El presente artículo busca examinar las principales tendencias en el mercado latinoamericano de OPV, identificando los actores más activos en su adquisición y fabricación, y proyectando su evolución en la próxima década.Panorama actual de las OPV en América LatinaDurante los últimos años, los países latinoamericanos han incrementado sus presupuestos en defensa naval, en línea con las transformaciones del contexto global, centrando su atención en las OPV. Este fenómeno responde a múltiples razones: desde el aumento de amenazas de carácter transnacional hasta la necesidad de actualizar flotas que en varios casos permanecen tecnológicamente ancladas en los años ochenta.
La compra de nueva maquinaria naval, por valores de 4.061.616 dólares, se ha declarado desierta.Este proyecto —en desarrollo desde enero 2023— tiene como objeto modernizar tres corbetas clase Esmeraldas de la ARE (CM11 Esmeraldas, CM14 El Oro y CM 15 Galápagos), con inversiones aproximadas a los 140.000.000 de dólares y en manos de Astilleros Navales Ecuatorianos Astinave EP.Sin embargo, la compra de maquinaria (y componentes de líneas de propulsión) necesaria para la ejecución de este proyecto fue declarada desierta luego de que la empresa Fundilusa, que ganó la licitación el 16 de enero pasado, no presentara la documentación indispensable para la firma de los contratos dentro los plazos estipulados.Esta firma fue la elegida luego de que la comisión técnica de Astinave determinara que su oferta cumplía con todas las especificaciones técnicas, así como con los términos de referencia requeridos y por valores de 3.442.400 dólares con plazos de entrega de 365 días.Según Astinave, su departamento jurídico insistió de forma reiterada a Fundilusa sobre la entrega de los documentos que nunca se presentaron, por lo que se recomendó —y aceptó— declarar desierto el proceso por adjudicatario fallido.
Estas labores se realizan en desarrollo de los procesos de modernización contratados en diciembre de 2023, por valores de 140.000.000 de dólares y que se extenderán a lo largo de tres años.Trabajos Dentro de los procesos de mantenimiento continuo, las labores consistirán en la reparación de las líneas de sistemas de propulsión de paso variable, así como la revisión de los sistemas de gobierno, la aplicación de plan de pintura de obra viva sobre el buque y carenamiento naval.
La elección de Proaño fue tomada luego de una sesión del directorio empresarial del astillero (encabezada por el Ministro de la Defensa), que de forma unánime eligió la nueva dirección.En declaraciones a los medios, el nuevo gerente manifestó que es momento de expandir la capacidad instalada de Astinave EP hacia Posorja.
La sumas solicitadas se dan en el marco del proceso que adelantan las dos naciones para la posible venta de las embarcaciones F 571 Grecale y F 572 Libeccio en servicio en la Marina Italiana.
Los trabajos —que se iniciaron la última semana de marzo— incluyen labores de mantenimiento naval y servicio de carenamiento; desbromado y lavado de casco; retiro de válvulas de fondo; revisión de claros de propulsión y gobierno; limpieza abrasiva de casco; mantenimiento de válvulas de fondo en taller retiro y mantenimiento en talleres de ejes de propulsión y gobierno; limpieza; calibración y pintura en anclas y cadena; montaje de ejes de propulsión y gobierno aplicación de pintura en casco; marcación de casco; e instalación de protección catódica desvarada, antes de su entrega final.
En concreto, la Armada del Ecuador (ARE) ha preguntado por las fragatas F 571 Grecale y F 572 Libeccio, las condiciones ante una posible venta, disponibilidad operacional de las embarcaciones, así como sobre la asistencia técnica y el suministro de repuestos y piezas para su mantenimiento.
Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) ha anunciado un avance de 65 % en la construcción del que será el primer Buque Multipropósito MPV de la Armada del Ecuador (ARE).
La pasada semana y en reunión efectuada por el Directorio de Astinave EP, se aprobó por unanimidad el inicio del proceso para la adquisición de un nuevo dique flotante para este armador.
Oficiales de la Armada Colombiana (ARC) pertenecientes al Curso de Estado Mayor (CEM-2023), han visitado la pasada semana la Comandancia de la Escuela Naval de la Armada del Ecuador (ARE) para estrechar las relaciones en materia de defensa y seguridad. El objeto de la visita es poder conocer también de primera mano las capacidades operacionales, así como los medios, de la ARE, con las que combate las amenazas del multicrimen que delinque en las costas pacificas de esa nación.
La compañía española Fernández Jove Group, ha promocionado sus soluciones de digitalización de elementos mecánicos y la promoción tecnologica, orientados a ciclos de vida, lo que permite adelantar procesos preventivos.Los mismo han sido ofrecidos a astilleros tales como Cotecmar y Atinave, así como y en el marco de Colombiamar 2023, a la Armada Colombiana (ARC) y a la Armada del Ecuador (ARE), a traves del suministro de válvulas y sistemas hidráulicos, por ejemplo para el nuevo Buque de Apayo Logístivo y de Cabotaje (BAL-C 6012), desarrollado recientemente por Colombia.
