EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

T-11R

El Ejército de Chile fortalece sus capacidades aerotransportadas con 49 nuevos paracaidistas militares

La formación tuvo una duración de tres semanas y contempló una fase tierra y una fase aire.Los alumnos aprendieron en la primera etapa técnicas y procedimientos en ambientes controlados que simulan las exigencias que les impondrá el saltar desde un avión.

El Ejército de Chile equipa a sus Fuerzas Especiales con tecnología de punta para operaciones extremas

El Ejército de Chile empleó en Pacific Dagger 2024 su nuevo equipamiento táctico y material optrónico adquirido en el marco del plan Lautaro II. En la actividad, efectuada en junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, participaron 1.200 efectivos de Fuerzas Especiales de la institución y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth).Este ejercicio combinado, como publicó Infodefensa.com, tuvo como objetivo principal entrenar y evaluar las capacidades de las tropas en escenarios de frío extremo, además de mejorar la interoperabilidad entre las fuerzas armadas chilenas y estadounidenses, fortaleciendo las habilidades de combate en diversas situaciones tácticas.Según una nota de Diálogo Américas, Pacific Dagger se convirtió en un punto de inflexión en el desarrollo de la interoperabilidad entre las Fuerzas Especiales de ambos países al trasladar las operaciones realizadas históricamente en zonas desérticas y de altura del norte de Chile, tales como Antofagasta y Colchane, al gélido sur de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.El ejercicio contempló incursiones ficticias diurnas y nocturnas en espacios continentales e insulares ejecutadas en forma simultánea, sometiendo a las fuerzas conjuntas a operar con un alto ritmo, en condiciones climáticas extremas para las tareas de inteligencia, infiltración y ejecución de acciones directas.Clima extremoEl oficial de comunicaciones de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro, capitán Jonathan Arévalo, señaló a Diálogo Américas que “lo que hizo único a Pacific Dagger fue la gran cantidad de efectivos operando en un clima extremo, en el periodo más duro climáticamente en la Región de Magallanes, Chile, y en días en que se presentó un inusual frente frío”.“Otro aspecto fue lo desafiante de su logística, que incluyó el traslado de medios desde la Región Metropolitana hasta la Región de Magallanes, en medio de un sistema frontal importante con nieve y viento, además de los aterrizajes y el traslado de personal a través del estrecho de Magallanes”, agregó el capitán Arévalo.

La BOE Lautaro del Ejército de Chile completa la certificación anual de paracaidistas con el sistema T-11

Foto Ejército de Chile Los efectivos efectuaron el embarque en el aeródromo de Peldehue en un avión de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100M de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) y validaron sus habilidades y preparación ejecutando un salto de combate con equipo completo.Paracaídas T-11El Ejército de Chile, como publicó Infodefensa.com, recibió a finales del año 2021 los primeros paracaídas de tropas principal T-11 y de reserva T-11R que reemplazaron a los modelos T-10D y T-11R, respectivamente, mejorando de esta manera las capacidades de las unidades aerotransportadas.Especialistas de la Escpar y Fes con sus paracaídas T-11 en el aeródromo Peldehue. Firma Comando de Operaciones Especiales del Ejército de ChileEl T-11 es un paracaídas para tropas desarrollado y fabricado por Airborne Systems de Estados Unidos con la cúpula principal y de reserva completamente rediseñada con una campana cuadrada y cuatro ventanas en las esquinas.Estas características del paracaídas, el cual cuenta con más de 15 años de uso en el Ejército de Estados Unidos, entregan al saltador una menor velocidad de descenso y cero oscilación, reducción de las lesiones y mayor confiabilidad.Salto de paracaidistas con el equipo T-11 en Pampa Chaca.

