Los países de la UE aprueban el programa SAFE, 150.000 millones en préstamos reembolsables para defensa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

Los países de la UE aprueban el programa SAFE, 150.000 millones en préstamos reembolsables para defensa

Podrán ser utilizados por los Estados miembros para compras conjuntas de material militar, con prioridad hacia la industria comunitaria
241126   RELEVO CONTINGENTE RCA  03
Contingente militar de la UE en República Centroafricana. Firma: EMAD
|
Información política y parlamentaria

Los embajadores de los países de la Unión Europea han aprobado un ambicioso paquete financiero para reforzar la base industrial y tecnológica de la defensa europea. Se trata del instrumento SAFE (Support to defence industry through common procurement of European armament), dotado con hasta 150.000 millones de euros en préstamos, que podrán ser utilizados por los Estados miembros para compras conjuntas de material militar, con una clara prioridad hacia la industria comunitaria.

El acuerdo, alcanzado a nivel de embajadores ante la Unión Europea (Coreper) y pendiente únicamente de su ratificación formal por los ministros de los Veintisiete, establece que los fondos serán captados mediante emisiones de deuda conjunta de la UE, al estilo del programa NextGenerationEU. No obstante, y a diferencia de aquel, el SAFE no contempla subvenciones directas, sino que se articulará únicamente a través de créditos reembolsables a los Estados.

El nuevo instrumento se enmarca dentro de la estrategia europea para reforzar la autonomía estratégica y aumentar las capacidades militares propias frente al deterioro de la seguridad internacional, en particular tras la invasión rusa de Ucrania. SAFE es, junto a la reforma de las reglas fiscales —que permitirá a los países invertir hasta un 1,5 % adicional del PIB durante cuatro años sin que se compute como déficit excesivo—, uno de los dos pilares financieros del impulso comunitario a la defensa.

Una de las claves del plan es la cláusula de ‘preferencia europea’. Según el texto aprobado, al menos el 65 % del valor añadido de cada producto adquirido mediante estos préstamos deberá haberse generado en Estados miembros de la UE, países del Espacio Económico Europeo o Ucrania. Como consecuencia, la participación de proveedores extracomunitarios —incluido Estados Unidos— queda limitada al 35 % del valor total de cada producto, una disposición diseñada para fomentar el desarrollo de capacidades industriales dentro del propio bloque.

Las compras conjuntas estarán abiertas a terceros países aliados que mantengan acuerdos de seguridad y defensa con la UE. Entre los candidatos potenciales figuran Noruega, Moldavia, Albania, Macedonia del Norte, Japón o Corea del Sur. El objetivo es garantizar interoperabilidad y coordinación con socios estratégicos, sin comprometer la prioridad industrial europea.

Dos grandes bloques

En cuanto a los materiales que podrán adquirirse, el instrumento SAFE establece dos grandes bloques. El primero se centra en munición, misiles, artillería, drones de pequeño tamaño y sistemas antidron, además de capacidades de combate terrestre, ciberseguridad, protección de infraestructuras críticas y movilidad militar. El segundo bloque se orienta a sistemas de defensa aérea y antimisiles, capacidades marítimas —tanto de superficie como submarinas—, drones de mayor tamaño, sistemas C4ISTR (mando, control, comunicaciones, inteligencia, vigilancia y reconocimiento), guerra electrónica, reabastecimiento en vuelo e inteligencia artificial.

No requiere la aprobación del Parlamento Europeo

El SAFE no requiere la aprobación del Parlamento Europeo, lo que acelera su puesta en marcha. La Comisión Europea espera que el instrumento comience a funcionar en los próximos meses, una vez se haya completado su ratificación formal y se hayan definido los criterios técnicos para la concesión de los préstamos.

Con este paso, la UE refuerza su compromiso con una defensa común más integrada, menos dependiente de terceros países y con capacidad de respuesta ante amenazas crecientes en su vecindad inmediata y más allá. El SAFE supone, en última instancia, una apuesta por consolidar un mercado de defensa europeo capaz de responder con eficacia a las necesidades operativas actuales y futuras de los Estados miembros.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto