EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

USAF

EEUU recibe su primer MH-139, el helicóptero de diseño italiano que sustituirá a los últimos Huey, famosos por la Guerra de Vietnam

De haberse llevado a cabo este plan, algunas unidades podrían haber alargado su vida operativa otros 30 años, completando un servicio de 70 años trabajando para la USAF. Más tarde se consideró la compra de 41 Sikorsky (ahora parte de Lockheed Martin) UH-60M Black Hawks, pero las quejas de otros fabricantes llevó a optar finalmente por el reemplazo a través de un concurso abierto que estaba previsto resolver en 2018, como ha ocurrido.

SAAB F.39E Gripen encerra sua participação na CRUZEX 2024 comprovando o acerto da escolha brasileira

Na 2ª semana do treinamento, e usando mísseis simulados do tipo AMRAAM, os Gripen brasileiros lograram abater os enormes F-15, assim como também os F-16 chilenos, além de ser abatido por ambos. O exercício foi criado para essa finalidade.

Brasil lanza el ejercicio Cruzex 2024 con la participación de 16 países y más de 100 aeronaves

Infodefensa siguió el vuelo mediático realizado el lunes con un KC-390 Millennium sobrevolando la costa de la ciudad de Natal (RN) con las aeronaves participantes en formación.

El Ejército de Chile y el US Army demuestran su excelencia en interoperabilidad y eficiencia en Southern Fenix

Con sus Fuerzas Armadas altamente capacitadas, que sirven como modelos del profesionalismo, Chile y Argentina son actores claves en la mejora de la seguridad en la región”.El comandante en jefe de la VI División de Ejército, general de brigada Guillermo Altamirano, expresó que SF24 ha permitido que "podamos desarrollar un ejercicio en cual empleamos nuestros conocimientos, nuestra experiencia y mejoramos la forma de interoperar, de tal manera que hemos logrado en el hemisferio llevar un ejercicio de un alto nivel de entrenamiento que nos permite comprobar capacidades y la posibilidad de emplearnos juntos en una tarea en común”.Disparo del M142 Himars, un hito en el Cono SurEl ejercicio Southern Fenix 24 fue el escenario elegido por el US Army para desplegar y disparar por primera vez el sistema de cohetes de artillería de alta movilidad M142 Himars en América del Sur lo que constituyó una iniciativa pionera en nuevos conceptos de combate en colaboración con el Ejército de Chile.En la actividad, el Grupo de Artillería N°6 Dolores de la Brigada Motorizada N°4 Rancagua del Ejército de Chile y el 1° Batallón del 14° Regimiento de Artillería de Campaña (1-14 FAR) de la 75ª Brigada de Artillería de Campaña del US Army dispararon conjuntamente los sistemas de artillería de cohetes LAR 160 y M142 Himars.El comandante de lanzador LAR 160, sargento 2° Roberto Pérez, antes del disparo, expresó que "las tripulaciones están súper entrenadas, están súper consciente de la importancia que tiene esto para el Ejército de Chile, y ya que estamos a puertas van avanzando los días, la gente va practicando más para que el día D, cuando tengamos que cumplir la misión.

Paracaidistas del Ejército de Chile y del US Army realizan salto nocturno desde un C-130J de la USAF en Tarapacá

En SF24 participan 200 efectivos de Estados Unidos y más de 300 integrantes del Ejército de Chile.Los efectivos del 3rd Battalion del 509th Parachute Infantry Regiment del 2nd Infantry Brigade Combat Team (Airborne) de la 11th Airborne Division y fuerzas especiales del Ejército de Chile realizaron una serie de preparativos antes del salto que contemplaron ejercicios de caídas al aterrizar y simulacros de verificación de equipo, enganche de línea estática y control de seguridad.Por su parte, la Agrupación de Comandos N°6 Leucotón del Ejército de Chile demostró su profesionalimo con un salto de paracaidista básico militar al mar y una infiltración anfibia empleando en esa operación un avión de transporte CN-235-100M de la Bave.Special Operations Air Task Group Alicanto Según las redes sociales del Comando de Operaciones Especiales (Cope), en el ejercicio SF24 la Bave constituyó el Special Operations Air Task Group Alicanto conformado por 77 especialistas de Aviación del Ejército de Chile.que se entrenaron en tácticas, técnicas y procedimientos en ambiente desértico.En la actividad participan tripulaciones de Aviación de Operaciones Especiales (SOA) del Batallón de Helicópteros Germania y del Batallón de Aviones La Independencia, junto a un equipo de combate logístico del Batallón Logístico de Aviación, medios del Pelotón de Telecomunicaciones y de la Compañía Servicio de Base de la BAVELos efectivos de esta unidad del Comando de Operaciones Especiales han ejecutando tareas de evacuación aeromédica (Medevac), mando y control (C2), inserción de Fuerzas Especiales, reconocimiento e integración con medios como el material de vuelo UH-60 Black Hawk del 1st Battalion del 228 Aviation Regiment del US Army.En este marco, médicos y enfermeros de combate del Ejército de Chile y de la Guardia Nacional del Ejército de Texas realizaron una instrucción que contempló procedimientos de primeros auxilios, medidas inmediatas para salvar vidas y clasificación de heridos para evacuaciones aeromédicas.

