EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

a400m

Conexión con el caza FCAS, lanzador de drones, guerra electrónica y apagafuegos: las futuras misiones de los aviones A400M

En este marco, el fabricante franco-germano-español Airbus ha detallado algunas de las misiones sobre las que ya trabaja para incorporar en su avión de transporte estrella, el A400M, “en vista de las misiones cada vez más exigentes”, explican sus responsables.Entre los desarrollos clave en los que la empresa ya está inmersa en este modelo se encuentra su uso como vector de comunicaciones dentro del proyecto de Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS), en el que están implicados Alemania, Francia y España, y que incluye el desarrollo de un avión de combate de sexta generación que operará en coordinación con sistemas no tripulados.

La española GMV expone en Le Bourget sus sistemas para programas como A400M, Euromale y Sirtap

GMV es una de las empresas españolas que esta semana participa Paris Air Show, la feria aeroespacial que reúne a las principales firmas del sector en el aeródromo Le Bourget. La compañía forma parte junto a una treintena de firmas del pabellón de España organizado por Tedae con el respaldo de los ministerios de Defensa, Economía, Comercio y Empresa, Industria y Turismo, Ciencia, Innovación y Universidades y el ICEX. GMV desarrolla sistemas críticos embarcados para el sector aeronáutico, destacando entre otros el sistema de navegación y ayuda al aterrizaje para la aeronave no tripulada Sirtap; equipos críticos de nivel DAL-A, como el Ground Flight Control Computer del sistema Euromale; o el Flight Control Computer (FCC) y la estación ATOL (Automatic Take-Off and Landing) para el RPAS Atlante.Firma: InfodefensaEntre las soluciones que GMV muestra en su estand destacan Isnav Micro, un sistema avanzado de navegación y sincronización para vehículos militares que proporciona datos precisos de posición, velocidad, y tiempo; y Nerva, una solución desarrollada para operar en entornos GNSS-denegados, concebida para plataformas aéreas no tripuladas y prevista para su integración en el sistema Sirtap. GMV también expone Crante, la unidad de control de la grúa del sistema de carga del A400M, así como el simulador de alta precisión de las cámaras Wescam MX de L3Harris, herramienta clave para entrenamientos en capacidades de observación táctica.EspacioEste miércoles, GMV participa en la firma oficial para el desarrollo de la fase inicial de Q-Design, un proyecto de la Agencia Espacial Europea (ESA) liderado por Hispasat.

Francia y España acuerdan adelantar entregas del A400M y desarrollar nuevas capacidades

Airbus y la Occar han alcanzado un acuerdo con los países de lanzamiento del A400M para asegurar la producción del programa a largo plazo, reducir el coste operativo y desarrollar conjuntamente nuevas capacidades. Dos de los operadores del avión de transporte, Francia y España, han manifestado la intención de adelantar en sus calendarios las entregas de cuatro y tres aviones A400M, respectivamente.Por su parte, Airbus se ha comprometido a trabajar en la mejora de los costes operativos mediante la optimización del mantenimiento y medidas de eficiencia, y a agilizar y optimizar los futuros desarrollos del A400M, mejorando así las capacidades de defensa de Europa y garantizando su autonomía estratégica en materia de transporte aéreo y movilidad.Nuevas capacidades El acuerdo también incluye la revisión por parte de Airbus y la Occar, como representante de los países, anualmente del estado industrial del programa, lo que, según la compañía aeroespacial, "otorgará estabilidad a la estructura de producción del A400M para impulsar la evolución de la plataforma y abrir oportunidades de exportación".Entre estas nuevas capacidades, Airbus ya está estudiando desarrollos como jamming, aumento de la carga útil a 40 toneladas, nave nodriza para 'remote carriers' y lucha contra incendios.

La privatización de Construcciones Aeronáuticas: Airbus, el campeón nacional

Recordatorio: GD Santa Bárbara y Airbus están en el germen de Tedae, la asociación española de empresas aeroespaciales y de defensa.Fueron años difíciles con la crisis financiera de 2008, pero frente a los objetivos del grupo, especialmente bajo la dirección de Thomas Enders, de cuestionar las capacidades españolas y el peso en la toma de decisiones, especialmente para ocultar algunos errores que venían del norte lejano, los resultados posteriores demuestran que se defendieron las capacidades dentro de las posibilidades que da tener menos de un 5% de las acciones.

