El subdirector general actúa como representante de Defensa en todos los contratos asociados a los citados Programas Especiales de Modernización y, como tal, su firma aparece en los contratos de la DGAM publicados en la Plataforma de Contratación del Estado. La DGAM gestiona más de medio centenar de programas del Ejército de Tierra, la Armada, el Ejército del Aire y la UME, una cifra que incluye proyectos espaciales y otros conjuntos, por ejemplo, de comunicaciones.
El jefe militar también añadió que tras décadas de relaciones duraderas entre Guyana y el Reino Unido, este acuerdo consolida aún más una sólida y valiosa alianza en materia de defensa.Cabe recordar que Guyana obtuvo la independencia del Reino Unido en mayo 1966 y se convirtió oficialmente en una república en febrero de 1970.
Otros 400 millones se invertirán en programas de apoyo logístico y otras cuestiones. Montero quiso desvincular esta modificación presupuestaria del compromiso del Gobierno para alcanzar el 2% del PIB. La ministra matizó que "no hay nada especial" en esta transferencia "en un presupuesto que está prorrogado y que necesita adaptarse a las necesidades de cada momento"."No tienen ninguna característica especial, más allá de que el Gobierno ha trasladado que su concepto de defensa es de seguridad", aseguró.Tras descartar problemas de tramitación con Sumar, Montero insistió en que "no es una cuestión nueva, lo que sí es nuevo es que hay que hacer una apuesta realmente por proteger a Europa, por nuestra seguridad que pasa por muchos elementos diferenciadores con otros países, por nuestra posición geoestratégica, entre ellos la ciberseguridad y también el ciberterrorismo".Al no haber nuevos presupuestos este año, el Gobierno puede decidir en función de las necesidades que considere oportuno, hacer modificaciones de crédito, es decir, efectuar movimientos dentro del presupuesto.
“Esta inversión es parte de nuestro plan para construir una organización más ágil y capaz, que pueda salvaguardar eficazmente nuestra soberanía, proteger nuestras fronteras y responder a las amenazas emergentes”, expresó. El jefe de Estado guyanés dijo, además, que un objetivo clave de esta modernización es la adquisición de equipos y tecnología avanzados y anunció que se comprarán nuevos helicópteros, buques de vigilancia y drones para reforzar la vigilancia de las fronteras terrestres, la seguridad marítima y la gestión de la respuesta a desastres.Vista de la Conferencia Anual de Oficiales. Firma: Office of the PresidentTecnología e Inteligencia ArtificialEl también comandante en jefe de la Fuerza de Defensa de Guyana, se refirió a otros aspectos relacionados con el fortalecimiento de la institución militar del país sudamericano, como la capacitación del personal, resaltando que, desde 2020, aproximadamente 6.445 efectivos de todos los rangos han recibido instrucción en distintos niveles, inlcuyendo, entre los logros obtenidos en esa área, la creación del Instituto de la Defensa Nacional en septiembre pasado.Por otra parte, el presidente Ali pidió a los jefes de la Fuerza de Defensa que integren la inteligencia artificial (IA), la resiliencia climática y la diplomacia militar, como pilares clave de su estrategia de defensa.
La 40° Comisaría de Control Orden Público de la Región Metropolitana de Carabineros de Chile recibió el pasado 7 de octubre las primeras diez unidades de un total de 37 pick up blindadas Nissan Navara 4x4. El general director de Carabineros, Marcelo Araya, junto al subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, y el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, entregaron los vehículos policiales para los servicios operativos de la región.Al respecto, el general Araya indicó: "Fortalecer nuestro rol preventivo en terreno mediante fiscalizaciones, controles e investigaciones ha sido uno de los pilares del trabajo que hemos estado impulsando como institución en coordinación con las autoridades de Gobierno, porque sabemos y entendemos que la comunidad quiere ver más carabineros en las calles y una mayor presencia policial mediante los patrullajes en nuestros vehículos policiales". Además, el general agregó que la reposición al parque vehicular ha sido la respuesta a esta necesidad ciudadana, pero es también la respuesta a una inquietud igual de relevante, que es el bienestar, y sobre todo, seguridad para los carabineros. Las nuevas camionetas en la ceremonia de entrega.
14. La compra es por 15 contenedores para paracaídas de caída libre modelo M-10, preferentemente con alojamiento exterior visible para el dispositivo de apertura automática, tapas magnéticas para los elevadores y enteramente negros. Además, se solicitan una serie de paracaídas, entre los que se encuentran los semiautomáticos de salvamento T-10AS, con linea estática preferentemente de un color que no sea amarillo, color de la línea de retención distinto a la línea estática y numeración bordada en los diferentes materiales. Por su parte, los T-10R deberán tener preferentemente un paracaídas piloto en una gama de colores cálida y paracaídas principal de espalda tipo MC-1 completo, con anillas de carga y colores diferenciados en las líneas de suspensión.
El objeto de este contrato, cuyo valor estimado es de 518.040 euros, es formar con simuladores a las tripulaciones del Ala 46 y el Centro Logístico de Armamento y Experimentación del Ejército del Aire (Claex) en la operación y mantenimiento de los helicópteros Super Puma (HD-21 - AS332 C1E).
