Esta demostración contará con la participación del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y del Espacio, y la Guardia Civil.La revista contará con la participación de 23 aeronaves y 14 buques. Además de los actos centrales en Canarias, el Ministerio de Defensa prepara numerosas actividades por toda la geografía nacional, e incluso en las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior. El Día de las Fuerzas Armadas es una jornada de encuentro entre españoles, civiles y militares, con el objetivo de acentuar el conocimiento que la sociedad tiene de sus Fuerzas Armadas, acorde con lo establecido por la Constitución Española y con el espíritu de las Reales Ordenanzas.El Ministerio de Defensa señala que "en este día, también es de justicia reconocer la labor de nuestros militares que se encuentran lejos de su patria, en operaciones en el exterior, integrados en las operaciones de presencia, vigilancia y disuasión de nuestros espacios de interés, y, en general, de todos los que continúan sirviendo a nuestra sociedad, poniendo de manifiesto valores como el espíritu de servicio, la disciplina o el sentido del deber".La celebración se remonta a 1978 cuando se estableció realizar un acto institucional que sirviera de homenaje a los Ejércitos y la Armada y para fomentar el conocimiento y su integración en la sociedad.
Esta asignación se engloba en uno de los cinco pilares del plan, que según el Gobierno, tiene como objetivo "mejorar las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas a fin de equipararlas con las de los países más avanzados de la UE", que se lleva el 35% del total de los 10.471 millones.La empresa española Indra ha firmado su primer contrato con el Ministerio de Defensa de Italia para el apoyo logístico a sus submarinos U212.
En estos recintos, se facilitó alojamiento digno, aseos portátiles y zonas de descanso, coordinando la llegada de personal sanitario y de emergencias locales para atender casos de hipotermia y agotamiento.Cooperación interinstitucionalLa actuación de la UME se organizó bajo la coordinación de la Dirección General de Protección Civil, en estrecha colaboración con Adif, los servicios de emergencias 112, bomberos y Cruz Roja. El Ministerio del Interior supervisó las operaciones de apoyo logístico y la movilización de recursos de otras autonomías, aplicando protocolos del Plan Estatal General de Emergencias (PLEGEP) para crisis de nivel 3, en las que se asume la dirección única estatal de la respuesta.La movilización de la UME durante este apagón histórico puso de manifiesto su papel esencial en situaciones de gran magnitud, garantizando la atención a miles de personas, el soporte a infraestructuras críticas y la coordinación eficaz de recursos, protegiendo así la seguridad y bienestar de la ciudadanía.Hasta ayer por la tarde, solo Madrid y Extremadura permanecían en el nivel 3 de emergencia, mientras otras seis comunidades -Andalucía, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Galicia, Murcia y La Rioja- han regresado al nivel 2.El Ministerio del Interior ha informado de que se ha desactivado la declaración de emergencia de interés nacional en las seis comunidades que así lo han solicitado durante este martes, al constatar que las circunstancias que habían provocado pasar al nivel 3 de emergencia de protección civil "se han superado".Por el contrario, en el caso de Extremadura y Madrid se mantiene la declaración de emergencia nacional al no haber solicitado la desescalada sus respectivos gobiernos autonómicos.
El apagón masivo que sufrió la Península Ibérica el pasado lunes y que se prolongó en algunos casos más de 12 horas, llevó, entre otras cosas, a la reunión varias veces del Consejo de Seguridad Nacional y a la elevación al nivel 3 de Emergencia en ocho comunidades autónomas, que incluía sacar a la Unidad Militar de Emergencias allí donde su presencia fuese necesaria.Sin embargo, el Ministerio de Defensa también activó sus protocolos y, así, el Ejército de Tierra activó de inmediato su centro de situación, en el Cuartel General del Ejército, para coordinar los apoyos que pudieran ser necesarios, tal y como informó en sus redes sociales.
En Valencia se pudo pernoctar en Joaquín Sorolla y Nord; y quedaron también disponibles Bilbao, Santa Justa (Sevilla), Córdoba, Delicias (Zaragoza), Campo Grande (Valladolid) y María Zambrano (Málaga).Puesto que las temperaturas nocturnas aún son bajas, efectivos de la Unidad Militar de Emergencias distribuyeron mantas, agua y raciones de comida en las estaciones de Atocha y Chamartín, en Madrid, y en la de Delicias, en Zaragoza.Según ha informado el Ministerio de Defensa, también actuaron en la recogida de viajeros en Lora del Río, el reparto de mantas en la estación de Zamora o en el suministro de combustible en el Hospital de Montecelo, en Pontevedra.La UME también acudió ayer a reponer aquellos grupos electrógenos que mantuvieron con electricidad a los hospitales en que se tardó más en recuperar el suministro eléctrico, como el caso de la Comunidad de Madrid, donde en algunas zonas no se volvió a la normalidad hasta cerca de medianoche. El Ministerio de Sanidad sigue en contacto con el conjunto de las Comunidades Autónomas y especialmente con aquellas que han pedido la declaración de emergencias, aunque en prácticamente todos los casos se ha vuelto a la normalidad tras el reestablecimiento del fluido eléctrico.
