Son Bélgica (del 0,97% ha evolucionado al 1,29%), Canadá (del 1,91% ha pasado al 1,45%), Croacia (en este caso apenas ha incrementado su 1,81% de 2014 para sumar el 1,86% en 2024), Italia (del 1,13% al 1,50%), Luxemburgo (del 0,37% ha evolucionado al 1,3%), Montenegro (en 2014, cuando aún no estaba dentro de la OTAN, se situaba en el 1,5%, y ahora llega al 1,71%), Portugal (del 1,31% al no mucho más elevado 1,46%), Eslovenia (del 0,86% al 1,37%) y España, que se encuentra a la cola de todos ellos, con un 1,24% del valor de su economía empleado en partidas militares en 2024.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido hoy para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que ha pasado hoy por el Consejo de Ministros y que mañana mismo será remitido a Bruselas para que sea evaluado por la UE y la OTAN. Lo más destacable de cuanto ha explicado el presidente ha sido que España cumplirá este año 2025 el 2% en seguridad y en defensa.
El choque entre el presidente estadounidense Donald Trump y el resto de miembros, especialmente los países europeos, a cuenta del gasto militar de los respectivos gobiernos y de la aportación de cada uno a la organización, puede suponer un punto de inflexión en el futuro de la defensa del bloque occidental si no se llega antes a un entendimiento. Y de entre las grandes potencias europeas, quizás la que llegue en una situación más comprometida sea España, cuya situación política adquiere una relevancia especial ante las presiones de Washington sobre el cumplimiento de los objetivos establecidos históricamente. Desde su creación, la OTAN ha jugado un papel fundamental en la defensa y seguridad de Europa, basándose en el principio de solidaridad y en el compromiso colectivo de sus miembros.
Hay que tener en cuenta, que este mecanismo de reducción de las diferencias entre las regiones del viejo continente es la principal herramienta de financiación con la que cuenta actualmente la Unión Europea.“Apoyar a Ucrania”“Estamos en una era de rearme y Europa está preparada para aumentar masivamente su gasto en defensa, tanto para responder a la urgencia a corto plazo de actuar y apoyar a Ucrania, como para abordar la necesidad a largo plazo de asumir más responsabilidad por nuestra propia seguridad europea”, ha explicado la presidenta de la CE.El Banco Europeo de Inversiones (BEI), presidido por la ex vicepresidenta del Gobierno español Nadia Calviño, también tendrá un papel “claro y decisivo”, según Von der Leyen, que de momento no ha dado más detalles sobre los cambios que se introducirán en este organismo que le permtan incrementar su capacidad para financiar la industria militar.326.000 millones empleados en 2024En el último ejercicio, 2024, los Estados miembros de la UE dedicaron a su defensa un 30% mas de lo que lo hacían en 2021, antes del inicio de la guerra en Ucrania.
La medida supone un importante paso para recuperar una capacidad de fuego de sus tropas terrestres considerada insuficiente en la actualidad.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La prórroga de los Presupuestos Generales del Estado ha obligado al Gobierno español a buscar fórmulas para continuar con el plan de alcanzar el 2% del PIB en Defensa a finales de esta década. El Ejecutivo ha dado luz verde en los primeros cinco meses del año a tres partidas para Defensa por más de 2.000 millones de euros en total.Navantia ha presentado a la industria polaca el programa del submarino S-80 y su propuesta de transferencia tecnológica.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presupuesto del Ministerio de Defensa crecerá este año, pese a la prórroga de los presupuestos. El Gobierno ha aprobado en el Consejo de Ministros una partida de casi 1.130 millones de euros para reforzar las capacidades militares de España.El ataque de Irán a Israel la madrugada del pasado domingo demuestra la importancia de contar con medios para neutralizar las amenazas.
Como consecuencia de este aumento y de los daños causados por la guerra a la economía ucraniana, la carga militar ucraniana, que es el concepto que considera el gasto militar como porcentaje del PIB, se ha multiplicado por más de diez, desde el 3,2% del PIB del país en 2021 hasta el 34% en 2022.
Pie de fuerza comprometido Esto sumando al inicio de procesos de disminución de los pies de fuerza motivado, por una lado, en el fin de la obligatoriedad del servicio militar, lo que se ha reflejado en un baja significativa en las tasas -ahora voluntarias- de reclutamiento (cercanas al 40%) y, por el otro, en una fuerte desmotivación de oficiales, suboficiales, personal ejecutivo y regulares frente a posiciones del gobierno que exigen e imputan mayores responsabilidades, sin las contraprestaciones en medios y en respaldos jurídicos, lo que y en el caso de la Policía Nacional ha representado una disminución de 176.728 para 2021, a 160.789 efectivos para mediados del presente 2022, sin contar aproximadamente las más de 10.000 solicitudes de retiro voluntario que se han presentado a lo largo de este año y que reflejan el profundo malestar al interior de las FFAA frente a posiciones y señalamientos de miembros del actual gobierno colombiano.
Pero hay que tener en cuenta que se trata de un gasto destinado a la adquisición y reparación de equipos para las Reales Fuerzas Armadas que tiene en cuenta créditos y excedentes del ejercicio anterior, por lo que no representa el gasto en defensa del país, informa el portal sobre España y el Magreb Atalayar.
Además Alemania también ha anunciado un fuerte incremento de su gasto militar, que le llevará en 2024 previsiblemente a superar ampliamente los 80.000 millones de euros En el caso de Reino Unido, su notable aumento en defensa busca llegar al 3% del PIB del país, muy por encima del 2% acordado en 2014 por los socios de la OTAN, y que Londres ya venía cumpliendo (el Sipri calcula un 2,22% para el año pasado).
También ha hecho una referencia a la importancia de modernizar las Fuerzas Armadas y a la guerra en Ucrania, aunque esta última de forma indirecta."En estos momentos difíciles que afrontamos tenemos por delante grandes retos", ha subrayado, para después puntualizar que uno de estos desafíos es "continuar el esfuerzo de dotar a nuestras Fuerzas Armadas de los mejores sistemas".Valcarce ha tomado posesión del cargo en un acto en la sede del Ministerio de Defensa presidido por la titular del departamento, Margarita Robles.
Ahora, con la enorme sacudida que ha supuesto la invasión rusa de Ucrania, el político español insiste con más fuerza en la necesidad de incrementar la inversión y la coordinación de la defensa en la UE, lo que en el nuevo contexto tiene más posibilidades de convertirse en realidad.
Son 26.000 millones más que los empleados por el país en 2021, en virtud del incremento anunciado por el canciller del país, Olaf Scholz, el domingo.
Argelia es también el principal baluarte del Frente Polisario, de hecho en su territorio se encuentran los campamentos de refugiados de los saharauis que huyeron en los años 1970, cuando Marruecos inició la ocupación de facto de dos tercios del antiguo territorio español.