La FACh envía un Hercules a EEUU a retirar equipo militar comprado a través del programa FMS

Es el hogar del 436th Airlift Wing del Air Mobility Command (AMC) y del 512th Airlift Wing del Air Force Reserve Command (AFRC), unidades equipadas con aviones de transporte Boeing C-5M Super Galaxy y C-17 Globemaster III. De acuerdo con imágenes publicadas por la USAF, en el marco de la visita del C-130H Hercules matrícula 996, el jefe de misión y agregado aéreo de Chile en Estados Unidos, coronel de aviación Dabor Arbunic, sostuvo un encuentro con el comandante del 436th Airlift Wing de la USAF, coronel Chris McDonald.Para la USAF, la presencia del avión de transporte C-130H Hercules, que se extendió por varios días en la base aérea ubicada en el Estado de Delaware, es un ejemplo de la fructífera cooperación bilateral entre Chile y Estados Unidos en el ámbito de la Defensa. 

Fotogalería: Fuerzas Especiales del Ejército de Chile y EEUU prueban sus capacidades en clima frío en Pacific Dagger 2024

1.200 efectivos de Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército de Chile y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) efectuaron del 24 al 28 de junio en la Región de Magallanes y Antártica Chilena el ejercicio combinado Pacific Dagger 2024 para comprobar y medir sus capacidades en escenarios de clima frio.Pacific Dagger, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio combinado que tiene como finalidad evaluar las capacidades de las tropas en condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.

El Ejército de Chile despliega el CN-235 y la USAF el C-130J-30 Super Hercules en Pacific Dagger 2024

La Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave) está presente en el ejercicio Pacific Dagger 2024 con el avión de transporte Airbus Defence and Space CN-235-100 y la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF por su sigla en inglés) con el Lockheed Martin C-130J-30 Super Hercules.Piloto de avión CN-235-100 de la Bave operando en la Región de Magallanes en el marco del ejercicio Pacific Dagger 2024 Firma Ejército de Chile Pacific Dagger, como publicó Infodefensa.com, es un ejercicio combinado en el participan alrededor de 1.200 efectivos de Fuerzas de Operaciones Especiales del Ejército de Chile y del Comando de Operaciones Especiales Sur de Estados Unidos (Socsouth) que ponen a prueba sus habilidades para operar en escenarios de clima frío en la Región de Magallanes y Antártica Chilena.Esta actividad, que se desarrollará del 24 al 28 de junio, tiene como finalidad evaluar las capacidades de operadores de Fuerzas Especiales en condiciones climáticas adversas y en escenarios inhóspitos.

La FACh realiza un ejercicio de recuperación de un F-16

Firma FAChEl simulacro se realizó en la base aérea Cerro Moreno en Antofagasta y según las redes sociales de la FACh, tuvo como objetivo el constante entrenamiento y acrecentar los conocimientos de los especialistas del Grupo de Mantenimiento N° 51 de la Vª Brigada Aérea. El procedimiento de Recuperación de Aeronaves Inhabilitadas o Dañadas en Accidentes (del inglés Crash Damaged/Disabled Aircraft Recovery o Cddar) involucró un camión grúa XCMG QY70K-I y un sistema de bolsas de elevación para evitar daños en la parte inferior de la aeronave.Personal de la FACh y la USAF durante el entrenamiento Cddar.

EEUU elige a la italiana Leonardo para equipar sus aviones KC-46A con una nueva estación de reabastecimiento

Leonardo DRS se encargará de fabricar las nuevas unidades de AROS 2.0 para entregárselas a Boeing, que se encargará de instalarlas en los aviones.

El Embraer C-390 Millennium participa con éxito en el ejercicio operativo Storm Flag en EEUU

Para Embraer Defence and Security, ésta fue otra excelente oportunidad de mostrar su producto a un cliente potencial, el Gobierno de los Estados Unidos.

EEUU encarga a SNC por 13.000 millones el nuevo avión concebido para acoger al presidente en caso de guerra nuclear

Emergencia de gran entidad En total, está previsto que la USAF invierta 744 millones de dólares (más de 695 millones de euros) en el programa durante este año, mientras que para el próximo ha solicitado un desembolso de 1.700 millones de dólares (cerca de 1.600 millones de euros).

