EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

vox

Sánchez explicará en el Congreso el 7 de mayo el plan de 10.471 millones para alcanzar 2% del PIB en defensa

Sin embargo, para adaptarse al calendario parlamentario y garantizar su presencia en ambas citas, ha decidido adelantar la inauguración del foro empresarial catalán al lunes 5 de mayo, un día antes que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.Reacción de los grupos parlamentariosTras el anuncio del plan, el pasado martes, la oposición criticó a Sánchez por no llevar las partidas económicas a la aprobación del Congreso.

Los ministros de Sumar desafían a Sánchez y cargan contra el plan de Defensa del Gobierno: "Es un gasto exorbitado"

Asimismo, también han querido hacer hincapié en el posible riesgo de que este gasto militar comprometa los principios de la política exterior española y, en este sentido, señalan que resultaría inadmisible la compra de material bélico a Israel.El plan supone para Sumar "un uso excesivo de recursos sin consenso en el Gobierno", por lo que rechazan su aprobación y solicitan su retirada del Consejo de Ministros.Las mismas fuentes han señalado que, en general, son contrarios a aumentar el gasto en defensa, aunque han precisado que en esta ocasión no ven con malos ojos dedicar parte de los 10.471 millones de euros del plan a cuestiones fuera del ámbito estrictamente militar, como la ciberseguridad o la adquisición de equipos para combatir catástrofes naturales.Consciente de esa discrepancia con Sumar, Sánchez ha hecho un llamamiento al PP, recordando que fue el Gobierno de Mariano Rajoy el que en 2014 asumió ante la OTAN el compromiso del 2 % y que, cuando dejó la Moncloa, el gasto en defensa llegaba solo al 0,9 %."Sería conveniente que todas las fuerzas políticas, singularmente aquellas que han tenido ocasión de gobernar este país y que asumieron esos compromisos y no cumplieron, que dejen a un lado las cuestiones más partidistas, y piensen en el país y piensen en Europa", ha señalado.El PP pide la comparecencia urgente de SánchezPrecisamente, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo ha criticado desde su cuenta de la red social X, que este plan se presente sin el acuerdo del Consejo de Ministros, sin que haya Presupuestos Generales del Estado, sin la autorización del Congreso y sin dar detalles de cómo se va a obtener dinero para financiar dicho plan.También la secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha calificado de "inaceptable" y "autoritario" que Sánchez no lleve el plan de defensa al Congreso y ha exigido que someta a votación las medidas.

La inversión en Defensa choca con la política: Sumar rechaza el aumento y aboca a Sánchez a negociar con el PP

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha avisado de que no darán "un cheque en blanco" al presidente del Ejecutivo en materia de defensa. Lo cierto es que el Gobierno de coalición, de llegar a un acuerdo interno, tiene muy difícil alcanzar un consenso sobre la inversión en Defensa en una votación en el Congreso de los Diputados.

Consenso político en que el 2% del PIB en Defensa debe ser la base sobre la que crecer

El PSOE ha subrayado la "necesidad de una autonomía estratégica europea para evitar depender de terceros países en momentos de crisis".Se ha coincidido en que "España debe estar preparada para los retos geopolíticos actuales y futuros", y que la defensa nacional es "una política de Estado que requiere unidad y consenso entre los principales partidos".La mesa ha dejado claro que el gasto en defensa sigue siendo un desafío para España, con diferentes posturas sobre su incremento y su alineación con Europa, pero con un consenso generalizado en la necesidad de fortalecer la industria y mejorar la planificación estratégica del sector.

Industria y partidos se dan cita en el Foro Infodefensa el 5 de marzo en pleno debate sobre la inversión

Otros tres empresas asistirán con el cartel de colaboradores: Aertec, Pap Tecnos y Sapa. La sala Ernest Lluch acogerá una jornada que comenzará con una mesa política, bajo el epígrafe ¿Es posible invertir el 2% del PIB en Defensa?, en la que intervendrán los portavoces de Defensa de PSOE, PP y Vox, Carlos Rojas, José Antonio Rodríguez Salas y Alberto Asarta, respectivamente, y el investigador principal del Real Instituto Elcano Félix Arteaga.El evento contará a continuación con otras dos mesas que pondrán el foco en la financiación de programas de Defensa y la nueva Ley de Industria y la autonomía estratégica europea, con la participación de ponentes del ministerio de Defensa e Industria, entre los que estará el director general de Programas Industriales, Jordi Llinares. El foro también profundizará en claves del informe Draghi y permitirá tomar el pulso a una industria de defensa española en clara expansión dentro y fuera de España que aspira a ser un acto relevante en los nuevos programas de defensa europeos.  

El PP rescata la idea de desplegar la Armada para frenar la inmigración y pide su envío a las costas africanas

El jefe de la Armada en 2020, hoy jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, recordó que el bloqueo naval por definición no puede aplicarse sobre el propio país y resaltó que "cualquier buque de guerra de España" tiene la obligación "moral y legal" de rescatar a los integrantes de una embarcación si su vida corre peligro.Despliegue de la Guardia Civil en MauritaniaActualmente, el control de las fronteras y la gestión de la inmigración depende del Ministerio del Interior y tienen la competencia para ejercerlo las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

​Vox exige "medidas" contra las empresas del 8x8 si hay nuevos retrasos

Vox ha pedido al Gobierno que "tome las medidas necesarias" contra las empresas integradas en Tess Defense (Indra, Santa Bárbara Sistemas, Sapa y Escribano) y la fabricación del VCR 8x8 Dragón para impedir que nuevos retrasos en las entregas del vehículo que será la columna vertebral del Ejército de Tierra.

