Durante Feindef 2025, Infodefensa.com entrevistó al director Ventas Navales de la compañía danesa Terma A/S, Martin Thomson Jentsch, con particular interés en su contrato para integrar los sistemas de las nuevas OPV 87 que el astillero gallego Cardama está construyendo para Uruguay.
Terma cuenta con una vasta experiencia en la provisión e integración de sistemas en todos los dominios de la defensa. Para el caso de Uruguay se ha elegido el probado sistema C-Flex de mando y control sumado a radares Scanter C-Search 6002.
Esta combinación de radares de Terma, junto a sistemas electroópticos y montajes para armamento de Escribano, todos de última generación, pondrán a la Armada uruguaya al nivel de armadas del primer mundo, permitiendo su interacción y cooperación, tanto en el control aguas territoriales y de la soberanía nacional, como así también en maniobras conjuntas y ejercicios de entrenamiento multinacionales.
¿Cuál es el perfil de la empresa dentro del sector?
Terma es una empresa danesa fundada en 1949, y seguimos siendo orgullosamente de propiedad danesa, eso no va a cambiar. Tenemos una fuerte presencia en múltiples dominios, proporcionando soluciones en sistemas de gestión de combate, radares, aviación, aeroespacial y tecnologías terrestres. Somos realmente una empresa de tecnología e ingeniería multidominio con más de 1.900 empleados en todo el mundo, ofreciendo soluciones avanzadas en los sectores aeroespacial, de seguridad y defensa a clientes de todo el mundo.
Como parte integral del proyecto de los OPV uruguayos, proporcionando los radares y el sistema de mando y control C-Flex, ¿cómo ve el proceso y cuáles son las expectativas de la compañía?
El proceso está avanzando bien. Ha sido un camino largo pero gratificante, tanto para el astillero como para Terma, y estamos orgullosos de formar parte. La Armada uruguaya ha elegido una solución comprobada —nuestro sistema de mando y control C-Flex— que ya está en operación con varias armadas en todo el mundo. Desde nuestra perspectiva, este programa se ubica perfectamente dentro del espectro donde podemos ofrecer una solución potente e integrada —incluyendo integración de radares y armamento— sin incrementar excesivamente los costes. Es una configuración capaz y equilibrada para sus necesidades operativas.
¿El sistema se puede adaptar a nuevos requerimientos?
Absolutamente. Si la Armada decide incorporar sistemas o armas más avanzadas, podemos escalar C-Flex en consecuencia. Es el mismo sistema de gestión de combate central, adaptable a través de distintos dominios para cumplir con cualquier requerimiento. Nuestro sistema es moderno, totalmente escalable y diseñado para la próxima generación de marinos. Entendemos que las armadas suelen tener tiempo de entrenamiento limitado, así que nuestro objetivo es entregar un sistema fácil de usar, intuitivo y rápido de aprender, sin comprometer los más altos estándares de seguridad.
¿Cómo planean cerrar la brecha entre el equipamiento anticuado que utiliza Uruguay y la tecnología de última generación que incorporarán los buques?
Aunque no estoy completamente familiarizado con los sistemas actuales de Uruguay, puedo decir con confianza que nuestra solución funciona como un puente sólido hacia capacidades modernas. Ofrece una plataforma eficaz para entrenar y equipar a la próxima generación de marinos uruguayos en el uso de tecnologías avanzadas y de vanguardia.
¿Qué tan fácil es integrar sus sistemas con tecnologías de otros proveedores?
Trabajamos de cerca con nuestros clientes para asegurar una integración fluida, siempre que los sistemas existentes sean compatibles y estén dentro de un umbral tecnológico razonable. Nuestros radares Scanter, por ejemplo, pueden conectarse fácilmente en red —ya sea instalados en estaciones VTS o a bordo de buques— creando un sistema de monitoreo unificado. Nuestro enfoque es flexible y colaborativo, y nos adaptamos a la infraestructura existente del cliente para asegurar una integración sin problemas.
¿Que perspectivas tienen sobre mercado latinoamericano?
El mercado latinoamericano es muy prometedor y está creciendo rápidamente. Plataformas como los OPV y los buques de patrulla costera son una excelente opción para nuestras soluciones Scanter y C-Flex. Estas permiten a armadas como la uruguaya operar con tecnología de punta sin el alto coste y la complejidad de grandes buques de guerra como fragatas o destructores. De hecho, incluso buques más pequeños, de unos 50 metros, pueden estar equipados con nuestros sistemas para proporcionar una protección altamente eficaz de los recursos marítimos, manteniendo al mismo tiempo los costos operativos sostenibles.
¿La guerra en Ucrania ha cambiando la forma en la que Terma desarrolla sus soluciones?
En Terma hemos estado enfocados en estos desafíos mucho antes del conflicto en Ucrania. Nuestro radar Scanter es particularmente eficaz contra amenazas de drones y se está convirtiendo en un referente en ese campo. Con inteligencia artificial incorporada, nuestros sistemas analizan docenas de parámetros en tiempo real, reduciendo la carga cognitiva de los operadores y permitiendo una toma de decisiones rápida y precisa. Como parte de un enfoque de sistema-de-sistemas más amplio, colaboramos con armadas y fuerzas armadas amigas en todo el mundo para evolucionar continuamente nuestras soluciones y así enfrentar y vencer amenazas emergentes.