El general Iturriaga del Ejército de Chile salta en paracaídas con el 7th SFG (A) del US Army

El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, efectuó un salto en paracaídas el día 26 de abril con integrantes del 7th Special Forces Group (Airborne) del US Army en el marco de su visita al Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (Ussocom).Salto en paracaídas desde un avión Lockheed Martin C-130J Super Hercules de la USAF. Firma 7th Special Forces Group (Airborne) del US Army El general Iturriaga, como publicó Infodefensa.com, se reunió a finales de abril con el comandante del Ussocom, general Bryan P. Fenton, en la base aérea MacDill, para discutir y explorar nuevas vías de colaboración en materia de defensa.Respecto a su actividad con el 7th SFG (A), según las redes sociales de esa unidad, el comandante en jefe del Ejército de Chile saltó en paracaídas desde un avión de transporte Lockheed Martin C-130J Super Hercules de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF).El general Iturriaga recibe las alas de salto.

Estados Unidos despliega cuatro bombarderos B-1B Lancer en la base sevillana de Morón

Los dos primeros llegaron a estas instalaciones el pasado 24 de marzo y la segunda pareja aterrizó en la pista de la base el 27 de marzo.Los cuatro aviones forman la conocida como Bomber Task Force 24-2. Durante este despliegue, los bombarderos, las tripulaciones y el personal de apoyo efectuarán distintas misiones -con despegues desde Morón- y operarán junto con fuerzas aliadas y socios para, según ha informado la Usaf en dos comunicados, "aumentar la interoperabilidad y garantizar los compromisos de seguridad en toda el área de responsabilidad del Mando Europeo de los Estados Unidos".Los bombarderos pertenecen a la 7th Bomb Wing de la USAF, con base en Dyess (Texas). Entraron en el teatro de operaciones del Mando Europeo, atravesando el mar de Barents.

La USAF exhibirá el RPA MQ-9 Reaper en Fidae 2024

La United States Air Force (USAF) exhibirá en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, a la aeronave pilotada a distancia (Remotely Piloted Aircraft, RPA) General Atomics MQ-9 Reaper.El Reaper es un sistema de armas que realiza misiones de inteligencia, reconocimiento y ataque de blancos dinámicos.

El F-22 Demo Team de la USAF demostrará su precisión y potencia en Fidae 2024

La Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) anunció la participación del F-22 Demo Team de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) en la vigésimo tercera edición de este salón aeronáutico y aeroespacial que se desarrollará del 9 al 14 de abril en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile.El equipo de la USAF opera el principal avión de combate de 5ª generación del país norteamericano.

Pratt & Whitney prepara el motor que impulsará el caza de 6ª generación NGAD de EEUU

Estados Unidos avanza en el desarrollo de su futuro avión de combate de sexta generación, dentro del llamado programa NGAD. Mientras van tomando forma los proyectos que persiguen el mismo objetivo de obtener un caza de próxima generación en Europa (el FCAS de Francia, Alemania y España, y el GCAP británico e italiano, donde también participa Japón), la iniciativa de Washington al otro lado del Atlántico va cumpliendo fases.

Summit Technologies proporcionará a Chile servicios de apoyo a sistemas de planificación de misión

El Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos adjudicó a Summit Technologies un contrato que proporcionará servicios de apoyo a sistemas de planificación de misión que incluye a Chile, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a 27 países de África, Asia, Europa y Oceanía.El contrato, de ajudicación única y por un valor de 40 millones de dólares, permitirá a estos usuarios acceder a la experiencia y capacidad técnica de Summit Technologies en el ámbito de sistemas de planificación de misiónLa empresa contratista con sede en Navarre, Floridas, respaldará el sistema de planificación de misiones UNIX, el sistema portátil de planificación de vuelos, el sistema de planificación de misiones conjuntas y el sistema de lanzamiento aéreo de precisión conjunto.Según el DoD, este contrato implica ventas militares extranjeras (FMS) a Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Francia, India, Indonesia, Irak, Japón, Jordania, Marruecos, OTAN, Países Bajos, Noruega, Omán, Polonia, Portugal, Qatar, Rumania, Singapur, Taiwán, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.El trabajo se realizará en la base aérea Hill de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) como lugar principal y en otras ubicaciones del mundo.

Otro avión militar de Boeing, el T-7A, replica el historial de retrasos del tanquero KC-46A

Ante estas circunstancias no ha sido posible entregar todavía los dos aviones de prueba que deben sumarse a uno ya suministrado, y que resultan necesarios para iniciar los ensayos de vuelo por parte de la USAF. El portal Breaking Defense recuerda que el inicio oficial de producción del nuevo modelo, previsto para el pasado diciembre, ya fue retrasado el año pasado hasta febrero de 2025.

La FACh y la USAF intercambian experiencias en metodologías de aprendizaje

Aviadores militares de la Escuela de Perfeccionamiento de Suboficiales (EPS) y de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizaron una visita profesional a los Lone Star Gunfighters del 149th Fighter Wing de la Texas Air National Guard (Txang) de la US Air Force (USAF). Según la FACh, durante la jornada del 13 de diciembre, los representantes chilenos llegaron hasta la base aérea conjunta Lackland, en San Antonio, Texas, donde fueron recibidos por el comandante del 149th FW, coronel Benjamin Schill. Aviadores militares de la FACh y la USAF junto a un F-16C Block 30 de la Txang.