EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

union europea

La Fuerza de Despliegue Rápido de la Unión Europea, con hasta 5.000 efectivos, ya está operativa

La Unión Europea cuenta así ya con su primera capacidad militar autónoma plenamente operativa para responder con rapidez a crisis en el exterior: la Fuerza de Despliegue Rápido, un instrumento "flexible de hasta 5.000 efectivos que marca un hito en la ambición de la UE por consolidarse como proveedor de seguridad global". El mecanismo, que forma parte del desarrollo de la Brújula Estratégica de Seguridad y Defensa, permitirá desplegar fuerzas terrestres, aéreas, navales, espaciales y cibernéticas en cuestión de días, si así lo deciden por unanimidad los Estados miembros.La RDC tiene como objetivo actuar con celeridad frente a situaciones de emergencia en terceros países, como catástrofes humanitarias, rescates y evacuaciones, estabilización de regiones en conflicto, refuerzo del mantenimiento de la paz o misiones de prevención de conflictos y de fortalecimiento de capacidades locales.

Robles asegura desde Bruselas que España llegará al 2% de inversión en defensa y que "no procede hablar de nuevos porcentajes"

Que los países fijen las capacidades y en función de esos se fijen los porcentajes, y no al revés”, ha querido dejar claro. Asimismo, ha hablado también de hacia dónde van las inversiones de la OTAN, pues ha mantenido la idea de que España es muy solidaria con todos los países del norte, pero también es verdad que si toda va al flanco norte de la Alianza” y se desatienden otras zonas, como sería el flanco sur que afecta a España, “no sería muy adecuado”.Consejo de ministrosMientras tanto, en Madrid, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado que España "hablará cuando le corresponda" sobre la posibilidad de alcanzar el 5 % del PIB en gasto en defensa, como plantea el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pero ha indicado que en todo caso sería necesario un "estudio previo y mucha negociación".Alegría ha hecho estas afirmaciones en referencia a la petición de la OTAN, y ha recordado que España llegará este año al 2 %, un esfuerzo "muy importante y, sobre todo, un esfuerzo llevado a cabo sin ningún tipo de recorte social, porque esa es nuestra línea roja". Reunión de la Unión EuropeaEn el marco de las discusiones sobre Ucrania, los ministros han celebrado un intercambio informal por videoconferencia con el ministro ucraniano Rustem Umerov, en presencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Feindef 2025, la feria más esperada para una industria de defensa española entre la euforia y la incertidumbre

Los programas anunciados por el Gobierno generan optimismo y también cierta incertidumbre, principalmente entre las pequeñas y medianas empresas, el grueso de las empresas de defensa españolas.El Ministerio de Defensa y la industria tienen por delante la difícil tarea de poner en marcha en poco más de medio año más de una veintena de nuevos Programas Especiales de Modernización (PEM) aprobados hace apenas un mes en el conocido como Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.Las cifras récordEl salón internacional ocupará cuatro pabellones, dos más que la anterior edición, con más de 66.000 metros cuadrados de superficie expositiva, lo que supone un incremento del 67%.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, González Ojeda (CE): "No se aprovechan las sinergias entre las industrias de defensa europeas"

No se aprovechan las sinergias entre las distintas industrias de defensa de los países europeos", explica.Sobre el objetivo final de esta estrategia que impulsa Bruselas, González es claro: "Deberíamos estar en una posición que nos permitiera ser autónomos desde el punto de vista de la seguridad y defensa.

El comisario europeo de Defensa advierte que la OTAN exigirá a España el 3% del PIB

