Trofeo Plus Ultra Los galardonados reciben el ya tradicional Trofeo Plus Ultra, una recreación en metal del mítico hidroavión de la entonces denominada Aeronáutica Militar que realizó por primera vez un vuelo entre España y América en 1926. “El Ejército del Aire quiere que semejante audacia aérea distinga con su nombre a todos aquellos autores capaces de plasmar en sus distintas disciplinas artísticas y de investigación la inspiración que sigue despertando la aeronáutica en sus múltiples facetas”, explica la institución. Presentada sobre una peana de mármol negro, la figura plateada del Plus Ultra se ha convertido en todo un referente aeronáutico.
La compañía cumple 20 años en un buen momento, tras la compra estratégica de los primeros astilleros fuera de España, en Reino Unido, y la firma de un pedido adicional de tres corbetas para la Marina Real saudí. Premios NavantiaEn esta primera edición, los galardonados ha sido los siguientes:Premio Navantia a la Difusión de la Cultura de la Mar Concedido a Ángel León, el Chef del mar, por su innovación gastronómica utilizando nuevos ingredientes marinos que reducen la presión pesquera y fomentan la sostenibilidad de los océanos.
El Ejército del Aire y del Espacio ha convocado la XLVI edición de sus premios con hasta nueve disciplinas diferentes: Pintura, Aula escolar aeroespacial, Modelismo aeroespacial, Investigación e innovación aeroespacial, Imagen aeroespacial, Artículos Revista de Aeronáutica y Astronáutica, Creación literaria, Promoción de la cultura aeroespacial y Valores en el deporte.Estos premios tienen por objeto contribuir al mutuo conocimiento entre la institución y la sociedad española. Fomentar la cultura aeroespacial, la difusión de los valores del Ejército del Aire y del Espacio y la creación artística en sus diferentes facetas son algunos de los objetivos más destacados de los premios, que desde el año 1978 se convocan anualmente, siendo el acto cultural más importante del año para la Fuerza Aérea. Trofeo Plus UltraLos Premios Ejército del Aire y del Espacio cuentan con un galardón, el Trofeo Plus Ultra.
En esta ocasión, ha sido otorgado de manera compartida a Beatriz Garrigues, por su trabajo titulado El derecho de la neutralidad en el siglo XXI: Un análisis a la luz de la guerra Rusia-Ucrania, y a José Jáudenes, por su investigación El buque de guerra como instrumento del Estado ante el Derecho Internacional.En la ceremonia, Robles ha felicitado tanto a los premiados como las empresas mediáticas por “la profesionalidad que hay en el trabajo que hacéis”, y se ha referido en concreto al canal de YouTube, “al que todo el mundo llega y que es fundamental para la gente joven; que vean lo atractivo que resultan las Fuerzas Armadas”.La ministra también se ha dirigido a los ganadores del premio José Francisco Querol y Lombardero y ha defendido que “tenemos que reivindicar la vigencia del derecho, en el ámbito interno, pero también en el internacional”.
Su contribución como socio fundador de Tedae ha sido fundamental, especialmente en la concepción y creación del comité de PyMEs, y su participación ha sido clave para la consolidación y crecimiento de la Asociación.Fundación Inspiring Girls España, premio al Compromiso SocialHa sido otorgado por su iniciativa de crear una red internacional que conecta a jóvenes con mujeres profesionales del ámbito STEM, demostrando que el género no condiciona las oportunidades y alentándolas a perseguir sus metas con determinación y confianza.Tedae organiza estos premios con el propósito de reconocer a personas e instituciones cuya labor técnica, directiva, empresarial, divulgativa o académica representa una contribución notable en los sectores de la Defensa, la Seguridad, la Aeronáutica y el Espacio, destacando además su compromiso con la excelencia profesional y su impacto positivo en la sociedad.
