El Predator B alcanzó en 2022 la conocida como Capacidad Operativa Inicial (IOC) después de un despliegue en el aeródromo de Lanzarote, su base secundaria de operaciones, durante el ejercicio Sirio.El Ejército del Aire y del Espacio recibió a finales de 2023 el visto bueno para la adquisición e integración del misil guiado aire-superficie Hellfire y su equipo asociado en estos RPAS. Esta nueva capacidad mejorará las capacidades aire-superficie del Ejército de Aire y del Espacio para el cumplimiento de las misiones que tiene encomendadas, especialmente en todo lo relacionado con el apoyo y protección de las distintas unidades de las Fuerzas Armadas y de su personal en el curso de las operaciones.
Los pilotos de los aviones tripulados a los que escoltará el Wingman actuarán como cazas de mando: “Siempre son la autoridad final en la toma de decisiones, al tiempo que se benefician de la protección y la menor exposición al riesgo que ofrece la delegación de tareas tácticas a sistemas no tripulados”.
También ha analizado además diversos sistemas de detección, incluidos radares, sistemas acústicos, cámaras infrarrojas y de espectro visible y sensores de radiofrecuencia.Indra ha coordinado dentro del proyecto, conocido por las siglas Jey-CUAS, la participación de la industria española y también ha estado al frente de la definición del concepto operativo, una fase del proyecto en la que se realiza un análisis de alto nivel del problema y se estudia cómo operar con los sistemas, en qué escenarios, la tipología de usuarios, la evolución potencial de las tecnologías, y las metodologías aplicables, entre otros aspectos.Proyecto Jey-CUASIndra forma parte del núcleo principal de socios que dirigen el proyecto, liderado por Leonardo e impulsado por la UE a través del Programa de Desarrollo Industrial en Materia de Defensa (EDIDP).Dentro de él, empresas y centros de investigación de todo el continente han colaborado en la definición de las diferentes tecnologías que empleará la próxima generación de sistemas antidrón, que están evolucionando hacia soluciones cada vez más especializadas y adaptadas al entorno de operación concreto en el que se van a emplear.
Además de la donación, el evento incluyó la entrega de certificados al primer grupo de operadores, conformado por 11 militares salvadoreños que han sido capacitados por Estados Unidos en el manejo de vehículos aéreos no tripulados, en su mayoría pertenecientes a la Fuerza de Tarea Sumpul. Según se informó oficialmente, estos operadores desempeñarán un papel crucial en el uso efectivo de los sistemas Raven y Puma para proteger la integridad de las fronteras salvadoreñas.
Estos ensayos tuvieron como objetivo validar la integración de distintas cargas útiles en plataformas tripuladas y no tripuladas para uso terrestre, marítimo y aéreo, haciendo especial hincapié en la integración de un sensor electro-óptico (EO) avanzado, diseñado para operaciones de control de fronteras y vigilancia persistente con UAS.La colaboración de Alpha en el proyecto del Departamento de Defensa demostró la versatilidad y eficiencia de la firma y sus sistemas de fabricación cien por cien española para suministrar conjuntos de sensores relevantes y satisfacer, al mismo tiempo, las necesidades y demandas cambiantes de los conflictos contemporáneos en diversas áreas de operación.Detección temprana de amenazas en zonas de alto riesgo El A900 destaca por su reducido peso, de tan solo 25 kilogramos, así como por su elevada autonomía de vuelo, que permite ejecutar operaciones de hasta 4 horas de duración con cargas útiles de 4 kilogramos.
El programa entra ahora en nueva fase para llegar a la Revisión Crítica del Diseño (CDR), que representará el paso final y el cierre de la arquitectura y el diseño del sistema.
Como resultado de la operación, Fincantieri también obtendrá el control de las tecnologías acústicas submarinas de Italia, lo que, a juicio de sus responsables, conformará “un elemento fundamental en la estrategia de crecimiento en el sector submarino, centrándose en nuevas aplicaciones en el ámbito militar, soluciones innovadoras para la seguridad de infraestructura submarina crítica y nuevos productos en el sector civil”.
Los ensayos formaron parte de una evaluación a gran escala conducida por la Guardia Costera y el Ejército de Indonesia con el objetivo de analizar el potencial del sistema no tripulado para identificar anomalías en las aguas territoriales del país y apoyar misiones de artillería de campaña.Según informó Army Recognition, la implementación de estas plataformas aéreas en las operaciones de entidades como la Agencia de Seguridad Marítima de Indonesia (Bakamla) supone un importante cambio en la forma en que se realizan las misiones de interdicción marítima.
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha adjudicado a la compañía española Aertec, especializada en tecnología aeroespacial y de defensa, un contrato para el desarrollo y suministro de tres sistemas RPAS (Remote Piloted Aircraft System) de Clase 1 Small (menos de 150 kilogramos de masa máxima de despegue o MTOW) modelo Tarsis-Istar.
