EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Uruguay

Uruguay logra la rotación de efectivos militares desplegados en la República Democrática de Congo

Tras varios meses de espera, se logró que las fuerzas beligerantes República Democrática del Congo (RDC) permitieran el recambio de doscientos efectivos del Ejército Nacional de Uruguay desplegados en el país africano bajo bandera de la Organización de Naciones Unidas.

Uruguay informa a Estados Unidos que modificará la 'Ley de Derribos'

Así lo confirmó la ministra de defensa de Uruguay, Sandra Lazo, durante la reciente visita al país del jefe del Comando Sur de EEUU, almirante Alvin Holsey.Estados Unidos había manifestado en varias oportunidades y por distintos canales, que parte del protocolo establecido para la interceptación de aeronaves en la Ley de Urgente Consideración aprobada durante el Gobierno uruguayo anterior, violaba acuerdos internacionales en lo referente a derribo de aeronaves civiles en infracción.

El flamante titular del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin Holsey, visita Uruguay

Sin embargo, Uruguay no ha informado oficialmente de reuniones con representantes del Gobierno, sino solamente con autoridades militares.Almirante Holsey y su comitiva, junto a los comandantes en jefe de las fuerzas armadas de Uruguay y el jefe del ESMADE. Firma: FAULos temas a tratar incluyen la importancia de Uruguay como garante de la paz mundial, siendo uno de los países con mayor presencia per cápita en despliegues de operaciones de mantenimiento de la paz bajo bandera de las Naciones Unidas; la cooperación en defensa entre ambas naciones y el intercambio de información sobre posibles amenazas en la región. Además, es posible que se discutan los cambios necesarios que Estados Unidos solicitó en la llamada Ley de Derribos, cambios que Uruguay ya ha realizado y que, hasta ahora, no ha tenido respuesta norteamericana.

Rendición de Cuentas 2024, la crítica situación de las Fuerzas Armadas uruguayas al desnudo

Si bien se recibieron algunas unidades, como el patrullero rápido clase Chamsuri de Corea, los tres guardacostas clase Marine Protector de Estados Unidos o el buque científico Mt Mitchell del mismo origen, lo que ayudó a recuperar algunas capacidades, se encuentra la patrulla oceánica, situación que se espera mejore con la llegada de los nuevos OPV.Por su parte, el Ejército mantiene los mejores niveles de apresto de las tres fuerzas, debido a sus características y material, lo que permite sostener una infraestructura extensa con relativamente menor erogación y complejidad en el mantenimiento de su material. La destrucción política de las Fuerza Armadas UruguayasEstas cifras, brutales en su honestidad y que presentan una cruda realidad, son testimonio de múltiples gobiernos, de todos los partidos políticos, que sistemáticamente han ignorado y desmantelado a las Fuerzas Armadas de Uruguay.

M. Cardama (Cardama Shipyard): "Estamos preparados para construir OPV como las que necesita Uruguay, tenemos experiencia en naves aún más complejas"

La unión tiene que ser perfecta y prácticamente imperceptible luego de que el buque este completado. Como meta adicional, tenemos que la quilla del segundo OPV para Uruguay esté puesta en diciembre de 2025, con lo que estaríamos avanzando sensiblemente en los procesos de construcción. Actualmente estamos esperando que Uruguay envíe a la delegación de su Armada, para que nos diga cuáles son sus necesidades especificas, particularmente en lo que se refiere a habitabilidad.

Tal día como hoy en 1866 tiene lugar la batalla de Tuyutí

Tal día como hoy, pero en 1866, las fuerzas aliadas de Brasil, Argentina y Uruguay se enfrentaron a las tropas paraguayas en Tuyutí, en la que ha sido la mayor batalla de la historia de Sudamérica debido a la cantidad de efectivos que se emplearon en ella.La batalla de Tuyutí tuvo lugar casi en el ecuador de la guerra de la Triple Alianza, cuando el ejército de los aliados descansaba después de las batallas de Paso de Patria y de Estero Bellaco en su campamento, cerca de la zona que da nombre a la batalla, y se vieron sorprendidos por el ataque de las tropas paraguayas. El plan del mariscal Francisco Solano López, quien estuvo al mando de los paraguayos, era llevar a cabo una batalla decisiva que le diése ventaja en la guerra y que provocase el retroceso del enemigo.