España, con un 1,24 % en 2024 según el informe de la propia Alianza Atlántica hecho público la pasada semana, era de los últimos en la lista, pero con el plan anunciado por Pedro Sánchez esta cifra escalará al 2 % en 2025 sin incrementar ni un céntimo la presión fiscal ni mermar el gasto social, según ha dicho el propio Ejecutivo. Aprobado el pasado martes, el plan español moviliza 10 471 millones de euros adicionales para cinco grandes áreas: modernización de equipamiento, refuerzo de la formación (35,45 % del total), desarrollo de capacidades de ciberseguridad (31,16 %), adquisición de nuevos sistemas de defensa (18,75 %), apoyo a emergencias (16,73 %) y mejora de la seguridad de los despliegues exteriores (3,14 %). El 89 % de los recursos se invertirá en España, fortaleciendo los corredores industriales consolidado —aeroespacial en Madrid y Sevilla, naval en Galicia y Cartagena, terrestre en Galicia y Asturias— y creando nuevos ‘hubs’ tecnológicos en otras comunidades autónomas.El plan prevé, además, cláusulas de retorno regional en la contratación pública y el impulso a 31 Programas Especiales de Modernización (PEM), que movilizarán 3 807 millones en su primer año, con el fin de fomentar la I+D+i y atraer financiación europea a través del Fondo Europeo de Defensa. Según PwC y TEDAE, la industria de defensa aportó 10 609 millones al PIB en 2023 y siete comunidades acumularon el 84 % de esa contribución, lideradas por Madrid, Andalucía y País Vasco; el plan aspira a incrementar el PIB hasta en 0,7 puntos y generar casi 100 000 empleos, entre directos e indirectos.En paralelo, el plan europeo de 800 000 millones de euros en cuatro años contempla préstamos y flexibilización de las reglas fiscales, medida que España deberá acompañar con un esfuerzo adicional si quiere aspirar al 3 % del PIB en gasto militar, tal como prevé la OTAN.

Indra presenta a España, UE y OTAN una herramienta que evalúa el impacto de los ciberataques en las misiones militares

El sistemaincorpora algoritmos muy avanzados para automatizar múltiples acciones, abriendo la puerta a la integración de agentes de inteligencia artificial”.El campo de cibermaniobras del futuroComo parte del ejercicio, Indra desplegó su capacidad Hybrid Twin Lab, simulador de operaciones en elciberespacio con la que se habilitó la simulación de la misión y los diferentes eventos ocurridos.La integración de Ecysap en este sistema de wargaming y simulación es clave en la estrategia nacional paradisponer de un Classified Cyber Range, una capacidad que los cuerpos militares más avanzados del mundotambién están buscando y que ha incrementado el interés por Ecysap Indra es, hoy por hoy, la empresa que está liderando los principales proyectos de I+D de ciberdefensa en Europa.

Europa lanza su proyecto para "revolucionar los carros de combate" en el que participa España

La compañía que lidera el programa, la francesa Thales, detalla que el objetivo del proyecto es “revolucionar los carros de combate principales (MBT, por las siglas de este concepto en inglés) para la guerra híbrida moderna.

Esta semana en Infodefensa TV: más de 10.000 millones en Defensa, avances en la fragata F-110 y la ampliación de Rota

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que ha pasado hoy por el Consejo de Ministros y que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación por la UE y la OTAN.La ministra de Defensa, Margarita Robles, habló este martes del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó Pedro Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros y, sobre todo, de las críticas lanzadas por el Partido Popular, que calificó de asombrosas pues, según dijo, fueron realizadas sin haber tenido acceso al documento.La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido una videoconferencia este lunes con el personal de los destacamentos del Ejército de Tierra y la Armada en los los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, en el archipiélago de Chafarinas y en la isla de Alborán. La Unión Europea y también los países miembros defienden de forma decidida las grandes alianzas europeas en la industria de defensa como la vía más rápida para impulsar nuevos desarrollos tecnológicos punteros en tiempos convulsos.

Informe del Observatorio de la Defensa: más inversión, planificación plurianual y polos industriales para modernizar el sector

Además, aporta recomendaciones estratégicas basadas en datos y evidencia, con el objetivo de enriquecer el debate público y aportar claridad en un momento especialmente sensible en términos de seguridad internacional.Garantizar la estabilidad presupuestaria en defensaEntre las principales conclusiones del informe se encuentra la necesidad urgente de garantizar la estabilidad presupuestaria en defensa mediante tres ejes: aumentar progresivamente la dotación económica, en consonancia con los compromisos adquiridos en la OTAN y la UE; establecer un marco presupuestario plurianual que dé continuidad a los programas estratégicos independientemente de los ciclos políticos; y priorizar una planificación eficiente del gasto que apueste por la modernización de las capacidades nacionales y el fortalecimiento de la base industrial.Los expertos del Observatorio, entre los que se encuentran figuras como José Ignacio Torreblanca (ECFR), el general Francisco Dacoba (retirado), la profesora Mercedes Guinea (UCM) o el economista del Estado Luis Maldonado, coinciden en señalar que España se encuentra en una coyuntura única para consolidar su papel en los órganos estratégicos europeos y de la OTAN. Fortalecer esta presencia, subrayan, no solo aumentará la proyección internacional del país, sino que contribuirá a articular una defensa más coordinada y eficaz en el marco comunitario.Además, el documento pone el foco en la necesidad de impulsar la capacidad industrial nacional a través de políticas de inversión en infraestructuras, cohesión territorial y creación de polos especializados en tecnología y producción militar.

