El torpedo impacta a la altura del palo de mesana por el lado de estribor con resistencia a hundirse, por lo que el U-Boot le cañonea y arroja granadas incendiarias hasta lograr hundirlo.Conforme a indagaciones posteriores, se confirmó que el submarino alemán se trataba del U-129 tipo IX C al mando del Kapitänleutnant Hans-Ludwig Witt, quien atacó al barco en las coordenadas 20°15′N 96°20′O.El Túxpam fue el tercer buque petrolero mexicano hundido por submarinos alemanes.
La mayor firma de material militar del país, Rheinmetall, lo explica así en un comunicado en el que destaca que en el texto acordado “establecen un límite claro contra el odio, la exclusión y el antisemitismo”.Esta “alianza de líderes empresariales”, como la llama Rheinmetall, y que cuenta, entre otras, con compañías de la entidad de Bayer, BASF, Siemens, Thyssenkurpp, Mercedes Benz, Volkswagen, Hugo Boss, Porsche y BMW, “exige asumir la responsabilidad colectiva, para conservar las lecciones aprendidas de la historia y vigorizar los valores fundamentales de la democracia”.La declaración se ha publicado en los principales periódicos del país (Die Zeit, Frankfurter Allgemeine Zeitung, Süddeutsche Zeitung) el 8 de mayo, día en el que los aliados occidentales conmemoran el fin de la Segunda Guerra Mundial (Rusia lo hace este viernes 9 de mayo).
En Berlín, Adolf Hitler se suicidó junto a Eva Braun considerando que la guerra estaba perdida debido al gran avance de los soviéticos sobre la capital.Tras meses de negociaciones no autorizadas por Hitler, el general de las SS, Karl Wolff, junto con el general Heinrich von Vietinghoff de la Wehrmacht, aceptaron la derrota y ordenaron el cese al fuego de las fuerzas alemanas en Italia y las neofascistas de la República Social Italiana, firmando la rendición el 2 de mayo ante los Aliados. El mismo día, terminó la batalla de Berlín con la entrega de la ciudad a las tropas soviéticas por parte del general Helmuth Weidling.En el frente neerlandés, el mariscal Montgomery aceptó la rendición de las tropas alemanas en el norte y oeste de Países Bajos, y las que estaban en Dinamarca, que no opusieron resistencia ante la llegada de los británicos, ya que su almirante, Dönitz, les dijo que la guerra estaba perdida y no tenía sentido resistir. Dönitz ordenó a los submarinos de la Kriegsmarine que parasen sus ofensivas y volviesen a las bases.
El 19 de marzo de 1945, precisamente en una de las últimas batallas del Pacífico durante la II Guerra Mundial, y contra todo pronóstico, un avión japonés salió de entre las nubes y volando a baja cota se dirigió hacia el portaaviones, contra el que lanzó dos bombas semiperforantes. Fue alcanzado de lleno y estalló todo el hangar bajo cubierta.
Las jornadas, organizadas por el Instituto de Historia y Cultura Naval (IHCM), reunirán a expertos nacionales e internacionales en la materia los días 22, 23 y 24 de abril en el hotel Mandarín Oriental Ritz. A lo largo de tres días y ocho sesiones, el congreso realizará un amplio y profundo recorrido histórico por las operaciones anfibias desde las Guerras Púnicas y la piratería en época romana, hasta los escenarios de la Segunda Guerra Mundial en el Pacífico y la guerra de las Malvinas, pasando por las operaciones en la edad media y moderna como la conquista de Cerdeña (1323-1324) por la Corona de Aragón, el proyecto anfibio de recuperación de Salvador de Bahía (1624-1625), la reconquista de Orán o la jornada de Argel.Los ponentes analizarán también al detalle la doctrina anfibia al inicio del siglo XX y los proyectos de desembarco en Alhucemas.
Esta FEB estaba compuesta por 25.834 hombres que lucharon en numerosas batallas junto a los Aliados en la campaña italiana en sus dos últimas fases: la rotura de la Línea gótica y la ofensiva aliada final en Italia.Los soldados de la FEB durante una operación en Italia La FEB, junto con el 371º regimiento de Infantería (un contingente afroamericano segregado), comenzó su campaña tras desembarcar en Nápoles en el USS General Mann.
