EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada Colombiana

Las Armadas del Ecuador y Colombia estrechan relaciones en seguridad

Oficiales de la Armada Colombiana (ARC) pertenecientes al Curso de Estado Mayor (CEM-2023), han visitado la pasada semana la Comandancia de la Escuela Naval de la Armada del Ecuador (ARE) para estrechar las relaciones en materia de defensa y seguridad.  El objeto de la visita es poder conocer también de primera mano las capacidades operacionales, así como los medios, de la ARE, con las que combate las amenazas del multicrimen que delinque en las costas pacificas de esa nación.

​Cotecmar exhibe el diseño preliminar de su nueva Patrullera Ligera PCL35

La Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval, Marítima y Fluvial (Cotecmar), ha exhibido públicamente el diseño preliminar de la que sería su futura y nueva Patrullera de Costa Ligera PCL35. El nuevo buque está basado en el diseño del Patrullero de Costa del tipo CPV-46, que ya produce Cotecmar y que adquirió y desplegó la Armada Colombiana.

La Armada Colombiana incorpora varias unidades del UTV Polaris PRO XD-4000

La Armada Colombiana (ARC), a través de su cuerpo de Infantería de Marina, ha incorporado un número indeterminado de unidades del vehículo de trabajo utilitario (UTV por sus siglas en inglés) PRO-XD-4000D, del fabricante estadounidense Polaris.

Colombia inicia el proceso de mantenimiento de sus cuatro submarinos

Y al ARC Intrépido sobre el motor eléctrico planta de aire acondicionado, sobre la bomba de agua de mar planta de aire acondicionado, sobre el motor eléctrico-bomba precalentamiento de motores diésel y la bomba misma, sobre su motor eléctrico roto compresores, así como el flushing a la planta aire acondicionado.

La Armada colombiana revisa el ARC 251, uno de sus helicópteros Airbus Dauphin

Cabe recordar que la ARC suscribió en 2022 importantes compromisos para contar con los medios necesarios para el suministro de repuestos y sostenimiento de la flota (particularmente el recurrente tema de corrosión en sus motores y alertas en rotores de cola).

La Aviación Naval Colombiana realiza el mantenimiento a fondo de uno de sus Cessna 206

La Aviación Naval Colombiana, a través de su Grupo Aeronaval del Caribe (Ganca), ha efectuado el Servicio Mayor de Mantenimiento a uno de sus Cessna 206, el ARC 405.

Venezuela devuelve a Colombia tres lanchas Boston Whaler retenidas desde 2020

Colombia, con su titular de la defensa a la cabeza, Iván Velásquez, ha recibido sus tres lanchas Boston Whaler 25F, en un acto presidido por el ministro de defensa venezolano, Padrino López, cuyo país las tenía retenidas desde 2020.  Esta entrega tiene una historia que comienza cuando los botes, empleados por la Infantería de Marina en operaciones de vigilancia y patrullaje, se soltaron de madrugada y fueron llevados por la fuerte corriente adentrándose en aguas venezolanas, antes de que las unidades de la Fuerza Naval del Oriente de la Armada colombiana (ARC) pudieran recuperarlos.

Colombia entrena a su Infantería de Marina en el uso de morteros de 120 milímetros

Unidades certificadas Las jornadas de entrenamiento tienes como objetivo el adiestramiento y sostenimiento de la capacidad del cuerpo, avanzando con ello en el desarrollo de los postulados de la Doctrina Damasco, logrando así contar con unidades certificadas dentro de una fuerza multimisión.

Colombia y Francia se adiestran en el Pacífico con la fragata 'Germinal' y la OPV '7 de Agosto'

En desarrollo de los ejercicios fueron realizadas simulaciones de interdicción, apoyo y asistencia ante emergencias en altamar, apoyo aéreo cercano, evacuaciones médicas (CSAR), entre varias otras, poniendo a prueba los procedimientos tácticos de las tripulaciones y medios de ambos buques La Germinal La Germinal está asignada principalmente a misiones de vigilancia y patrullaje en las Antillas francesas, haciendo parte de la flota que Francia despliega en esa región y está operada por una tripulación de 89 personas, entre oficiales y marineros.