​El PP señala a Robles como responsable de "todos los retrasos" en el VCR 8x8

Es usted fue la que tomó la decisión y la que deberá responder”, espetó el diputado del PP. La ministra de Defensa, Margarita Robles, reclamó el pasado 15 de enero a las empresas que forman Tess Defence (GDELS SBS, Indra, Escribano y Sapa) avances en este programa en una reunión en la sede del Ministerio de Defensa.

Robles vuelve a exigir avances en el VCR 8x8: "No son aceptables los retrasos, tolerancia cero"

Asarta recordó en su turno que el techo de gasto del programa se ha aumentado en más de 400 millones, hasta los 2.500 millones y trasladó una batería de preguntas a Robles relacionadas con el plazo de entrega de los primeros vehículos, la fecha de la última reprogramación del programa y las cuestiones abordados con las empresas que forman Tess Defence en la reciente reunión en la sede del Ministerio de Defensa.

Estos son los nuevos portavoces de Defensa en el Congreso y el Senado

El general de división retirado del Ejército de Tierra Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu será el portavoz del PP, mientras que Miguel Carmelo Dalmau representará al PSOE. Gutiérrez Díaz de Otazu ya fue portavoz de Defensa del PP la pasada legislatura en el Congreso de los Diputados.

Asarta de Vox revalida su escaño en el Congreso y el popular Otazu pasa al Senado

En la pasada legislatura, el general fue diputado en el Congreso por esta ciudad autónoma y portavoz de Defensa del grupo parlamentario Popular. Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, natural de Bilbao, estuvo al frente de la Comandancia General del Ejército de Tierra en la ciudad autónoma entre 2015 y 2018.

​El general Alberto Asarta de Vox, el único militar con opciones de lograr asiento en el Congreso

El general de división del Ejército de Tierra Alberto Asarta se postula como el único militar con opciones reales de obtener escaño en el Congreso de los Diputados en las elecciones general del próximo 23 de julio.  Asarta, en situación de retiro, repite como cabeza de lista de Vox por la provincia de Castellón.

Estas son las propuestas electorales en defensa de PSOE, PP, Vox y Sumar

Vox es el único partido que incluye la modificación del Tratado del Atlántico Norte para incluir “de forma explícita” a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla bajo la protección de la OTAN. Aunque no hace referencia expresa a la industria de defensa, el partido apuesta por una Ley de Industria para la reindustrialización de España y la protección de las empresas que tengan su sede y tributen en España, junto con la investigación nacional y expansión internacional de las compañías nacionales.

Vox exige incluir a Ceuta y Melilla bajo paraguas OTAN y apuesta por comprar material de defensa español

Vox exigirá si llega al Gobierno la modificación del Tratado del Atlántico Norte para incluir “de forma explícita” a las ciudades españolas de Ceuta y Melilla bajo la protección de la OTAN. Así lo recoge su programa electoral que también aboga por incrementar la inversión en defensa y dotar “adecuadamente los programas de modernización para las Fuerzas Armadas, impulsando el desarrollo y la contratación de servicios e industria nacional de Defensa en los ámbitos terrestre, naval, aeronáutico, espacial y de inteligencia”. Junto con estas dos propuestas, la formación que lidera Santiago Abascal defiende una nueva Estrategia de Seguridad Nacional que integre Defensa, Interior e Inteligencia y permita “prevenir y evitar eficazmente cualquier peligro, amenaza o agresión contra la independencia o la integridad territorial de España”. Vox también propone un Mando Integrado de Gestión de las Fronteras con el objetivo de “salvaguardar la inviolabilidad del territorio nacional mediante la vigilancia, control e inspección de personas y mercancías extranjeras en el acceso a España por vía terrestre, marítima y aérea”, así como un “despliegue militar en las fronteras de Ceuta, Melilla y Canarias para garantizar la protección de esos territorios ante invasiones promocionadas desde estados vecinos u organizaciones internacionales”. Reserva voluntaria El programa electoral además incluye el desarrollo del servicio militar de reserva voluntaria, complementario al modelo de ejército profesional permanente.

Los militares pierden peso en el Congreso: Cantera no irá en puestos de salida y Otazu apunta al Senado

Las tres principales formaciones del Congreso de los Diputados, PSOE, PP y Vox, han contado entre sus filas esta legislatura con diputados con pasado en las Fuerzas Armadas ya retirados, muchos de ellos con una larga carrera en la que llegaron hasta el generalato.

Rosety no repetirá como candidato de Vox y abre las dudas sobre qué harán los otros militares retirados

 Por Vox, además de Rosety, entraron el general de división Alberto Asarta, diputado por Castellón, y teniente general Manuel Mestre, diputado por Alicante.

Diputados de PSOE, PP y Vox visitan en Israel la planta de montaje del misil Spike LR2 de Rafael

El centro de la empresa en la localidad madrileña, con alrededor de 6.000 metros cuadrados, trabajará en el ensamblaje final del lote de Spike LR2 adquirido por España y también en pedidos de este misil de otros países. El plan industrial, presentado al Ministerio de Defensa en diciembre, generará más de 1.100 puestos de trabajo y contará con alto grado de nacionalización con una inversión de más de 90 millones de euros netos en España. El programa, pendiente solo de la firma, dotará al Ejército de Tierra y la Infantería de Marina con más de 1.600 misiles Spike LR2, una evolución del Spike LR ya en servicio, e incluye también 168 puestos de tiro y el apoyo logístico necesario.

Diputados de PSOE, PP y Vox conocen de cerca el caza F-35 en una visita a EEUU

Preguntado por el F-35, el diputado del PP se mostró partidario en la conversación de apostar primero por la industria de defensa española y europea para satisfacer las necesidades de material de las Fuerzas Armadas españolas y apostó el Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), eso sí, “siempre y cuando -matizó- sea lo que dé respuesta a las necesidades de nuestros militares”.