El 2025 será un año clave para la materialización de varios programas de las Fuerzas Armadas de Chile, entre los que destacan la definición del ganador de la segunda fase del proyecto Alfil, enfocado en nuevos camiones de transporte para el Ejército, y la adjudicación del proyecto Pantera, que busca adquirir nuevos helicópteros ligeros para la Fuerza Aérea de Chile (FACh).El Ejército de Chile deberá seleccionar en marzo a los modelos ganadores de la segunda fase del proyecto Alfil y del proyecto Copahue que contempla hasta 164 nuevos vehículos de campaña medianos, 173 camiones pesados Tipo A y 36 camiones pesados Tipo B por un monto estimado en 98 millones de dólares.
Aunque los datos del operador no aparecen especificados, el medio Bulgarian Military asoció el contrato FA8232 al programaM6.6 Operational Flight Program and Systems Upgrade de los F-16 de la FACh.El Ejército de Chile modifica el proyecto Cromo y analiza comprar 82 carros 4x4, 6x6 y 8x8El Ejército de Chile envío una solicitud de información, que venció el 31 de octubre, a diferentes fabricantes en el marco de un estudio que contempla la posibilidad de adquirir 82 vehículos blindados de transporte de personal en configuración 4x4, 6x6 u 8x8, nuevos y sin uso, tras declarar desierta la primera licitación del proyecto Cromo que contemplaba la compra de 40 carros 8x8 para el Batallón Mecanizado del Regimiento de Infantería N°1 Buin con un presupuesto máximo de 111.886.007 dólares.El primer buque multipropósito de la Armada de Chile reporta un 26% de avance y 15 bloques instaladosEl director de Asmar, contraalmirante José Miguel Hernández, señaló en Exponaval 2024 que el primer buque multipropósito del proyecto Escotillón IV de la Armada de Chile registra un 26% de avance y 15 bloques instalados en la grada de construcción de la planta industrial Talcahuano.
Su puesta en marcha entrega una mayor eficiencia en la reducción del tiempo de diagnóstico y reparación, un incremento en la precisión en la evaluación del estado de los componentes, una mejor confiabilidad en el aumento de la disponibilidad del material acorazado y una mayor independencia en el proceso de revisión y arreglo de grupos motopropulsores.Nuevas líneas e incremento de municiónLa incorporación de nueva maquinaria que se está ejecutando actualmente en Talagante ha permitido en los últimos 13 meses a Famae la produccción de 14 millones de cartuchos de distintos calibres.La empresa produce munición de guerra y fogueo en calibre 5,56x45 mm y 7,62x51 mm; cartuchos de pistola calibre 9x19 mm; la línea de munición de escopeta Shield Less Lethal 3P que incluye munición de 12 postas, tres postas y una posta que ha sido adquirida por instituciones como la FACh y la PDI; y cartuchos centrales para mortero calibre 81 y 120 mm.Famae incorporó en 2022, como publicó Infodefensa.com, una máquina de inspección de munición de última generación que integra la más avanzada tecnología de revisión visual y dimensional de vainillas y cartuchos, realizando un estricto control del producto terminado.La empresa recibió además una máquina capsuladora y cargadora multicalibre que permite ensamblar cartuchos calibre 5,56x45 mm, 9x19 mm, .380 y .40 S&W, además de un amplio potencial de expansión y flexibilidad mediante el cambio del kit de conversión para varios calibres, y un sistema de sellado de munición Hernon que simplifica y optimiza el tiempo de secado.Respecto a nuevos tipos de cartuchos, la compañía inició en noviembre de 2023 la comercialización de la línea de munición Fray Luis Beltrán (FLB) calibre .308 y FLB calibre .223 en sus variantes de 165, 168 y 180 grain.
La Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) estudia ampliar la colaboración y desarrollar nuevos proyectos de recuperación y reacondicionamiento de su flota de trenes en desuso u obsoleto con Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) y sumar a otras empresas estratégicas de Defensa de Chile.El presidente de EFE, Eric Martin, entregó esa noticia en el marco de una visita realizada el 9 de noviembre a Asmar junto a la ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández; el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval de la Armada de Chile, contraalmirante Óscar Manzano; y el administrador de Asmar Talcahuano, capitán de navío Rafael Castillo.El objetivo de la visita a Asmar Talcahuano fue conocer el estado de avance de los trabajos que realiza esa planta en el mantenimiento y la recuperación de dos trenes diésel-eléctricos de la serie TLD 593 dados de baja para que vuelvan a prestar servicio a comienzos de 2025 en la ruta Llanquihue-Puerto Montt de la Región de Los Lagos.La refacción de las unidades 502 y 503, en los que participan más de 12 talleres especializados, incluyendo calderas y cañerías, mecánica y armamentos, maquinaria naval y combustión interna, entre otros, contempla la actualización de los sistemas de navegación, piso, asientos, cadena de tracción, aire acondicionado y sistemas automáticos.Además, se desarrollará el cambio de luminarias, actualización de los sistemas de comunicación entre vagones y altavoces, la mejora de la iluminación exterior y la renovación de la pintura exterior de estos trenes que fueron construidos por CAF y B&W a inicios de la década del '80 para la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Renfe) y vendidos por ésta a EFE con otras dos unidades en 2005.Desarrollo nacionalSegún recoge el diario Concepción, consultado por los nuevos proyectos que se podrían realizar, el presidente de EFE señaló "el mantenimiento de más trenes, la tecnología que estamos utilizando hoy día para la señalética en las vías.
Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), expuso en la feria Seguridad Expo 2024 el banco de prueba de arneses y cables eléctricos Seeker 1, una solución desarrollada originalmente para los componentes del sistema de control de fuego de artillería (SCFA) Ragnar de los obuses M109 del Ejército de Chile.Este banco de prueba portátil para chequeo de arneses y cables eléctricos de vehículos como los carros Marder 1A3, M577 y los obuses autopropulsados M109 en servicio en el Ejército de Chile permite revisar de manera efectiva y rápida esos componentes y al ser un desarrollo propio, se puede adaptar a otras necesidades de la industria.S2T presentó también en Seguridad Expo 2024 el sistema de información geográfica SIG Smart Touch, una solución que permite una toma de decisiones rápida, oportuna y precisa en ámbitos tácticos o en caso de emergencias naturales o riesgo antrópico.
El Ministerio de Defensa Nacional y el Servicio de Impuestos Internos (SII) iniciaron en el año 2023 un trabajo para que los productos desarrollados por la industria nacional y que son adquiridos por las Fuerzas Armadas, Carabineros y la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile queden exentos del pago de IVA para que puedan competir en igualdad de condiciones con empresas extranjeras.Esta iniciativa fue dada a conocer en la Cuenta Pública 2024 del Ministerio de Defensa Nacional como una de las acciones efectuadas entre junio de 2023 y mayo de 2024 destinadas a contribuir no solo al fortalecimiento de las capacidades del sector defensa, sino también a promover el desarrollo científico-tecnológico del país.Según el documento, actualmente la normativa relativa a la compra e importación de mercancías del sector Defensa, calificadas como "pertrechos", realizadas por el Ministerio de Defensa Nacional, el Estado Mayor Conjunto, las Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, e instituciones y empresas dependientes.
La Academia Politécnica Naval (Apolinav) de la Armada de Chile desarrollará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre en sus instalaciones de Viña del Mar la sexta versión del Encuentro de Innovación Pública, Innovapolinav, que congregará al ecosistema nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (CTCI).Según Innovapolinav, el propósito de esta actividad es conectar a la institución con el ecosistema de Investigación, Desarrollo, Innovación y Emprendimiento (I+D+i+e) por medio de conferencias, talleres, conversatorios y competencias, mostrando a sus estudiantes, personal de planta y público las tendencias e innovaciones tecnológicas en un espacio que permita estrechar lazos y colaboración.Los ejes temáticos de esta edición serán Innovación Pública, Innovación Educativa, Acciones de Mitigación al Cambio Climático a través de la Innovación y Desafíos Futuros en Innovación en Chile, temas que serán abordados por medio de exposiciones, conversatorios, talleres y stand.Innovapolinav tendrá más de 23 actividades entre exposiciones, conversatorios y talleres, las que serán abordadas por expertos nacionales e internacionales, junto con actividades demostrativas relacionadas con innovación y tecnología.