Cotecmar inicia el mantenimiento de la corbeta colombiana ARC Nariño

Los trabajos se efectuarán durante el primer semestre del primer año, destacando que este sería el último proceso de inspección, reparación y mantenimiento de la embarcación antes de su futuro retiro y dentro del proceso de renovación de la flota de superficie que adelanta la ARC. Combate al narcotráfico Cabe anotar que para la Armada es de vital importancia la puesta en operación de la Nariño, dado que gracias a sus capacidades antisubmarinas se han logrado detectar e interceptar un número significativo de semisumergibles, empleados por el narcotráfico para el transporte de alucinógenos desde las costas del pacifico colombiano hacia Centroamérica La Nariño es una embarcación de la clase Donghae fabricada en Corea del Sur y transferida en el 2014 a la Armada Colombiana por su homóloga coreana, en el marco del memorando de entendimiento entre los Ministerios de la Defensa de ambas naciones.

Las fragatas Caldas de Colombia y Germinal de Francia realizan ejercicios conjuntos en el Caribe

Durante las maniobras se llevaron a cabo simulaciones de interdicción, apoyo y asistencia ante emergencias en altamar, apoyo aéreo cercano, evacuaciones médicas (CSAR), entre varias otras, poniendo a prueba los procedimientos tácticos de las tripulaciones y medios de ambos buquesLa Germinal La Germinal está asignada principalmente a misiones de vigilancia y patrullaje en las Antillas francesas, haciendo parte de la flota que Francia despliega en esa región y está operada por una tripulación de 89 personas, entre oficiales y marineros.

Argentina, Chile, Colombia, Perú y Ecuador analizan el pasado, presente y futuro de los submarinos

A través de discusiones y presentaciones de expertos, se analizaron también los desafíos actuales que enfrentan las fuerzas submarinas y posibles soluciones y estrategias.Asimsmo, se buscó fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los países de la región para poder construir un futuro más seguro y exitoso para las fuerzas submarinas de Sudamérica.Historia, organización y modernizaciónDe acuerdo a la Armada del Ecuador, las palabras de bienvenida al 1º Simposio Internacional de Comandos y Fuerzas de Submarinos de Sudamérica fueron dadas por su comandante general, vicealmirante John Merlo, y el discurso inaugural por el comandante de Operaciones Navales, contralmirante Óscar Noboa.En la actividad participaron el comandante de la Fuerza de Submarinos de Argentina, capitán de navío Juan Pablo Parant; el jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Submarinos de Chile, comandante Cristián Ahumada; y el comandante de la Flotilla de Submarinos de Colombia, contraalmirante Harvey Murcia.El seminario contó tambíen con la presencia del comandante de la Fuerza de Submarinos del Perú; contraalmirante Fernando Castillo; y el comandante del Comando de Submarinos de Ecuador, capitán de navío Jorge Velastegui.Las autoridades navales abordaron durante los dos días del simposio la historia, la organización y los planes de modernización de sus unidades, y se realizó también la exposición del tema Psicología en Unidades Submarinas por parte de la psicóloga clínica Estefanía Estrella Garzón.

Lloyd's Register certifica el proceso de construcción del nuevo patrullero oceánico de Colombia

La compañía europea Lloyd's Register ha inciado el proceso de certificación del nuevo Patrullero Oceánico Colombiano (POC-OPV-93C), que ha comenzado a construir el astillero Cotecmar. En este sentido, por solicitud de la misma Armada Nacional, Lloyd's se encuentra realizando la aprobación de planos y las verificaciones y certificaciones necesarias, de acuerdo a los estándares marítimos internacionales, desde la etapa de diseño hasta las pruebas de mar.Clasificación y certificaciónLos trabajos de esta empresa incluyen la clasificación y certificación de las embarcaciones, teniendo como otros clientes en Colombia, no sólo a la Armada y Cotecmar sino también a industrias de los sectores navales y minieros de este país.Lloyd's acompaña desde el principio a sus clientes, identificando cualquier área de la embarcación que necesite especial atención y ayuda a los futuros usuarios a evaluar el producto y el lugar de producción antes de que se realice la compra, construcción o fabricación, a través de un proceso de revisión de diseño, pruebas de muestras y verificación de controles en la producción.

Cotecmar corta la primera lámina del cuarto patrullero oceánico de Colombia

Para misiones especiales, puede disponerse de una lancha del tipo Safe Defender 380-X. UAV (PARP) Otra de las capacidades adicionadas son las de reconocimiento aéreo y naval, gracias al despliegue de una Plataforma de Aeronave Remotamente Pilotada (PARP, denominación de la ARC para UAV), para ser operadas en el curso de operaciones tanto diurnas como nocturnas.

