Para Embraer Defence and Security, ésta fue otra excelente oportunidad de mostrar su producto a un cliente potencial, el Gobierno de los Estados Unidos.
Emergencia de gran entidad En total, está previsto que la USAF invierta 744 millones de dólares (más de 695 millones de euros) en el programa durante este año, mientras que para el próximo ha solicitado un desembolso de 1.700 millones de dólares (cerca de 1.600 millones de euros).
El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, efectuó un salto en paracaídas el día 26 de abril con integrantes del 7th Special Forces Group (Airborne) del US Army en el marco de su visita al Mando de Operaciones Especiales de Estados Unidos (Ussocom).Salto en paracaídas desde un avión Lockheed Martin C-130J Super Hercules de la USAF. Firma 7th Special Forces Group (Airborne) del US Army El general Iturriaga, como publicó Infodefensa.com, se reunió a finales de abril con el comandante del Ussocom, general Bryan P. Fenton, en la base aérea MacDill, para discutir y explorar nuevas vías de colaboración en materia de defensa.Respecto a su actividad con el 7th SFG (A), según las redes sociales de esa unidad, el comandante en jefe del Ejército de Chile saltó en paracaídas desde un avión de transporte Lockheed Martin C-130J Super Hercules de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF).El general Iturriaga recibe las alas de salto.
Los dos primeros llegaron a estas instalaciones el pasado 24 de marzo y la segunda pareja aterrizó en la pista de la base el 27 de marzo.Los cuatro aviones forman la conocida como Bomber Task Force 24-2. Durante este despliegue, los bombarderos, las tripulaciones y el personal de apoyo efectuarán distintas misiones -con despegues desde Morón- y operarán junto con fuerzas aliadas y socios para, según ha informado la Usaf en dos comunicados, "aumentar la interoperabilidad y garantizar los compromisos de seguridad en toda el área de responsabilidad del Mando Europeo de los Estados Unidos".Los bombarderos pertenecen a la 7th Bomb Wing de la USAF, con base en Dyess (Texas). Entraron en el teatro de operaciones del Mando Europeo, atravesando el mar de Barents.
La United States Air Force (USAF) exhibirá en la Feria Internacional del Aire y del Espacio, Fidae 2024, a la aeronave pilotada a distancia (Remotely Piloted Aircraft, RPA) General Atomics MQ-9 Reaper.El Reaper es un sistema de armas que realiza misiones de inteligencia, reconocimiento y ataque de blancos dinámicos.
La Feria Internacional del Aire y del Espacio (Fidae) anunció la participación del F-22 Demo Team de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) en la vigésimo tercera edición de este salón aeronáutico y aeroespacial que se desarrollará del 9 al 14 de abril en el aeropuerto internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile.El equipo de la USAF opera el principal avión de combate de 5ª generación del país norteamericano.
Estados Unidos avanza en el desarrollo de su futuro avión de combate de sexta generación, dentro del llamado programa NGAD. Mientras van tomando forma los proyectos que persiguen el mismo objetivo de obtener un caza de próxima generación en Europa (el FCAS de Francia, Alemania y España, y el GCAP británico e italiano, donde también participa Japón), la iniciativa de Washington al otro lado del Atlántico va cumpliendo fases.
El Departamento de Defensa (DoD) de Estados Unidos adjudicó a Summit Technologies un contrato que proporcionará servicios de apoyo a sistemas de planificación de misión que incluye a Chile, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y a 27 países de África, Asia, Europa y Oceanía.El contrato, de ajudicación única y por un valor de 40 millones de dólares, permitirá a estos usuarios acceder a la experiencia y capacidad técnica de Summit Technologies en el ámbito de sistemas de planificación de misiónLa empresa contratista con sede en Navarre, Floridas, respaldará el sistema de planificación de misiones UNIX, el sistema portátil de planificación de vuelos, el sistema de planificación de misiones conjuntas y el sistema de lanzamiento aéreo de precisión conjunto.Según el DoD, este contrato implica ventas militares extranjeras (FMS) a Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Egipto, Francia, India, Indonesia, Irak, Japón, Jordania, Marruecos, OTAN, Países Bajos, Noruega, Omán, Polonia, Portugal, Qatar, Rumania, Singapur, Taiwán, Tailandia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido.El trabajo se realizará en la base aérea Hill de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) como lugar principal y en otras ubicaciones del mundo.
Ante estas circunstancias no ha sido posible entregar todavía los dos aviones de prueba que deben sumarse a uno ya suministrado, y que resultan necesarios para iniciar los ensayos de vuelo por parte de la USAF. El portal Breaking Defense recuerda que el inicio oficial de producción del nuevo modelo, previsto para el pasado diciembre, ya fue retrasado el año pasado hasta febrero de 2025.
Aviadores militares de la Escuela de Perfeccionamiento de Suboficiales (EPS) y de la Escuela de Especialidades de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) realizaron una visita profesional a los Lone Star Gunfighters del 149th Fighter Wing de la Texas Air National Guard (Txang) de la US Air Force (USAF). Según la FACh, durante la jornada del 13 de diciembre, los representantes chilenos llegaron hasta la base aérea conjunta Lackland, en San Antonio, Texas, donde fueron recibidos por el comandante del 149th FW, coronel Benjamin Schill. Aviadores militares de la FACh y la USAF junto a un F-16C Block 30 de la Txang.
