El PSOE tumba con su abstención una propuesta de Sumar para vetar a empresas israelíes en ferias de defensa
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Defensa >

El PSOE tumba con su abstención una propuesta de Sumar para vetar a empresas israelíes en ferias de defensa

PP y Vox votaron en contra de la proposición no de de ley (PNL) en la Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados
2025 05 14 Feindef vehiculos (gines soriano forte infodefensa) (10)
Estand de Tess Defence en la feria Feindef en Madrid. Firma: G. Soriano/Infodefensa.com
|
Información política y parlamentaria

La Comisión de Defensa del Congreso de los Diputados, celebrada este lunes, ha rechazado una proposición no de ley (PNL) del grupo parlamentario de Sumar que instaba al Gobierno a vetar la participación de empresas israelíes, o con participación de capital israelí, en ferias de carácter armamentístico o del sector de la defensa en territorio español. 

La iniciativa, que no salió adelante por los votos en contra del Partido Popular y Vox, contó con la abstención del PSOE. La propuesta de Sumar también planteaba al Gobierno de coalición, del cual forma parte, impulsar en el ámbito europeo un marco legal que evitase la presencia en este tipo de eventos de delegaciones y empresas procedentes de países que pudieran estar implicados en la comisión de crímenes de guerra, genocidio o violaciones graves del derecho internacional humanitario. Hay que recordar que la industria israelí no participó en la reciente Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) celebrada a mediados de mayo en Madrid.

A nivel interno, el texto reclamaba fomentar la adopción de códigos éticos por parte de comunidades autónomas y ayuntamientos para regular la cesión de espacios públicos para la organización de ferias vinculadas a la industria de defensa.

Durante la defensa de la iniciativa, el diputado de Sumar Félix Alonso justificó su contenido por la ausencia, a su juicio, de una posición clara del Gobierno respecto al comercio de armamento con Israel. Alonso criticó las "respuestas tardías, improvisadas y carentes de estrategia" que se han ofrecido ante el atraque en puertos españoles de buques que transportaban material de defensa con destino a Israel en los últimos meses, y subrayó que, a día de hoy, “no existe un embargo formal de armas” hacia ese país. En su intervención, el diputado señaló que cuando un armamento es empleado de manera sistemática para cometer crímenes de guerra, su producción o suministro convierte al Estado proveedor en "cómplice".

Según explicó, el objetivo de la proposición era “dejar negro sobre blanco” el posicionamiento de los distintos grupos parlamentarios en torno a una cuestión de alta sensibilidad política y humanitaria, especialmente a la luz de la situación actual en Gaza. Para Sumar, es incompatible mantener relaciones con determinadas empresas del sector si no se garantiza su desvinculación de operaciones militares que, según denuncian, vulneran el derecho internacional.

Abstención del PSOE

Por parte del PSOE, la diputada Caridad Rives reconoció que se trata de una cuestión compleja que requiere equilibrar “el respeto a los derechos humanos” con los compromisos internacionales adquiridos por España y la necesidad de preservar un tejido industrial estratégico. Rives recordó que el Ejecutivo ya trabaja en ese sentido a través del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, así como con el plan de desconexión progresiva de tecnología de origen israelí anunciado recientemente por la secretaria de Estado de Defensa, con el objetivo de buscar alternativas para contratos cuya continuidad ya no resulta viable. Recordó además que en la última Feria Internacional de Defensa Feindef 25, celebrada en Madrid el pasado mes de mayo, ya no hubo empresas israelíes.

La diputada socialista condenó expresamente la masacre que sufre el pueblo palestino, aunque subrayó que su grupo intentó introducir una enmienda que detallaba mejor las competencias por ministerio y que no fue aceptada por el grupo proponente. En todo caso, el PSOE evitó votar en contra de la iniciativa y optó por la abstención.

Oposición frontal de PP y Vox a la propuesta

Desde el Partido Popular, Carlos Javier Floriano, se opuso frontalmente a la propuesta. Acusó a Sumar de "instrumentalizar" la política exterior con fines electorales y de situar en el mismo plano a todos los actores sin atender a las diferencias jurídicas y contextuales. “Se mueven más por conservar su sitio ideológico y un puñado de votos que por la seguridad de los españoles”, afirmó.

La proposición recibió también una fuerte crítica por parte de Vox. El diputado Alberto Asarta la calificó de “sesgada, anti-Israel y contraria a los intereses de seguridad y defensa de España”. A su juicio, planteamientos como el de Sumar buscan estigmatizar a determinados países y aliados estratégicos y atentan contra la autonomía del sector de defensa español.

Pese al rechazo, el debate ha vuelto a poner sobre la mesa el papel que debe jugar España en los foros internacionales del sector defensa, así como los límites de la cooperación con actores que puedan estar inmersos en conflictos o situaciones denunciadas por organismos internacionales. En ese sentido, la posición del Gobierno sigue marcada por una voluntad de mantener el equilibrio entre el cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco de la OTAN y la UE, y la exigencia de alinearse con el derecho internacional y los principios de respeto a los derechos humanos.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Lo más visto