EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

valencia

Los medios de las Fuerzas Armadas en Valencia: 1.800 vehículos, más de 100 máquinas, 30 drones y 12 helicópteros

Alrededor de 8.500 militares están implicados en el operativo puesto en marcha para apoyar a los afectados por los efectos de la DANA y en las tareas de recuperación de los municipios desolados por las inundaciones.

Esta semana en InfodefensaTV: las Fuerzas Armadas en la DANA, la feria Euronaval y el nuevo USV de la Armada

A lo largo de cuatro jornadas, el evento celebrado en la ciudad de París, por el que han pasado más de 20.000 asistentes y 130 delegaciones oficiales, ha sido testigo de la presentación de avances de vanguardia, como el lanzador modular asimétrico de KNDS y Naval Group, y del inicio de nuevas asociaciones, como la suscrita entre Navantia, Fincantieri, Naviris y Naval Group para la ejecución de la segunda fase del proyecto de corbeta modular y polivalente.

Los cazaminas Sella y Duero de la Armada rastrearán el litoral valenciano

La Armada ha desplegado en el litoral de la provincia de Valencia sus cazaminas Sella y Duero, con una dotación de 80 personas, para colaborar en tareas de reconocimiento de litoral y de apoyo después de las inundaciones provocadas por la DANA. Los dos buques ya están en el puerto de Valencia.

Las Fuerzas Armadas ya tienen 7.800 militares sobre el terreno en Valencia

Del total, alrededor de 5.000 efectivos pertenecen a unidades del Ejército de Tierra de toda España. Los militares realizan todo tipo de tareas: reconocimiento de poblaciones, vuelos con drones, apoyo al reparto de comida, achique de agua en vivienda y garajes, limpieza de viales y retirada de enseres con maquinaria y personal; búsqueda en las áreas de la rambla del Poyo y en la zona desde Porquera hasta la A7; organización y gestión de vertidos; o retirada de vehículos. También están dando apoyo a la búsqueda de dos menores en el barranco de Torrent por parte del equipo cinológico de la Policía Nacional y los trabajos de reconocimiento y monitorización del cauce del río Júcar a la altura de Riola ante un posible desbordamiento. Los helicópteros Chinook F del Ejército de Tierra llevan a cabo misiones de transporte de agua envasada y reconocimiento del cauce del río Turia para la posible extracción de vehículos. Maquinaria de ingenierosSolo el Ejército de Tierra ha movilizado más de 400 vehículos, 42 máquinas de ingenieros y ocho helicópteros (Chinook, NH90, EC-135 y Cougar/Super Puma) que están al servicio de los afectados las 24 horas del día.

Gestión de emergencias ante catástrofes

Si bien esto ocurrió, y la Generalidad publicó, pero no se previeron las enormes riadas que esas precipitaciones produjeron, riadas que posteriormente a ese anuncio, fue el origen de información para activar el Nivel 2 nacional y el Nivel Rojo por la Comunidad siguiendo la información recibida en esos momentos de la Confederación Hidrográfica del Júcar, es decir, la Comunidad siguió a rajatabla los protocolos, activando en ese momento además, la alerta en móviles prevista en su legislación App GVA 112.

El buque Galicia atraca en Valencia con 100 infantes de marina, dos helicópteros SH-60F y material de apoyo

Desde su entrega a la Armada tanto el Galicia, como su gemelo, el Castilla, se encuentran basados en Rota. Este buque cuenta con las capacidades propias de un barco anfibio: hangar y cubierta de vuelo para operar varios helicópteros simultáneamente, garajes para transportar un gran número de vehículos, dique inundable para operar con embarcaciones y hospital con dos quirófanos y ocho camas de UCI.La embarcación, con una dotación de 185 efectivos, tiene en su historial un amplio abanico de operaciones de ayuda humanitaria: huracán Mitch en Centro-América (1998), desastre medioambiental del Prestige (2002), tsunami en Indonesia (2005), operación BALMIS de lucha contra el COVID (2020) y apoyo tras el terremoto en Turquía (2023)."La llegada del BAA Galicia significa un incremento de algo más de 300 efectivos que se incorporan a los ya miles de hombres y mujeres desplegados que luchan contra los efectos de las inundaciones, sin tener fecha prevista de regreso a Rota", informa la Armada.  A lo largo de este lunes, el Gobierno espera que la cifra de militares movilizados -sobre el terreno y en las unidades de coordinación- alcance los 7.500 efectivos, tal y como explicó ayer domingo el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres. 

El despliegue de las Fuerzas Armadas en Valencia por la DANA: 7.500 militares, medios de ingenieros y el buque Galicia

Casi 6.000 militares ya están sobre el terreno en las localidades afectadas por la DANA en Valencia para ayudar en los trabajos de limpieza, rescate y recuperación.