La Brigada Almogávares VI de Paracaidistas (Bripac) del Ejército de Tierra ha participado en un lanzamiento histórico masivo en Arnhem (Países Bajos) por el 80 aniversario de la fallida operación aliada Market Garden a mediados de septiembre de 1944.Cientos de paracaidistas de una docena de países aliados, liderados por las fuerzas aerotransportadas neerlandesas, formaron parte el pasado sábado de una serie de saltos sobre las zonas históricas de la operación en las cercanías de la ciudad de Arnhem, ante la atenta mirada de un pequeño grupo de veteranos de la Segunda Guerra Mundial y 60.000 espectadores.En el caso de los paracaidistas españoles, el Ejército de Tierra informa que con este lanzamiento pusieron el broche final al ejercicio Falcon Leap 24.
Este evento es considerado uno de los capítulos más heroicos de la historia moderna eslovaca y es conmemorado cada año con gran solemnidad.Los militares y los vehículos españoles ya han realizado un ensayo del desfile, junto con parte de los efectivos y medios que participarán en el evento, que ha incluido salto paracaidista. Este año, las instituciones del país centroeuropea se han volcado de forma especial en la organización del desfile, que contará con la participación de más de 3,000 efectivos y 200 vehículos del Ejército eslovaco, convirtiéndose en el mayor desfile militar de su historia reciente.Salto paracaidista en el ensayo del desfile.
Están previstas varias escalas hasta llegar a las verdes costas de Normandía. El 6 de junio de 1944, el Día D, tuvo lugar la que hasta entonces fue la mayor operación militar anfibia de la historia, en la que 7.000 buques y 9.500 aviones permitieron desembarcar en suelo francés a 132.000 soldados y 3.200 vehículos. Al final de esa primera jornada, los aliados habían asegurado una cabeza de puente en Francia desde la que empezar el ataque al corazón de Alemania.
Pero, si la derrota de Kiev no es completa y hay que negociar condiciones —casi siempre ocurre así— la piedra angular de la victoria rusa no estaría en la futura alineación de los vencidos sino en la cesión de las regiones anexionadas en septiembre de 2022, imprescindible para que Putin pueda celebrar su victoria y Rusia pueda empezar a sanar sus heridas y recobrar poco a poco su puesto en el mundo.
De esa última cantidad estaba previsto destinar 20.400 millones a asistencia militar, lo que equivale casi al doble del presupuesto en defensa de Ucrania e incrementa notablemente la ayuda militar aprobada por EEUU hasta ahora desde que comenzó la guerra, hace 77 días.Para hacer llegar el equipo militar al país europeo más rápidamente, Biden ha firmado esta semana una orden sobre la base de una ley promulgada hace 81 años, para poder suministrar durante la Segunda Guerra Mundial armamento a Reino Unido y otros aliados en aquel conflicto.Los nuevos fondos podrían dotar a Ucrania de más vehículos blindados y mejorar su defensa antiaérea y contra ataques informáticos, de acuerdo con la cadena francesa France 24.La ayuda prevista de hasta 40.000 millones para los próximos meses también incluye varios miles de millones de dólares para ayudar al Gobierno ucraniano a seguir proporcionando servicios básicos a su pueblo, asistencia humanitaria y alimentaria y el apoyo a medios independientes como vía para contrarrestar narrativas de desinformación y propaganda de Rusia, según Washington.
También se trata de “reducir los puntos únicos de falla y la dependencia de proveedores extranjeros”, a medida que se desarrolla “la capacidad para apoyar al Ejército y la fuerza conjunta a medida que avanzamos hacia el futuro”, y mientras se eliminan equipos, instalaciones y procesos anticuados.Defense News ha tenido acceso a un plan de mejora de este complejo con una duración prevista de 15 años y en el que se incluye el desarrollo de una “red interconectada de máquinas y sensores” que permitan optimizar y aumentar la producción.