El fabricante también ha integrado este sistema de mortero embarcado en el vehículo emiratí Mir y más recientemente en un blindado Sherpa de la francesa Arquus.
El Ejército de Tierra prevé la compra de 600 miras para ametralladoras -precio por unidad con IVA de 4.146 euros-, 200 miras para Lag 40 -14.520 euros-, y 300 visores nocturnos para fusiles de precisión -21.780 euros-.La mira para ametralladora debe ir acompañada de un kit de limpieza, estuche de instrumentos ópticos, montura Flip Mount, magnificador óptico, batería de litio y dióxido de manganeso de tres voltios y manual de usuario. En el caso de la mira para Lag 40, el Ejército pide también montura para Picatinny, batería para su funcionamiento, manual de instrucciones, maletín de transporte y herramientas para tareas de mantenimiento de 1 y 2 escalón.
Y al final el Cetme L tuvo que retirarse por sus múltiples fallos; desde problemas mecánicos y en los cargadores, hasta deformaciones por el calentamiento o corrosión de algunas de sus partes.
Este es el segundo contrato que lanza en apenas una semana el Ejército de Tierra para la compra de granadas de este calibre.
La Policía Nacional gestiona la compra de nuevos subfusiles Scorpion EVO3 A1, un arma que ya están en servicio en el cuerpo, y ultima además la adquisición de un lote de al menos medio millar de pistolas inmovilizantes Taser T7, también utilizada por los agentes desde hace algún tiempo en las unidades.Las licitaciones aparecen publicadas en la Plataforma de Contratación del Estado en fase de evaluación previa.
El HK416 está en servicio en países vecinos como Portugal –en sus fuerzas de operaciones especiales- y también en Francia que eligió este modelo para reemplazar los fusiles de asalto Fama de sus Fuerzas Armadas. A estas compras además hay que sumar en torno a un centenar de nuevas ametralladoras ligeras y medias (5,56 mm y 7,62 mm) compradas por la Armada en pequeñas licitaciones a lo largo del año pasado.
Otras unidades de las Fuerzas Armadas como el Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra o el Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio también tiene en servicio la versión AXMC con el calibre .338.
El Ejército de Tierra detalla además que el único criterio a tener en cuenta en la adjudicación será el precio y fija el próximo 30 de noviembre como el último día para la entrega del lote de granadas de mortero de 120 mm fumígenas e iluminantes.
La principal diferencia de los nuevos contratos es que en todos los casos implican la compra o actualización de una cantidad de material considerable, lo que permite hablar de una mejora, si no generalizada, muy amplia, del equipamiento del militar de a pie. El mejor ejemplo quizás es el contrato para la compra de 16.000 visores de combate y otros tantos magnificadores 4x por 11,5 millones destinados a los fusiles de asalto HK G36, el arma principal del soldado español. El Ejército de Tierra deja claro que estos equipos deberán ser compatibles con varios modelos de fusiles G36E, G36KVE y G36C. Pero la licitación más importante es otra valorada en 23,7 millones que prevé la llegada de más de 11.000 nuevos fusiles y pistolas para las unidades desplegadas en operaciones en el exterior.
El país ha elevado hasta el 4% del PIB su objetivo de gasto en Defensa, el doble que la cifra comprometida por la OTAN, y a la que de momento apenas se aproxima la mitad de los países miembros.
Todo apunta a que este proyecto DIAL es el que parece en el Pacdef.
La finalidad, detalla el Ministerio de Defensa, es “renovar el armamento de las unidades que intervienen en misiones de paz, y mejorar el equipamiento y armamento especial con el que desarrollar las labores propias de este tipo de misiones (seguridad, escoltas de convoyes, protección de personalidades y otras), así como a las unidades a proyectar, que se preparan en Territorio Nacional”. El acuerdo marco tendrá una duración aproximada de tres años, desde su formalización prevista a finales de este año hasta el 20 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga de dos años más, hasta el 20 de diciembre de 2028.