En dicha reunión, ha declarado la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid.Posteriormente, se han unido a dicha petición las de Galicia y Castilla-La Mancha por lo que el Ministerio prepara también la orden para estas dos.Presidida por Grande-Marlaska, en la reunión han estado presentes distintos responsables del departamento, así como de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzantza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra, así como la Unidad Militar de Emergencias (UME).La recuperación ya se está empezando a producir en algunas zonas del territorio nacional, pero debido a la intensidad del apagón necesariamente habrá de ser paulatina y prolongarse durante un tiempo.Ante esta situación y hasta que se consiga el restablecimiento de la normalidad, es preciso que los órganos competentes de la Administración General del Estado adopten las medidas necesarias de dirección y coordinación en los ámbitos territoriales en los que la mayor incidencia de esta emergencia de protección civil lo hace preciso.Las comunidades de Aragón, Castilla y León y la Comunitat Valenciana han declarado el nivel operativo 2 de sus planes de protección civil y han reclamado la actuación de la Unidad Militar de Emergencias en sus respectivos territorios para que sus efectivos aseguren el suministro de generadores eléctricos que permitan a determinadas infraestructuras críticas mantenerse operativas, así como para mantener el transporte esencial de personas y materiales en sus territorios.
Respecto al incremento en la inversión en defensa, Robles ha dejado claro que "vamos a cumplir y vamos a ejecutar todas y cada una de las partidas del presupuesto que se han anunciado para esta modernización y para ello contamos con nuestra industria, nuestras universidades y nuestros hub de formación". Sobre el acuerdo firmado con la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, para la lucha contra los incendios forestales, Robles ha asegurado que “en un contexto de cambio climático como el que vivimos, las Fuerzas Armadas están ahí en los momentos más difíciles, siempre entregados y con voluntad de servicio” y por ello –ha incidido– en la importancia de la modernización de sus capacidades.“Tenemos unas Fuerzas Armadas que son un lujo, están desde las misiones en el extranjero, y en algo tan importante para toda España como son todas esas incidencias que se derivan del cambio climático y que estamos viviendo, como la DANA, y donde nuestros hombres y mujeres militares se volcaron”, ha remarcado la titular de Defensa.Robles y Aagesen conversan ante uno de los aviones apagafuegos del Grupo 43 del Ejército del Aire.
Su aportación, según explica la Isdefe, estará vinculada "al diseño de modelos de predicción meteorológica para el vuelo con drones, sistemas pilotados en remoto para reconocimiento del terreno capaces de detectar incendios e inundaciones gracias al uso de láseres y cámaras, así como el uso de la analítica de datos e IA para optimizar la toma de decisiones".Firma: IsdefeAdemás, la cátedra contemplará la planificación de trayectoria de los drones, el desarrollo de sistemas mecánicos para aligerar su peso gracias a la impresión 3D y el modelo gráfico de entornos virtuales, entre otras labores. Gracias a la participación de la ULE en la iniciativa promovida por Isdefe, la universidad contará con talleres, charlas de expertos, 'workshops' para empresas y jornadas que ayuden a fortalecer su labor de investigación. Red HorizontesEl acuerdo entre Isdefe y la ULE estará bajo el paraguas del Observatorio de Defensa y Seguridad de la Red Horizontes.
La entrada en servicio reforzará las capacidades de la unidad para hacer frente a distintas amenazas y desastres desde accidentes industriales hasta ataques químicos y biológicos.La firma zaragozana está especializada en soluciones logísticas y tecnología de descontaminación para el sector de la defensa y las emergencias.
La delegación de la unidad del Ejército del Aire y del Espacio estuvo conformada por cuatro tripulantes y tres mecánicos.En la visita, que duró varias jornadas, los corsarios, como se conoce comunmente a las tripulaciones de los apagafuegos españoles, "han tenido -destaca el Ejército del Aire y del Espacio- la oportunidad de conocer el funcionamiento y la operativa de los aviadores marroquíes especializados en este ámbito". Durante las actividades, ambas fuerzas aéreas han compartido sus procedimientos y sistemas empleados en estas operaciones.Tras poner en común detalles operativos y expectativas para las operaciones conjuntas, un avión español y otro marroquí realizaron vuelos coordinados para practicar cargas y descargas de agua en el embalse de Loukoust.El 43 Grupo, situado en la base área de Torrejón (Madrid), colabora en la extinción de incendios forestales con una flota compuesta por 14 aviones apagafuegos CL-215 y CL-415.