La misma ministra de Defensa, Margarita Robles, ha estado presente en esta cita tan significativa que sella el vínculo de la sociedad española con su aviación militar.Premios tan consolidados como el Plus Ultra de Pintura o los premios de la Revista de Aeronáutica y Astronáutica han compartido moqueta con novedades tan significativas como los premios de Transición Digital o Investigación Aeroespacial, que han dejado patente el nivel actual de esta gran convocatoria anual. Como galardones especialmente significativos cabe destacar el Premio Plus Ultra a los Valores en el Deporte, otorgado al cabo primero de la Patrulla Acrobática de Paracaidismo Christian Moltó González, que con 7.500 saltos ha conseguido un palmarés único en el paracaidismo deportivo, o el Premio de Honor del Ejército del Aire y del Espacio, otorgado a título póstumo al fallecido historiador Luis Ignacio Azaola Reyes, todo un referente en el ámbito de la divulgación aeronáutica.La relación completa de los premiados en todas las disciplinas puede consultarse en el siguiente enlace:Premios Ejército del Aire y del Espacio
Entre los objetivos de los mismos está fomentar la cultura aeronáutica, la creación artística y la difusión de los valores del Ejército del Aire. En esta edición, serán galardonadas las siguientes disciplinas: Pintura, Aula escolar aeroespacial, Modelismo aeroespacial, Investigación e innovación aeroespacial, Imagen aeronáutica, Artículos Revista de Aeronáutica y Astronáutica, Creación literaria, Promoción de la cultura aeronáutica y Valores en el deporte.
El 1 de febrero de 1792 se inauguró en el Alcázar de Segovia el mejor laboratorio químico del mundo, pero nunca lideramos la industria química; inventamos la psiquiatría y todavía pensamos que es cosa de un vienés llamado Freud, el relojero de Carlos V, Juanelo, diseño un mecanismo para subir agua del Tajo al Alcázar en Toledo, pero alabamos la ingeniería alemana; Miguel Servet y Ramon y Cajal revolucionaron la anatomía humana, pero no somos una potencia médica; Jorge Juan midió por primera vez, la longitud del meridiano terrestre y le llamamos el meridiano de Greenwich, Agustín de Bethencourt fue contratado por el zar Alejando para diseñar San Petersburgo y tenemos un pésimo urbanismo; Pages con la anestesia epidural y Balmis con la distribución de la vacuna de la viruela salvaron decenas de millones de vidas y todos los méritos son para otros, y podría seguir con Juan de La Cierva, Torres Quevedo, Isaac Peral, y Diego Martín Aguilera que voló en 1793 con su artilugio más distancia que los hermanos Wright en el supuesto primer vuelo de la aviación.
Las empresas interesadas tienen hasta el 14 de julio para obtener los pliegos del contrato y presentar sus propuestas de participación.La empresa española GDELS-Santa Bárbara Sistemas ha instalado el sistema Sipnap en los obuses autopropulsados M109 que el Ejército de Tierra español tiene desplegados en la misión multinacional de disuasión de la OTAN en Letonia.
La gala fue dirigida por los periodistas Inma Coronel de Nius (Mediaset) y Javier Bañuelos (Cadena SER).El encargado de abrir la gala fue el presidente de la Apdef, Miguel Ángel de la Cruz, que comenzó agradeciendo a la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid la cesión de las instalaciones para el evento, tras lo que Miguel González, de El País, hizo entrega de una placa al jefe de la Agrupación, coronel Segundo Martínez.El primer galardón de la noche, el Premio Álvarez del Manzano, fue para Riaza, por su trabajo en la oficina de comunicación, y fue entregado por la periodista de Europa Press Pilar Cuesta. El Premio Trayectoria fue entregado por los dos expresidentes de la asociación, Emilio Andreu y Manuel de Ramón.
A continuación, los periodistas, representados por Miguel González, de El País, entregarán una placa a la Grumad en agradecimiento por acoger los actos y acto seguido se celebrará la entrega de premios, cada uno introducido por un vídeo explicativo.