Cuerpo aboga por que la UE financie inversiones en defensa con transferencias directas a los estados miembros

Señaló que varios estados miembros acogieron positivamente la propuesta, especialmente aquellos conscientes de la necesidad de más fondos, y advirtió que una acción descoordinada basada en la capacidad fiscal individual resultaría en un gasto insuficiente y poco eficiente.​Además, el ministro ha señalado que la ausencia de Presupuestos Generales del Estado no ha sido un obstáculo para incrementar el gasto en defensa, destacando que España ha sido uno de los países que más ha aumentado su contribución en materia de seguridad en los últimos años.

El Instituto Español de Estudios Estratégicos expone a la Armada de Chile los desafíos geopolíticos ibéricos

Su Impronta Geopolítica en la que abordó los principales desafíos y oportunidades que enfrenta su país en el contexto internacional actual.Según la Academia de Guerra Naval, en la actividad, que estuvo dirigida a los alumnos y al cuerpo docente de ese plantel, así como a otras autoridades e invitados especiales, la autoridad.destacó el papel de España en la Unión Europea y la OTAN, su relación con América Latina y el Norte de África, así como su posición estratégica en el Mediterráneo y en el Atlántico.El general de brigada Víctor Bados analizó también en este seminario, realizado el 31 de marzo en Viña del Mar, la influencia de factores económicos, políticos y militares en la proyección de poder español y su impacto en la seguridad global.La conferencia generó un enriquecedor intercambio de ideas entre el expositor y los alumnos, quienes tuvieron la oportunidad de plantear preguntas sobre los mismos temas que son tratados en los cursos de Estado Mayor y de Gestión y Conducción Marítima impartidos en la Academia de Guerra Naval.Asimismo, la conferencia dictada por el director del Instituto Español de Estudios Estratégicos reafirmó los lazos de cooperación académica entre ambas instituciones y permitió a los asistentes ampliar su comprensión sobre la relevancia estratégica de España en el escenario internacional.

Tal día como hoy en 2004 España anuncia la retirada de sus tropas de Iraq

La no participación de la ONU y el atentado del 11 de marzo en Madrid hicieron que Zapatero tomase esta decisión.La intervención internacional en Iraq se había acordado en la Cumbre de las Azores en 2003 entre los jefes de Gobierno de ese momento de Estados Unidos, George W. Bush; Reino Unido, Tony Blair; Portugal,José Manuel Durão Barroso; y España, José María Aznar. Juntos, decidieron dar un ultimatum a Sadam Hussein, presidente de Iraq, de veinticuatro horas para que llevase a cabo el desarme de una serie de armas de destrucción masiva que la coalición decía que poseía, aunque finalmente no era así.En marzo de 2003, las tropas entraron en terrirorio iraquí.

La serenidad de estar

Solo desde la pedagogía pública se puede evitar el cortocircuito entre una ciudadanía pacifista —como la española— y las exigencias estratégicas del siglo XXI.Europa necesita una Defensa más robusta y soberana, construida desde la cooperación y no desde la confrontación.

Robles y Kubilius coinciden en la necesidad de evitar "excesivas regulaciones" en la industria de defensa

Su carácter tractor y de impulso a nuevas tecnologías contribuye a modernizar los países, desde la educación a la generación de puestos de trabajo de calidad”, subrayó Robles, trató también con el comisario la situación de la guerra en Ucrania y los retos de seguridad de la Unión Europea."La perspectiva de una paz justa y duradera para Ucrania, así como el refuerzo de las capacidades disuasorias de los miembros de la UE son ahora mismo las cuestiones centrales y que requieren, además de un análisis certero, el acuerdo de colaboración por parte de todos los socios europeos", remarca Defensa.Finalmente, dedicaron un tiempo a reflexionar sobre África, "un continente que Europa necesita, que presenta enormes desafíos y también oportunidades que no podrán gestionarse desde la ausencia, sino desde la cooperación".La reunión tuvo lugar instantes antes del G5+, al que están convocados los ministros de Exteriores de Francia, Alemania, Italia, Polonia y España más Reino Unido.Kubilius, el hombre fuerte en DefensaAndrius Kubilius, como comisario de Defensa y Espacio, trabaja con el Alto Representante y los Estados miembros para fortalecer la defensa europea.