M. Jentsch (Terma): "Nuestros sistemas ofrecen una configuración capaz y equilibrada para la Armada uruguaya, sin incrementar los costes"

Ofrece una plataforma eficaz para entrenar y equipar a la próxima generación de marinos uruguayos en el uso de tecnologías avanzadas y de vanguardia.¿Qué tan fácil es integrar sus sistemas con tecnologías de otros proveedores?Trabajamos de cerca con nuestros clientes para asegurar una integración fluida, siempre que los sistemas existentes sean compatibles y estén dentro de un umbral tecnológico razonable.

Esta semana en InfodefensaTV (América): Latam en Feindef, China ofrece cazas a Colombia y puesta de quilla del primer OPV uruguayo

Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad, Infodefensa.com presenta el informativo semanal que resume las noticias más relevantes del sector en la edición América.En el marco de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España, el director de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), contralmirante José Miguel Hernández Jacir, indicó a Infodefensa que la cuarta edición de Feindef ha sido una buena oportunidad para interactuar con el sector internacional de defensa.

El Ejército de Uruguay recibe los primeros blindados Oshkosh M-ATV y los camiones Mk23 adquiridos a EEUU

La primera partida de seis vehiculos blindados de exploración Oshkosh M-ATV y seis transportes pesados 6x6 Mk23 adquiridos a EEUU comenzaron a ser descargados en el puerto de Montevideo (Uruguay) el día de ayer.

Indra comienza la construcción del primer IKeeper para Uruguay

El radar va instalado en un mástil retráctil para que, en su posición retraída, mantenga al radar dentro del container para sus traslados. El programa contempla la modernización del centro de comando y control de la Fuerza Aérea Uruguaya para poder recibir tanto la integración de lo nuevos radares como así tambien la integración de los futuros aviones Embraer A-29 Super Tucano.Junto con estas compras y la adquisición definitiva del radar secundario del aeropuerto de Carrasco por parte del Gobierno uruguayo, Indra también instalará un centro de mantenimiento en dependencias de la Fuerza Aérea en Carrasco dotado con capacidades que permitirán el mantenimiento y apoyo al ciclo de vida de todo el sistema, de manera localizada en Uruguay así como también dar servicio desde el mismo a otras unidades de la región. 

Cintranaval exhibe la maqueta de los nuevos OPV 87 de Uruguay en Feindef 2025

 En ese sentido, la firma de Bilbao se encuentra exhibiendo una maqueta de los nuevos buques y las paredes de su estand mustran al OPV 87 como un producto de suma relevancia para la empresa.Los buques tendrán un desplazamiento de 1700 toneladas, con 86.75 metros de eslora y son basados en un diseño de la conocida firma de ingeniería naval española. Cintranaval es una de la empresas de diseño naval más importantes del mundo.

Marinos arrestados: Uruguay no ha detectado irregularidades en el contrato para la compra de OPVs

Sin embargo, según pudo saber Infodefensa, el proceso de compra y la ejecución del contrato entre Astilleros Cardama y el Gobierno de Uruguay continúa sin inconvenientes y el astillero vigués sigue avanzando en el desarrollo de la primera unidad. En Uruguay, como en muchos países del mundo, el ministro de defensa, como parte del mando de las Fuerzas Armadas, tiene la potestad de sancionar a sus subordinados por diferentes motivos.