Los buques Kashima y Shimakaze de Japón hacen escala en el puerto de Valencia

La agenda también incluye un cóctel a bordo del buque escuela Kashima al que están invitados autoridades y representantes de la sociedad civil valenciana.  La Flota de Entrenamiento de Japón está a cargo de la formación de los jóvenes oficiales que se graduarán en la Academia Naval la próxima primavera, y visitará ocho países durante los tres meses de travesía hasta su regreso a Japón a principios de noviembre.  Durante su estancia en Valencia, además tendrá lugar un concierto musical a cargo de la banda militar de la Flota el martes, 20 de agosto a las 20:00h en la Plaza de la Reina.

Tal día como hoy en 1808 se libra la primera batalla de Valencia

Tal día como hoy, 28 de junio, pero de 1808, se combatió en la llamada primera batalla de Valencia, un enfrentamiento entre tropas francesas y españolas que se desarrolló durante la Guerra de la Independencia Española.El ejército francés, mandado por el comandante Bon Adrien Jeannot de Moncey, se dirigía a la ciudad de Valencia, un emplazamiento que actualmente corresponde a la actual Ciudad Vieja, distrito 1 de Valencia.

Las noticias de la semana en Infodefensa TV: el Congreso de Emergencias, triplete de ITP Aero y ocho MH-60R para la Armada

Por otro lado, Marc Murtra, Presidente de Indra, se ha incorporado al consejo de administración y la compañía cerrará a finales de año la compra de la estadounidense BP Aero una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes y tras convertirse en la accionista mayoritaria de la empresa con sede en Irving (Texas).El programa francés de Defensa para los próximos cuatro años recoge un presupuesto de 1300 millones de euros para el FCAS, el programa a largo plazo en el que se contempla el desarrollo del caza de 6ª generación que sustituya a los Eurofighter de las flotas de Alemania y España y los Rafale franceses.

B. Salvago (2º Congreso Nacional de Emergencias): “España exporta ayuda”

“España exporta ayuda”, resumió en la conferencia que compartió con el secretario Autonómico de Seguridad y Emergencias de la Generalitat Valenciana, Ángel Javier Montero Hernández; el director general de Protección Civil de la Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112, Manuel Zarazaga; y el director de Producción e Infraestructuras de la Agencia Estatal de Meteorología, Fernando Belda.Salvago no se refiere a material o, mejor dicho, no solo habla de equipamiento, que también como podía verse ayer en la exposición estática del certamen, donde varias empresas como Hisdesat, Airbus o DJI, además de instituciones como la UME o la Guardia Civil, mostraron el material que desarrollan o utilizan, sino al expertise que dirían los ingleses.

​Mazón elogia las Emergencias como modelo de colaboración entre instituciones

Mazón recordó que él no es ajeno a las Catástrofes (fue director general de Seguridad Industrial y Consumo en la Generalidad) y explicó que conoce bien la importancia del sector: “He vivido desde my cerca una Dana, incendios espectacularmente grotescos y los sinsabores de la vocación de los profesionales y su espíritu de colaboración.

Ya está abierto el registro del Congreso Nacional de Emergencias en Valencia

El registro para asistir al Congreso Nacional de Protección Civil y Emergencias ya está abierto para todos los profesionales interesados. La segunda edición del congreso reunirá en el Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe) en Cheste (Valencia) a los mayores expertos de Protección Civil y Emergencias de España los días 17 y 18 de octubre para debatir sobre los principales desafíos a los que se enfrenta el sector e intercambiar experiencias. Los asistentes podrán acceder a las conferencias y a la zona expositiva durante los dos días, o acudir sólo a una de las jornadas del congreso.

El Congreso Nacional de Emergencias publica su programa de conferencias

En cada jornada, después de las mesas, habrá itinerarios paralelos de carácter técnico con sesiones dedicadas, por ejemplo, a la tecnología en emergencias, las soluciones de la industria, operaciones en el exterior, sistemas remotamente tripulados en emergencias o prevención en infraestructuras críticas. En total, el programa estará compuesto de tres mesas redondas y 15 sesiones técnicas. A lo largo de las dos jornadas de evento, intervendrán representantes de la Secretaria de Estado de Seguridad, Dirección General de Protección Civil y Emergencias, la Agencia Valencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias, la Guardia Civil, la Policía Nacional, la Unidad Militar de Emergencias (UME), el Centro Superior de Investigaciones Científicas o la Agencia Española de Meteorología, entre otras entidades. Además de la Comunidad Valenciana, ya han confirmado su asistencia representantes de las agencias de emergencias y protección civil de Andalucía, Baleares, Cataluña, Castilla y León, Galicia, Madrid, o País Vasco.Puede consultar los ponentes en el siguiente enlace: Programa de conferenciasLa segunda edición del Congreso Nacional de Protección Civil y Emergencias se traslada al Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe), en la localidad de Cheste.  El evento volverá a ser el punto de encuentro para los profesionales del sector, tras el éxito de la primera edición en Madrid.

