EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

PROSUB

Brasil finaliza testes de navegação do submarino Riachuelo antes de sua entrega em julho

Além da participação da Ezute, as atividades de testes contaram com profissionais provenientes da Marinha; de engenheiros do estaleiro de construção; e da própria detentora da tecnologia, a empresa Naval Group.

Brasil ultima las pruebas de navegación del submarino Riachuelo previo a su entrega en julio

Además de la participación de Ezute, las actividades de prueba contaron con profesionales de la Armada, ingenieros del astillero y el propietario de la tecnología, el Naval Group.

La firma española Enusa asesora a Brasil en desmantelamiento de combustible nuclear

"Es posible aprovechar la experiencia previa que tenemos, para los proyectos que el INB está desarrollando en el desmantelamiento", sostuvo.La delegación visitó la planta de enriquecimiento, reconversión y pellets y también la planta de componentes y montaje de elementos combustibles. Intercambios sobre el desmantelamientoEnusa tiene minas de uranio en fase de desmantelamiento con necesidades similares a las de la UDC. Durante la reunión, el INB presentó su línea de actuación en la Unidad, explicando que trabaja en la desactivación del Pozo de la Mina, la Presa de Relaves y las balsas de sedimentación, actualmente en funcionamiento en el tratamiento del drenaje ácido, con el fin de liberarlas para su desmantelamiento y definir soluciones para el cierre de estas estructuras y de los vertederos de roca estéril.La mejora del conocimiento de los flujos de agua superficiales y subterráneos, esencial para la definición de las soluciones de cierre, está en marcha en el Centro para el Desarrollo de la Tecnología Nuclear (CDTN), a través de estudios hidrogeológicos contratados por el INB y a través de los resultados de las investigaciones y métodos desarrollados por la Unesp Río Claro en los últimos años.Los expertos españoles elogiaron y aprobaron las acciones en curso y la continuidad de los estudios que conducirán a la definición de soluciones.

A. Portalis (ICN): "La sección de calificación del submarino nuclear de Brasil está prevista entre 2022 y 2023"

Cito como ejemplos prácticos de productos desarrollados de este modo el MAGE Defensor, un equipo que será producido en Brasil por Omnisys para su instalación en las fragatas Clase Tamandaré; o el Skua II, un sistema de conocimiento de la situación que aumenta en gran medida las capacidades de los sistemas tácticos a bordo de los buques de la Armada y que debería convertirse en un eslabón esencial en el futuro del Sistema de Gestión de la Amazonia Azul.

A. Portalis (ICN): "A seção de qualificação do submarino nuclear brasileiro está prevista entre 2022 e 2023"

Qualificamos pesoal para cada nova etapa na ICN trabalhando em parceria com a Marinha do Brasil.

Brasil avanza con su programa nuclear con la entrega de las primeras pastillas de uranio

Foto: Marina de BrasilSubmarino nuclearLa fabricación de pastillas de UO2 en el INB para Labgene es un ejemplo de desarrollo de la cadena de producción de uranio, resultante de la tecnología autóctona desarrollada e implementada en Brasil, permitiendo el avance del Programa Nuclear de la Marina, destinado a obtener un submarino de propulsión nuclear.En noviembre de 2020 se firmó un Memorando de Entendimiento entre la Dirección General de Desarrollo Nuclear y Tecnológico de la Armada y el INB para la cooperación mutua en el desarrollo de procesos tecnológicos y productivos nucleares a partir de las competencias y recursos complementarios de cada Institución.

Marinha do Brasil realiza o primeiro teste de seu veículo não tripulado

Assim, o CTMRJ vislumbrou uma oportunidade de utilizá-lo como laboratório para a conversão em um VSNT. Por meio de uma cooperação entre as mencionadas ICT e o apoio da Diretoria-Geral de Navegação (DGN), da EN e do Centro de Instrução Almirante Graça Aranha (CIAGA), a lancha URCA-III está atualmente submetida a uma fase de revitalização e estudo pelos técnicos da Marinha.