Tiene capacidades de análisis y planificación, las cuales en conjunto con el sistema de información geográfico entregan una potente herramienta de toma de decisiones.TIC e ingeniería de sistemasS2T es una sociedad anónima cerrada, filial de Famae, creada en el año 2010 que provee soluciones tecnológicas, servicios de consultoría e integración en las áreas de las tecnologías de la información, comunicaciones e ingeniería de sistemas, con especial orientación a las necesidades del Ejército de Chile e instituciones de la Defensa Nacional de Chile.La empresa entrega servicios de integración e implantación de soluciones informáticas con fuerte orientación a la gestión de la defensa, servicios de outsourcing de ERP y TIC, administración de servicios de soporte TI y servicios de consultoria en TI.S2T brinda soluciones y servicios de infraestructura tecnológica; sensorización; Ciberdefensa y Ciberseguridad; sistemas integrales de seguridad electrónica.y desarrollo de soluciones de simulación como el entrenador de helicóptero entregado a la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave).
Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una empresa filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), inició a finales de diciembre del 2022 la puesta en marcha de un sistema de bodega automatizada en el cuartel Batuco del Regimiento Logístico del Ejército (RLE) N° 2 Arsenales de Guerra del Ejército de Chile.Esta iniciativa, que forma parte de la mejora continua del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército (Sigle), permitirá efectuar todos los movimientos -como toma de inventarios, consultas, transferencias e informes- a través de aparatos de tecnología inalámbrica (PDA), que capturan los códigos de los productos.La entrega se encuadra en la programación del proyecto de automatización de depósitos institucionales (ADI), que contempla en 2023 otra serie de bodegas optimizando los tiempos de trabajos del área logística de cada unidad proporcionándole trazabilidad, en tiempo real, a las entradas y salidas de bienes de los respectivos almacenes.De acuerdo a la cuenta Linkedin de S2T, un equipo del área de Desarrollo de la Gerencia de Operaciones de la compañía se trasladó hasta esta instalación militar de su cliente estratégico con el propósito de entregar una versión de bodega automatizada denominada híbrida que funciona offline y online.Mejor gestión en los suministrosEl Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, inició en 2022 la implementación de un sistema de automatización de operaciones para los depósitos de los regimientos logísticos divisionarios e institucionales.El proyecto de automatización de depósitos institucionales es dirigido por el Departamento de Sistemas de Información y Gestión del Sostenimiento (Dsigs) del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) y ejecutado por S2T.Su incorporación permitirá a los encargados de los regimientos logísticos divisionarios e institucionales obtener directamente la información de los bienes para realizar recepciones, transferencias y control de existencias, entre otros procedimientos, generando un mayor control de las existencias y más velocidad en el despacho de suministros a las unidades militares.La primera unidad en la que se implemementó este programa es el Regimiento Logístico de Ejército (RLE) N° 1 Bellavista y se espera avanzar durante el año 2023 en la automatización de otros almacenes militares.
Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una empresa filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), entregó un entrenador de helicóptero a la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave).El objetivo del entrenador es materializar la instrucción y el entrenamiento de pilotos bajo condiciones de simulación, lo que permite incrementar los niveles de entrenamiento del instruido, en el período previo a la fase práctica, y de esa forma lograr generar con bajos costos de operación, el máximo de tripulaciones de este tipo de aeronaves.La compañía indicó en su cuenta de Linkedin que esta solución tecnológica para uno de sus clientes estratégicos se desarrolló durante el año 2022 utilizando para este propósito un fuselaje de helicóptero en desuso al que se incorporó modernas pantallas, mandos y otro tipo de periféricos, además de la actualización y sincronización del software.El entrenador de helicóptero para pilotos de S2T puede simular prácticas de emergencia, rango de vuelo visual (VFR), rango de vuelo instrumental (IFR) y de manera opcional vuelo nocturno utilizando visores.Tecnologías de la informaciónS2T es una sociedad anónima cerrada, filial de Famae, creada en el año 2010 que provee soluciones tecnológicas, servicios de consultoría e integración en las áreas de las tecnologías de la información, comunicaciones e ingeniería de sistemas, con especial orientación a las necesidades del Ejército e instituciones de la Defensa Nacional de Chile.La empresa entrega servicios de integración e implantación de soluciones informáticas con fuerte orientación a la gestión de la defensa, servicios de outsourcing de ERP y TIC, administración de servicios de soporte TI y servicios de consultoria en TI.S2T brinda también soluciones y servicios de infraestructura tecnológica; soluciones de sensorización; servicios de Ciberdefensa y Ciberseguridad; sistema integral de seguridad electrónica.y desarrollo de soluciones de simulación.Algunos de los proyectos realizados son la reimplantación en Famae del ERP Oracle E-Business Suite R11 sobre la versión R12 e implementación en el Edificio Ejército Bicentenario Brigadier José Mguel Carrera de la infraestructura necesaria para dar soporte a su plataforma de comunicaciones, informática y computación.S2T tiene en ejecución un sistema outsourcing de servicios TI en Famae, servicios de soporte y administración de la plataforma del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército (Sigle), desarrollo de automatización de bodegas en la Bave y sensorización en instalaciones del Ejército, soporte y mantenimiento al sistema de reconocimiento facial en organizaciones y un contrato de servicio de continuidad operacional de infraestructura tecnológica de Enaer.