Conozca las claves del Congreso Nacional de Protección Civil y Emergencias

  La segunda edición del Congreso Nacional de Protección Civil y Emergencias se traslada al Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias (Ivaspe), en la localidad de Cheste. Los días 17 y 18 de noviembre de 2023, Valencia se convertirá en la capital de la Protección Civil con autoridades, ponentes destacados, profesionales e industria que mostrarán sus soluciones para el sector tanto de manera estática como dinámica. Para las empresas del sector, explican desde la organización, esta es una manera única de acercarse a las necesidades de los profesionales de forma directa y poder conversar con las principales autoridades nacionales y autonómicas con capacidad de decisión en estos temas.

Valencia acogerá el 17 y 18 de octubre el Congreso Nacional de Emergencias

La segunda edición del evento, que cuenta con el apoyo de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias y la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a Emergencias.El congreso será un espacio para la colaboración, la generación de sinergias, la búsqueda de soluciones y el análisis de los nuevos retos, explican desde la organización, y un lugar donde exponer experiencias, conocer nuevas tecnologías, compartir las mejores prácticas e impulsar el desarrollo de la Protección Civil y las Emergencias.

El LHD Juan Carlos I y la fragata Victoria hacen escala en el puerto de Valencia

Para tal fin, habrá un servicio gratuito de autobuses que saldrán desde la Comandancia Naval de la ciudad, sita en avenida Ingeniero Manuel Soto número 17.Grupo Expedicionario Anfibio Dédalo 23 (Ministerio de Defensa).Grupo Expedicionario Dédalo-23El pasado 16 de enero se hicieron a la mar las unidades integrantes del Grupo Expedicionario Dédalo-23, como parte de la contribución española a la seguridad marítima en el Mediterráneo y a la Disuasión y Defensa de la OTAN.El grupo, al mando del contralmirante Gonzalo Villar, está actualmente compuesto por el Juan Carlos I, una unidad aérea embarcada formada por aviones Harrier AV8B+ y helicópteros, un Batallón Reforzado de Desembarco de Infantería de Marina y la fragata Victoria.Entre las diferentes actividades que realiza en grupo destaca "el apoyo humanitario prestado a la población turca afectada por el terremoto del pasado mes de febrero", explica el Emad. Durante ocho días, "el Grupo proporcionó ayuda humanitaria a la población afectada, colaborando en la búsqueda de supervivientes entre los escombros y distribuyendo alimentos y agua potable para los damnificados".Grupo Expedicionario Anfibio Dédalo 23 (Ministerio de Defensa).Finalizado el apoyo a Turquía, el Grupo Dédalo-23 comenzó su participación en las actividades de vigilancia reforzada de la OTANNeptune Strike, que incluyeron numerosas misiones coordinadas con los portaaviones George H.W. Bush de los EE.UU., el Cavour de Italia, por los espacios aéreos de Rumanía, Hungría, Croacia, Eslovaquia, Macedonia del Norte, Albania, Italia y Grecia.Posteriormente, el grupo formó parte del ejercicio francés Hemex Orión junto con una veintena de buques y 20.000 militares y, días más tarde, el Dédalo-23 lideró cinco días de ejercicios de la Fuerza Anfibia Hispano-Italiana junto con buques, aviones y unidades de infantería de marina del país transalpino.

Valencia acoge la ponencia 'Dos Mil Días de Combate: La Guerra de la Independencia'

Desde 1808 a 1814 en la Península Ibérica se desarrollaría un conflicto continuo y permanente del pueblo español y de sus ejércitos contra las tropas napoleónicas, con profundas repercusiones en el resto de los territorios extra peninsulares y de Ultramar".Este conflicto también se traduciría "en repercusiones en las coaliciones europeas contra el  imperio napoleónico.

El patrullero Infanta Cristina se adiestra en el Mediterráneo con la fragata india Tarkash

El patrullero de altura Infanta Cristina de la Armada y la fragata Tarkash de la Marina india han realizado un ejercicio conjunto en aguas del Mediterráneo.

Defensa cede un edificio y más 42.000 m2 a la ONU para ampliar su base en Valencia

 La cesión de este espacio se ha materializado mediante una adenda al acuerdo entre el Ministerio de Defensa y Naciones Unidas suscrito en 2009 por el que se regula la creación de este centro. El departamento que dirige Margarita Robles ha puesto a disposición del Unicft, según detalla el Boletín Oficial de Defensa (BOD), un edificio de oficinas tres, que constará de tres plantas (semisótano de 635 metros cuadrados, planta baja de 510 metros cuadrados y planta primera de 533 metros cuadrados), con cabida para hasta 100 personas, así como salas de reuniones. A esto hay que sumar una zona de aparcamiento, que tendrá alrededor de 17.286 metros cuadrados; y un terreno para la ampliación de aproximadamente 24.720 metros cuadrados.