La acción se lleva a cabo en el marco del Conflicto Armado Interno decretado este mes por el Gobierno de la nación.
No obstante, desde la aparición de esta tecnología, el Ministerio de Defensa ha tenido en cuenta las necesidades de los militares en este campo y ha realizado importantes inversiones, por lo que el Ejército del Aire y del Espacio, el Ejército de Tierra y la Armada, ya disponen de un variado arsenal de plataformas de combate y reconocimiento para el refuerzo de sus capacidades.
El Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo (EADA) del Ejército del Aire y del Espacio ha recibido en su base de Zaragoza su segundo sistema antidrón Crow, una solución diseñada por la empresa española Indra. El Ejército del Aire y del Espacio mete al sistema en la categoría C-suas (Counter-small unmanned aerial systems). Crow, conocido antes como Arms, es un sistema compuesto por diversos sensores de detección activos y pasivos, además de otros elementos de identificación y neutralización, que permiten detectar, identificar y neutralizar gran cantidad de drones de diferente naturaleza."Con este nuevo sistema, el EADA amplía su material en la lucha contra drones y, como unidad de referencia del Ejército del Aire y del Espacio en esta materia, se mantiene a la vanguardia de las Fuerzas Armadas en esta capacidad", destaca la Fuerza Aérea en una nota. El EADA ha participado con medios antidrón en despliegues de gran relevancia como los operativos de seguridad de la COP-25 (2019), cumbre de la OTAN en Madrid (2022) y la reciente cumbre de la UE en Granada celebrada este mismo año.
El Mando de Artillería Antiaérea (MAAA) del Ejército de Tierra ha recibido un enjambre de drones, compuesto por 20 blancos aéreos Humming-Prop v2 de la española SCR y el sistema de control con su correspondiente hardware y software. El enjambre y equipos, adquirido a través de la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE) ya está en el acuartelamiento Capitán Guiloche en Madrid, sede del MAAA.El blanco aéreo Humming-Prop v2 es una plataforma de ala rotatoria con cuatro motores que cuenta con autopiloto para la operación autónoma.
La presentación se encajó con la petición que hizo la Secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, quien en su discurso de inauguración del foro expuso el área de la guerra electrónica como una de las necesidades prioritarias para las Fuerzas Armadas.El Ejército del Aire ha puesto a prueba recientemente los sistemas áreos no tripulados Seeker UAS y Passer UAS, desarrollados por las empresas españolas Aurea Avionics y GMV, en el marco del proyecto Rapaz en unos ejercicios realizados en la Base Aérea de Matacán, Salamanca.
Además de amplios reportajes sobre la situación actual y las expectativas de los sistemas no tripulados, en los que se incluyen infografías e imágenes de gran calidad, la publicación cuenta con una sección específica para que las empresas puedan exponer sus desarrollos y servicios en el principal documento sectorial editado en España, que contará con una distribución personalizada entre los responsables del ámbito civil, militar y empresarial del sector mundial de los sistemas no tripulados.
Al igual que está previsto hacer con los Reaper españoles, las nuevas unidades neerlandesas “serán armadas en el futuro”, de acuerdo con el comandante del 306 escuadrón de la Fuerza Aérea de Países Bajos que opera con estas aeronaves, el teniente coronel Jan Ruedisueli, y al igual que ocurrirá con las cuatro unidades ya disponibles.
Introducción en la Bundeswehr El sistema LUNA NG encargado para Ucrania forma parte de un amplio paquete de ayuda militar iniciado por el gobierno alemán en julio de 2023.
“La fusión de datos en tiempo real tiene la ventaja de minimizar el tiempo y esfuerzo que necesitan los operadores para analizar y comprender los eventos que están sucediendo en el área de interés”, explica el fabricante.
El nuevo UAS está también pensado para misiones marítimas Sus desarrolladores destacan que ha sido diseñado “para permitir tiempos cortos de preparación de la misión con un montaje rápido y simple en el campo, utilizando solo una herramienta, lo que permite la capacidad de lanzar múltiples plataformas en cuestión de minutos para la vigilancia de áreas extensas y el dominio del terreno”.
También poseen soluciones móviles para realizar el registro del pasajero y cámaras corporales para policías. Los drones, protagonistas de Dronexpo y TecnosecEn cuanto a lo relacionado con drones, Miguel Álvaro, experto en UAS y C-UAS de Telefónica ha explicado que la empresa está participando en el proyecto Siglo CD y en el de la Liga de fútbol para detectar e inhibir drones gracias a la conexión 5G. Y también están llevando a cabo vuelos autónomos basados en una plataforma de control autónomo de drones.