa, propuesto en un primer momento por Francia, busca desarrollar una capacidad de la que Europa carece y que la guerra de Ucrania demuestra fundamental: los misiles de largo alcance terrestres.
El Ejército de Tierra señala que tiene una potencia de fuego "adecuada" proporcionada por este armamento y por los sistemas de adquisición de blancos todo tiempo (cámara térmica) que permite disparar con precisión en movimiento.
El armamento, según la variante y la configuración del helicóptero, puede instalarse en la cabina o en los puntos duros externos del helicóptero.
España podría sumarse en el futuro a este grupo de países del viejo continente compradores del F-35, si las autoridades de adquisiciones acceden a las solicitudes de la Armada, que quieren la versión F-35B, capaz de operar desde portaeronaves, para sustituir a los actuales AV-8B Harrier II Plus, y posiblemente a las del Ejército del Aire también, que ahora se muestra más abierto a la posibilidad de incorporar el modelo F-35A a su inventario.
Por su parte, Alicia Lapique Rodríguez, key account manager, concretó la propuesta de transferencia de tecnología de Navantia a Polonia, mostrando el historial de la compañía en el desarrollo de construcción naval y programas de colaboración, y traslado a las empresas participantes que Navantia está lista para apoyar a las industrias locales trabajando juntas para lograr capacidades de construcción naval.Foto: Navantia. Navantia destaca que su objetivo es “demostrar su compromiso con la Armada polaca en términos de colaboración industrial para el mantenimiento de futuros submarinos”.
Ya están en España los restos mortales del cabo Billye German Palacios Aguilar fallecido el lunes 22 de abril en unas maniobras con fuego real en el campo de maniobras de Bemowo Piskie en Polonia, en el transcurso del ejercicio Saber Strike integrado en el ejercicio Steadfast Defender 24. Un avión A330 del 45 Grupo de Fuerzas Aéreas del Ejército del Aire y del Espacio aterrizó ayer miércoles por la noche con el cuerpo del cabo en la base aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) procedente de Varsovia.
Padre de dos hijas y natural de Ecuador, ingresó como soldado en el Ejército de Tierra en 2004. Se encontraba en posesión de la Cruz de Bronce a la Constancia en el Servicio y la Medalla Conmemorativa de la Operación Balmis.El Ejército de Tierra ha informado de que el militar ha fallecido en un accidente durante la ejecución de un tema táctico con fuego real en el campo de maniobras de Bemowo Piskie en el ejercicio Saber Strike integrado a su vez en el ejercicio Steadfast Defender 24."El Ejército de Tierra se une al dolor de sus familiares y compañeros de unidad en estos trágicos momentos", ha subrayado el Ejército en un comunicado.
Las unidades españolas, según se ha explicado desde el Emad, “han aprovechado para instruirse en combate en zonas urbanizadas con unidades polacas y británicas, y en los frondosos bosques del país”.
El secretario de estado de Comercio Exterior sueco, Håkan Jevrell, ha calificado el momento de “hito importante para Suecia y la India”, habida cuenta de que la nueva “fábrica de Saab será la primera instalación de producción de defensa de propiedad totalmente extranjera en la India”.
El contrato para Miecznik demuestra aún más la relación estratégica entre MBDA y PGZ, que incluye también el trabajo conjunto en un futuro misil CAMM de alcance medio, y la solidez de la cooperación en materia de defensa entre el Reino Unido y Polonia.
La Fuerza Aérea de Polonia ya cuenta con los primeros doce aviones de combate ligero de fabricación coreana FA-50GF. Se trata del primer lote de 48 aeronaves previstas de este modelo de Korea Aerospace Industries (KAI), que se completó la semana pasada, de modo que se ha cumplido el cronograma previsto de entregarlos durante 2023.
Su propuesta incluye un amplio paquete de formación a los tripulantes y para el mantenimiento de los submarinos, destaca el comunicado, en el que también señala la intención de “fomentar una vía estratégica para la industria polaca”.
El ciclo contempla cinco seminarios y se desarrollarán entre noviembre de este año y marzo de 2024.En la instancia, expusieron el presidente de la Comisión de Defensa Nacional del Senado, senador Kenneth Pugh; el director del Sector Marítimo de Babcock International, John Howie; el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, y el director de Programas, Investigación y Desarrollo de la Armada (Diprida), contraalmirante Rodrigo Peñaranda.Al seminario asistieron la embajadora del Reino Unido, Louisa de Souza; el gobernador de la Región del Biobío, Rodrigo Diaz; integrantes de la Comisión de Defensa y congresistas de la Región del Biobío; representantes del Ministerio de Ciencias y de las Fuerzas Armadas; empresarios de la Confederación de la Producción y Comercio (CPC); rectores de universidades y académicos y representantes de los Think Tank de Defensa.Un desafío paísEn las ponencias, tanto el contraalmirante Peñaranda como el director de Babcock coincidieron en la relevancia que un plan de construcción naval tiene en la economía de un país ya que un alto porcentaje de lo que se invierte queda para los trabajadores y conlleva una importante mejora en los aspectos de la educación, la calidad de la producción, la necesaria adecuación de la industria y beneficios que aportan a ingresar al grupo de países desarrollados.En ese plano Babcock, un proveedor líder de servicios críticos de ingeniería compleja para el ámbito de la defensa y del mundo civil, tiene en marcha la construcción de cinco fragatas Type 31 para la Royal Navy y actualmente están replicando este modelo en países con características similares a Chile, como Polonia e Indonesia, que seleccionaron la fragata Arrowhead 140.“Creemos que el ejemplo de lo que un astillero puede aportar el crecimiento de un país es relevante y el ejemplo de lo que ha hecho Babcock en el mundo es perfectamente replicable en Chile y como empresa estamos en condiciones de apoyar el Plan Nacional de Construcción Naval que se implemente en Chile”, señaló Howie.El vicepresidente ejecutivo de Corfo recalcó que el desafío actual es “ponernos de acuerdo con respecto a qué es lo que queremos hacer acá.
Se trata de una solución que el pasado septiembre superó con éxito sus pruebas de aceptación en fábrica, de modo que quedó habilitada para que la futura unidad S-83 Cosme García la incorpore por primera vez, como estaba previsto, y posteriormente se integre en los buques previos S-81 Issac Peral y S-82 Narciso Monturiol cuando se les realice su primera gran carena.