EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

union europea

Murtra (Indra): "Tiene sentido que haya operadores más grandes en la industria de defensa"

 Murtra aseguró que el sector de la industria de defensa en España “debe adaptarse a la nueva situación”, a una mayor previsibilidad en la inversión en Defensa y una estabilidad a largo plazo que permita planificar las soluciones tecnológicas.

España se queda fuera de la alianza inicial de 18 países para comprar munición

En palabras del director ejecutivo de la EDA, Jiří Šedivý, “este es un momento significativo en el apoyo de la UE a Ucrania, la cooperación de defensa europea y la EDA. La disponibilidad de municiones, así como las existencias asociadas, son un déficit crítico que afecta la preparación de las fuerzas armadas de los Estados miembros y su capacidad para cumplir sus misiones y, al mismo tiempo, apoyar a Ucrania”.

​400 infantes de marina españoles se adiestran en el sur de Italia con sus homólogos de la Brigada San Marco

LHD Juan Carlos I y Harrier Desde la mar también han tomado parte en las maniobras, por parte española, el Juan Carlos I y la fragata Victoria, y por parte italiana el buque anfibio San Marco y el destructor Andrea Doria, que han llevado a cabo numerosas actividades en todos los ámbitos de la guerra naval, mientras que en el aire, los aviones Harrier del Juan Carlos I han realizado diversas misiones con los Harrier italianos del Cavour y con Eurofighter de la Fuerza Aérea italiana.

Europa acuerda un plan de 2.000 millones para enviar más munición a Ucrania

Reducción de plazos y costes La iniciativa, que aún debe concretarse más, contempla el suministro de munición de los propios arsenales europeos “en cuestión de semanas” y por un valor de 1.000 millones de euros, que serán sufragados por el denominado Mecanismo Europeo para la Paz, que es la herramienta que la UE está utilizando para la ayuda militar que está prestando a Ucrania desde el inicio de la invasión rusa, hace un año.

España respalda la compra a través de la Agencia Europea de Defensa de munición para Ucrania

Y el tercero, a más largo plazo, busca incrementar la capacidad de la industria de defensa de la UE.Misiones y el flanco surEn la segunda sesión de trabajo, dentro del debate sobre las misiones y operaciones de la Unión Europea, la ministra de Defensa hizo hincapié en que España en la presidencia de la UE durante el segundo semestre de 2023 a la Brújula Estratégica, el principal instrumento para ofrecer una respuesta a los retos y amenazas para nuestra seguridad.

La española GMV actualizará la red de vigilancia marítima Marsur de la UE

La multinacional tecnológica española GMV ha logrado un contrato de la Agencia Europea de Defensa (EDA) para ampliar las capacidades de la red de vigilancia marítima Marsur (Maritime Surveillance), un proyecto de la Unión Europea del que forman parte en la actualidad una quincena de países del continente. GMV trabajará en una actualización de la tecnología del sistema de vigilancia que permitirá mejorar la cobertura y el intercambio de información en el ámbito marítimo y, por lo tanto, la interoperabilidad en red.

Ucrania, un año de guerra, ¿regreso a la OTAN 1.0?

Tras la denuncia y el fracaso del tratado de armas nucleares de alcance intermedio, en febrero de 2021 se prorrogó y ratificó la validez del tratado firmado en 2010 por Medvédev y Obama, START III / New START, de limitación de armas nucleares intercontinentales, la verdadera amenaza de una guerra nuclear; si no se hubiera ratificado, se habría producido el desmoronamiento de la cúpula de todo el sistema de paraguas nuclear.

Expal, FMG y Nammo Palencia, las bazas de España en el plan de compra de munición de la UE para Ucrania

La empresa es la filial en España de la multinacional noruega Nammo, que desde 2013 gestiona las instalaciones de la antigua Fábrica de Armas de Palencia. Por último, la Fábrica de Municiones de Granada, empresa propiedad desde mayo de 2020 del grupo eslovaco MSM. En este caso, la compañía, ubicada en las instalaciones propiedad del Ministerio de Defensa en el barrio granadino de El Fargue, está especializada en la fabricación de munición de gran calibre de 105 y 120 mm para carros de combate, pólvoras para calibres medios, y misiles y componentes de misiles. La industria de defensa española, a la vista está, podría tener un papel destacado en los planes de compras conjuntas de la Unión Europea en proyectiles de 155 mm, con Expal, pero también en otras municiones muy demandas en la actualidad como la de carro de combate de 120 mm o incluso en las ligeras para fusiles y ametralladoras.

Rusia dispara en Ucrania al día la munición que produce la UE en un mes

Borrell, que como alto representante de la UE también es el director de la Agencia Europea de Defensa y vicepresidente de la Comisión Europea, se ha expresado así en relación con la propuesta que ha realizado Estonia, y que apoyan entre otros España, para que la Unión Europea compre de forma conjunta, y por un valor de hasta 4.000 millones de euros, munición de calibre 155 mm para Ucrania.

El siglo XXI va camino de emular al XX: crónica de una guerra anunciada

Pero, haríamos muy mal si cayéramos en la complacencia o el triunfalismo; definitivamente hoy el mundo está infinitamente peor que hace un año; las tormentas peligrosas a las que aludía recientemente Xi Jinping, amenazan nuestro futuro; los conflictos afloran en África donde Rusia se está convirtiendo en la nueva potencia colonialista; el extremismo y el populismo, bien alimentado desde Beijing, Moscú y Palm Beach generan una tremenda desafección, como hemos visto recientemente en Brasil, sexta economía del mundo y China se permite enviar globos espías a sobrevolar Estados Unidos y de amenazar constantemente la libertad y democracia en Taiwán.

