El radar va instalado en un mástil retráctil para que, en su posición retraída, mantenga al radar dentro del container para sus traslados. El programa contempla la modernización del centro de comando y control de la Fuerza Aérea Uruguaya para poder recibir tanto la integración de lo nuevos radares como así tambien la integración de los futuros aviones Embraer A-29 Super Tucano.Junto con estas compras y la adquisición definitiva del radar secundario del aeropuerto de Carrasco por parte del Gobierno uruguayo, Indra también instalará un centro de mantenimiento en dependencias de la Fuerza Aérea en Carrasco dotado con capacidades que permitirán el mantenimiento y apoyo al ciclo de vida de todo el sistema, de manera localizada en Uruguay así como también dar servicio desde el mismo a otras unidades de la región.
En ese sentido, la firma de Bilbao se encuentra exhibiendo una maqueta de los nuevos buques y las paredes de su estand mustran al OPV 87 como un producto de suma relevancia para la empresa.Los buques tendrán un desplazamiento de 1700 toneladas, con 86.75 metros de eslora y son basados en un diseño de la conocida firma de ingeniería naval española. Cintranaval es una de la empresas de diseño naval más importantes del mundo.
Sin embargo, según pudo saber Infodefensa, el proceso de compra y la ejecución del contrato entre Astilleros Cardama y el Gobierno de Uruguay continúa sin inconvenientes y el astillero vigués sigue avanzando en el desarrollo de la primera unidad. En Uruguay, como en muchos países del mundo, el ministro de defensa, como parte del mando de las Fuerzas Armadas, tiene la potestad de sancionar a sus subordinados por diferentes motivos.
Junto a ellos, el Servicio de Transporte del Ejército utiliza simuladores para la formación de conductores de los diversos vehículos que posee. Nuevos desarrollos y adquisición de simulador de VANTEn la misma linea, la Escuela de Comunicaciones del Ejército inauguró recientemente un simulador de tiro de última generación, con capacidad de reproducir el tiro de todo el armamento individual del Ejército, y con una combinación de software y hardware que reproduce fielmente las características del armamento simulado, incluida la respuesta al tiro real y utilizando sistemas neumáticos y láser. Simiulador de VANT Firma: Ejército de UruguayJunto con el simulador de tiro, se ha adquirido un simulador de VANT que permite la operación conjunta de dos sistemas, y posibilita el entrenamiento de misiones cooperativas en diversos escenarios operativos y con la alternativa de cambiar múltiples variables, como el clima o la geografía, entre otros. Con estos desarollos se busca mantener al personal entrenado y capacitado, de una forma eficiente y económica, más allá de las limitaciones prespupuestales que enfrentan las fuerzas armadas uruguayas,
Brasil apoyó este movimiento e invadió Uruguay, lo que produjo que el Gobierno paraguayo decidiesiese intervenir y declararle la guerra. Hasta ese momento, Argentina había mantenido una posición neutral pero el paso de las tropas paraguayas por Corrientes desencadenó la declaración de guerra de Argentina a Paraguay el 9 de mayo. Días antes, el 1 de mayo de 1865, los tres países, Argentina, Uruguay y Brasil, se aliaron de manera secreta y acordaron no finalizar la guerra hasta que el Gobierno de Francisco Solano López fuese derribado.
El sistema tiene una gran capacidad para cubir las diferentes misiones con distintos sensores, incluida la patrulla de fronteras, que significa un salto muy importante en lo que se refiere a capacidades tecnológicas. Las capacidades que nos brindan los VANT son fundamentales para la Fuerza Aérea y el país en general, no solo a nivel de ISR o patrulla, sino también en todo lo que se refiere a combate de incendios forestales, contaminación y otras tareas. ¿Qué puede contar sobre el desarrollo de capacidades en el sector espacial?Hemos tenido mucha receptividad tanto a nivel gubernamental como de las empresas privadas.
Con la llegada de los Super Tucano ya no tiene sentido mantener su operación cuando casi no hay operarios en el mundo.¿Sigue en pie la compra/canje de los tres helicópteros Bell 206 por las células de Lockheed Martin C130B? Continuamos en el proceso, esperando que se apruebe a nivel legal en la órbita del Ministerio de Defensa.
Según se informó, El proceso, supervisado por la calificadora Lloyds, continúa sin inconvenientes de ningún tipo entre las partes. La presencia de Cardama en Uruguay, junto al resto de las empresas que participan de la construcción, responde a la importancia, clave para la Armada Uruguaya y para el país. Con las recientes adquisiciones de material español, tanto para la Armada como para la Fuerza Aérea, España se convierte en el principal proveedor de material militar y de seguridad para el mercado uruguayo, fortaleciendo aún más las relaciones entre ambas naciones.
Acorde a los cronogramas marcados, la firma viguesa confirmó que se ha comenzado el proceso de corte de chapas para el denominado C-250, primero de los dos OPV. Paraelamente se informó que se prevé que la puesta de quilla de este buque sea en el próximo mes de mayo. Los dos buques en construcción para la Armada de Uruguay marcarán un antes y un después en las capacidades de la fuerza naval sudamericana.
Estos cambios de cañerías se han ido realizando desde que el buque partió de Estados Unidos, sin mayores problemas.De los tres generadores que posee el buque, dos principales y uno de emergencia, todos funcionan correctamente, con la salvedad de que uno de los principales presenta una pequeña vibración en su eje de la generatriz cuando está aproximadamente en las 1700 rotaciones; al llegar a su velocidad de operación de 1800 rotaciones, la vibración cesa.
