Tiene sistema de vuelo y misión autónomos con funciones de piloto automático y puede regresar al punto de origen si se pierde la conexión.El UAV es montado por dos personas y operado por un solo piloto en misiones de seguimiento, detección y protección de áreas; inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR); guerra electrónica; seguridad costera y fronteriza; lucha contra el contrabando y el terrorismo; orden público; manejo de incendios forestales; evaluación de desastres; y cartografía, entre otras.Barkan 2La empresa turca, creada en 1982 y especialista en soluciones de defensa como el sistema de mando y control (CMS) Advent, que será instalado en dos fragatas clase M de la Armada de Chile; y en sistemas simulación y entrenamiento; tecnologías de la información; y soluciones de inteligencia y comunicaciones, presentó también al subsecretario Ricardo Montero una maqueta del UGB Barkan 2.Este producto, que es una nueva versión del UGB Barkan y que fue incorporado por las Fuerzas Armadas de Turquía en 2023, proporciona potencia de fuego, vigilancia y apoyo en terrenos difíciles y condiciones climáticas adversas, eliminando las amenazas asimétricas que pueden enfrentar las unidades militares.
La compañía tiene 12 meses para el suministro del vehículo, de acuerdo con el anuncio de adjudicación al que ha tenido acceso Infodefensa.com. El Alano (Asistente Logístico Autónomo a Núcleo Operativo) es un UGV desarrollado por la empresa española Equipos Industriales de Manutención (Einsa), junto con Sener Aeroespacial y Defensa y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).Se trata de un vehículo eléctrico multipropósito 6x6 de alta movilidad concebido para acompañar a las unidades de infantería desmontadas.
Para su correcta ejecución se ha desarrollado en varias fases; para dar mayor realismo al ejercicio, se ha implementado un enemigo en base a la Unidad de Enemigo del centro de adiestramiento San Gregorio, reforzada con una sección de la VIII Bandera Colón.Las unidades de la Brileg que han participado en este ejercicio han sido: la VII Bandera Valenzuela, que constituye el Grupo de Combate 1 (GCBT 1); la VIII Bandera Colón, que constituye el Grupo de Combate 2 (GCBT 2); está unidad ha desplegado en Almería; la X Bandera Millán Astray, que constituye el Grupo de Combate 3 (GCBT 3); el Grupo de Caballería Ligero Acorazado Reyes Católicos, que constituye el Grupo deCombate 4 (GCBT 4); el Grupo logístico; el Batallón de Zapadores; el Grupo de Artillería; y la Bandera de Cuartel General.
La Udrume, añadió el jefe de la UME, aspira a ser un centro de referencia en la enseñanza de drones y trabajará estrechamente con otras instituciones como la Universidad de León en las áreas de enseñanza y en el desarrollo de nuevas tecnologías en este campo.La UME cuenta con una notable experiencia ya en el manejo de sistemas no tripulados.
Escribano también ha diseñado el subsistema de control remoto y coordinación de misión que permite el manejo remoto de las cargas de pago (Oteos y UAV) y la conexión de éstas con los subsistemas de conducción para definir y ejecutar las misiones en el entorno operacional. Foto: Ejército de Tierra
El objeto del proyecto es el desarrollo y fabricación de un sistema de reconocimiento portable no tripulado, con capacidad de navegar tanto de forma tele operada como de forma autónoma, empleando tecnologías disruptivas como la fabricación aditiva. El fin último del vehículo UGV a desarrollar es ayudar y complementar al usuario en las tareas de reconocimiento, adelantándose a los posibles peligros mediante la incorporación de cámaras y sensores avanzados, explican desde la empresa a Infodefensa.com Este sistema será de tamaño pequeño, facilitando el transporte y el acceso a entornos complicados. El sistema podrá contar con la posibilidad de incorporar diferentes módulos intercambiables, adaptándose así a cada misión, realizando funciones complejas como navegación autónoma, mapeados 3D, detección y evitación de obstáculos o el modo “vuelta a casa”, en caso de pérdida de conexión, además de contar con una serie de operaciones predefinidas en los ficheros de misiones. Cohemo, cuenta con el apoyo del Laboratorio de Sistemas Inteligentes de la Universidad Carlos III de Madrid, con amplia experiencia en el desarrollo de software para vehículos inteligentes, destacando investigaciones relacionadas con el campo de las tecnologías de percepción, visión por ordenador, transporte inteligente, sistemas de autoconducción o fusión de datos, ente otros muchos. Programas de vehículos terrestres no tripulados Este no es el único UGV que financia en la actualidad el Ministerio de Defensa.
El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
Pruebas del Themis en 2019 La Brigada de la Legión tuvo la oportunidad de conocer el Themis a mediados de 2019, en el marco del proyecto Fuerza 2035.
En todo caso, el fabricante asegura que el Rook fue diseñado desde cero como plataforma robótica UGV dotada de “una estructura de caja modular que permite el reemplazo de componentes en el campo sin necesidad de un técnico calificado o mantenimiento” El vehículo está capacitado para moverse con total autonomía y “navegar de manera eficiente por terrenos accidentados, tanto de día como de noche para entregar suministros, evacuar heridos, realizar misiones de obtención de inteligencia (incluido el envío de [sistemas aéreos de despegue y aterrizaje vertical] VTOL a bordo) y operar como un sistema de armas remotas”.
En este punto, cabe señalar que los UGV es una de las tecnologías en las que pone el foco la nueva Estrategia de Tecnología e Innovación de la Defensa (ETID). Pruebas del Themis en 2019 La Brigada de la Legión tuvo la oportunidad de conocer el Themis a mediados de 2019, en el marco del proyecto Fuerza 2035.