Sitdef, sin duda, la mejor feria de Defensa a nivel local y muy reconocida a nivel regional; pero aún no se consolida como la plataforma de negocios para la compra de equipos militares. Colaboró y bastante con la adquisición de helicópteros Mi-171SH, los aviones de transporte C-27J Spartan, los blindados anfibios LAV-II, incluso colaborando con la compra del satélite PeruSat-1, criticado hoy en día por no haber resultado ser una especie de platillo volador que puede aterrizar, rescatar a personas aisladas por lluvias torrenciales y regresar a órbita, y en el entretiempo convertirse en satélite meteorológico para predecir el clima, incluyendo la ocasional comparación desfavorable con satélites estadounidenses sin saber que esos ingenios costaron diez veces más que PeruSat-1.Sin embargo, a pesar de los logros de Sitdef, de haber acercado más que nunca a la población a sus Fuerzas Armadas, han pasado más de diez años y el Ejército del Perú no tiene nuevos tanques, nuevos vehículos de combate de infantería, ni nuevos obuses autopropulsados y tampoco tiene los tan necesarios drones merodeadores que a manera de primicia fueron anunciados por Infodefensa allá por 2013. La Fuerza Aérea del Perú no tiene nuevos cazas, nuevos radares de vigilancia, nuevos aviones AEW&C (aunque la compra de la primera unidad ya fue aprobada en 2023 por el gobierno de Dina Boluarte), más aviones de transporte mediano C-27J Spartan, nuevos C-130J Súper Hércules o los más costosos y más capaces A-400M (tres unidades ofrecidas por Airbus, precisamente en Sitdef 2023), nuevos helicópteros de búsqueda y rescate, entre otros.
La firma del contrato para la construcción de dos OPV con el astillero español Cardama hará que el 2024 concentre buena parte de la atención de la fuerza en la materialización de este proyecto. Las negociaciones con Estados Unidos para la adquisición de material diverso como aeronaves y sistemas de vigilancia se ha empantanado, fundamentalmente por la falta de definición desde el Gobierno uruguayo, que no dispone de fondos necesarios para completar las adquisiciones.
Algunos han estado en discusión y en diversos presupuestos por años.Entre los proyectos que figuran se aprecian sistemas de defensa antiaéreos de mediano alcance; helicópteros medianos para transporte; vehículos blindados a rueda (posiblemente el Iveco Guaraní); vehículos de artillería; la construcción de un buque polar; la recuperación y modernización de vehículos Mercedes Benz 230G; vehículos de combate de artillería autopropulsados TAM VCA; la compra de patrulleros oceánicos para la Prefectura Naval; y la compra de helicópteros livianos para la Armada Argentina.
Otros de los proyectos en curso por parte de la Fuerza de Defensa, mencionados por el primer ministro, se refiere al establecimiento de una Academia Cibernética “para capacitar al personal y crear una fuerza laboral profesional para la seguridad cibernética y la defensa para el Gobierno y la industria de Jamaica”.
Recientemente se conocieron también los planes del ministerio rumano para obtener otros 150 blindados 8x8 Piraña 5 por 620 millones de euros, que se suman a los 227 encargados previamente por 868 millones.
Además, charla con el coronel Carlos Calvo, colaborador de IDS y responsable de estrategia y desarrollo de negocio en GAHM, sobre el modelo de adquisiciones, y también viaja hasta Asturias para saludar a David González, secretario de HUB Defensa Asturias y representante de Idonial.
Durante la ceremonia, que contó con un desfile aéreo y terrestre, el comandante en jefe de la FAU, general del aire Luis de León, hizo uso de la palabra repasando los eventos mas importantes del año que pasó como también alguna de las metas para el presente año. Nuevos organismosEn sus palabras, de León remarcó que, durante el pasado 2022, fue creada la Junta Nacional de Política Espacial, como así también, se introdujeron al Parlamento los proyectos de ley para la creación de la Dirección Espacial de la Fuerza Aérea y la Agencia Espacial Uruguaya, organismos que tendrán como objetivo la obtención, proceso, diseminación y control de la información geoespacial y el uso, exploración y explotación del espacio ultraterrestre, respectivamente. También mencionó el acuerdo firmado con el ente energético uruguayo, UTE, para el control de 1.000 km de líneas alta tensión por año, como así también los vuelos sanitarios, control de vuelos ilícitos, apoyo al combate a incendios y las operaciones con helicópteros Bell 212 Twin Huey bajo bandera de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo.
Un segundo caso sería un modelo de centralización parcial, en el que los Ejércitos mantienen responsabilidades sobre una parte, más o menos grande, de las adquisiciones mientras que la estructura administrativa centraliza la gestión de algunas que por su relevancia requieran un control más estrecho. En ese modelo la estructura político-administrativa fija directrices globales, dirige el conjunto de la política de adquisiciones y controla su ejecución.
"Ya nos hemos embarcado en una cooperación militar más estrecha y más elaborada con la India.
Y aquí, la Dirección General de Armamento y Material, que siempre ha estado prestando su apoyo a las empresas, hasta en los momentos más duros, retoma el protagonismo en la revitalización del tejido industrial del sector defensa.
También aborda la importancia del sostenimiento común, para lo que se explica como ejemplo práctico el caso del helicóptero NH90, se desgrana la importancia de mantener una industria “engrasada y lista” para atender estos nuevos desarrollos y, finalmente, se repasan uno a uno los 38 programas de armamento y material actualmente en marcha, indicando elementos clave como las empresas implicadas en cada caso.