EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Tandanor

Argentina avanza en la reactivación de la Base Antártica Petrel

La unidad cumplió tareas de transporte, inspección, evacuación de residuos y repliegue de personal, y también alojó a cadetes navales y personal del Servicio de Hidrografía Naval, quienes realizaron relevamientos hidrográficos.El proceso de reactivación de la Base Petrel, inactiva durante décadas, continúa consolidándose como un eje clave para la proyección de la presencia argentina en el continente blanco.Regreso del ARA Puerto Argentino.

El astillero argentino Tandanor y Cocoantar impulsan el ensamblaje de la Base Conjunta Antártica Petrel

Antes del inicio de la Campaña Antártica de Verano (CAV) 2024/25, el astillero capacitó al personal del comando en el montaje y ensamblaje de los componentes.En enero, en las instalaciones de Tandanor, se llevó a cabo una jornada de formación enfocada en la instalación del Módulo 1, denominado Módulo de Trabajo.

Tandanor y el Comando Conjunto Antártico avanzan en el montaje de la Base Petrel

El hospital antártico, un avance en sanidad en la región Entre las obras más relevantes del proyecto se encuentra la construcción del Hospital Conjunto Antártico en la Base Petrel. Actualmente, la atención sanitaria en la región se limita a enfermerías y consultorios de mediana complejidad, lo que obliga a evacuar a pacientes graves hacia el continente.

Tandanor entrega las lanchas Altaír y Sirius al Servicio de Hidrografía Naval

Cabe destacar que el prototipo de estas embarcaciones recibió la aprobación de la Prefectura Naval Argentina, lo que certifica su capacidad para operar en condiciones marítimas exigentes.Durante la ceremonia, Petri resaltó la importancia estratégica de estas embarcaciones para el fortalecimiento del sistema de defensa y el desarrollo tecnológico del país.

Las armadas de Sudamérica navegan entre la obsolescencia y la renovación de sus flotas de superficie y submarina

Además, se contemplaría la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas.Esta venta puede ser el primer paso de una futura asociación para la cooperación italiana en el diseño y construcción de las nuevas fragatas ecuatorianas, con las cuales se busca renovar la flota de embarcaciones mayores de la Armada de ese país, de cara a la protección de su espacio marino.Respecto a las capacidades de construcción naval local, Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) tiene en marcha la construcción del primer buque multipropósito basado en el diseño MPV70 MKII de la empresa alemana Fassmer. El MPV le proporcionará a la Armada Ecuatoriana la capacidad de realizar operaciones logísticas, de transporte, asistencia y rescate, entre otras tareas.La institución tiene también en marcha la modernización de las corbetas clase Esmeralda para extender su vida útil por 20 a 25 años.

El astillero argentino Tandanor realiza mejoras en el sistema de proyección del ARA Almirante Irízar

Esta actualización marca el cierre de un proceso de mantenimiento y actualización de los proyectores de búsqueda del buque, esenciales para su operatividad en las complejas condiciones antárticas.La reparación comenzó con el desmontaje de los proyectores y su traslado al taller de Tandanor, donde se llevó a cabo el rebobinado de motores y la reinstalación de los mecanismos que regulan su desplazamiento.

La Armada Argentina inició el traslado de la nueva compuerta flotante para el Dique N° 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano

La Armada Argentina inició el traslado de la compuerta flotante destinada al Dique de Carena N° 2 del Arsenal Naval Puerto Belgrano.

Tandanor construye lanchas de aluminio para el Servicio de Hidrografía Naval

El astillero Tandanor se encuentra construyendo lanchas de aluminio para el Servicio de Hidrografía Naval (SHN), diseñadas y desarrolladas íntegramente por su departamento de Ingeniería.

Argentina y EEUU analizan oportunidades y desafíos en la Industria de Defensa

Habían transformado nuestras empresas de la defensa, que deben ser motores para el desarrollo estratégico militar de nuestro país, en verdaderas cajas políticas”.“Creemos que tienen que producir para la defensa, tienen que aportar a la industria nacional para recuperar nuestras capacidades, todas esas capacidades que fuimos perdiendo a lo largo del tiempo”, agregó.Conferencia bilateral entre Argentina y Estados Unidos.

La Armada Argentina evalúa la adquisición de submarinos, buques multipropósito y helicópteros

Durante estas visitas, evaluó las capacidades de diferentes submarinos y discutió opciones de financiaciónBuque multipropósitoAdemás, se encuentra en proceso de evaluación la posible adquisición de un buque anfibio, ya sea del tipo LST o LSD. Cabe recordar que a principios de 2023 Taiana, junto con el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, firmaron un acuerdo para la construcción de diversos medios navales por parte de los astilleros Tandanor y Río Santiago, con el fin de recuperar capacidades operativas de la ARA. Uno de los proyectos contemplados en este acuerdo es la construcción de un buque LST, pero sus obras debían haber comenzado en agosto del año pasado.