El XR4 se comercializará inicialmente en tres versiones, la XR4 que utiliza cámaras fijas en el visor para realidad mixta; la XR4 Focal Edition, que utiliza un sistema de foco automático para mantener el objetivo siempre enfocado dependiendo donde se mire en el espacio virtual o mixto; y una tercera versión reservada para clientes gubernamentales denominada XR4 Secure Edition que es fabricada en Finlandia. Firma: Gabriel Porfilio Varjo está presente en 16 de las 20 empresas de Defensa más grandes del mundo y tiene contratos con el US Army y con la US Air Force.
El desarrollo, del que se calcula que se entregará un centenar de unidades a partir de mediados de esta década, deberá cargar grandes cantidades de combustible para penetrar las defensas más sofisticadas y destruir decenas de objetivos en una sola misión para la que deberá cubrir largas distancias.
Cinco F-16 neerlandeses se encuentran desde el martes en el Centro Europeo de Entrenamiento de F-16 (EFTC) establecido en Rumanía, al que han llegado para entrenar a pilotos ucranianos, junto a otros rumanos.
El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD, por su sigla en inglés) adjudicó a Lockheed Martin un contrato por 177 de millones de dólares para actualizar las capacidades de la flota de cazas F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) a la configuración M6.6.Según el Pentágono, este contrato de Ventas Militares en el Extranjero (FMS) iniciado por la Oficina del Programa de Sistemas F-16, ha sido diseñado específicamente para la FACh y brindará asistencia integral para el Programa de Vuelo Operacional y Actualización de Sistemas del F-16 M6.6.El trabajo, que considera un precio fijo de 177.048.070 dólares y un monto máximo de 100.000 dólares por límite de tiempo y material, se realizará en las instalaciones de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas; y Greenville, Carolina; y en Chile, y se espera que la actualización esté terminada el 30 de noviembre del 2032.El organismo estadounidense contratante para este programa es el Centro de Gestión del Ciclo de Vida de la Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF), ubicada en la base aérea Hill, Estado de Utah.El F-16 en ChileLa flota de cazas de la FACh está compuesta, principalmente, por aviones monomotores Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de los cuales seis corresponden a la versión C Block 50 y cuatro al modelo D Block 50, adquiridos nuevos el 30 de enero del 2022, y 29 de la variante F-16AM y siete de la versión F-16BM MLU (Mid-Life Update) Block 15/20 comprados usados a Países Bajos y que arribaron entre el 2006 al 2011.La institución planea mantener en su inventario a ese material de vuelo más allá del año 2040.
El aparato elegido por el Ejército del Aire y del Espacio para participar en este ejercicio es uno de los que está preparado para el reabastecimiento en vuelo.
El Ejercicio Operacional Combinado Relámpago VIII, finalizan esta última semana de agosto, con maniobras simuladas de combates, apoyo aéreo cercano, paraguas y superioridad aérea, planeadas por los comandos conjuntos de las dos fuerzas.Un C-17 y un KC-135 de acompañamiento Los F-15C de la USAF, han sido acompañados por a su vez por un Boeing IDS C-17 Globemaster ll y un Boeing IDS KC-135 Stratotanker, para el transporte del personal y equipos, así como de combustible (para reabastecimiento en vuelo), siendo la participación estadounidense una muestra más de las excelentes relaciones que en defensa y seguridad mantienen ambos países.
Las unidades de Operaciones Especiales de Chile, España y Estados Unidos comenzaron Estrella Austral 2023 conformando la Fuerza de Entrenamiento Integrado (FIT, por su sigla en inglés), la cual consiste en una etapa previa que permite homologar procedimientos y técnicas para trabajar integrados en la fase de ejecución del ejercicio.Personal de Fuerzas de Operaciones Especiales Centro (SOTF- Centro) ejecutó inserciones costeras mediante botes neumáticos en la zona de Quintero, abordaje y captura de embarcación, inserción con cuerda rápida desde un AS332L Super Puma y salto desde un Lockheed Martin P-3ACH Orion de la Aviación Naval de Chile y C-130J de la USAF y C-130H de la FACh en la costa de la Región de Valparaíso.Finalizado el período FIT, las Fuerzas de Operaciones Especiales comenzaron la fase de ejecución que contempla acciones directas, reconocimientos y operaciones de rescate, con la finalidad de incrementar la interoperabilidad conjunto-combinada.Respecto a la Fuerza de Operaciones Especiales Sur (SOTF Sur), unidad que recibió los vehículos Humvee en Punta Arenas e integrada por efectivos chilenos y estadounidenses, participó en un entrenamiento conjunto de tácticas de guerra de montaña y unidades pequeñas a solo 400 millas al norte de la Antártica.
Paralelamente al desarrollo de la feria, la Fuerza Aérea Colombiana recibirá a los representantes de las Fuerzas Aéreas de 26 países de América, quienes se reunirán este año en la LXIII edición de la Conferencia de los Jefes de las Fuerzas Aéreas Americanas (Conjefamer), encuentro que significa una gran oportunidad para las empresas participantes, quienes tendrán la oportunidad de dar a conocer sus productos y servicios a los jefes militares de la aviación del continente.
Los miembros de ambos equipos armaron y se capacitaron de manera conjunta en conceptos de operaciones del tipo ISR espacial y en operaciones de control aeroespacial defensivos, formándose para poder identificar y caracteriza amenazas espaciales, en ejercicio del control de las operaciones en órbita terrestre.Sentinel.
Ejemplos de mejoras: sistema de aviónica de quinta generación con capacidad de ampliación, nuevos sistemas de navegación y comunicación, ampliación de la gama de armamento, sensores de vigilancia y autoprotección de la aeronave y aumento del conocimiento de la situación con mejoras en la interfaz hombre-máquina.