EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

armamento

​La Armada compra medio centenar de ametralladoras MK3 de FN Herstal a la Infantería de Marina

La Minimi de calibre 7,62 también forma parte del material de los Equipos Operativos de Seguridad (EOS), que protegen a los buques de la Armada durante las misiones en el exterior.   Características de la MK3  La MK3 es la versión más moderna de la ametralladora Minimi, en servicio de los años setenta.

La demanda de munición dispara la facturación de Nammo Palencia hasta los 70 millones

Los 1,5 millones de euros anuales de pérdidas en el momento de la llegada de la empresa nórdica contrastan con el beneficio neto de cerca de 9 millones en 2022, una cifra que será muy similar este año, según las previsiones.Proyectos en marcha La compañía trabaja en la actualidad un proyecto junto con Escribano en el desarrollo de una solución antidrón basada en la estación de armas remotaGuardia 2.0 de la empresa madrileña y la munición de 40x53 mm Hedp-Rf de Nammo Palencia.

Ejército de Tierra encarga a Tecnesis componentes para actualizar 3.000 ametralladoras MG

La MG42 y MG3 se fabricaron en España, bajo licencia, en la fábrica de Santa Bárbara en Oviedo, siendo conocida entre los soldados españoles con el sobrenombre de la 'máquina'.Se trata de una ametralladora fiable con una cadencia de tiro muy elevada, unos 1.300 disparos por minutos, un alcance efectivo de 1.200 metros y una velocidad máxima del proyectil de 820 m/s.

​Sig Sauer MCX, el nuevo subfusil de la Armada que ya tiene la Guardia Civil

En el lado izquierdo del cajón de mecanismos cuenta con una palanca extendida de retenida del cierre, así como el botón de la retenida del cargador y la aleta del seguro, que también se encuentran por el lado derecho (aleta del seguro de menor tamaño).

​La Armada insiste en el F-35B en pleno rearme de las FFAA

Aún así, la Armada lo tiene claro y en una entrevista publicada por el Boletín informativo para personal de la Armada (BIP) el comandante de la Flotilla de Aeronaves de la Armada, capitán de navío José Emilio Regodón Gómez, al ser preguntado por la sustitución de los Harrier insiste en que, “en la actualidad, no hay más que un modelo posible: el F-35B”.

El presidente de El Salvador presume nuevo armamento

El comentario se enmarca dentro de una política de compra de armas para el combate contra la criminalidad que lleva año y medio de guerra contra las pandillas.El armaSegún DroneShield, fabricante del arma, se trata de un rifle de alta efectividad diseñado para derribar drones a larga distancia, sin tener que destruirlos.El diseño del arma se basa en las antenas direccionales de alto rendimiento, con una interfaz que permite configurar el arma y adaptarla a la situación.

La Guardia Civil comprará más de nueve millones de cartuchos de 5,56 y 7,62 mm por 8,2 millones

La Guardia Civil ha puesto en marcha un contrato con un presupuesto de 8,2 millones de euros para la compra de un lote de munición para armas ligeras de calibre 5,56 mm y 7,62 mm.

Regimiento Logístico N°1 Tocopilla, soporte de combate de la I División del Ejército de Chile

El Regimiento Logístico N°1 Tocopilla cumple un rol vital en las funciones de abastecimiento, mantenimiento, atención sanitaria y transporte de las unidades de la I División de Ejército de Chile en el norte del país.Este regimiento, con más de 114 años de historia y que conmemora cada 9 de junio su aniversario, tiene en la actualidad su cuartel en el Campo Militar Antofagasta del General Emilio Sotomayor Baeza.El Batallón Logístico y Administrativo del Regimiento Logístico N° 1 Tocopilla es responsable del mantenimiento de los activos bélicos de la I División de Ejército, siendo su tarea fundamental ya que permite prolongar la vida útil del material que opera esa importante unidad de armas combinadas.Esta unidad permite el desarrollo y cumplimiento de los respectivos programas de mantenimiento preventivo y recuperativo de diversos activos bélicos, tales como vehículos a rueda, armamento, equipos de telecomunicaciones e instrumentos ópticos y óptronicos conforme a los planes de alistamiento operacional de la institución para el correcto funcionamiento de la Fuerza Terrestre.El personal que cumple funciones en el mantenimiento de vehículos, armamento y aparatos tecnológicos, es capaz de realizarlo gracias a un completo programa de capacitaciones de nivel técnico que les entrega los conocimientos y competencias necesarias para desarrollar un trabajo profesional y especializado a través de un trabajo predictivo que minimiza las ocurrencias de fallas.Un trabajo constanteIntegrantes de la Compañía de Mantenimiento del Batallón Logístico y Administrativo del Regimiento Logístico N° 1 Tocopilla dieron a conocer en un video publicado en las redes sociales de la I División de Ejército los trabajos de mantenimientos preventivos y recuperativos que realizan al equipo militar de la institución.El comandante de la Compañía de Mantenimiento Divisionaria del Regimiento Logístico N° 1 Tocopilla, mayor Marco Delanoe, señaló que esta unidad "tiene la misión de realizar el mantenimiento regulativo y preventivo a los vehículos de campaña de la División, armamento, telecomunicaciones y material óptico y óptronico".El mécanico de vehículos motorizados, cabo 1° Víctor Cabrera, explicó que en esa instalación una de las funciones diarias que se realiza es "el mantenimiento preventivo a los vehículos, ya sea de la línea Land Rover, 1017, 1300, Actros (Mercedes-Benz), y nos preocupamos de hacer cambios de aceite y todo lo que conlleva un mantenimiento preventivo"."Además de eso, por ser una compañía divisionaria, hacemos evaluaciones de tercer nivel a la división y prestamos todo el apoyo en caso de cualquier eventualidad a nivel divisionario", agregó el cabo 1° Cabrera.La labor que cumplen estos efectivos contribuye a extender la vida útil de los elementos que ingresan a los talleres del batallón, permitiendo de esta forma entregar certezas al personal de las unidades para que operen sus equipos en óptimas condiciones de funcionamiento y puedan cumplir con las misiones y tareas asignados por los respectivos mando de la I División.