La empresa española Integración Tecnológica Empresarial (ITE) ha sido la encargada del desarrollo del proyecto con una duración de 18 meses.Esta es la primera estación de este tipo que entra en servicio en la UME, que además se convierte en la primera unidad militar del mundo en sumar esta capacidad. La estación, instalada sobre remolque, es autónoma y está equipada con su propio generador de energía, sistema de calentamiento de agua, dos tiendas con duchas de descontaminación para personal y can, una tienda que ejerce de vestuario y equipos y dispositivos para aplicar los descontaminantes.Además, cuenta con tecnología para gestionar todos los residuos generados durante el proceso de descontaminación y está dotada con una barra para aplicar descontaminante sobre el terreno afectado tras las operaciones.
Asimismo, los efectivos desplegados trabajan en los trabajos de limpieza y achique en túneles, colectores y zonas urbanas afectadas, y en la retirada de escombros, lodos y productos en descomposición. Las Fuerzas Armadas trabajan además en la recuperación de la movilidad y los accesos, que en el caso de Buñol, Cheste, Picanya y Ribarroja, se ha conseguido gracias a la instalación de los puentes semipermanentes que permanecerán en uso hasta que se reconstruyan las estructuras desaparecidas por la riada.
El portaeronaves Juan Carlos I de la Armada ha salido este viernes a la mar para relevar a partir del próximo 17 de noviembre al buque anfibio Galicia desplegado en Valencia desde el pasado 4 de noviembre con la misión apoyar los trabajos de las Fuerzas Armadas en las localidades afectadas por la devastadora DANA. La Armada subraya que el objetivo es mantener "el esfuerzo" en la zona mediante los relevos de personal y medios, "sin reducción de capacidades".
El departamento que dirige Margarita Robles ha recibido el visto bueno del Consejo de Ministros a un acuerdo marco con una inversión superior a los 100 millones de euros en vehículos para garantizar la asistencia sanitaria. El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un estudio para analizar la viabilidad de una futura versión del helicóptero NH90 para guerra antisubmarina y antisuperficie, conocida por las siglas HSPN.El Ministerio de Defensa financiará con casi un millón de euros -950.000 euros- un programa liderado por Instalaza para el desarrollo de un demostrador tecnológico de un micromisil superficie-aire contra drones y munición merodeadora. El Ministerio de Defensa de Letonia negocia los detalles de la adquisición de vehículos de combate Ascod con la compañía española GDELS-Santa Bárbara Sistemas, después de que este vehículo haya sido elegido como la mejor opción para dotar a sus fuerzas armadas.
El Ejército de Tierra y la Unidad Militar de Emergencias (UME) instalarán puentes temporales Mabey en tres de las localidades afectadas por la DANA en Valencia: Cheste, Ribarroja y Buñol.
Si bien esto ocurrió, y la Generalidad publicó, pero no se previeron las enormes riadas que esas precipitaciones produjeron, riadas que posteriormente a ese anuncio, fue el origen de información para activar el Nivel 2 nacional y el Nivel Rojo por la Comunidad siguiendo la información recibida en esos momentos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, es decir, la Comunidad siguió a rajatabla los protocolos, activando en ese momento además, la alerta en móviles prevista en su legislación App GVA 112.
El Ejército de Tierra alcanzará en las próximas 24 horas los 5.000 militares trabajando sobre el terreno y en materia logística para apoyar a las localidades de Valencia afectadas por la DANA. El Ministerio de Defensa ha comunicado este lunes que este personal procede de todas las unidades del Ejército de Tierra, tras la visita de la ministra Margarita Robles al punto de situación.A estos efectivos hay que sumar los de la Unidad Militar de Emergencias y el resto de las Fuerzas Armadas que elevan hasta 7.500 los militares que trabajan en distintas labores.
La empresa asturiana Svmac, con sede en Gijón, suministrará cuatro nuevos vehículos terrestres no tripulados (UGV) P75D a la unidad.El Ministerio de Defensa y Tess Defence trabajan para definir una serie de prototipos y de vehículos preserie del nuevo Vehículo de Apoyo de Cadenas (VAC) para el Ejército de Tierra, un programa con un presupuesto próximo a los 2.000 millones de euros, que busca reemplazar los veteranos Transporte Oruga Acorazados (TOA).El Ejército del Aire y del Espacio español espera iniciar antes de final de año las operaciones con su primer avión de reabastecimiento en vuelo A330 MRTT (Multi Role Tanker Transport) en el 45 Grupo de Fuerzas Aéreas, unidad situada en la base de Torrejón (Madrid).La Armada acaba de lanzar la licitación para la compra de la nueva embarcación de apoyo a buceadores (EAB).