El Instituto Armada contempla una inversión de hasta 8,2 millones destinada a la adquisición de cartuchos de 5,56 mm y 7,62 mm para diversas armas en dotación en las unidades del cuerpo. Por el momento, la Guardia Civil solo ha publicado en la Plataforma de Contratación el anuncio previo; la licitación con los pliegos y las características de la munición todavía no se ha lanzado. “La cartuchería que se pretende adquirir es idónea para ser utilizada en diversas armas de dotación en diferentes Unidades, para su empleo en controles, manifestaciones, conducciones de presos, identificaciones de personas, etc...”, argumenta el anuncio previo.
La empresa española Indra se ha adjudicado un contrato por un importe de 4,8 millones de euros para la puesta a punto de armamento y equipos de los veteranos submarinos S-70 de la Armada española. El contrato, en concreto, señala que la compañía efectuará “el desarrollo de actividades de servicios de apoyo técnico al sostenimiento a los sistemas de armas submarinas de los submarinos S-70". La información disponible sobre el contrato es escasa, no obstante, según ha podido confirmar Infodefensa.com, el expediente incluye tareas de mantenimiento y reparación -si es necesario- de los periscopios óptico de observación y de ataque; del periscopio optrónico (Percosub); del sistema de combate; de los torpedos F-17 y L-5, y sus registradores; y de las minas MCC-23D. Indra cuenta desde 2009 con un centro en Cartagena, el Cemanper (Centro de Mantenimiento de Periscopios), especializado en el sostenimiento y apoyo al ciclo de vida del citado armamento y sistemas de los submarinos de la Armada.
En este caso, el Gobierno del PSOE y Unidas Podemos (formación de la que coge el testigo Sumar), ya aprobaron en la última legislatura una nueva ley de Exportaciones para garantizar el destino final del material de defensa. Ni rastro del 2% El programa electoral no hace referencia al compromiso con la OTAN de invertir el 2% del PIB en defensa, ni para apoyar la medida, en la que están de acuerdo PSOE y PP, ni para oponerse.
Dispone de márgenes para acomodar a bordo futuros sistemas como armas de energía dirigida, sistemas de defensa antimisiles hipersónicos o cañones electromagnéticos. Su sistema de combate, explica el constructor naval, está basado en una arquitectura de sistemas abiertos que le permite operar en red con otras unidades de la fuerza y cuenta con un enfoque integrado del Sistema de Combate y Sistema de Control de Plataforma del buque basado en un concepto propio de C4IP. También incorpora de forma nativa un gemelo digital y servicios inteligentes para apoyar el mantenimiento y las operaciones del buque. El Smart 8000 cuenta con soluciones técnicas orientadas a la sostenibilidad, como la reducción de emisiones, sistemas integrados de gestión de la energía y equipos y materiales con un impacto ambiental reducido, con un planteamiento global a lo largo de todo el ciclo de vida del buque. Concepto Smart 8000.
El Tarsis ISR puede aterrizar y despegar en pista no preparada de 150 metros y tiene consolas separadas para operador del sistema y de carga de pago, sistema IFF y backup de comunicaciones por satélite. La compañía ha puesto a prueba este dron en misiones de geoposicionamiento de blancos con el MACA y también ha hecho pruebas con el INTA utilizando el sistema como designador laser de objetivos.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha revelado que el país trabaja con la compañía británica BAE Systems para instalar una base de producción y reparación de armamento en su suelo.
El contrato se enmarca dentro del acuerdo marco entre la empresa y el Ejército de Tierra para el suministro de artillería de campaña de 155 mm de alcance extendido ER02A1, en este caso, se trata del suministro de espoletas multifunción.
Estamos preparados para suministrar más de 600 Mistral 3” apuntó Durán.El contrato, autorizado por el Consejo de Ministros a mediados de abril, tiene un presupuesto de 330 millones de euros, como adelantó en exclusiva Infodefensa.com, y contempla además la modernización de un centenar de puestos de tiro de los Mistral de versiones anteriores en servicio en el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, así como equipos de entrenamiento y el apoyo logístico integrado.