El Ejército del Aire invertirá 10,1 millones para reformar la calle de rodaje del A400M en la base aérea de Zaragoza

Los trabajos implican la demolición total del pavimento existente en la calle de rodaje, movimiento de tierras, nueva pavimentación adaptada, instalación de balizas y señalización, tanto horizontal como vertical."Teniendo en cuenta el tráfico tanto de la propia base aérea, como principalmente del aeropuerto civil y considerando la aeronave de mayor tamaño de clave F que opera, el B-747-800, se han realizado simulaciones que han permitido justificar la solución geométrica adoptada", explica el pliego de prescripciones técnicas.Fuentes del Ministerio de Defensa aseguran que la ejecución se realizará de manera escalonada y con cortes parciales, de forma que el funcionamiento general del aeropuerto se vea afectado lo menos posible.

Los A400M transportan por primera vez los helicópteros de la Patrulla Aspa, tras un complejo embarque

Seis helicópteros EC-120 Colibrí (HE-25) de la Patrulla Aspa, con base en Armilla y la Escuela Militar de Helicópteros-Ala 78, han embarcado, por vez primera, en dos aviones de transporte A400M pertenecientes al Ala 31 del Ejército del Aire, para su traslado a Canarias.Para proceder a su embarque ha sido necesaria una minuciosa operación logística de preparación llevada a cabo en la base aérea de Zaragoza, donde tiene su sede el Ala 31, unidad de transporte estratégico y táctico que opera con aviones A400M. Tras la maniobra de carga en la bodega del avión, los helicópteros quedaron listos para el viaje rumbo a la base aérea de Gando, para su participación en el Día de las Fuerzas Armadas 2025, con exhibición y formación en el desfile aéreo.Embarque de los helicópteros Colibrí en un A400M. Firma: EAEC-120 ColibríEL EC-120 Colibrí es un helicóptero monomotor de 504 CV de potencia máxima que tiene capacidad para cuatro pasajeros más el piloto.

La Bripac lanza por primera vez fuera de España cuatro obuses Light Gun desde aviones A400M

Ha sido en Letonia, dentro del marco del ejercicio Swift Response 25 (SR25), una maniobra de gran envergadura que forma parte de la operación Defender Europe 25, la mayor actividad de adiestramiento organizada por el Ejército de Tierra de Estados Unidos en Europa y África. En el ejercicio, más de 600 militares de la Bripac y de la 173ª Brigada Paracaidista del Ejército de Estados Unidos, han llevado a cabo una operación aerotransportada táctica muy cerca de la frontera con Bielorrusia.Una de las novedades más significativas del ejercicio ha sido el lanzamiento en Letonia de cuatro piezas de artillería de campaña Light Gun desde aviones A400M del Ejército del Aire y del Espacio, que se realiza por primera vez fuera de España. Según el teniente coronel Martínez Pontijas, jefe del Grupo de Artillería de Campaña VI, esta acción ha demostrado “la capacidad de desplegar rápidamente una Unidad de Apoyo de Fuegos (UAF) que pueda respaldar a un Grupo Táctico paracaidista en el terreno, lo que eleva considerablemente la capacidad de combate de la JFE LVA”.

A. Santodomingo (ITP Aero): "La idea es aprovechar las inversiones en defensa para dar un salto tecnológico y desarrollar más partes del motor"

Ahora, con las nuevas inversiones a la vista, la empresa apuesta por dar un salto tecnológico y entrar de lleno en el desarrollo de nuevas partes del motor. "La idea es desarrollar nuevas capacidades dentro del motor", subraya el director ejecutivo del negocio de Defensa de ITP Aero, Álvaro Santodomingo, en una extensa entrevista a Infodefensa.com en el marco deFeindef, en la que desgrana los objetivos y la estrategia de las compañía de cara a los nuevos programas de defensa.

La suiza Cicor compra la española Mades especializada en electrónica para programas de defensa

"El cierre de la transacción está sujeto a la presentación de solicitudes y aprobaciones regulatorias en las jurisdicciones pertinentes y se espera para la segunda mitad de 2025", ha informado esta misma semana Cicor. Madres está enfocada en el diseño y producción de soluciones electrónicas para la industria aeroespacial y de defensa, que representa más de la mitad de su negocio.

