EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

union europea

Europa lanza el proyecto Marte para diseñar su próxima generación de carros de combate, con participación española

Esta otra, denominada FMB Tech y que persigue “revolucionar los carros de combate principales”, también cuenta con participación española, el de la empresa GMV, entre las 26 entidades de 14 países que participan en ella.Curiosamente, los países que coordinan ambos proyectos son Alemania y Francia, comprometidas desde hace unos años en un proyecto conjunto propio de futuro carro de combate MGCS, liderado por la compañía de ambos países KNDS y con la alemana Rheimetall y la francesa Thales también implicadas.Once países clientes potencialesLas firmas germanas KNDS Alemania y Rheinmetall Landsysteme son las dos empresas que forman Marte Arge, que es la compañía que coordina y lidera la iniciativa Marte, que está dotada con casi 20 millones de euros de los FED, de un presupuesto total estimado en algo más de 20,22 millones de euros.

El Consejo Europeo insta a gastar con rapidez los fondos SAFE de defensa y a aumentar la producción de armas

Para entonces, la Comisión y el Alto Representante deberán presentar una hoja de ruta detallada que recoja los pasos concretos a seguir para lograr los objetivos marcados.El documento deja claro que todas las medidas deberán respetar el carácter específico de la política de defensa de cada Estado miembro, incluyendo los países tradicionalmente neutrales, y garantizar los intereses comunes de seguridad de toda la Unión.Con esta hoja de ruta, la Unión Europea se encamina a reforzar de forma decidida su autonomía en materia de defensa, apoyada por una industria más fuerte, una inversión más eficiente y una cooperación más profunda con sus socios internacionales, sin perder de vista su plena complementariedad con la OTAN.Y para recorrer este camino, la jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas será la encargada, de la mano de la Comisión Europea, de realizar dicha hoja de ruta para llegar a los objetivos comunes de defensa en 2030. La postura de EspañaPor su parte, Pedro Sánchez, tras sus polémicas palabras del día anterior asegurando que España no iba a cumplir con el 5% del PIB de inversión en defensa que él mismo había firmado en la declaración final de la cumbre de la OTAN, garantizó el pleno compromiso atlantista de España, aunque no implica el "seguidismo ciego" a las propuestas con las que no se esté de acuerdo.El presidente reconoció que habían sido muchas las voces que, tras la postura adoptada en La Haya, se han llegado a cuestionar el compromiso transatlántico, incluso también europeísta del Gobierno de España."Pero ser europeísta y ser atlantista no implica un seguidismo ciego que otros en nuestro país proponen", señaló antes de hacer hincapié en que ser atlantista es cumplir con sus obligaciones con la OTAN pero también con la vacunación infantil en países en desarrollo, mandar tropas a los países del este y no recortar las pensiones.Explicó también que no había recibido ningún comentario por parte de otros mandatarios, durante el desarrollo de la reunión del Consejo Europeo de ayer en Bruselas, sobre su negativa a aumentar el gasto militar más allá del 2,1% o sobre la influencia que eso pueda tener en el acuerdo comercial que la UE negocia con Estados Unidos.UcraniaOtro de los temas abordados en la reunión fue el respaldo, por parte de los líderes europeos, con la excepción del húngaro Viktor Orbán, a un documento en el que se pide a Rusia que muestre "voluntad política real" para poner fin a la guerra y para implicarse en negociaciones de paz.

Operación Atalanta: la fragata Navarra se convierte en buque insignia de la Fuerza Naval de la Unión Europea

En la actualidad, España contribuye a la misión con unos 350 militares y diversos medios, entre ellos el Cuartel General de la Operación (OHQ) en la base naval de Rota; una fragata o buque de guerra como la Navarra; una unidad aérea embarcada (Unaemb) mixta compuesta por un helicóptero y un UAV ScanEagle; un equipo de Operaciones Especiales Embarcado durante los períodos intermonzónicos o un Equipo Operativo de Seguridad (EOS) el resto del año; un avión de reconocimiento y vigilancia marítima (Orión) desplegado en Yibuti en los períodos intermonzónicos; oficinas de enlace en Mogadiscio (Somalia), Manama (Baréin), Bruselas (Bélgica) y Puerto Victoria (Islas Seychelles); y una Unidad de Apoyo Logístico también destacada en Yibuti.Desde su lanzamiento hace más de 16 años, la Operación Atalanta ha sido una herramienta esencial para salvaguardar el tráfico marítimo internacional en una de las rutas más transitadas y vulnerables del mundo, y la implicación española ha sido constante desde el primer día. 