Byrna LatAm: "A nivel latinoamericano detectamos una oportunidad y una necesidad en el ámbito de las fuerzas públicas y privadas"

A nivel latinoamericano detectamos una oportunidad y una necesidad en el ámbito de las fuerzas públicas y privadas: la demanda de dispositivos no letales confiables y efectivos.

​España enviará a Ucrania más vehículos acorazados, lanchas, misiles antiaéreos y de superficie y camiones

En su intervención, Robles quiso en primer lugar dar la bienvenida y mostrar un completo apoyo a Rustem Umerov y recordó también el excelente nivel de cooperación logrado con su antecesor, el ministro Oleksi Reznikov. A continuación, la ministra actualizó ante sus colegas el estado de las entregas del material con que España continúa apoyando a Ucrania y comunicó el nuevo envío de material.Además, para mantener en el tiempo la operatividad del hospital desplegable Role 2+ transferido en agosto, que presta un servicio muy importante, la ministra anunció el envío el pasado domingo de una cantidad significativa de pallets con material quirúrgico y sanitario.

El Ejército estadounidense evalúa el mortero Alakran de la española NTGS

El fabricante también ha integrado este sistema de mortero embarcado en el vehículo emiratí Mir y más recientemente en un blindado Sherpa de la francesa Arquus.

Tierra comprará miras holográficas y visores nocturnos para armamento por 12 millones

El Ejército de Tierra prevé la compra de 600 miras para ametralladoras -precio por unidad con IVA de 4.146 euros-, 200 miras para Lag 40 -14.520 euros-, y 300 visores nocturnos para fusiles de precisión -21.780 euros-.La mira para ametralladora debe ir acompañada de un kit de limpieza, estuche de instrumentos ópticos, montura Flip Mount, magnificador óptico, batería de litio y dióxido de manganeso de tres voltios y manual de usuario. En el caso de la mira para Lag 40, el Ejército pide también montura para Picatinny, batería para su funcionamiento, manual de instrucciones, maletín de transporte y herramientas para tareas de mantenimiento de 1 y 2 escalón.

El polémico fusil español Cetme L reaparece en Ucrania

Y al final el Cetme L tuvo que retirarse por sus múltiples fallos; desde problemas mecánicos y en los cargadores, hasta deformaciones por el calentamiento o corrosión de algunas de sus partes.

El Ejército de Tierra reforzará sus stocks de munición con 17.000 granadas de mortero de 120 mm

 Este es el segundo contrato que lanza en apenas una semana el Ejército de Tierra para la compra de granadas de este calibre.

​La Policía Nacional compra un nuevo lote de subfusiles Scorpion y pistolas Taser

La Policía Nacional gestiona la compra de nuevos subfusiles Scorpion EVO3 A1, un arma que ya están en servicio en el cuerpo, y ultima además la adquisición de un lote de al menos medio millar de pistolas inmovilizantes Taser T7, también utilizada por los agentes desde hace algún tiempo en las unidades.Las licitaciones aparecen publicadas en la Plataforma de Contratación del Estado en fase de evaluación previa.

​La Armada encarga más fusiles HK416 y HK417 para los infantes de marina, tras el pedido de AXMC

El HK416 está en servicio en países vecinos como Portugal –en sus fuerzas de operaciones especiales- y también en Francia que eligió este modelo para reemplazar los fusiles de asalto Fama de sus Fuerzas Armadas. A estas compras además hay que sumar en torno a un centenar de nuevas ametralladoras ligeras y medias (5,56 mm y 7,62 mm) compradas por la Armada en pequeñas licitaciones a lo largo del año pasado.

​La Infantería de Marina recibirá nuevos fusiles de precisión AXMC

 Otras unidades de las Fuerzas Armadas como el Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra o el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio también tiene en servicio la versión AXMC con el calibre .338.

​El Ejército de Tierra licita la compra de granadas de 120 mm por 7 millones

El Ejército de Tierra detalla además que el único criterio a tener en cuenta en la adjudicación será el precio y fija el próximo 30 de noviembre como el último día para la entrega del lote de granadas de mortero de 120 mm fumígenas e iluminantes.

Las nuevas inversiones llegan al soldado: el Ejército lanza un plan de 50 millones para mejorar el armamento

 La principal diferencia de los nuevos contratos es que en todos los casos implican la compra o actualización de una cantidad de material considerable, lo que permite hablar de una mejora, si no generalizada, muy amplia, del equipamiento del militar de a pie. El mejor ejemplo quizás es el contrato para la compra de 16.000 visores de combate y otros tantos magnificadores 4x por 11,5 millones destinados a los fusiles de asalto HK G36, el arma principal del soldado español. El Ejército de Tierra deja claro que estos equipos deberán ser compatibles con varios modelos de fusiles G36E, G36KVE y G36C.   Pero la licitación más importante es otra valorada en 23,7 millones que prevé la llegada de más de 11.000 nuevos fusiles y pistolas para las unidades desplegadas en operaciones en el exterior.

Polonia sigue con su larga lista de las compras militares y suma dos aviones de alerta temprana Saab 340 AEW

El país ha elevado hasta el 4% del PIB su objetivo de gasto en Defensa, el doble que la cifra comprometida por la OTAN, y a la que de momento apenas se aproxima la mitad de los países miembros.