Las visitas del vicealmirante Merlo, en el marco de Colombiamar 2023, fueron programadas por el agregado naval colombiano en el Ecuador, el capitán de navío Luciano Trujillo, quien acompañó a la delegación oficial ecuatoriana, de la que también formó parte el comandante (r) Byron Machuca, gerente del astillero público ecuatoriano Astinave.
En Astinave para esta nueva administración tenemos la proyección de hacer más grande al Astillero, no solo en su capacidad instalada, sino en su posicionamiento como marca con sus productos/servicios a escala regional- internacional. Por ello, participaremos del foro Análisis y estrategias para elevar la competitividad del sector astillero aprovechando las ventajas de la transformación digital, importante espacio para dar a conocer la innovación de la industria en los países de la región.¿Para esta ocasión que promociona su astillero?
Igualmente, y en el marco del Cidin, se llevarán a cabo ciclos de conferencias que tendrá como ejes temáticos principales, la transferencia tecnológica para el fortalecimiento de la industria naval, marítima y fluvial, así como en diferentes sesiones científicas y en foros con ponentes colombianos, y por representantes de compañías internacionales Con esta nueva edición de Colombiamar, Cotecmar y la ARC buscan generar los espacios para la promoción del desarrollo de la industria naval, marítima y fluvial colombiana, a partir de un escenario académico, científico, tecnológico y comercial, en donde confluyan las compañías del sector marítimo tanto nacionales como extranjeras, con el fin de que se puedan compartir conocimientos, avances, experiencias y nuevas tecnologías.Colombiamar 2019
La Armada del Ecuador (ARE) ha contratado con Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave) la modernización de tres de sus corbetas de la Clase Esmeralda.
Este contrato será pagado con un anticipo equivalente al 50%, con entrega de garantía de buen uso y la técnica, para luego un segundo pago equivalente a la mitad restante, contra notificaciones de los bienes listos para la entrega en incoterms EXW 2020, evidencias fotográficas de la carga, packing list, informe de aceptación del contrato, acta de entrega-recepción definitiva de los bienes y factura comercial.
Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave EP) ha destinado 372.083 dólares para la compra de una dobladora de tubos CNC, maquinaria que el astillero pretende emplear en la construcción del futuro buque logístico multipropósito (MPV) de la Armada de Ecuador. La firma sostiene en el informe técnico de la licitación que las especificaciones técnicas exigidas para la construcción de los circuitos del buque MPV, debido a las limitaciones de espacio, así como las técnicas modernas de construcción de embarcaciones por módulos, bloques o secciones, solo pueden ser cumplidas con equipo de control automáticos tipo CNC. Por este motivo, afirma la compañía, la maquina dobladora deberá tener la versatilidad que permita la producción, con el solo cambio de matrices y guías, de elementos que cumplan tanto la normativa ISO – DIN como ANSI-ASTM que son de disponibilidad comercial en Ecuador, lo que permitirá cubrir la reparación y/o fabricación de casi todo tipo de circuitos de tuberías, independiente del lugar de diseño o construcción de la embarcación.
Astilleros Navales del Ecuador (Astinave) ha anunciado que la corbeta BAE Loja (CM-16) de la Armada Ecuatoriana ha entrado a sus instalaciones en la última semana de mayo, en desarrollo del proceso de mantenimiento continuo a unidades navales que adelanta esta empresa.
Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave) y la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval y Marítima y Fluvial Colombiana (Cotecmar) firmaron, el pasado 21 de abril, un convenio marco de apoyo interinstitucional. El objetivo del acuerdo es establecer los términos generales de cooperación mutua para el intercambio y transferencia de conocimientos, en las áreas del diseño, construcción, sistemas, mantenimiento y reparación de embarcaciones, impulsando con ello la cooperación bilateral.El convenio fue suscrito, en la ciudad de Guayaquil, entre el gerente de Astinave, Byron Machuca, y el presidente de Cotecmar, contralmirante Luis Márquez.Fortalecimiento la industria naval regional El gerente de Astinave manifestó que "no hay nada que una más a los países que la búsqueda de crecimiento y desarrollo y esta nueva administración está enfocada en impulsar el crecimiento de la industria, tecnología y mano de obra calificada a escala internacional, más aún con los proyectos en ejecución que se manejan para el sector de defensa y privado".
Astilleros Navales Ecuatorianos (Astinave-EP) ha anunciado la finalización de los trabajos de mantenimiento realizados al submarino U209/1300 Huancavilca de la Armada del Ecuador (ARE).Una entregado, se realizó una breve etapa de pruebas en alta mar para ser puesto seguidamente a órdenes del comando de la Armada para su despliegue operacional.