Esta semana en InfodefensaTV: la desconexión de Israel, el ataque ucraniano a Rusia y la industria en Paris Air Show

Estados Unidos, a través del Departamento de Defensa (Dod), ha autorizado el suministro de hardware y servicios de soporte para el armamento por parte de General Atomics, el fabricante de los sistemas remotamente tripulados.Navantia acaba de estrenar en las instalaciones de su división de Sistema en San Fernando (Cádiz) un nuevo taller para la fabricación y pruebas del cañón OTO 127/64 Vulcano que llevarán en la proa las futuras fragatas F-110 de la Armada. El pasado domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había ejecutado un ataque “a gran escala” contra la aviación estratégica rusa en varias bases aéreas repartidas por el territorio ruso, incluyendo Siberia y el Ártico.Las bases aéreas se han convertido en un objetivo militar de primer orden y, como se ha podido comprobar con el ataque lanzado por Ucrania contra Rusia este fin de semana, cada vez son más vulnerables, sobre todo tras la aparición de los drones, que convierten en muchos casos las defensas antiaéreas en ineficaces pues están pensadas para la interceptación de misiles.Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). El próximo 20 de junio, solo cuatro días antes del inicio de la cumbre de la OTAN en la Haya, Infodefensa reunirá en un desayuno a los principales representantes de la industria de defensa para analizar los desafíos del sector y las oportunidades que aparecerán tras la trascendental cita de los países de la Alianza Atlántica en la capital de Países Bajos. 

Valmte. Villanueva (Op. Atalanta): "España aporta el 80% de los medios y es el principal pilar operativo de la misión"

A lo largo de los últimos meses, el número de ataques se ha visto reducido con respecto a principios de año, pero han ocurrido cuatro casos de piratería en los que la Operación ha estado directamente involucrada, relacionados con pesca y licencias en aguas territoriales de Somalia.Precisamente, por la presencia de Atalanta y por la rapidez de actuación, se ha evitado que esos actos ilícitos se expandan y trasladen a otras partes de los océanos, donde es más fácil piratear barcos de mayores dimensiones. Respecto a periodos anteriores, ¿han aumentado o disminuido los ataques relacionados con la piratería?Afortunadamente, ha habido una reducción de incidentes y ataques relacionados con la piratería.

18 proyectos y más de 15 millones de euros: las líneas de investigación en drones de la Agencia Europea de Defensa

No obstante, esta iniciativa ha conformado también una sólida base para una actividad en curso, el denominado proyecto Cruise, financiado por la ESA para proporcionar un campo de pruebas de ciberseguridad para diferentes clases de UAS.Estandarización de operaciones y automatización de fases de vueloTal y como mencionaba este artículo en sus primeras líneas, una de las ramas en la que más ha profundizado la EDA en los últimos años ha sido el apoyo a la estandarización de las estaciones de piloto remoto para su uso en la categoría de operaciones certificadas de la EASA, con especial atención a los requisitos de certificación e integración del tráfico aéreo.Este proyecto concluyó a principios del pasado 2019 con la entrega del denominado Documento de Requisitos de Seguridad y Rendimiento para Estaciones de Piloto Remoto que Apoyan a las Operaciones IFR en Espacio Aéreo controlado a Eurocae, para su revisión interna.

España desarrollará un arma láser antiaérea junto a Italia

Ahora, por cierto, España ni tan siquiera figura ya entre los países implicados en el MTF R2F CD, que son Bélgica y Finlandia, además de la citada Francia.Con el DES que nos ocupa aquí, se busca “reforzar la defensa antiaérea y antimisiles de superficie” (SBAMD, por las siglas de este concepto en inglés), enfocado particularmente “en las capacidades de defensa antiaérea de corto alcance (Shorad) y de sistema de defensa antiaérea de muy corto alcance (VShorad)”.