La española Fernández Jove busca estrechar lazos con la industria naval de Colombia y Ecuador

La compañía española Fernández Jove Group, ha promocionado sus soluciones de digitalización de elementos mecánicos y la promoción tecnologica, orientados a ciclos de vida, lo que permite adelantar procesos preventivos.Los mismo han sido ofrecidos a astilleros tales como Cotecmar y Atinave, así como y en el marco de Colombiamar  2023, a la Armada Colombiana (ARC) y a la Armada del Ecuador (ARE), a traves del suministro de válvulas y sistemas hidráulicos, por ejemplo para el nuevo Buque de Apayo Logístivo y de Cabotaje (BAL-C 6012), desarrollado recientemente por Colombia.

Exail ofrece a las Armadas de Latinoamérica su dron naval Drix

La compañía francesa Exail, propiedad de las empresas Eca Group e Ixblue, ha participado en la pasada edición de la feria naval Colombiamar, donde expuso y promocionó para el mercado colombiano y regional varios sistemas, entre ellos sus vehículos autónomos de superficie Drix USV.En diálogo con Infodefensa.com, Carlos Lopes, director comercial para Latinoamérica, reveló que el Drix ha acumulado en tres años cerca de 15.000 horas de operaciones, en desarrollo de misiones realizadas en diferentes entornos, tanto de forma autónoma -más allá del horizonte- como controlada -remotamente dirigido-, gracias a la versatilidad de su diseño y a sus capacidades de carga útil, que a su vez le permiten navegar en aguas de distintas profundidades.Este USV tiene un diseño de quilla abatible, lo que brinda estabilidad y equilibrio excepcionales, lo que le posibilita operar en condiciones de alta mar, manteniendo los movimientos al mínimo, ampliando así la capacidad de uso de sus sistemas a bordo.Autonomía de hasta 10 díasEl Drix alcanza velocidades de hasta 14 nudos, con una autonomía de hasta siete días (a siete nudos), incluso con un rango mayor que puede extenderse hasta 10 días (a cuatro nudos), en cumplimiento de misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, proporcionando a sus usuarios altas velocidades de levantamiento con una calidad de datos óptima, recolectada en una fracción de los tiempos habituales.Este vehículo tiene una longitud de 7.71 metros, por 0.824 de manga, con un calado de dos metros, un desplazamiento de 1.4 toneladas y es diseñado en monocasco altamente hidrodinámico de carbono reforzado con kevlar, propulsado por un motor diésel de 38 CV, con una capacidad de combustible de 250 litros (consumo medio: 2l/h) y transmisión de un eje recto con una hélice de paso fijo.

Propulsora SAS promociona sus ánodos Bera, empleados en los submarinos U209 y U206 de Colombia

Los últimos trabajos se realizaron, en 2021, dentro de ciclos de cambio cada cuatro años a costos no superiores a los 20.000 dólares por embarcación.Evitar la corrosión Estos procesos tienen por objeto evitar o disminuir la corrosión, siendo también empleados por el astillero Cotecmar, en sus recientes proyectos de construcción y armado de nuevos buques para la ARC y la Dimar.

Indumil y la Armada de Colombia desarrollan una nueva estación de armas remota ligera

La compañía pública Indumil y la Armada de Colombia aprovecharon la última edición de Colombiamar, evento que reunió a la industria nanal internacional en Cartagena de Indias del 8 al 10 de marzo, para exhibir su nueva estación de armas remota ligera (RWS Light).

La Armada de Ecuador destaca la labor de Cotecmar en el nuevo buque oceanográfico de Colombia

Las visitas del vicealmirante Merlo, en el marco de Colombiamar 2023, fueron programadas por el agregado naval colombiano en el Ecuador, el capitán de navío Luciano Trujillo, quien acompañó a la delegación oficial ecuatoriana, de la que también formó parte el comandante (r) Byron Machuca, gerente del astillero público ecuatoriano Astinave.

Siemens ofrece sus soluciones de electrificación y digitalización a la Armada de Colombia

La firma también ha destacado sus nuevos desarrollo para la producción de hidrógeno, tecnología en la que, aseguran, son pioneros y referentes a nivel mundial.Participación en el POC Siemens Energy está participando activamente en los nuevos desarrollos navales colombianos, entre ellos en el Patrullero Oceánico (POC), especialmente, en la parte eléctrica.