Un A400M de la RAF aterriza en Santiago de Chile en un viaje por Sudamérica

Un avión de transporte Airbus Defence and Space A400M Atlas C.1 de la Royal Air Force (RAF) efectuó una escala técnica el 29 y el 30 de marzo en el aeropuerto internacional Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile en el marco de una visita a Sudamérica.La aeronave, matrícula ZM408, inició su viaje desde la base aérea RAF Brize Norton, en Oxfordshire, y antes de aterrizar en el terminal aéreo chileno realizó escalas en el aeropuerto internacional de Sal de Cabo Verde, aeropuerto internacional de Cayenne-Rochambeau de Guayana Francesa y aeropuerto internacional Viru Viru de Bolivia.La visita del A400M Atlas C.1 no es la primera que desarrolla ese modelo de la RAF a suelo chileno.

El Ejército del Aire certifica el aerotransporte del nuevo VCR 8x8 del Ejército de Tierra en el avión A400M

Por un lado, las dimensiones y peso del vehículo conllevaron la necesidad de identificar los puntos de amarre necesarios para sujetarlo dentro de la aeronave con los criterios de seguridad necesarios. Por otro, se comprobó que el peso del vehículo cumplía con todas las limitaciones de la aeronave, tanto en el proceso de carga como durante el vuelo. Por último, se realizó una simulación de la misión de aerotransporte con los equipos de planeamiento de la aeronave, para confirmar que se podía ejecutar dentro de los límites de seguridad establecidos.En su estudio, la Cecta ha concluido que para realizar el aerotransporte en A400M de un VCR 8x8 Dragón (Zapador) en su configuración de combate, este puede ser transportado en una sola aeronave y estar operativo en el punto de destino.

Francia, Dinamarca y Airbus muestran músculo europeo probando el avión A400M en el norte de Groenlandia

En este contexto, Francia y Dinamarca se han coordinado para demostrar la capacidad del avión de transporte militar europeo A400M para operar en el frío clima del extremo noreste de Groenlandia.El Ejército del aire y del Espacio y el Ejército de Tierra francés han participado en la operación junto con la Real Fuerza Aérea y el Mando Ártico de Dinamarca, además del fabricante Airbus, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Islandia y las embajadas de Francia en Dinamarca, de Dinamarca en Francia y de Francia en Islandia.El agregado de Defensa en la embajada francesa en Dinamarca, Bruno Costanzo, ha relatado que el ejercicio ha consistido en el reabastecimiento del emplazamiento militar y científico Station Nord de Groenlandia, a menos de 1.000 kilómetros del Polo Norte.

El agregado aéreo de Perú en Francia estudia el reciente despliegue de los cazas Rafale en la Guayana Francesa

El coronel FAP Ditter Diaz Roggero, agregado aéreo de la Embajada de Perú en Francia y concurrente en Países Bajos, ha participado en la fase de lanzamiento de la operación Bubo 2025 para trasladar los activos de seguridad áerea hacia Guyana Francesa como parte del operativo de protección del lanzamiento del cohete Ariane 6, que lleva a bordo el satélite militar de observación terrestre CSO-3 (Composante Spatiale Optique 3). La Fuerza Aérea de Francia desplegó hacia Guyana Francesa un dispositivo de seguridad compuesto por tres cazas Rafale, un avión de transporte militar A400M y un tanquero A330 MRTT. En el contexto de la operación y del proceso de despliegue intercontinental de los cazas Rafale, el agregado militar peruano Diaz Roggero tuvo la oportunidad de conocer más sobre las capacidades de la aeronave francesa y sobre el A400M ofrecido por Airbus a la FAP.La relevancia de la presencia del agregado aéreo peruano en la operación BUBO 2025 se centra en la inminente implementación del proceso de selección para la adquisición de 24 aviones caza para la Fuerza Aérea del Perú (FAP).

Un A400M del Ejército del Aire español visitará México en abril durante Famex 2025

Las cuentas oficiales de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025 han anunciado la visita de uno de los transportes tácticos A400M más modernos del Ejército del Aire Español. El A400M se presentará en México entre el 23 y el 26 de abril.

El Gobierno español busca involucrar a Airbus en el nuevo entrenador avanzado del Ejército del Aire

También de programas como el Eurofighter, los de aeronaves de transporte como el A400M y los de aeronaves tripuladas remotamente para el presente y futuro de la defensa española y europea. Con el objetivo de mantener y reforzar esta capacidad estratégica de transporte, el Gobierno Español se compromete a continuar "aportando tanto las soluciones necesarias para asegurar la continuidad del programa A400M, dada la carga de trabajo tan representativa que dicho programa tiene en España y en Europa, como a colaborar con el resto de socios europeos para asegurar la continuidad de la producción".

Cazas Rafale vigilan el lanzamiento del Ariane 6 en el Centro Espacial de Guayana Francesa

Firma: Forces Armées en GuyaneOperación Titan La Operación Bubo, ejecutada por la Armée de l'Air et de l'Espace, formó parte de la Operación Titan, planificada y comandada por las Forces Armées en Guyane, para brindar seguridad alrededor del centro espacial durante el lanzamiento del cohete Ariane 6, que se realizó “bajo alta protección”, debido a que transportaba, para su puesta en órbita, al satélite de observación militar CSO3.A400M aterrizando en la Base Aérea 367 de Guayana Francesa.

Los cazas Eurofighter españoles lideran un ejercicio en el flanco este con F-16 de Rumanía, Grecia y Turquía

Firma: Estado Mayor de la Defensa.Según el Estado Mayor de Defensa, la misión ha sido plenamente planificada por uno de los pilotos del destacamento Paznic, lo que demuestra "la capacidad de nuestros militares de coordinar misiones complejas a nivel internacional con el más elevado grado de ejecución".Tras la finalización de la misión principal, los Eurofighter reabastecieron de nuevo y procedieron a realizar una misión de colaboración con una unidad de defensa antiaérea, el destacamento Mamba, de las Fuerzas Armadas francesas.El contingente español desplegado en la base aérea de Mihail Kogălniceanu (Rumanía) forma parte de la operación NATO IAMD Persistent Effort, donde también se encuadran la UDAA Nasams en Letonia, la batería Patriot en Turquía y el destacamento Tigru, con el radar del Grupo Móvil de Control Aéreo (Grumoca), desplegado también en Rumanía, a orillas del mar Negro.Cazas Eurofighter en Rumanía.

Aviones de transporte A400M, C130J y C295 de cinco países se dan cita en el curso de vuelo táctico en Zaragoza

Asimismo, contribuirá en gran manera a la mejora de la interoperabilidad entre las fuerzas aéreas europeas dentro del marco de cooperación multinacional en transporte aerotáctico.Numerosas unidades apoyarán este proyecto desde Zaragoza, entre ellas: la Agrupación Base de Zaragoza (ABAZ), Ala 15, Ala 31, Grupo Norte de Mando y Control (Grunomac), la Escuela de Técnicas de Seguridad, Defensa y Apoyo (Etesda), el Escuadrón de Apoyo al Despliegue Aéreo del Ejército del Aire y del Espacio (EADA), el Centro Médico del Magen-Zaragoza y el Cenad San Gregorio del Ejército de Tierra.Desde fuera de Zaragoza se recibirá también el apoyo del 721 Escuadrón y el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (EZAPAC) desde Murcia, Ala 37 desde Valladolid, Ala 46 desde Gando y Ala 35 desde Getafe, que además participa con una de sus aeronaves en ambos cursos.

El jefe del Ejército del Aire recorre las líneas de montaje del C295 y el A400M en la planta de Airbus en Sevilla

La unidad cuenta con 14 A400M operativos, y espera recibir otros tres más en los próximos años. El avión destaca por las intervenciones en el transporte de material sanitario en la Operación Balmis durante la pandemia de COVID-19, las aeroevacuaciones de civiles en Kabul en agosto de 2021, en Sudán en abril de 2023 o en Líbano en octubre de 2024, los despliegues con los destacamentos de Policía Aérea del Báltico en 2023 y 2024, y ahora, en 2025, en Rumanía con el destacamento Paznic, y en multitud de despliegues y repliegues de destacamentos de todas las Fuerzas Armadas españolas.Por su parte, el Centro Internacional de Entrenamiento (ITC) es un referente en Europa en cuanto a la formación de pilotos militares.