S. Sánchez (Global Affairs): "España debería estar presente en la región del Indo-Pacífico"

Por un lado, un experto en geopolítica comenta la situación actual de las misiones y las zonas en las que, a su juicio, las fuerzas españolas deberían estar presentes. Por otro lado, militares que participan en dos importantes operaciones, en Rumanía con la OTAN y en Líbano con Naciones Unidas, hacen un repaso de los retos de sus respectivas misiones. 

La fragata Reina Sofía zarpa rumbo al Índico con un RPAS Scaneagle y un helicóptero AB212

En su alocución el Alflot agradeció a la dotación "el esfuerzo y la dedicación durante el periodo previo al despliegue e hizo especial mención a la importancia que la Operación Atalanta tiene para la Unión Europea, para España y singularmente para la Armada".Fragata Reina Sofía (Ministerio de Defensa).El buque, al mando del CF Juan José Belizón Izquierdo, cuenta con un total de 204 efectivos a bordo y tendrá a su disposición, para el desarrollo de su misión, con una Unidad Aérea Embarcada compuesta por un helicóptero AB-212 de la Tercera Escuadrilla, un UAV Scan Eagle de la Undécima Escuadrilla y un equipo de seguridad de la Fuerza de Guerra Naval Especial, de Infantería de Marina; además de un equipo médico, con la categoría de ROLE-2, preparado para realizar intervenciones quirúrgicas a bordo si fuese necesario.Como buque de mando del Force Commander de la operación embarcará al Estado Mayor de la 43ª rotación, al mando del capitán de navío Juan M. Ibáñez Martin, y relevará a la fragata Santa María, desplegada en zona desde noviembre del año pasado.Desde 1989La fragata fue botada el 19 de julio de 1989 y entregada a la Armada el 30 de Octubre de 1990.

Guerra en Ucrania: desinformación y propaganda

Si el mando militar ruso parece resignado a combatir renunciando a las ventajas que se derivan de aplicar a su campaña los principios de iniciativa, sorpresa o mantenimiento del objetivo es porque, en línea con el pensamiento estratégico publicado hace casi una década por su Jefe de Estado Mayor, el general Gerasimov, ha sacrificado la eficacia de las operaciones en Ucrania en beneficio de una campaña en el dominio cognitivo que considera más decisiva para sus fines.Es en cierto modo paradójico que, en el campo de batalla de las ideas, el liderazgo ruso sí esté aplicando los principios desechados en los ámbitos operacional y táctico.

El futuro de la defensa en España: cambio de paradigma

En definitiva, se echa de menos un claro pensamiento estratégico entre los políticos que desemboca en importantes carencias cuyo impacto se nota en diversos ámbitos de la defensa.En definitiva, es el momento de plantear nuevas estrategias y políticas que las desarrollen, teniendo claros los objetivos como condición necesaria para ello.

Defensa invertirá 35 millones en un centro para adiestrar a sus militares en operaciones en el ciberespacio

El Ministerio de Defensa quiere potenciar las capacidades de las Fuerzas Armadas en el ciberespacio con la creación del Centro de Desarrollo, Adiestramiento y Pruebas (CDAP) para formar en operaciones militares en el ámbito de la ciberdefensa al personal de los Ejércitos y la Armada responsable de la protección de las redes. El proyecto, con un presupuesto de 35 millones de euros, incluye la creación y la puesta en marcha de este centro, de acuerdo con la licitación puesta en marcha por el departamento que dirige Margarita Robles, a la que ha tenido acceso Infodefensa.com.

Arranca el proyecto europeo para crear convoyes de UGV y vehículos tripulados que lidera Sener

El programa, según la compañía, apuesta por construir “un Sistema de Sistemas capaz de proporcionar una cooperación inteligente y eficaz entre los diferentes elementos, identificando las lagunas tecnológicas a cubrir con el fin de fortalecer las operaciones militares europeas asistidas por vehículos no tripulados o remotamente tripulados, y bajo la premisa de la independencia estratégica en Europa”.

P. Fuster (DGAM): "El campeón nacional tiene que ser el Ministerio de Defensa"

Tenemos que cambiar el sistema productivo y volcarnos en la ingeniería”.Inversión en defensa y la nueva estrategia industrialFuster también defendió que una inversión en defensa “previsible” es algo positivo desde el punto de vista tanto operativo como industrial y dio algunas pinceladas de la nueva Estrategia Industrial de Defensa, que, adelantó, verá la luz a lo largo de este año. El objetivo de esta estrategia, comentó, es intentar obtener las capacidades que necesitan las Fuerzas Armadas en la industria española o en procesos de compras dentro de programas europeos.

A. Fonfría (Foro Infodefensa): "Tengo el temor de que los actuales aumentos sean flor de un día"

Creo que es una forma de poner sobre la mesa problemas, inquietudes y posibles líneas de actuación en el entorno de los ejes vertebradores de la defensa: las FAS, la industria, los políticos y los centros de investigación y universidades.

Pascua Militar: del incremento del presupuesto a la apuesta por la industria

En el plano industrial afirmó que las inversiones son una apuesta clara y decidida por la industria, pero sin aludir a la necesaria coordinación entre los objetivos operativos con los de política industrial.Será difícil que en el año que comienza, con un clima marcado por el calendario electoral, se pueda alcanzar un acuerdo político para proporcionar estabilidad a la financiación de nuestra Defensa que garantice la viabilidad y sostenibilidad de nuestras Fuerzas Armadas.

Guerra de Ucrania: primeras lecciones identificadas para la industria de defensa

Rusia se decanta por la cantidad mientras que en occidente nos decantamos por la calidad y por el estado de arte de la tecnología, y ello es y debe ser así porque en el caso ruso, necesita enormes cantidades de equipos para atacar indiscriminadamente la población civil y las infraestructuras ucranianas, cosa que los países occidentales jamás haremos.