El submarino Riachuelo de Brasil lanzará el primer torpedo F21 a finales de octubre

El submarino diésel-eléctrico S-40 Riachuelo, el ejemplar que da nombre a la clase de los nuevos sumergibles de Brasil, realizará el primer lanzamiento de un torpedo F21, armamento diseñado por Naval Group, a finales del actual mes de octubre, en el marco de las últimas pruebas antes de su entrega definitiva al sector operativo de la Marina brasileña.El Riachuelo inició, el pasado 28 de septiembre, una nueva salida al mar con el objetivo de validar la propulsión del submarino en todos sus modos de control, así como probar el correcto funcionamiento de los sistemas responsables del lanzamiento del F21.A lo largo de estas maniobras, que concluirán según lo previsto en el día de hoy, se realizarán pruebas detalladas de propulsión; pruebas de maniobrabilidad, maniobra y rescate; y pruebas preparatorias para el lanzamiento del F21 a 70 millas de la Restinga de Marambaia, tradicional zona restringida en la costa de Río de Janeiro utilizada para probar equipos militares.Torpedo pesado F21El F21, en su versión operativa, presenta un rendimiento 50/50, lo que significa más de 50 km de alcance, según el perfil de disparo, y más de 50 nudos de velocidad en la carrera de ataque final contra el objetivo.Guiado por fibra óptica que mantiene el torpedo conectado al submarino hasta la carrera de ataque final, cuando los sensores acústicos avanzados se encargan de la misión, el torpedo es extremadamente resistente a las contramedidas de superficie o sumergidas, como los señuelos, siendo su avanzada inteligencia computacional (algoritmo) capaz de descartar los señuelos y permanecer fijado en el verdadero objetivo.Esta capacidad de sensores, la velocidad y el alcance convierten a los submarinos armados con el F21 en adversarios peligrosos, incluso en un enfrentamiento convencional contra nuclear, debido a la sofisticación de todo el sistema, lo que disminuye la ventaja del submarino de propulsión nuclear durante el combate sumergido.El torpedo F21 es el único nuevo desarrollo de torpedo pesado que entra en servicio actualmente en el mundo.Sus características son significativamente superiores a todos los demás torpedos pesados actualmente en servicio.

Submarino Riachuelo do Brasil lançará o primeiro torpedo F21 no final de outubro

O submarino diesel-elétrico S-40 Riachuelo, primeiro exemplar que dá nome a classe, está realizando os últimos testes antes da sua entrega definitiva ao setor operativo da Marinha do Brasil. Na última terça-feira (28/09), o submersível iniciou mais uma saída ao mar com objetivo de validar a propulsão do submarino em todos os seus modos de controle, bem como testar o correto funcionamento dos sistemas responsáveis pelo lançamento do Torpedo de Exercício F21 , previsto para ser disparado no fim de outubro. Serão quatro dias no mar executando testes detalhados de propulsão; testes de manobrabilidade, guarita e salvamento e testes preparatórios para o lançamento do Torpedo de Exercício F21 a 70 milhas da Restinga de Marambaia, tradicional área restrita no litoral fluminense usada para testes de equipamento militar. O Torpedo Pesado F21, na versão operacional, apresenta o desempenho 50/50, ou seja, mais de 50 km de alcance, dependendo do perfil de disparo, e mais de 50 nós de velocidade na corrida final de ataque contra o alvo.Guiado por fibra óptica que mantém o torpedo conectado ao submarino até a corrida final de ataque, quando avançados sensores acústicos assumem a missão, o F-21 é extremamente resistente a contramedidas de superfície ou submersas como decoys, sua inteligência computacional avançada (algoritmo) sendo capaz de descartar engodos e manter-se "travado" no alvo verdadeiro.Essa capacidade dos sensores, a velocidade e o alcance tornam os submarinos armados com o F-21 em perigosos adversários, mesmo em um enfrentamento convencional x nuclear, devido a sofisticação de todo o sistema, diminuindo dessa forma a vantagem do submarino de propulsão nuclear durante combates submersos.O torpedo F21 é o único novo desenvolvimento de torpedos pesados atualmente entrando em serviço no mundo. Suas características são significativamente superiores a todos os outros torpedos pesados atualmente em serviço. O F21 apresenta um diâmetro padrão OTAN (533 mm), tem seis metros de comprimento e pesa 1.550 kg.   Sua profundidade operacional de ataque está entre 10 m (33 pés) e 500 m (1.630 pés).O F21 foi planejado para evoluir tanto pelo fundo do mar como em áreas costeiras muito ruidosas e muito densas no tráfego marítimo. Além dos níveis de desempenho superiores, sua inteligência tática embarcada faz deste torpedo um precursor para o que os drones subaquáticos de amanhã poderão ser.Imagens: ICN/Naval Group#ICN #INAVAIS #Riachuelo