Actualmente es becaria en doctrina en el Tribunal Constitucional.En sus palabras de agradecimiento, Calvache dijo que "estos premios nos animan a los investigadores consolidados y a los que, como yo, estamos empezando ahora a continuar esta labor", y agradeció a la UAM "la formación excelente que he recibido allí", a sus padres y a sus compañeros de trabajo, entre otros.La ceremonia de entrega se celebró en el salón Teniente general Veguillas, a la que asistieron la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, la subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos, así como miembros del Tribunal Supremo y del Cuerpo Jurídico Militar, entre otras autoridades civiles y militares.El premioEl Premio José Francisco de Querol y Lombardero recibe su nombre, explica el Ministerio, "en homenaje al magistrado del Tribunal Supremo y general consejero togado del Cuerpo Jurídico Militar (retirado) asesinado en atentado terrorista en el año 2000, igual que lo fue el teniente general Veguillas que da nombre al salón de honor del Ministerio donde se ha celebrado el acto de entrega".Es símbolo, aseguró Núñez, del "recuerdo permanente y la cercanía a las víctimas para todos los que estamos encuadrados en las Fuerzas Armadas y el Ministerio de Defensa".El secretario general de Política de Defensa (Segenpol), almirante Juan Francisco Martínez Núñez (Ministerio de Defensa).El galardón "tiene como objeto acercar a la sociedad española los temas relacionados con la defensa, la paz, la seguridad, la historia militar, el Derecho Militar y otras áreas que conforman la cultura de defensa, así como incentivar el estudio, la docencia, la investigación, la creatividad y la difusión, sobre cuestiones relativas a la seguridad y defensa".El premio está dotado con 5.000 euros además de una figura en bronce de Miguel de Cervantes, y es concedido por la ministra a propuesta de un jurado que preside Segenpol y que está "formado por expertos en la materia".
Trofeo Plus Ultra Los galardonados reciben el ya tradicional Trofeo Plus Ultra, una recreación en metal del mítico hidroavión de la entonces denominada Aeronáutica Militar que realizó por primera vez un vuelo entre España y América en 1926. “El Ejército del Aire quiere que semejante audacia aérea distinga con su nombre a todos aquellos autores capaces de plasmar en sus distintas disciplinas artísticas y de investigación la inspiración que sigue despertando la aeronáutica en sus múltiples facetas”, explica la institución. Presentada sobre una peana de mármol negro, la figura plateada del Plus Ultra se ha convertido en todo un referente aeronáutico.
Y añadió: "El año 2022 ha sido el primero en 15 años en el que el presupuesto recibido ha superado las necesidades mínimas de la Armada, y la previsión para el 2023 parece igualmente halagüeña".La propia ministra de Defensa fue la encargada de entregar el Premio Especial de la Armada al periodista Ángel Expósito, director del programa La Linterna en la Cadena COPE, por su labor de difusión de la imagen de la Armada entre sus oyentes.
Este año, serán galardonadas las siguientes disciplinas: Pintura, Modelismo aeronáutico, Investigación e innovación aeroespacial, Imagen aeronáutica, Artículos Revista de Aeronáutica y Astronáutica, Creación literaria, Promoción de la cultura aeronáutica y Valores en el deporte.El primer paso para participar es inscribirse en el plazo de quince días hábiles contados a partir del día siguiente al de la publicación del extracto en el BOE -el 11 de marzo-. La solicitud se puede tramitar a través de la Sede Electrónica del Ministerio de Defensa, o bien, remitiendo el formulario creado a tal efecto a las oficinas del Ejército del Aire.El siguiente plazo, correspondiente a la presentación de las obras así como la documentación requerida para cada una de las disciplinas, será entre los días 16 y 30 de mayo de 2022 (ambos inclusive) en la Oficina de Comunicación del Ejército del Aire (calle Romero Robledo, 8; puerta B-09, 28008-Madrid), en horario de 09.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, consignándose en el mismo 'Premios Ejército del Aire 2022'.Para facilitar el conocimiento de las actividades del Ejército del Aire e inspirar a los autores se puede solicitar una visita a sus unidades, siempre y cuando ello sea posible y según las normas de seguridad vigentes.Premios Ejército del AireLos galardones buscan contribuir al conocimiento mutuo entre el Ejército del Aire y la sociedad española.