Foto: Ejército de ChileLa ceremonia de cambio de mando se efectuó esta semana en la Embajada de Chile en Nueva Delhi y fue presidida por el embajador nacional acreditado en ese país asiático, Juan Angulo Monsalve.La agregaduría fue establecida en 2007 y tiene como funciones el desarrollo y el fortalecimiento de las relaciones entre los ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de ambos países; el intercambio de opiniones, experiencia e informaciones en lo referente a temas de mutuo interés, incluida la cooperación, con el fin de afianzar la confianza mutua y la seguridad internacional; y otras formas de cooperación convenidas de mutuo acuerdo y establecidas por escrito.El oficial que ejerce esta función también está a cargo de generar intercambios profesionales, tales como visitas, cursos, pasantías y similares, que permitan continuar creando instancias de cooperación mutua; y representar a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas en las diferentes actividades de carácter protocolar y oficial, a las cuales sea invitado por parte de las diferentes autoridades de la República de la India, entre otras.Una relación en crecimientoChile e India suscribieron en enero del 2007 un Memorándum de Entendimiento (MoU) para fortalecer la cooperación en materias de Defensa entre los respectivos ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de los dos países.
Las Empresas Estratégicas de Defensa de Chile (EED) y representantes de las Fuerzas Armadas de El Salvador participaron de un seminario de integración para potenciar las relaciones en Defensa entre ambos países.Según la Subsecretaría de Defensa de Chile, el viernes 19 de noviembre en el marco de la difusión de capacidades de las EED Famae, Asmar y Enaer, y sus respectivas filiales S2T y Arcomet, Sisdef, y DTS, se realizó el seminario con delegados de la Defensa de El Salvador.En la cita, El Salvador estuvo representado por los jefes de los Estados Mayores del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea; el jefe Logístico para las Fuerzas Armadas; encargados de la Dirección Financiera; de la Dirección Políticas; y de la Dirección de Adquisiciones y Contrataciones del Ministerio de Defensa.Por parte de Chile, participaron el jefe de la División de Desarrollo Tecnológico e Industria, Óscar Bustos, y sus asesores; el Estado Mayor Conjunto; los Departamentos de Investigación y Desarrollo de las instituciones de las Fuerzas Armadas; los gerentes comerciales de las Empresas Estratégicas de Defensa y gerentes comerciales de sus filiales, junto al agregado de Defensa de Chile en El Salvador.La bienvenida al seminario la realizó el jefe de la División de Desarrollo Tecnológico e Industria de Chile, quien agradeció el interés del sector Defensa de El Salvador por conocer las capacidades, productos y servicios de la industria de Defensa de Chile, visualizando de esta forma soluciones tecnológicas para necesidades actuales e inversiones futuras.Por su parte, el jefe del Estado Mayor General del Ejército, general de brigada Elmer Alonso, replicó agradeciendo la disposición de Chile por difundir sus capacidades con la posibilidad cierta de ampliar las relaciones de larga data entre ambos países.En este marco los representantes de las EED de Chile y sus filiales expusieron sobre las capacidades logradas a la fecha en cuanto a investigación, desarrollo e innovación aplicada, y una amplia gama de productos y servicios tecnológicos, certificaciones y representaciones internacionales, lo que fue reconocido y valorado por los representantes de El Salvador.Cabe señalar que actualmente, entre otros proyectos en desarrollo, Famae está realizando pruebas de su nuevo Sistema Lanza Cohetes; Asmar está fabricando el rompehielos Almirante Óscar Viel; y Enaer y DTS están diseñando el avión de instrucción primario militar Pillán II, como reemplazo del T-35 Pillán del cual es usuario la Fuerza Aérea Salvadoreña. Fotos: Subsecretaría de Defensa de Chile.