El Ejército de Chile certifica al personal de la IV División con el nuevo paracaídas T-11

Imagen: Ejército de Chile Según la edición 391 del informativo Ejército Noticias, el proceso de certificación contempló pruebas de capacidad física y entrenamiento técnico, así como capacitación con el paracaídas T-11, culminando con un salto de 72 paracaidistas Las pruebas de salto para comprobar las competencias técnicas y condición física del personal se realizaron desde un avión de transporte Airbus Defence and Space Casa C-212-300 de la Brigada de Aviación Ejército (Bave), unidad integrante del Comando de Operaciones Operacionales (Cope).Características técnicas del T-11El T-11 es un paracaídas para tropas Desarrollado y fabricado por Airborne Systems de Estados Unidos con la cúpula principal y de reserva completamente rediseñada con una campana cuadrada y cuatro ventanas en las esquinas.Estas características del paracaídas, el cual cuenta con más de 15 años de uso en el Ejército de Estados Unidos, entregan al saltador una menor velocidad de descenso y cero oscilación, reducción de las lesiones y mayor confiabilidad.Paracaidista de la IV División.

El curso de Paracaidista Básico del Ejército de Chile se instruye con el nuevo paracaídas T-11

Cincuenta y nueve efectivos del Ejército de Chile iniciaron el Curso de Paracaidista Básico Militar  con el nuevo paracaídas Airborne Systems modelo T-11.La institución, como publicó Infodefensa.com, recibió a finales del año 2021 los primeros paracaídas de tropas principal T-11 y de reserva T-11R que reemplazarán al T-10D y T-11R, respectivamente, mejorando las capacidades de las unidades aerotransportadas.Según la edición 380 del informativo Ejército Noticias, este curso, que es impartido por la Escuela de Paracaidistas y Fuerzas Especiales (Escpar y Fes), contempla dos semanas de preparación física en tierra para adquirir las competencias técnicas para que puedan realizar saltos en paracaídas desde una aeronave en vuelo de manera diurna y nocturna.Los alumnos realizarán en la fase tierra ejercicios de caídas de aterrizaje en plataforma, arnés de columpio, arnés suspendido, entrenamiento en tierra en avión simulado donde practicarán los pasos previos al lanzamiento y durante la salida por la puerta, conocimiento de material, equipamiento y salto desde torre que simula el lanzamiento desde un avión en vuelo.El Curso de Paracaidista Básico Militar considera cinco saltos de acreditación desde una aeronave de transporte en vuelo diurno y nocturno con el paracaídas militar T-11 para que los participantes lograen de esta manera la especialidad secundaria de Paracaidista Básico Miilitar.Características técnicas del T-11El T-11 es un paracaídas para tropas desarrollado y fabricado por Airborne Systems de Estados Unidos con la cúpula principal y de reserva completamente rediseñada con una campana cuadrada y cuatro ventanas en las esquinas.Estas características del paracaídas, el cual cuenta con más de 15 años de uso en el Ejército de Estados Unidos, entregan al saltador una menor velocidad de descenso y cero oscilación, reducción de las lesiones y mayor confiabilidad.El T-11 tiene 180 kilos de capacidad de soporte y un descenso de 18,5 pies por segundo mientras que el anterior modelo solo permitía saltar con hasta 163 kilos.

La BOE Lautaro del Ejército de Chile se capacita con el nuevo paracaídas militar T-11

Jefes de salto y empacadores de la Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Comando de Operaciones Especiales (Cope) del Ejército de Chile están desarrollando una capacitación con el nuevo paracaídas militar Airborne Systems modelo T-11.La institución, como publicó Infodefensa.com, recibió a finales del 2021 los primeros paracaídas de tropas principal T-11 y de reserva T-11R que reemplazarán a los modelos T-10D y T-10R, respectivamente, mejorando las capacidades de las unidades aerotransportadas.De acuerdo a la edición 368 del informativo Ejército Noticias, esta capacitación con el nuevo sistema T-11 incluye procedimientos de empaque, equipamiento e inspección de paracaídas con y sin equipo de combate.La instrucción en la BOE Lautaro finalizará con un salto desde una aeronave de transporte del Batallón de Aviones de la Brigada de Aviación Ejército (Bave) para ser certificados.Nuevas prestacionesEl T-11 es un paracaídas para tropas con la cúpula principal y de reserva completamente rediseñados con una campana cuadrada y cuatro ventanas en las esquinas.Estas características del paracaídas, el cual cuenta con más de 15 años de uso en el Ejército de Estados Unidos, entregan al saltador una menor velocidad de descenso y cero oscilación, reducción de las lesiones y mayor confiabilidad.El T-11 tiene 180 kilos de capacidad de soporte y un descenso de 18,5 pies por segundo mientras que el anterior modelo solo permitía saltar con hasta 163 kilos.