La OTAN aprieta a Sánchez para invertir más en Defensa: de los avisos y mensajes de Rutte a los contactos con el PP

Una vez estén claros los instrumentos del nuevo acuerdo, aseguró la semana pasada en el Congreso, concretará sus planes. La cumbre de la OTAN es a finales de junio, al inicio del verano, así que, si damos por bueno el calendario que plantea el presidente del Gobierno, España llegará a La Haya con un propuesta sobre la mesa como principal argumento para convencer a los socios, y en especial a Trump, de su compromiso con la Alianza.    

Las varillas del paraguas de la Defensa en España

Italia tiene también una postura clara y pide reforzar las adquisiciones de sistemas europeos, una mayor facilidad para las inversiones privadas en defensa y el refuerzo de la defensa europea en el marco de la OTAN. En el Reino Unido, donde el laborista Starmer está haciendo de puente entre Washington y Bruselas, la revisión estratégica más reciente ha incluido la elaboración de una nueva estrategia industrial de defensa que aboga por pasar del principio best value for money al best value for combat.

Sánchez 'vende' la defensa, sin concretar su plan: "No podemos vivir con la amenaza de que un submarino no tripulado bloquee el Estrecho"

Por ello, remarcó, es el momento de "ampliar y modernizar los sistemas de seguridad para neutralizar las amenazas híbridas". El modelo de Airbus También destacan, entre los mensajes, la referencia expresa del presidente del Gobierno a Airbus como modelo de "consorcio industrial paneuropeo" al que hay que mirar para desarrollar otras alianzas entre empresas en Europa. Más allá de los mensajes, la realidad es que el debate parlamentario refleja una vez más que las posiciones entre las principales fuerzas políticas están muy alejadas, lo que dificulta cualquier acuerdo sobre la defensa.

Sánchez anuncia un plan "antes del verano" para desarrollar la industria de defensa española

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este jueves un plan para potenciar la industria de defensa española en pleno rearme europeo, ante las presiones de Trump desde Estados Unidos y la amenaza de la guerra en Ucrania.Sánchez en su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados ha adelantado que "antes del verano" verá la luz "un gran plan nacional para el desarrollo e impulso de la tecnología y industria de seguridad y defensa española".Esta nueva hoja de ruta para el sector, ha explicado, "beberá de la experiencia adquirida de los últimos años en el plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y concentrará el grueso de la inversión adicional exigida para cumplir con los socios europeos".

El Banco Europeo de Inversiones planea "como mínimo duplicar sus inversiones en seguridad y defensa este año"

La entidad lleva en los últimos meses tomando medidas para tratar de favorecer la actividad de la industria de defensa europea.En concreto, el Consejo de Administración del órgano financiero de la Unión Europea (UE) ha decidido ahora “ampliar aún más los criterios de elegibilidad del Grupo BEI para la financiación de la industria y las infraestructuras europeas de seguridad y defensa con el fin de garantizar que las actividades excluidas se definan en un marco lo más limitado posible”, según recoge el anuncio realizado por la propia entidad.La medida, explica la fuente, está en consonancia con las propuestas aprobadas por los dirigentes de la UE en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo celebrada el pasado 6 de marzo.8.000 millones Además, se ha acordado integrar la denominada Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad (SESI) del BEI, dotada con 8 000 millones de euros, “en un objetivo de política pública transversal y permanente, que complementará los ya existentes objetivos estratégicos”.

Así obtendrá Europa los 800.000 millones con los que va a rearmarse

El documento, como adelantó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, abre la puerta a un desembolso extra de más de 800.000 millones de euros, que finalmente se estructura en tres pilares: la liberación del uso de fondos públicos en defensa a nivel nacional, un nuevo instrumento denominado Acción de Seguridad para Europa (SAFE) y el recurso al apalancamiento en el Banco Europeo de Inversiones y la movilización de capital privado acelerando la iniciativa de la iniciativa de Unión del Ahorro y la Inversión.Sobre el pilar de potenciación del uso de la financiación pública en defensa a nivel nacional, la Comisión ha invitado a los Estados miembros a activar la cláusula nacional de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, lo que les proporcionará margen presupuestario adicional para aumentar su gasto en defensa, dentro de las normas fiscales de la UE.Para salvaguardar la sostenibilidad fiscal, la medida se limitará a aumentar el gasto en defensa únicamente, tomando como punto de partida la categoría estadística Defensa en la clasificación de las funciones de gobierno (Cofog).