Argentina busca renovar la flota de su Armada pese a las limitaciones presupuestarias

Durante estas visitas, además de discutir aspectos técnicos y capacidades, también se abordó el tema crítico de la financiación.En Brasil, Taiana, junto con autoridades de Tandanor, recorrió el astillero Itaguaí Construcciones Navales (ICN), lugar donde se construyen los submarinos brasileños de la clase Scorpene.Mientras tanto, el ex jefe de gabinete de ministros y exministro de Defensa, Agustín Rossi, en su informe de gestión 137° ante la Cámara de Diputados, mencionó que en el transcurso de 2023 se esperaban ofertas finales de Naval Group y Thyssenkrupp para la adquisición de tres nuevos submarinos. Rossi destacó que estos contratos podrían incluir transferencia de tecnología.

Argentina acelera la búsqueda de un buque polar

Mientras que en diciembre la Secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, Tandanor y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) conformaron una mesa para generar una red de proveedores para acompañar el proceso de desarrollo y construcción del mencionado buque. Concepto de buque polar de Aker.

Redimec y Tandanor avanzan en el desarrollo de VSNT para tareas de defensa y control marítimo

En este último aspecto, puede equiparse con tecnologías como el Sistema de Identificación Automática (AIS), cámaras de inspección remota, radar o sonar lateral, siendo apto para operaciones contra el narcotráfico.Firma: RedimecEn términos de autonomía y control, el VSNT cuenta con un sistema de piloto automático (PA) que le permite seguir rutas y patrones de navegación programados, así como una computadora de misión (MC) que envía información al PA para realizar correcciones en ruta.

Tandanor coloca el motor del primer remolcador para la Armada Argentina

Este evento señaló el inicio de la construcción de una serie de doce buques destinados a fortalecer las capacidades operativas de la Armada Argentina.El expresidente de Tandanor, Miguel Ángel Tudino, en declaraciones a Infodefensa.com en marzo de 2021, explicó que la intención era comenzar la construcción del primer remolcador en ese mismo mes, seguido de uno cada tres meses, con el objetivo de optimizar los tiempos y costos de producción.

Tandanor bota la nueva lancha hidrográfica de la Armada Argentina

Por su parte, presidente de Tandanor, Miguel Tudino, explicó que este proyecto se inició en 2013, "superó cuatro años de paralización del gobierno de Macri y superó la pandemia, durante la que se trabajó incansablemente, transformando además un buque preparado para el Río de la Plata interior, a un nuevo diseño apto para el trabajo costero marítimo, convirtiéndose hoy en el primero en su clase".

Redimec provee a Tandanor las consolas para el nuevo buque del servicio hidrográfico argentino

El ARA Petrel es un nuevo buque de investigación hidrográfica, destinado a relevamientos indispensables para la navegación en el río de la Plata y el mar Argentino.

Tandanor concluye la modernización de los buques Rosales y Ciudad de Rosario de Argentina

El jefe de la Armada Argentina, Julio Horacio Guardia, destacó la sinergia entre autoridades y trabajadores de Tandanor y a la aplicación del Fondef que permitieron la recuperación, además de los buques recién entregados, de los ARA Canal de Beagle, ARA Bahía Agradable y ARA Puerto Argentino y la corbeta ARA Robinson.

El astillero argentino Tandanor recibe la visita del embajador de Alemania

Durante la visita, la comitiva realizó una recorrida por las instalaciones del en la que las autoridades dialogaron sobre las capacidades operativas y navales del astillero.

Taiana visita las instalaciones de Naval Group ante la posible compra de submarinos Scorpene

Posteriormente,  mantuvo un encuentro con el CEO de la empresa, Pierre Eric Pommellet."Hemos tenido reuniones muy importantes durante estos días para fortalecer las ya sólidas relaciones de cooperación e intercambio y poner en valor las posibilidades que presenta la Argentina en este contexto mundial", sostuvo el ministro.Reunión con el mistro francés Taiana mantuvo además un encuentro bilateral con su homólogo francés Sébastien Lecornu con quien dialogó sobre el proyecto del submarino, especialmente sobre su posible financiamiento y la participación del astillero Tandanor, el sistema de defensa y transferencia de tecnología.

Naval Group y Tandanor planifican la capacitación para el mantenimiento de los OPV de Argentina

Ante la propuesta, Tandanor aceptó y la Armada también dio su visto bueno.Este encuentro se produjo en la misma semana en que trascendio el interés de la Armada Argentina por hacerse con hasta cuatro submarinos de la clase Scorpène, fabricados por Naval Group.