Uruguay avanza en el entrenamiento simulado con la inauguración de un polígono de tiro virtual de desarrollo nacional

Junto a ellos, el Servicio de Transporte del Ejército utiliza simuladores para la formación de conductores de los diversos vehículos que posee. Nuevos desarrollos y adquisición de simulador de VANTEn la misma linea, la Escuela de Comunicaciones del Ejército inauguró recientemente un simulador de tiro de última generación, con capacidad de reproducir el tiro de todo el armamento individual del Ejército, y con una combinación de software y hardware que reproduce fielmente las características del armamento simulado, incluida la respuesta al tiro real y utilizando sistemas neumáticos y láser. Simiulador de VANT Firma: Ejército de UruguayJunto con el simulador de tiro, se ha adquirido un simulador de VANT que permite la operación conjunta de dos sistemas, y posibilita el entrenamiento de misiones cooperativas en diversos escenarios operativos y con la alternativa de cambiar múltiples variables, como el clima o la geografía, entre otros. Con estos desarollos se busca mantener al personal entrenado y capacitado, de una forma eficiente y económica, más allá de las limitaciones prespupuestales que enfrentan las fuerzas armadas uruguayas, 

Tal día como hoy en 1865 se firma el tratado secreto de la Triple Alianza

Brasil apoyó este movimiento e invadió Uruguay, lo que produjo que el Gobierno paraguayo decidiesiese intervenir y declararle la guerra. Hasta ese momento, Argentina había mantenido una posición neutral pero el paso de las tropas paraguayas por Corrientes desencadenó la declaración de guerra de Argentina a Paraguay el 9 de mayo. Días antes, el 1 de mayo de 1865, los tres países, Argentina, Uruguay y Brasil, se aliaron de manera secreta y acordaron no finalizar la guerra hasta que el Gobierno de Francisco Solano López fuese derribado.

Gral. F. Colina (Uruguay): "Están sucediendo muchas cosas en el espacio y debemos tener capacidad de monitorearlo" (II)

El sistema tiene una gran capacidad para cubir las diferentes misiones con distintos sensores, incluida la patrulla de fronteras, que significa un salto muy importante en lo que se refiere a capacidades tecnológicas. Las capacidades que nos brindan los VANT son fundamentales para la Fuerza Aérea y el país en general, no solo a nivel de ISR o patrulla, sino también en todo lo que se refiere a combate de incendios forestales, contaminación y otras tareas. ¿Qué puede contar sobre el desarrollo de capacidades en el sector espacial?Hemos tenido mucha receptividad tanto a nivel gubernamental como de las empresas privadas.

Gral. F. Colina (Uruguay): "La compra de los Super Tucano es un salto tecnológico muy grande para la FAU" (I)

Con la llegada de los Super Tucano ya no tiene sentido mantener su operación cuando casi no hay operarios en el mundo.¿Sigue en pie la compra/canje de los tres helicópteros Bell 206 por las células de Lockheed Martin C130B? Continuamos en el proceso, esperando que se apruebe a nivel legal en la órbita del Ministerio de Defensa.

Cardama visitará Uruguay para notificar los avances en la construcción del primer OPV 87

Según se informó, El proceso, supervisado por la calificadora Lloyds, continúa sin inconvenientes de ningún tipo entre las partes. La presencia de Cardama en Uruguay, junto al resto de las empresas que participan de la construcción, responde a la importancia, clave para la Armada Uruguaya y para el país. Con las recientes adquisiciones de material español, tanto para la Armada como para la Fuerza Aérea, España se convierte en el principal proveedor de material militar y de seguridad para el mercado uruguayo, fortaleciendo aún más las relaciones entre ambas naciones. 

El astillero español Cardama ejecuta el corte de chapa del primer OPV para la Armada de Uruguay

Acorde a los cronogramas marcados, la firma viguesa confirmó que se ha comenzado el proceso de corte de chapas para el denominado C-250, primero de los dos OPV. Paraelamente se informó que se prevé que la puesta de quilla de este buque sea en el próximo mes de mayo. Los dos buques en construcción para la Armada de Uruguay marcarán un antes y un después en las capacidades de la fuerza naval sudamericana.

La Armada de Uruguay asegura que el buque científico ROU 22 Oyarvide "no presenta problemas de operatividad"

Estos cambios de cañerías se han ido realizando desde que el buque partió de Estados Unidos, sin mayores problemas.De los tres generadores que posee el buque, dos principales y uno de emergencia, todos funcionan correctamente, con la salvedad de que uno de los principales presenta una pequeña vibración en su eje de la generatriz cuando está aproximadamente en las 1700 rotaciones; al llegar a su velocidad de operación de 1800 rotaciones, la vibración cesa.