Durante la ceremonia, que contó con un desfile aéreo y terrestre, el comandante en jefe de la FAU, general del aire Luis de León, hizo uso de la palabra repasando los eventos mas importantes del año que pasó como también alguna de las metas para el presente año. Nuevos organismosEn sus palabras, de León remarcó que, durante el pasado 2022, fue creada la Junta Nacional de Política Espacial, como así también, se introdujeron al Parlamento los proyectos de ley para la creación de la Dirección Espacial de la Fuerza Aérea y la Agencia Espacial Uruguaya, organismos que tendrán como objetivo la obtención, proceso, diseminación y control de la información geoespacial y el uso, exploración y explotación del espacio ultraterrestre, respectivamente. También mencionó el acuerdo firmado con el ente energético uruguayo, UTE, para el control de 1.000 km de líneas alta tensión por año, como así también los vuelos sanitarios, control de vuelos ilícitos, apoyo al combate a incendios y las operaciones con helicópteros Bell 212 Twin Huey bajo bandera de Naciones Unidas en la República Democrática del Congo.
Un segundo caso sería un modelo de centralización parcial, en el que los Ejércitos mantienen responsabilidades sobre una parte, más o menos grande, de las adquisiciones mientras que la estructura administrativa centraliza la gestión de algunas que por su relevancia requieran un control más estrecho. En ese modelo la estructura político-administrativa fija directrices globales, dirige el conjunto de la política de adquisiciones y controla su ejecución.
"Ya nos hemos embarcado en una cooperación militar más estrecha y más elaborada con la India.
Y aquí, la Dirección General de Armamento y Material, que siempre ha estado prestando su apoyo a las empresas, hasta en los momentos más duros, retoma el protagonismo en la revitalización del tejido industrial del sector defensa.
También aborda la importancia del sostenimiento común, para lo que se explica como ejemplo práctico el caso del helicóptero NH90, se desgrana la importancia de mantener una industria “engrasada y lista” para atender estos nuevos desarrollos y, finalmente, se repasan uno a uno los 38 programas de armamento y material actualmente en marcha, indicando elementos clave como las empresas implicadas en cada caso.