GMV lidera dos nuevos proyectos del Fondo Europeo de Defensa y participa en otros cuatro programas

Esta tecnología permitirá una mejor caracterización de escenarios operativos, reforzando las capacidades de vigilancia estratégica y mejorando el proceso de toma de decisiones en misiones multidominio.Socio tecnológico en cuatro proyectosJunto a estas dos iniciativas, GMV también participa como socio tecnológico en otros cuatro proyectos. Citadel_Range, centrado en el diseño de entornos de entrenamiento realistas para la formación en ciberdefensa, un ámbito que se ha convertido en una prioridad estratégica para las capacidades militares de la UE.FaseTT2, por su parte, estudia las necesidades operativas de un nuevo avión de transporte táctico con una capacidad de carga de hasta 20 toneladas, conocido como FMTC. Esta iniciativa busca sentar las bases para el diseño de la próxima generación de aeronaves de transporte militar en Europa.Ninja2 es otra de las propuestas en las que GMV aportará sus capacidades tecnológicas.

Quién, en qué y cómo se podrán gastar los 150.000 millones del programa SAFE para el rearme europeo

No obstante, ciertos países con acuerdos de seguridad y defensa (SDP) con la UE —como Reino Unido, Noruega, Japón o Corea del Sur— podrán participar hasta el 65%.Además, se exigirá que empresas europeas tengan autoridad de diseño sobre componentes o software extranjeros para evitar bloqueos en su uso o exportación.Objetivo estratégico La UE busca poder defenderse por sí sola en caso necesario, por lo que planea aumentar el gasto en defensa y potenciar su base industrial.La aprobación del SAFE permite a la Unión Europea convertirse en un actor con mayor capacidad de respuesta y disuasión en un contexto global marcado por la guerra en Ucrania, la tensión creciente en el flanco oriental de Europa y la necesidad de reducir la dependencia de suministros estadounidenses.El reglamento establece que los préstamos deberán destinarse "preferentemente a adquisiciones conjuntas entre varios Estados miembros" y, en particular, para reforzar las existencias militares que han quedado mermadas por la ayuda suministrada a Kiev. Se alienta la participación de Ucrania en estas compras conjuntas, lo que podría facilitar su integración en los estándares logísticos y de interoperabilidad europeos: el reglamento reconoce expresamente la situación de Ucrania y contempla su inclusión como beneficiario indirecto.

Los países de la UE aprueban el programa SAFE, 150.000 millones en préstamos reembolsables para defensa

Se trata del instrumento SAFE (Support to defence industry through common procurement of European armament), dotado con hasta 150.000 millones de euros en préstamos, que podrán ser utilizados por los Estados miembros para compras conjuntas de material militar, con una clara prioridad hacia la industria comunitaria.El acuerdo, alcanzado a nivel de embajadores ante la Unión Europea (Coreper) y pendiente únicamente de su ratificación formal por los ministros de los Veintisiete, establece que los fondos serán captados mediante emisiones de deuda conjunta de la UE, al estilo del programa NextGenerationEU. No obstante, y a diferencia de aquel, el SAFE no contempla subvenciones directas, sino que se articulará únicamente a través de créditos reembolsables a los Estados.El nuevo instrumento se enmarca dentro de la estrategia europea para reforzar la autonomía estratégica y aumentar las capacidades militares propias frente al deterioro de la seguridad internacional, en particular tras la invasión rusa de Ucrania.

La Fuerza de Despliegue Rápido de la Unión Europea, con hasta 5.000 efectivos, ya está operativa

La Unión Europea cuenta así ya con su primera capacidad militar autónoma plenamente operativa para responder con rapidez a crisis en el exterior: la Fuerza de Despliegue Rápido, un instrumento "flexible de hasta 5.000 efectivos que marca un hito en la ambición de la UE por consolidarse como proveedor de seguridad global". El mecanismo, que forma parte del desarrollo de la Brújula Estratégica de Seguridad y Defensa, permitirá desplegar fuerzas terrestres, aéreas, navales, espaciales y cibernéticas en cuestión de días, si así lo deciden por unanimidad los Estados miembros.La RDC tiene como objetivo actuar con celeridad frente a situaciones de emergencia en terceros países, como catástrofes humanitarias, rescates y evacuaciones, estabilización de regiones en conflicto, refuerzo del mantenimiento de la paz o misiones de prevención de conflictos y de fortalecimiento de capacidades locales.