Nuevas definiciones estratégicas y consolidación de capacidades, los retos del Ejército de Chile en 2022

El general Javier Iturriaga del Campo asumirá el 10 de marzo del 2022 la comandancia en jefe del Ejército de Chile y será quien tendrá la misión de poner en marcha la tercera fase del Plan de Desarrollo Estratégico al 2026 de la institución.Este plan fija los lineamientos para lograr la flexibilidad, polivalencia e interoperabilidad que permitan proyectar y consolidar un Ejército funcional y altamente disponible para actuar tanto en operaciones tradicionales como en operaciones militares distintas de la guerra contribuyendo además a una mayor eficiencia en la gestión de los procesos internos.Los objetivos del Plan de Desarrollo Estratégico al 2026 son desarrollar las capacidades requeridas para la Fuerza Terrestre en todas las áreas estratégicas; consolidar una estructura superior del Ejército racional, funcional y eficiente; y modernizar el sistema de gestión del recurso humano, considerando el ciclo de ingreso, formación y desempeño, entre otras.Incremento de capacidadesEn la actualidad está en ejecución el Plan de Acción Carrera 2019-2022 que tiene entre sus objetivos generales completar las dotaciones orgánicas de la Fuerza Terrestre y Estructura Superior del Ejército; continuar desarrollando iniciativas tendientes a lograr una mayor eficiencia en la administración de los recursos y completar al máximo el equipamiento de la Fuerza Terrestre conforme a los proyectos previstos.En el 2022 se realizará el proceso de evaluación del Plan de Acción Carrera 2018-2022 para medir el grado de cumplimiento de las iniciativas y tareas consideradas para este periodo, así como también los efectos sobre los objetivos estratégicos y sobre el estado final deseado para el Ejército al año 2026.La planificación para el período 2023-2026 que liderará el general Iturriaga contempla el incremento y consolidación de capacidades para lograr una Fuerza Terrestre interoperativa, proyectable, polivalente y sustentable.

El Ejército de Chile inicia las pruebas de su nuevo modelo de paracaídas T-11

La Brigada de Operaciones Especiales (BOE) Lautaro del Ejército de Chile inició en Peldehue las pruebas de los nuevos paracaídas militares modelos T-11 y T-11R como parte del periodo de certificación y capacitación para los efectivos que poseen la especialidad de Paracaidista.El T-11, fabricado por Airborne Systems de Estados Unidos, es un paracaídas para tropas con la cúpula principal y de reserva completamente rediseñadas con una campana cuadrada y cuatro ventanas en las esquinas que entrega al saltador una menor velocidad de descenso y cero oscilación, reducción de las lesiones y mayor confiabilidad.  El paracaídas principal T-11 y el paracaídas de reserva T-11R reemplazarán al T-10D y T-10R, respectivamente, y su proceso de incorporación a la institución se ha efectuado de manera escalonada incluyendo la capacitación a empacadores y jefes de salto por parte del fabricante.Renovación de material de operaciones especiales El jefe de salto a cargo de la prueba, teniente coronel Cristián Lizárraga, indicó que “la necesidad de realizar esta modernización, está enmarcada dentro de los proyectos de renovación de material de operaciones especiales y de completación de capacidades militares y estar a la vanguardia como Ejército".El comandante Lizárraga señaló que este proceso "significa poder operar material en uso por los países más desarrollados militarmente y que permita una homologación e integración con estos mismos durante los diferentes ejercicios de operaciones especiales combinados que se realizan tanto en Chile, como en el extranjero”.“La principal diferencia radica en que el T-11 posee una nueva cúpula de diseño aerocrónico, lo cual permite una mayor estabilidad durante el descenso del paracaidista.