A esta opción, que parecería estar descartada, le siguió la del contralmirante Miguel Ángel De Souza, actual director general de Finanzas de la Armada, pero hasta ahora, el gobierno no ha comunicado su decisión y ha preferido dejar el despacho vacío. Esta indecisión, en una institución que está siendo erosionada desde adentro, por unos pocos marinos retirados y algunos en actividad que ponen sus intereses personales por encima de los de la fuerza y el propio país, profundiza aún más la crisis institucional y moral que atraviesa la Armada de Uruguay.
Asumió el cargo el general Jorge Porciúncula. La ministra de defensa nacional de Uruguay asumirá oficialmente su cargo el próximo 7 de marzo, en la sede ministerial, junto al subsecretario de defensa, Joel Rodriguez. Sandra Lazo cuenta con muchos años de experiencia parlamentaria, ocupó la presidencia y vicepresidencia de la Comisión de Defensa Nacional del Senado de la República en varias ocasiones.
La empresa gallega Astilleros Cardama ha obtenido la certificación de Lloyds International, sello que garantiza los más altos estándares de calidad en la construcción de los dos OPV para la Armada de Uruguay.Al proceso de control y certificación de Lloyds, se sumará el de los representantes de la Armada Nacional de Uruguay, que también estarán de forma permanente en el astillero para realizar una supervisión constante del proceso de construcción. Recientemente, el astillero concretó la presentación de los planos de cuaderna maestra, junto con la firma de los contratos con Caterpillar para la provisión de los motores, Escribano para el armamento y sistemas electroópticos y Terma para la suite electrónica, un gran avance en el proceso para la construcción y entrega del primer OPV 87 para la Armada de Uruguay.
La rúbrica se ha concretado este 26 de febrero, entre el ministro de defensa uruguayo Armando Castaingdebat y el director de Tráfico Aéreo y Defensa para el Cono Sur de Indra, Andrés Burghi.La inversión por parte del Estado uruguayo asciende a 24.4 millones de euros y contempla la modernización de los dos radares Lanza 3D que posee Uruguay y al sistema de comando y control de la FAU. A esto se le suma la adquisición del radar secundario MSSR (arrendado por Uruguay) y la adquisición de tres radares del modelo Ikeeper como solución gap-filler para ser instalados según lo indiquen las necesidades operativas de la Fuerza Aérea Uruguaya. Este nuevo sistema de comando y control, sumado a los radares de última generación adquiridos y los nuevos Embraer A29N Super Tucano, formarán parte de una nueva red de vigilancia y protección de los cielos uruguayos, particularmente para enfrentar el flagelo del narcotráfico, que utiliza vuelos irregulares y pistas no preparadas para la descarga de drogas que, en su gran mayoría, luego viajan a Europa por barco. Centro de soporte logístico único en la región Como parte de este acuerdo, la empresa española instalará un centro de soporte logístico con tecnología de última generación, el primero de Indra en el Cono Sur, que contará con bancos de pruebas automáticos y la capacidad para revisar y reparar prácticamente cualquier tipo de circuito electrónico de sus sistemas.
El presidente colombiano, Gustavo Petro, anunció la designación del mayor general Pedro Sánchez como nuevo ministro de defensa. Sánchez, ascendido el diciembre pasado del grado de brigadier al de mayor general dentro la Fuerza Aeroespacial, reemplazará a Iván Velásquez como titular en la cartera de Defensa.
El Gobierno argentino y la provincia de Mendoza oficializan el traspaso de Industrias Metalúrgicas Pescarmona a un consorcio estadounidense. La reciente privatización de Impsa ha generado dudas sobre la continuidad del programa de modernización del Tanque Argentino Mediano al estándar TAM 2C-A2, uno de los principales proyectos de actualización del Ejército Argentino.
La embarcación había zarpado desde la capital uruguaya el 15 de enero como parte de la misión Antarkos XLI, en apoyo a la base científica Artigas ubicada en la Antártida, y en el marco del Programa Nacional Antártico.
Cabe recordar que el avión había llegado a Portugal en Julio de 2023. Con el retorno del FAU 595, se espera pronto concretar el mismo proceso para el KC-130H FAU 594.
Esta aeronave será la tercera unidad disponibles en la fuerza. La compra se confirma luego de que el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, informara extraoficialmente su decisión de aprobar la compra durante los festejos por el centenario de la Aviación Naval uruguaya, el pasado 7 de febrero. Cabe recordar que Infodefensa.com adelantó las tratativas para la adquisición de este ejemplar en el mes de septiembre del año pasado, en entrevista con el contraalmirante (CG) Mario Vizcay durante los actos de abanderamiento del ROU 22 Oyarvide, en Seattle, Washington. Actualmente, la fuerza cuenta con dos unidades del modelo, recibidas entre 2020 y 2021, y es uno de los sistemas de alas rotativas más capaces que posee el país: radar de búsqueda, FLIR, guinche de rescate y capacidad para portar armamento, basada en un montaje desarrollado por la fuerza. La tercera unidad, que sería adquirida también a la firma italiana Leonardo, vendría en condiciones extremadamente ventajosas para el país.
En aeronaves nuevas hemos analizado varias opciones, como el FA-50, el M-346, el L-15 y el L-39NG. La compra de los Super Tucanos es efectiva para la tarea que se les encomendará en Uruguay, pero deben ser parte de un sistema y eso es lo que hemos estado persiguiendo desde hace mucho tiempo. ¿A qué tipo de sistema se refiere?El Super Tucano es una aeronave muy avanzada tecnológicamente y nosotros nos estamos aggiornando para poder utilizar al 100 % su tecnología.