Robles asegura desde Bruselas que España llegará al 2% de inversión en defensa y que "no procede hablar de nuevos porcentajes"

Que los países fijen las capacidades y en función de esos se fijen los porcentajes, y no al revés”, ha querido dejar claro. Asimismo, ha hablado también de hacia dónde van las inversiones de la OTAN, pues ha mantenido la idea de que España es muy solidaria con todos los países del norte, pero también es verdad que si toda va al flanco norte de la Alianza” y se desatienden otras zonas, como sería el flanco sur que afecta a España, “no sería muy adecuado”.Consejo de ministrosMientras tanto, en Madrid, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha señalado que España "hablará cuando le corresponda" sobre la posibilidad de alcanzar el 5 % del PIB en gasto en defensa, como plantea el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, pero ha indicado que en todo caso sería necesario un "estudio previo y mucha negociación".Alegría ha hecho estas afirmaciones en referencia a la petición de la OTAN, y ha recordado que España llegará este año al 2 %, un esfuerzo "muy importante y, sobre todo, un esfuerzo llevado a cabo sin ningún tipo de recorte social, porque esa es nuestra línea roja". Reunión de la Unión EuropeaEn el marco de las discusiones sobre Ucrania, los ministros han celebrado un intercambio informal por videoconferencia con el ministro ucraniano Rustem Umerov, en presencia del secretario general de la OTAN, Mark Rutte.

Feindef 2025, la feria más esperada para una industria de defensa española entre la euforia y la incertidumbre

Los programas anunciados por el Gobierno generan optimismo y también cierta incertidumbre, principalmente entre las pequeñas y medianas empresas, el grueso de las empresas de defensa españolas.El Ministerio de Defensa y la industria tienen por delante la difícil tarea de poner en marcha en poco más de medio año más de una veintena de nuevos Programas Especiales de Modernización (PEM) aprobados hace apenas un mes en el conocido como Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa.Las cifras récordEl salón internacional ocupará cuatro pabellones, dos más que la anterior edición, con más de 66.000 metros cuadrados de superficie expositiva, lo que supone un incremento del 67%.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, González Ojeda (CE): "No se aprovechan las sinergias entre las industrias de defensa europeas"

No se aprovechan las sinergias entre las distintas industrias de defensa de los países europeos", explica.Sobre el objetivo final de esta estrategia que impulsa Bruselas, González es claro: "Deberíamos estar en una posición que nos permitiera ser autónomos desde el punto de vista de la seguridad y defensa.

El comisario europeo de Defensa advierte que la OTAN exigirá a España el 3% del PIB

España, con un 1,24 % en 2024 según el informe de la propia Alianza Atlántica hecho público la pasada semana, era de los últimos en la lista, pero con el plan anunciado por Pedro Sánchez esta cifra escalará al 2 % en 2025 sin incrementar ni un céntimo la presión fiscal ni mermar el gasto social, según ha dicho el propio Ejecutivo. Aprobado el pasado martes, el plan español moviliza 10 471 millones de euros adicionales para cinco grandes áreas: modernización de equipamiento, refuerzo de la formación (35,45 % del total), desarrollo de capacidades de ciberseguridad (31,16 %), adquisición de nuevos sistemas de defensa (18,75 %), apoyo a emergencias (16,73 %) y mejora de la seguridad de los despliegues exteriores (3,14 %). El 89 % de los recursos se invertirá en España, fortaleciendo los corredores industriales consolidado —aeroespacial en Madrid y Sevilla, naval en Galicia y Cartagena, terrestre en Galicia y Asturias— y creando nuevos ‘hubs’ tecnológicos en otras comunidades autónomas.El plan prevé, además, cláusulas de retorno regional en la contratación pública y el impulso a 31 Programas Especiales de Modernización (PEM), que movilizarán 3 807 millones en su primer año, con el fin de fomentar la I+D+i y atraer financiación europea a través del Fondo Europeo de Defensa. Según PwC y TEDAE, la industria de defensa aportó 10 609 millones al PIB en 2023 y siete comunidades acumularon el 84 % de esa contribución, lideradas por Madrid, Andalucía y País Vasco; el plan aspira a incrementar el PIB hasta en 0,7 puntos y generar casi 100 000 empleos, entre directos e indirectos.En paralelo, el plan europeo de 800 000 millones de euros en cuatro años contempla préstamos y flexibilización de las reglas fiscales, medida que España deberá acompañar con un esfuerzo adicional si quiere aspirar al 3 % del PIB en gasto militar, tal como prevé la OTAN.

