Firma: ARAAdemás de las maniobras de combate y entrenamiento, el ejercicio incluyó evoluciones tácticas que finalizaron con una formación de defensa antiaérea en la que todas las unidades participaron en una serie de maniobras coordinadas, culminando en una operación fotográfica táctica (fotoex).La 5ta Etapa de Mar contó con la presencia de cadetes de la Escuela Naval Militar y de oficiales recientemente egresados del curso de especialización en artillería en sus primeras prácticas de tiro efectivo en el mar.
Además, el buque cuenta con una plataforma para la operación de helicópteros en trabajos Vertep.El comandante de la unidad, capitán de Fragata Juan Eduardo Acosta, destacó que “los objetivos principales durante la navegación han sido llevar a cabo las pruebas de los sistemas, adiestrar al personal en sus respectivos puestos y fortalecer el trabajo de equipo de los distintos conjuntos operativos del puente, del cuarto de máquinas y de toda la tripulación, para incrementar la seguridad en las operaciones”.Prueba de maquinas ARA Patagonia.
Foto: Ministerio de DefensaTambién comentó sobre la llegada al país del primer Beechcraft TC-12B Hurón que reforzará la escuadrilla de vigilancia y sostén logístico con asiento en la Base Aeronaval de Punta Indio, donde ya se iniciaron las tareas para la recuperación integral de sus pistas principal y auxiliar. En el apostadero naval también se encontraban la corbeta ARA Robinson, perteneciente al Comando de la Flota de Mar, el buque escuela fragata ARA Libertad y del rompehielos ARA Almirante Irízar.
Sobre la misión del buque, el ministro aseguró: “Se ha dicho que la Argentina es un país que no mira hacia el mar, pero eso no es cierto, nosotros sí miramos al mar, y por eso estamos fortaleciendo el Comando Conjunto Marítimo para proteger los intereses de nuestro país en el mar.
Reforzar los Montes de María El presidente colombiano manifestó que "con orgullo entregamos estas capacidades, que es un aporte adicional de más de cuatro mil millones de pesos, con el propósito de hacer presencia en regiones que están en el corazón de los colombianos, en los Montes de María, en el centro de Bolívar, la presencia en nuestros ríos y cuencas, afluentes y para fortalecer la capacidad de movilidad de tropa y bienestar en la labor de inteligencia y contrainteligencia".
Características del pontón autopropulsado El pontón autopropulsado, que partirá rumbo a la Antártida en el buque carguero ARA Canal Beagle, tiene capacidad para el transporte de cargas de hasta 20 toneladas con la posibilidad de trasladar un contenedor de 20 pies fijado con sistema de traba para contenedores en la cubierta.
Cuatro buques, cuatro helicópteros y tres aviones desplegados en la campaña Además del Irízar se desplegarán otros tres buques: el aviso ARA Puerto Argentino, que inició su campaña el 4 de enero, el transporte ARA Canal Beagle, y el aviso ARA Bahía Agradable, el cual cumple también funciones en la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) con la Armada de Chile.
El destino previsto para los Sea King Con estas adquisiciones, la ARA suma dos helicópteros que le permitirán: mantener el servicio de transporte logístico y de personal durante las campañas antárticas, y participar en las misiones SAR (Búsqueda y Rescate, por sus siglas en inglés) junto a las unidades de superficie de la Fuerza.
La corbeta ARA Parker (P-44) La corbeta Parker fue construida para la ARA en los Astilleros y Fabricaciones Navales del Estado (AFNE) constituyó una serie de seis corbetas fabricadas con licencia y materiales provistos por el astillero Blohm + Voss de Hamburgo, Alemania Federal.