El jefe del Estado Mayor de la Armada del Ecuador, contraalmirante Jaime Vela, visitó la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar) para pasar revista y conocer al personal a cargo de la reactivación del remolcador BAE Imbabura, ex ATF-67 Lautaro, que fue adquirido por su país a Chile a finales del 2022.La autoridad naval, como publicó Infodefensa.com, participó en la XII Reunión de Estados Mayores de la Armada de Chile y la Armada del Ecuador, en la que ambas instituciones intercambiaron experiencias y firmaron acuerdos de cooperación para la mejora e implementación de capacidades y lucha contra las amenazas comunes.De acuerdo a la cuenta Twitter de la Armada del Ecuador, el contraalmirante Vela se trasladó a Asmar Talcahuano como parte de las actividades contempladas en la agenda con la Armada de Chile y pudo apreciar los trabajos de reparación considerados en el proyecto de incorporación del BAE Imbabura a su institución.El personal naval ecuatoriano comenzó en diciembre del 2022 el proceso de reconocimiento y la recepción de conocimientos para la reactivación del remolcador.
La Armada de Chile inició a mediados del mes de diciembre un proceso de capacitación en la base naval Talcahuano al personal de la Armada del Ecuador que tripulará el exremolcador ATF-67 Lautaro que fue traspasado a esta segunda institución en noviembre del 2022.El buque, como publicó en su momento Infodefensa.com, fue retirado en enero del 2022 tras 31 años de servicio en la Armada de Chile y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundo.De acuerdo a antecedentes recopilados por Infodefensa.com, el personal naval ecuatoriano comenzó en diciembre el proceso de reconocimiento y la recepción de conocimientos para la reactivación del remolcador que operará en su Armada bajo el nombre de BAE Imbabura.En el marco de este proceso, la dotación del BAE Imbabura, de acuerdo a las redes sociales de la Armada del Ecuador, recibió el día 21 de diciembre en la base naval Talcahuano la visita del director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann.El León del EstrechoEl buque que recibió Ecuador es un remolcador de la clase Veritas construido en el astillero Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés De La Maza, firmó el convenio de traspaso del exremolcador de flota Lautaro a la Armada del Ecuador.
La comitiva uruguaya que visitó Chile con el fin de evaluar el estado del recientemente desprogramado remolcador ATF-67 Lautaro expresó que el mismo se encuentra en buenas condiciones generales y que su adquisición sería útil para la Armada de Uruguay. Uruguay precisa reemplazar el ROU 26 Vanguardia -cerca del final de su vida útil- a lo que también se suma la compleja situación del buque hidrográfico ROU 22 Oyarvide que, si bien está en muy buenas condiciones generales y con equipamiento de última generación, tiene serios problemas de motores, los cuales deben ser reemplazados.Trabajos de mantenimiento en AsmarMas allá de la evaluación del buque por parte de la Armada de Uruguay y la oferta de traspaso gratuito desde Chile, los trabajos necesarios para poner el buque totalmente a punto, tarea que realizaría el astillero chileno Asmar, costarían en el entorno de 1,5 millones de dólares. Este costo, que en el mercado internacional de defensa seria insignificante, podría ser un obstáculo importante para la Armada de Uruguay que cuenta con un casi inexistente presupuesto para inversiones.
El remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio en la Armada de Chile.El remolcador, incorporado el 21 de diciembre de 1990, efectuó labores de rescate y salvataje, sostenimiento a las instalaciones antárticas de Chile, búsqueda, patrullaje, vigilancia y control oceánico, como también funciones de control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima y apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas.En la actividad, que fue presidida por el comandante en jefe de la institución, almirante Juan Andrés De La Maza, se realizó la lectura de la resolución que dispuso la eliminación del listado naval del buque a contar del 15 de enero del 2022 por parte del comandante en jefe de la Segunda Zona Naval subrogante, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga.De esta forma fue arriado el gallardete de mando y el pabellón de combate y se efectuó el desembarco de la última dotación, al mando del capitán de fragata Ramón González, quien hizo entrega del símbolo patrio al jefe del Estado Mayor subrogante de la Tercera Zona Naval, capitán de fragata Bernhard Arentsen.Como parte del ceremonial naval, el segundo comandante del ATF-67 Lautaro, teniente 1º Iván Mella, acompañado del condestable subrogante del buque, sargento 1º Anyelo Briones, hicieron entrega del gallardete al comandante González, insignia que lo acompañó durante su mando en esta unidad conocida como el León del Estrecho.446.600 millas náuticas navegadasSu último comandante destacó en el discurso de despedida las comisiones que efectuó el remolcador desde su incorporación a la institución, como tareas de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.“Su bitácora considera gran cantidad de actividades de cooperación en el Territorio Chileno Antártico, considerando entre otras, el traslado de científicos del Instituto Antártico Chileno y de personal de distintas nacionalidades, reabastecimiento logístico de bases internacionales, apoyo a las naves civiles y militares en maniobras de desvarada, remolques y rescates”, indicó.González agregó que “las tareas de seguridad e intereses marítimos han sido significativas, sobresaliendo la capacidad de fondear y recuperar boyas pilares.
El remolcador ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile arribó el domingo 9 de enero a la base naval Talcahuano desde la ciudad de Punta Arenas para la ceremonia de baja del servicio.La unidad, como publicó Infodefensa.com, zarpó el domingo 2 de enero desde la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena para ser retirado tras 31 años de servicios a la institución y haber recorrido un equivalente a 15 vueltas al planeta.El buque, al mando del capitán de fragata Ramón González, fue recibido en la base naval Talcahuano por el comandante en jefe de la Segunda Zona Naval subrogante, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga.El ATF-67 Lautaro operó en la Tercera Zona Naval y desarrolló labores de rescate y salvataje, sostenimiento a las instalaciones antárticas de Chile, búsqueda, patrullaje, vigilancia y control oceánico, como también funciones de control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima y apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas.La unidad será reemplazada en estas funciones por el remolcador de flota ATF-66 Galvarino al término de las labores de reabastecimiento que está realizando actualmente en las bases nacionales en el marco de la Campaña Antártica 2021/2022.El León del EstrechoEl ATF-67 Lautaro es un remolcador de la clase Veritas construido en el astillero Aukra Bruk A/S y entregado en 1974 a la empresa noruega Maersk.
El remolcador ATF-67 Lautaro de la Armada de Chile zarpó el domingo 2 de enero desde Punta Arenas con rumbo a Talcahuano en donde se realizará su ceremonia de baja tras 31 años de servicios a la institución y haber recorrido un equivalente a 15 vueltas al planeta.El buque, incorporado el 21 de diciembre de 1990, efectuó labores de patrullaje, vigilancia y control oceánico, búsqueda, rescate y salvataje como también funciones de control de contaminación acuática, mantenimiento de la señalización marítima, apoyo logístico a fuerzas de tarea y zonas aisladas en la Tercera Zona Naval.Su último comandante, capitán de fragata Ramón González, señaló al momento del zarpe que "para nosotros ha sido un honor, un placer, un orgullo, un privilegio, servir en esta región que es la puerta de acceso al Territorio Chileno Antártico".En cuanto al reemplazo del buque, el comandante González agregó que "el ATF-66 Galvarino ya se encuentra en el Territorio Chileno Antártico efectuando y desarrollando la Campaña y la Patrulla Antártica Naval Combinada".
La Armada de Chile efectuará en el mes de enero en la base naval de Talcahuano la ceremonia de retiro del remolcador de flota ATF-67 Lautaro tras prestar 31 años de valiosos servicios a la institución.31° aniversario del ATF-67 Lautaro. Foto: Armada de ChileEl buque conmemoró recientemente en Punta Arenas su último aniversario en la Marina de Chile, actividad que se realizó en la toldilla de la unidad y que fue encabezada por el comandante en jefe de la Tercera Zona Naval, capitan de navío Fernando Borcosky.El remolcador, incorporado el 21 de diciembre de 1990, ha efectuado en estos años labores de patrullaje, vigilancia y control oceánico, búsqueda, rescate y salvataje.