Indra presenta a España, UE y OTAN una herramienta que evalúa el impacto de los ciberataques en las misiones militares

El sistemaincorpora algoritmos muy avanzados para automatizar múltiples acciones, abriendo la puerta a la integración de agentes de inteligencia artificial”.El campo de cibermaniobras del futuroComo parte del ejercicio, Indra desplegó su capacidad Hybrid Twin Lab, simulador de operaciones en elciberespacio con la que se habilitó la simulación de la misión y los diferentes eventos ocurridos.La integración de Ecysap en este sistema de wargaming y simulación es clave en la estrategia nacional paradisponer de un Classified Cyber Range, una capacidad que los cuerpos militares más avanzados del mundotambién están buscando y que ha incrementado el interés por Ecysap Indra es, hoy por hoy, la empresa que está liderando los principales proyectos de I+D de ciberdefensa en Europa.

Europa lanza su proyecto para "revolucionar los carros de combate" en el que participa España

La compañía que lidera el programa, la francesa Thales, detalla que el objetivo del proyecto es “revolucionar los carros de combate principales (MBT, por las siglas de este concepto en inglés) para la guerra híbrida moderna.

Esta semana en Infodefensa TV: más de 10.000 millones en Defensa, avances en la fragata F-110 y la ampliación de Rota

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este martes para explicar el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, que ha pasado hoy por el Consejo de Ministros y que mañana mismo será remitido a Bruselas para su evaluación por la UE y la OTAN.La ministra de Defensa, Margarita Robles, habló este martes del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa que presentó Pedro Sánchez tras la reunión del Consejo de Ministros y, sobre todo, de las críticas lanzadas por el Partido Popular, que calificó de asombrosas pues, según dijo, fueron realizadas sin haber tenido acceso al documento.La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha mantenido una videoconferencia este lunes con el personal de los destacamentos del Ejército de Tierra y la Armada en los los peñones de Vélez de la Gomera y Alhucemas, en el archipiélago de Chafarinas y en la isla de Alborán. La Unión Europea y también los países miembros defienden de forma decidida las grandes alianzas europeas en la industria de defensa como la vía más rápida para impulsar nuevos desarrollos tecnológicos punteros en tiempos convulsos.

Informe del Observatorio de la Defensa: más inversión, planificación plurianual y polos industriales para modernizar el sector

Además, aporta recomendaciones estratégicas basadas en datos y evidencia, con el objetivo de enriquecer el debate público y aportar claridad en un momento especialmente sensible en términos de seguridad internacional.Garantizar la estabilidad presupuestaria en defensaEntre las principales conclusiones del informe se encuentra la necesidad urgente de garantizar la estabilidad presupuestaria en defensa mediante tres ejes: aumentar progresivamente la dotación económica, en consonancia con los compromisos adquiridos en la OTAN y la UE; establecer un marco presupuestario plurianual que dé continuidad a los programas estratégicos independientemente de los ciclos políticos; y priorizar una planificación eficiente del gasto que apueste por la modernización de las capacidades nacionales y el fortalecimiento de la base industrial.Los expertos del Observatorio, entre los que se encuentran figuras como José Ignacio Torreblanca (ECFR), el general Francisco Dacoba (retirado), la profesora Mercedes Guinea (UCM) o el economista del Estado Luis Maldonado, coinciden en señalar que España se encuentra en una coyuntura única para consolidar su papel en los órganos estratégicos europeos y de la OTAN. Fortalecer esta presencia, subrayan, no solo aumentará la proyección internacional del país, sino que contribuirá a articular una defensa más coordinada y eficaz en el marco comunitario.Además, el documento pone el foco en la necesidad de impulsar la capacidad industrial nacional a través de políticas de inversión en infraestructuras, cohesión territorial y creación de polos especializados en tecnología y producción militar.

Cuerpo aboga por que la UE financie inversiones en defensa con transferencias directas a los estados miembros

Señaló que varios estados miembros acogieron positivamente la propuesta, especialmente aquellos conscientes de la necesidad de más fondos, y advirtió que una acción descoordinada basada en la capacidad fiscal individual resultaría en un gasto insuficiente y poco eficiente.​Además, el ministro ha señalado que la ausencia de Presupuestos Generales del Estado no ha sido un obstáculo para incrementar el gasto en defensa, destacando que España ha sido uno de los países que más ha aumentado su contribución en materia de seguridad en los últimos años.